Conecta con nosotros

Nacional

GOBERNADORES DE LA ALIANZA FEDERALISTA PIDEN RESARCIR 182 MDP

Publicado

el

CDMX. – Gobernadores de la Alianza Federalista pidieron a la Cámara de Diputados el resarcimiento de 182 mil 937.55 millones de pesos que les fueron reducidos a las entidades en el proyecto de Presupuesto de Egresos de la Federación 2021.

En representación de la Alianza Federalista, el gobernador de Tamaulipas, Francisco Javier García Cabeza de Vaca; de Michoacán, Silvano Aureoles Conejo, y de Coahuila, Miguel Riquelme, sostuvieron una reunión con los integrantes de la Comisión de Presupuesto y Cuenta Pública, que preside el diputado por Morena, Erasmo González, a quien entregaron a los diputados la propuesta Estrategia de Resarcimiento Presupuestario.

En el documento entregado a los legisladores proponen el resarcimiento de los 182 mil 937.55 millones de pesos detectados como pérdida para las entidades desde el gasto federalizado para el año entrante, a través del uso de 86 mil 546.02 millones de pesos, el 47.31% del total; para el etiquetado de programas con presupuesto federalizado como garantía para su ejecución en entidades y municipios por 60 mil 715.80 millones de pesos; el incremento de presupuesto a distintos programas de Convenios y del Fondo Regional, Metropolitano y de Accesibilidad en el transporte público para personas con discapacidad, correspondiente al Ramo 23, respetando el monto asignado en el PEF 2020, que asciende a 16 mil 772.20 millones de pesos, y el incremento del presupuesto a proyectos de inversión federalizables bajo cargo de la SCT, subsanando la pérdida de estos recursos para el 2021 por 9 mil 58 millones de pesos.

Del 52.69% del total, es decir, 96 mil 391.53 millones de pesos, también sugieren la distribución del monto bajo los principios redistributivo (población) y compensatorio (aportación al PIB nacional).

RIESGO DE QUIEBRA
El gobernador de Michoacán, Silvano Aureoles, señaló que en su entidad se recortarían 7 mil 728 millones de pesos en diversos rubros.

Entendemos la realidad por la que estamos atravesando los estados, los municipios y el país, pero creemos que lo que le dejamos sobre la mesa a los diputados, es perfectamente viable para que las entidades no entremos en una situación crítica, más de lo que está, sobre todo en el marco de la epidemia que nos ha golpeado severamente a los estados y que no hemos contado con un recurso adicional para hacerle frente a la crisis sanitaria”, expresó al finalizar el encuentro con los legisladores.

El gobernador de Tamaulipas, Francisco Javier García Cabeza de Vaca, informó que acudieron al Palacio Legislativo para exponer sus inquietudes sobre el Presupuesto de Egresos, a fin de sensibilizar a los diputados para que el presupuesto del 2020 se repita.

Estamos buscando que exista justicia presupuestal, equidad para aquellos estados que somos altamente productivos y poder seguir generando riqueza, poder generar las condiciones, inversión, la generación de empleos y, a la vez, generar más impuestos para ayudar a los estados que no tienen las condiciones que nosotros tenemos”, apuntó.

El gobernador de Coahuila, Miguel Riquelme, manifestó que la propuesta abarca de dónde se pueden tomar estos recursos para poder redistribuir este presupuesto.

El priista llamó a los legisladores a atender la sugerencia en bien de los ciudadanos de los estados y municipios que se verían afectados. “Podrán ganar la votación, pero nunca la discusión con la sociedad, sobre todo qué es lo que habrá de ocurrir en cada entidad o qué consecuencias tendremos de no aprobarse el presupuesto, al menos como el del año anterior, que de por sí fue un presupuesto sacrificado”, dijo.

En cuanto a la declaración del gobernador de Jalisco, Enrique Alfaro, sobre la posibilidad de abandonar el pacto fiscal, el gobernador de Tamaulipas comentó que siempre hay alternativas, y la misma Ley de Coordinación Fiscal permite la salida de las entidades, pero reiteró que se busca llegar a acuerdos con el gobierno federal.

Los gobernadores fueron atendidos por el presidente de la Junta de Coordinación Política, Ignacio Mier, y los coordinadores de Movimiento Ciudadano, Tonatiuh Bravo Padilla; del PRD, Verónica Juárez Piña y del PT, Reginaldo Sandoval, así como por el priista Fernando Galindo y la panista Laura Rojas.

Compartir:
Click para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Nacional

Feminicidio en Guadalajara: Carla fue asesinada frente a su domicilio por su ex pareja con un fusil

Publicado

el

La madrugada del sábado 12 de julio, en la colonia Balcones de Oblatos, Guadalajara, se registró un feminicidio que ha consternado a la comunidad. Carla, una joven de 28 años, fue asesinada con un arma larga tipo AR-15 por su presunta ex pareja sentimental, quien se dio a la fuga.

El crimen ocurrió alrededor de la 1:36 de la mañana, en la calle Hacienda de Cedros. De acuerdo con registros de videovigilancia, el agresor llegó en una camioneta blanca sin placas, sostuvo una llamada telefónica con Carla y logró que saliera de su vivienda. Tras una breve discusión, la víctima intentó defenderse con una escoba, golpeando el vehículo. En respuesta, el sujeto extrajo el arma del interior del automóvil y disparó directamente a la cabeza de la joven, causándole la muerte inmediata.

👮‍♀️ Investigación en curso

Elementos de la policía local y personal de emergencias acudieron al lugar para confirmar el fallecimiento. La autoridad ministerial inició la investigación bajo el protocolo de feminicidio y perspectiva de género. Aún no se ha esclarecido si Carla contaba con medidas de protección o había realizado denuncias previas por violencia.

📢 Reacción ciudadana

El caso ha causado indignación entre vecinos y familiares, quienes presenciaron el acto. La brutalidad del crimen ha reavivado la preocupación por la violencia de género en Jalisco, uno de los estados con mayor incidencia de feminicidios en el país.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias.

Compartir:
Continuar leyendo

Nacional

MÉXICO AVALA CURP CON DATOS BIOMÉTRICOS: ¿IDENTIDAD SEGURA O RIESGO A LA PRIVACIDAD?

Publicado

el

Ciudad de México, 7 de julio de 2025. — La Cámara de Diputados aprobó la creación de una Plataforma Única de Identidad Digital, que dará paso a una nueva versión de la Clave Única de Registro de Población (CURP), ahora con datos biométricos como fotografía, huellas dactilares, iris y rostro.

El dictamen fue avalado por la mayoría oficialista y establece que esta CURP con elementos biométricos será obligatoria para trámites ante todas las instancias del Estado mexicano. La Secretaría de Gobernación tendrá a su cargo la gestión, implementación y resguardo de esta plataforma.

La iniciativa ha sido defendida por sus impulsores como un instrumento que facilitará la identificación ciudadana y reducirá fraudes. Sin embargo, partidos de oposición y organizaciones civiles han manifestado su preocupación por la falta de controles y garantías de protección de datos personales.

“No existen salvaguardas suficientes ni lineamientos claros sobre el manejo de esta información. Se corre el riesgo de que este sistema sea utilizado como mecanismo de vigilancia”, advirtió una vocera del colectivo R3D (Red en Defensa de los Derechos Digitales).

Ahora, el proyecto será turnado al Senado, donde se prevé un debate intenso sobre los alcances, límites y garantías de esta medida. La discusión se desarrolla en un contexto global donde las identidades digitales y el uso de biometría generan controversias sobre seguridad, privacidad y control estatal.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

LAS + DESTACADAS

CONTACTO: contacto.5topoder@gmail.com
Tu opinión nos interesa. Envíanos tus comentarios o sugerencias a: multimediaquintopoder@gmail.com
© 2020 Todos los registros reservados. 5to Poder Periodismo ConSentido Queda prohibida la publicación, retransmisión, edición y cualquier uso de los contenidos sin permiso previo.