Nacional
INE ORDENA A PARTIDOS POSTULAR A 7 MUJERES PARA ELECCIONES A GOBERNADOR

CDMX.- El Instituto Nacional Electoral (INE) aprobó el Principio de Paridad de Género en las candidaturas a gubernaturas, con lo que ordena a los partidos políticos a que siete de las 15 candidaturas a las elecciones para gobernador en 2021 sean para mujeres.
Los partidos Morena y Acción Nacional estuvieron en contra de estas reglas al acusar que el INE está asumiendo atribuciones del Poder Legislativo al crear leyes, incluso, el primero advirtió que este Principio podría provocar una controversia constitucional ante la Suprema Corte de Justicia de la Nación.
Para su cumplimiento, el INE facultará a los Institutos electorales estatales para que verifiquen que los partidos sigan esta regla al momento de registrar las candidaturas. En el debate, la consejera Carla Humphrey, presidenta de la Comisión de Igualdad de Género y no discriminación, señaló que las medidas tomadas por el órgano electoral son responsables y graduales. “El INE es el único que cuenta con la facultad implícita para garantizar el cumplimiento del principio de paridad en las entidades federativas que renovarán sus cargos”, expuso.
PARTEAGUAS
Parta la consejera electoral Dania Ravel, la emisión de estos criterios en materia de paridad representa un parteaguas para asegurar la participación real y efectiva de mujeres en las elecciones locales del próximo año, en las que se votará para renovar 15 gubernaturas.
“Los criterios contenidos en este proyecto sientan las bases para combatir prácticas discriminatorias e incorporar efectivamente a las mujeres en todos los espacios. Reconocerlas como sujetas políticas significa que puedan participar en igualdad de condiciones, tanto en los espacios de toma de decisiones como en la vida pública en general”, refirió Ravel.
El consejero Ruiz Saldaña señaló que a pesar de compartir el interés de atender la desigualdad de las mujeres no compartía la forma, pues argumentó que debió haber un acuerdo de atracción por ser competencia de los Organismos Públicos Locales.
El representante de Morena ante el Instituto, el diputado Alejandro Viedma, se pronunció en contra del dictamen al argumentar que con dicha propuesta, lo que se intenta es legislar.
En tanto, Acción Nacional se manifestó en contra de los lineamientos, pues señaló que la paridad no puede ser en cargos unipersonales, además de que expuso que dichos criterios debieron de darse 90 días antes de iniciar el proceso.
A pesar de dichas negativas, el PRD, PRI, PVEM, PES, PT, Redes Sociales Progresistas y Fuerza Social por México se pronunciaron a favor del acuerdo y aplaudieron que el Instituto subiera el tema al Pleno.
De acuerdo con datos del Instituto Nacional de las Mujeres, en la historia democrática de México sólo nueve mujeres han sido gobernadoras. Actualmente, en nuestro país sólo hay dos mujeres al frente de entidades federativas: Claudia Pavlovich en Sonora y Claudia Sheinbaum como Jefa de Gobierno de la Ciudad de México.
El senador morenista Ricardo Monreal advirtió el jueves que si se aprobaba esta regla, presentaría una controversia constitucional.

Nacional
MÉXICO AVALA CURP CON DATOS BIOMÉTRICOS: ¿IDENTIDAD SEGURA O RIESGO A LA PRIVACIDAD?

Ciudad de México, 7 de julio de 2025. — La Cámara de Diputados aprobó la creación de una Plataforma Única de Identidad Digital, que dará paso a una nueva versión de la Clave Única de Registro de Población (CURP), ahora con datos biométricos como fotografía, huellas dactilares, iris y rostro.
El dictamen fue avalado por la mayoría oficialista y establece que esta CURP con elementos biométricos será obligatoria para trámites ante todas las instancias del Estado mexicano. La Secretaría de Gobernación tendrá a su cargo la gestión, implementación y resguardo de esta plataforma.
La iniciativa ha sido defendida por sus impulsores como un instrumento que facilitará la identificación ciudadana y reducirá fraudes. Sin embargo, partidos de oposición y organizaciones civiles han manifestado su preocupación por la falta de controles y garantías de protección de datos personales.
“No existen salvaguardas suficientes ni lineamientos claros sobre el manejo de esta información. Se corre el riesgo de que este sistema sea utilizado como mecanismo de vigilancia”, advirtió una vocera del colectivo R3D (Red en Defensa de los Derechos Digitales).
Ahora, el proyecto será turnado al Senado, donde se prevé un debate intenso sobre los alcances, límites y garantías de esta medida. La discusión se desarrolla en un contexto global donde las identidades digitales y el uso de biometría generan controversias sobre seguridad, privacidad y control estatal.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Nacional
TRAGEDIA EN TEXAS: INUNDACIONES COBRAN LA VIDA DE 67 PERSONAS, INCLUIDAS 21 NIÑAS EN CAMPAMENTO INFANTIL

Texas, EE. UU. – 6 de julio de 2025. Una devastadora serie de inundaciones ha dejado una estela de dolor en el estado de Texas, donde las autoridades han confirmado la muerte de 67 personas, incluyendo a 21 niñas que participaban en un campamento de verano cerca del río Guadalupe, una de las zonas más afectadas por el desbordamiento.
Las lluvias torrenciales comenzaron la semana pasada, intensificándose drásticamente durante el fin de semana. Los ríos Guadalupe y Blanco se salieron de su cauce, arrasando con viviendas, vehículos, infraestructura y áreas recreativas. Equipos de rescate aún trabajan en condiciones extremadamente difíciles, en una carrera contra el tiempo para localizar a personas desaparecidas.

El caso de las niñas, con edades entre los 8 y los 13 años, ha conmocionado a la nación. Testimonios de familiares y rescatistas relatan que las menores no lograron abandonar a tiempo el campamento, atrapadas por la fuerza desbordante del agua durante la madrugada. Los cuerpos fueron hallados este domingo a varios kilómetros del sitio original.
El gobernador de Texas, junto con autoridades locales y federales, declaró el estado de emergencia en más de una veintena de condados. Se han habilitado refugios temporales y el apoyo humanitario continúa llegando a las zonas afectadas.

El desastre revive preocupaciones sobre el impacto del cambio climático, el mantenimiento de infraestructuras críticas y la seguridad en zonas recreativas propensas a este tipo de fenómenos. Especialistas han advertido que eventos extremos como este se volverán más frecuentes e intensos.

Hoy, Texas llora a sus hijas, mientras miles de familias enfrentan la pérdida, la destrucción y el duelo. Se han convocado vigilias en Austin, San Antonio y Houston para rendir homenaje a las víctimas y exigir mayor acción preventiva por parte de las autoridades.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias
