Internacional
ETA SE DEGRADA A TORMENTA TROPICAL

MIAMI.- Eta es ahora tormenta tropical, pero todavía tiene días de devastación reservados para Centroamérica, y después de permanecer allí se dirigirá al Caribe, hacia Cuba y Estados Unidos.
La mañana de este miércoles, tenía vientos sostenidos de 95 km/h.

Se producirá un debilitamiento continuo durante las próximas 24 horas. Sin embargo, es probable que el viento cause daños a medida que la tormenta se mueve sobre la región.
Además de la amenaza del viento, la tormenta tropical Eta ha azotado a Nicaragua, Honduras y los países circundantes con fuertes lluvias. Se están produciendo inundaciones repentinas que amenazan la vida y seguirán siendo una amenaza durante los próximos días con hasta un metro de lluvia antes de que la tormenta regrese al mar Caribe, el viernes.
La tormenta tropical Eta se fortalecerá en aguas abiertas, pero aún no hay consenso sobre la magnitud de la intensidad. Cuba y el sur de Florida deberían estar en alerta, ya que el pronóstico indica que afectará esas áreas a fines del fin de semana e inicios de la próxima.
El ciclón tropical, de movimiento lento, tocó tierra a lo largo de la costa de Nicaragua como un huracán de categoría 4, el martes por la tarde. Eta tenía vientos máximos sostenidos de cerca de 225 km/h al tocar tierra. Pero el miércoles en la madrugada había caído a una categoría 1, con vientos de 136 km/h, según el Centro Nacional de Huracanes (NHC, por sus siglas en inglés) y luego se debilitó a tormenta tropical en la mañana.
Aunque se ha debilitado, Eta persistirá en la región durante los próximos días, provocando «inundaciones repentinas catastróficas y potencialmente mortales, inundaciones de ríos y deslizamientos de tierra», según el NHC.

Inundaciones y techos arrancados
La fuerza de Eta arrancó los techos de las casas, derribó árboles y líneas eléctricas y está causando inundaciones en Puerto Cabezas, una ciudad en una de las regiones más pobres de Nicaragua, informó Reuters, citando a Guillermo González, el jefe de la Agencia Nacional de Gestión de Desastres.
«Tenemos mucho miedo. Hay postes caídos, inundaciones, techos arrancados», dijo Carmen Enríquez, residente de Puerto Cabezas, según Reuters.
Un sacerdote local le dijo antes a la agencia de noticias que la ciudad no tenía electricidad y que los refugios del Gobierno estaban llenos.
Al norte, las casas también se inundaron en Lancetilla, Honduras, en medio de fuertes lluvias. Los ríos se desbordaron, las ciudades y pueblos se inundaron y los deslizamientos de tierra cubrieron carreteras en ese país, informó Reuters.
Una peligrosa marejada ciclónica de hasta 6,4 metros por encima de la marea normal también podría estrellarse en partes de la costa de Nicaragua, la nación más pobre de Centroamérica, dijo el NHC.
Una advertencia de huracán estaba vigente para un tramo de aproximadamente 240 km de la costa nicaragüense, desde la frontera entre Honduras y Nicaragua, al sur, hasta Sandy Bay Sirpi, en la costa caribeña centroeste de Nicaragua. Honduras ya no está bajo una advertencia de huracán, pero permanece bajo una advertencia de tormenta tropical, dijo el NHC.
Casi medio millón de niños se encuentran entre los más de 1,2 millones de personas que podrían verse afectadas por Eta, según Unicef. La agencia dispuso suministros de emergencia y desarrolló un plan para responder a las necesidades de los niños y las familias, según un comunicado.
#ETA SE DEGRADA A TORMENTA TROPICAL TRAS AZOTAR NICARAGUA
MIAMI. – Eta es ahora tormenta tropical, pero todavía tiene días de devastación reservados para Centroamérica, y después de permanecer allí se dirigirá al Caribe, hacia Cuba y Estados Unidos.
La mañana de este miércoles, tenía vientos sostenidos de 95 km/h.
Se producirá un debilitamiento continuo durante las próximas 24 horas. Sin embargo, es probable que el viento cause daños a medida que la tormenta se mueve sobre la región.
Además de la amenaza del viento, la tormenta tropical Eta ha azotado a Nicaragua, Honduras y los países circundantes con fuertes lluvias. Se están produciendo inundaciones repentinas que amenazan la vida y seguirán siendo una amenaza durante los próximos días con hasta un metro de lluvia antes de que la tormenta regrese al mar Caribe, el viernes.
La tormenta tropical Eta se fortalecerá en aguas abiertas, pero aún no hay consenso sobre la magnitud de la intensidad. Cuba y el sur de Florida deberían estar en alerta, ya que el pronóstico indica que afectará esas áreas a fines del fin de semana e inicios de la próxima.
El ciclón tropical, de movimiento lento, tocó tierra a lo largo de la costa de Nicaragua como un huracán de categoría 4, el martes por la tarde. Eta tenía vientos máximos sostenidos de cerca de 225 km/h al tocar tierra. Pero el miércoles en la madrugada había caído a una categoría 1, con vientos de 136 km/h, según el Centro Nacional de Huracanes (NHC, por sus siglas en inglés) y luego se debilitó a tormenta tropical en la mañana.
Aunque se ha debilitado, Eta persistirá en la región durante los próximos días, provocando «inundaciones repentinas catastróficas y potencialmente mortales, inundaciones de ríos y deslizamientos de tierra», según el NHC.
Inundaciones y techos arrancados
La fuerza de Eta arrancó los techos de las casas, derribó árboles y líneas eléctricas y está causando inundaciones en Puerto Cabezas, una ciudad en una de las regiones más pobres de Nicaragua, informó Reuters, citando a Guillermo González, el jefe de la Agencia Nacional de Gestión de Desastres.
«Tenemos mucho miedo. Hay postes caídos, inundaciones, techos arrancados», dijo Carmen Enríquez, residente de Puerto Cabezas, según Reuters.
Un sacerdote local le dijo antes a la agencia de noticias que la ciudad no tenía electricidad y que los refugios del Gobierno estaban llenos.
Al norte, las casas también se inundaron en Lancetilla, Honduras, en medio de fuertes lluvias. Los ríos se desbordaron, las ciudades y pueblos se inundaron y los deslizamientos de tierra cubrieron carreteras en ese país, informó Reuters.
Una peligrosa marejada ciclónica de hasta 6,4 metros por encima de la marea normal también podría estrellarse en partes de la costa de Nicaragua, la nación más pobre de Centroamérica, dijo el NHC.
Una advertencia de huracán estaba vigente para un tramo de aproximadamente 240 km de la costa nicaragüense, desde la frontera entre Honduras y Nicaragua, al sur, hasta Sandy Bay Sirpi, en la costa caribeña centroeste de Nicaragua. Honduras ya no está bajo una advertencia de huracán, pero permanece bajo una advertencia de tormenta tropical, dijo el NHC.
Casi medio millón de niños se encuentran entre los más de 1,2 millones de personas que podrían verse afectadas por Eta, según Unicef. La agencia dispuso suministros de emergencia y desarrolló un plan para responder a las necesidades de los niños y las familias, según un comunicado.
#HuracanEta #sedegrada #tormentatropical #Nicaragua

Internacional
TRUMP DESATA UNA OFENSIVA NAVAL CONTRA CÁRTELES: SUBMARINO NUCLEAR Y BUQUES DE GUERRA RUMBO AL CARIBE

En una jugada que ha sacudido el tablero geopolítico del continente, el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ordenó el despliegue de una poderosa flota militar hacia el sur del mar Caribe. La operación incluye el envío de un submarino nuclear de ataque rápido y un crucero de misiles guiados, que se suman a tres buques anfibios ya posicionados cerca de las costas de Venezuela, Colombia y Panamá.

El objetivo declarado: combatir a los cárteles de la droga latinoamericanos, ahora catalogados por Washington como “organizaciones narcoterroristas”. Entre ellas figuran el Cártel de Sinaloa y el grupo venezolano Tren de Aragua. La ofensiva naval contempla más de 4,500 efectivos, incluidos 2,200 infantes de marina, con capacidad de desembarco inmediato.

La respuesta del gobierno venezolano no se hizo esperar. Nicolás Maduro anunció el despliegue de 15,000 efectivos en la frontera con Colombia y convocó a millones de civiles a integrarse a la milicia nacional. Denunció una “amenaza directa” a la soberanía venezolana y acusó a Estados Unidos de preparar una invasión encubierta.
Mientras tanto, la Guardia Costera estadounidense reportó la incautación de más de 34 toneladas de droga en operativos recientes en el Caribe y el Pacífico, reforzando el argumento de que el narcotráfico representa una amenaza transnacional.

Analistas advierten que esta escalada militar podría tener consecuencias impredecibles en una región marcada por tensiones migratorias, crisis humanitarias y disputas diplomáticas. La presencia de un submarino nuclear en aguas caribeñas no solo envía un mensaje de fuerza, sino que plantea interrogantes sobre los límites de la seguridad nacional y el equilibrio regional.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Internacional
“EL MAYO” ZAMBADA SE DECLARA CULPABLE: CAE EL ÚLTIMO GRAN CAPO DEL CÁRTEL DE SINALOA

Ismael “El Mayo” Zambada García, uno de los líderes históricos del Cártel de Sinaloa, se declaró culpable ante una corte federal en Estados Unidos por cargos de narcotráfico y conspiración criminal. La confesión marca un momento clave en la lucha contra el crimen organizado, al cerrar el ciclo de uno de los capos más longevos y discretos del narcotráfico mexicano.
Zambada admitió haber dirigido operaciones de tráfico de drogas durante más de cinco décadas, incluyendo el envío de toneladas de cocaína, heroína y metanfetaminas hacia territorio estadounidense. También reconoció haber financiado una red de corrupción que involucraba a funcionarios públicos, militares y cuerpos de seguridad.
Como parte del acuerdo, aceptó pagar una multa de 15 mil millones de dólares y renunció a cualquier derecho de apelación. Su sentencia está programada para enero de 2026, y podría enfrentar cadena perpetua.
La caída de “El Mayo” reconfigura el panorama del narcotráfico en México, dejando un vacío de poder en el Cártel de Sinaloa y aumentando la tensión entre facciones internas. Autoridades advierten sobre posibles escaladas de violencia en regiones clave.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

-
Opiniónhace 7 horas
HISTÓRICO GRITO DE INDEPENDENCIA: CLAUDIA SHEINBAUM SE CONVIERTE EN LA PRIMERA MUJER PRESIDENTA EN ENCABEZAR LA CEREMONIA EN PALACIO NACIONAL
-
Playa del Carmenhace 7 horas
ESTEFANÍA MERCADO MARCA UN HITO EN PLAYA DEL CARMEN CON HISTÓRICO GRITO DE INDEPENDENCIA
-
Chetumalhace 7 horas
CLIMA EN QUINTANA ROO ESTE 16 DE SEPTIEMBRE: ENTRE LLUVIAS Y CALOR, ASÍ DESPIERTA EL CARIBE MEXICANO
-
Cozumelhace 7 horas
CHACÓN ENCABEZA CONMEMORACIÓN HISTÓRICA DEL CCXV ANIVERSARIO DE LA INDEPENDENCIA EN COZUMEL
-
Puerto Moreloshace 7 horas
PUERTO MORELOS VIBRA CON EL 215 ANIVERSARIO DEL GRITO DE INDEPENDENCIA
-
Gobierno Del Estadohace 7 horas
MÁS DE 12 MIL QUINTANARROENSES VIVEN UNA NOCHE HISTÓRICA DE INDEPENDENCIA JUNTO A MARA LEZAMA
-
Isla Mujereshace 7 horas
ISLA MUJERES VIBRA CON EL GRITO DE INDEPENDENCIA ENCABEZADO POR ATENEA GÓMEZ
-
Cancúnhace 6 horas
ANA PATY PERALTA ENCIENDE EL ESPÍRITU MEXICANO EN CANCÚN CON HISTÓRICO GRITO DE INDEPENDENCIA