Internacional
TRES MUERTOS, ENTRE ELLOS UN PERIODISTA, POR EXPLOSIÓN DE BOMBA EN KABUL

KABUL.- Este sábado se registró un atentado contra el periodista Yama Syawash, con una bomba lapa colocada en su vehículo, en Kabul.
El periodista, que estuvo vinculado a la cadena Tolo, perdió la vida por la explosión, en la cual hubo otras dos víctimas mortales, un colega y su chofer.
La explosión se produjo alrededor de las 07:45 horas (tiempo local) en el este de Kabul, cuando Syawash salió de casa en coche para dirigirse a su actual puesto de trabajo en un banco, explicó Firdaws Faramarz, portavoz de la policía capitalina.
“El incidente se encuentra bajo investigación para obtener más detalles”, concluyó el portavoz.
Este es el más reciente de una serie de atentados y asesinatos selectivos en la ciudad de Kabul, ocurridos en los últimos meses y dirigidos en su mayoría contra activistas, autoridades afganas o miembros de las fuerzas de seguridad.
Momentos después, se produjo otro atentado, esta vez en la provincia de Zabul, en el que dos personas perdieron la vida y otras 14 resultaron heridas.
“Dos personas han muerto y 14 más han resultado heridas este sábado en una explosión en la provincia de Zabul”, ha anunciado el jefe del consejo local de la provincia, Ata Jan Haqbayan, tras precisar que la explosión se produjo cerca de su oficina.
De momento ningún grupo ha reivindicado la autoría del ataque.
El atentado ha sido condenado por el Gobierno afgano y sus aliados internacionales.
Reacciones por el asesinato
Syawash era una cara muy conocida del canal de noticias Tolo y con el anuncio de su muerte las redes sociales se han inundado de fotografías del periodista.
“Me entristece profundamente saber la muerte de Yama Siawash, ofrezco mi más sentido pésame a sus familias y a los medios de comunicación”, ha lamentado el jefe del Consejo Superior para la Reconciliación Nacional, Abdulá Abdulá.
Abdulá añadió que nadie puede silenciar a los medios de comunicación mediante el terror y la eliminación de los periodistas.
El encargado de negocios de Estados Unidos, Ross Wilson, se ha declarado “conmocionado por el asesinato del ex presentador” en un ” ataque que supone un asalto a la libertad de prensa, uno de los principios democráticos fundamentales de Afganistán“.
“Pedimos el fin de estos ataques violentos”, añadió Wilson, en un comunicado recogido por la propia cadena.
https://twitter.com/ahmadshafaee13/status/1324952535862550529
Ataques a la Prensa
Afganistán es considerado uno de los países más mortales y peligrosos para los periodistas, y ocupa el puesto 122 de 180 en la clasificación mundial de la libertad de prensa 2020 de Reporteros Sin Fronteras.
El pasado mayo dos empleados del canal de televisión afgano Khurshid TV que viajaban en un microbús de la compañía murieron en un atentado con bomba, en lo que era el segundo ataque mortal contra este cadena en menos de un año, tras un suceso similar en la capital contra un vehículo del canal que dejó dos muertos.
Las amenazas tanto del grupo yihadista Estado Islámico (EI) como de los talibanes a los medios de comunicación se han repetido en las casi dos décadas de conflicto en Afganistán, llevando a cabo numerosos ataques contra la prensa, uno de los peores en enero de 2016 también contra Tolo, en el que murieron siete trabajadores.
En 2018, en el año más mortal para la prensa en el país, 20 periodistas y trabajadores de medios de comunicación murieron y otros 20 resultaron heridos en incidentes relacionados con el ejercicio de su profesión.
Con información de EFE y AP

Internacional
TRUMP DESATA UNA OFENSIVA NAVAL CONTRA CÁRTELES: SUBMARINO NUCLEAR Y BUQUES DE GUERRA RUMBO AL CARIBE

En una jugada que ha sacudido el tablero geopolítico del continente, el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ordenó el despliegue de una poderosa flota militar hacia el sur del mar Caribe. La operación incluye el envío de un submarino nuclear de ataque rápido y un crucero de misiles guiados, que se suman a tres buques anfibios ya posicionados cerca de las costas de Venezuela, Colombia y Panamá.

El objetivo declarado: combatir a los cárteles de la droga latinoamericanos, ahora catalogados por Washington como “organizaciones narcoterroristas”. Entre ellas figuran el Cártel de Sinaloa y el grupo venezolano Tren de Aragua. La ofensiva naval contempla más de 4,500 efectivos, incluidos 2,200 infantes de marina, con capacidad de desembarco inmediato.

La respuesta del gobierno venezolano no se hizo esperar. Nicolás Maduro anunció el despliegue de 15,000 efectivos en la frontera con Colombia y convocó a millones de civiles a integrarse a la milicia nacional. Denunció una “amenaza directa” a la soberanía venezolana y acusó a Estados Unidos de preparar una invasión encubierta.
Mientras tanto, la Guardia Costera estadounidense reportó la incautación de más de 34 toneladas de droga en operativos recientes en el Caribe y el Pacífico, reforzando el argumento de que el narcotráfico representa una amenaza transnacional.

Analistas advierten que esta escalada militar podría tener consecuencias impredecibles en una región marcada por tensiones migratorias, crisis humanitarias y disputas diplomáticas. La presencia de un submarino nuclear en aguas caribeñas no solo envía un mensaje de fuerza, sino que plantea interrogantes sobre los límites de la seguridad nacional y el equilibrio regional.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Internacional
“EL MAYO” ZAMBADA SE DECLARA CULPABLE: CAE EL ÚLTIMO GRAN CAPO DEL CÁRTEL DE SINALOA

Ismael “El Mayo” Zambada García, uno de los líderes históricos del Cártel de Sinaloa, se declaró culpable ante una corte federal en Estados Unidos por cargos de narcotráfico y conspiración criminal. La confesión marca un momento clave en la lucha contra el crimen organizado, al cerrar el ciclo de uno de los capos más longevos y discretos del narcotráfico mexicano.
Zambada admitió haber dirigido operaciones de tráfico de drogas durante más de cinco décadas, incluyendo el envío de toneladas de cocaína, heroína y metanfetaminas hacia territorio estadounidense. También reconoció haber financiado una red de corrupción que involucraba a funcionarios públicos, militares y cuerpos de seguridad.
Como parte del acuerdo, aceptó pagar una multa de 15 mil millones de dólares y renunció a cualquier derecho de apelación. Su sentencia está programada para enero de 2026, y podría enfrentar cadena perpetua.
La caída de “El Mayo” reconfigura el panorama del narcotráfico en México, dejando un vacío de poder en el Cártel de Sinaloa y aumentando la tensión entre facciones internas. Autoridades advierten sobre posibles escaladas de violencia en regiones clave.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias
