Conecta con nosotros

Internacional

BIDEN GANA EN WISCONSIN; SUMARÍA 248 VOTOS ELECTORALES, CONTRA 214 DE TRUMP

Publicado

el

WASHINGTON.-  La suerte de la elección presidencial pendía de un hilo el miércoles, mientras el presidente Donald Trump y su rival demócrata Joe Biden se disputaban todavía los estados de Michigan y Pensilvania, que podrían resultar cruciales para determinar quién va a la Casa Blanca.

No estaba claro cuándo se conocería el resultado final. El exvicepresidente llevaba una leve ventaja en Michigan y ganó en Wisconsin, pero demasiado estrecha para declarar un ganador. Restaba contar cientos de miles de votos en Pensilvania. La campaña de Trump informó el miércoles que había iniciado una demanda para detener el recuento de votos en el disputado estado de Michigan.

Ninguno de los candidatos alcanzó el martes el mínimo de 270 votos en el Colegio Electoral necesario para ganar la presidencia, y los márgenes eran estrechos en otros estados. Asesores tanto de Biden como de Trump se declararon confiados de la victoria en los estados aún no definidos.

Los márgenes eran sumamente estrechos, con victorias para cada candidato en los estados más disputados. Trump ganó Florida, el más grande de los estados indecisos, mientras Biden lo hizo en Arizona, un estado que los republicanos confiaban ganar.

La elección se realizó contra el trasfondo de una pandemia que ha matado a más de 230.000 estadounidenses y eliminado millones de empleos. Los dos candidatos dedicaron meses de campaña a presentar visiones drásticamente distintas del futuro de la nación y los votantes respondieron: más de 100 millones de ciudadanos votaron anticipadamente.

Trump insólitamente se declaró ganador y dijo que recurriría a la Corte Suprema para detener el recuento. Estaba poco claro qué medida legal intentaría tomar.

En breves declaraciones a su partidarios en Delaware, Biden exhortó a tener paciencia y dijo que la elección “no termina hasta que se cuenta cada voto, todas las boletas”.

“No me corresponde a mí ni le corresponde a Donald Trump declarar quién ganó esta elección”, dijo Biden. “La decisión es del pueblo estadounidense”.

Los recuentos suelen continuar más allá de la jornada electoral y cada estado determina cuándo termina el recuento. En las elecciones presidenciales, una fecha clave es aquella de diciembre en la que se reúnen los electores. Esa fecha la determina una ley federal.

Varios estados permiten aceptar votos por correo después de la jornada electoral siempre que el matasellos lleva fecha como máximo del 3 de noviembre. Es el caso de Pensilvania, que admite las boletas que llegan hasta tres días después.

El gobernador de Pensilvania, Tom Wolf, tuiteó que faltaba contar más de 1 millón de votos y que “prometió a los votantes de Pennsylvania contar cada voto y es lo que haremos”.

Trump aparentemente insinuó que no se deberían contar esos votos y que bregaría por esa decisión ante la corte. Pero expertos en derecho pusieron en tela de juicio esa declaración.

“Yo no veo cómo podría ir directamente a la Corte Suprema para detener el recuento de votos. Podría haber recursos en distintos estados y algunos podrían llegar a la Corte Suprema. Pero las cosas no funcionan así”, dijo Rick Hasen, profesor de derecho y ciencias políticas en la Universidad de California-Irvine.

Trump ha designado a tres de los nueve jueces de la Corte Suprema, siendo la más reciente Amy Coney Barrett. (Reporte Índigo)

Compartir:
Click para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Internacional

TRAGEDIA EN SAN DIEGO: AVIONETA SE ESTRELLA EN VECINDARIO MILITAR, DEJANDO DOS MUERTOS Y OCHO HERIDOS

Publicado

el

En la madrugada del jueves 22 de mayo de 2025, una avioneta privada modelo Cessna 550 Citation II se estrelló en el vecindario de Murphy Canyon, una zona residencial militar en San Diego, California. El accidente ocurrió alrededor de las 3:45 a.m., mientras la aeronave se aproximaba al aeropuerto ejecutivo Montgomery-Gibbs en condiciones de densa niebla.

Las autoridades confirmaron la muerte de los seis ocupantes del avión, entre ellos el reconocido agente musical Dave Shapiro y el exbaterista de la banda de metalcore The Devil Wears Prada, Daniel Williams. Además, ocho personas en tierra resultaron heridas, y al menos diez viviendas sufrieron daños significativos debido al impacto y los incendios posteriores.

El accidente también provocó la evacuación de aproximadamente 100 residentes de la zona afectada. La Junta Nacional de Seguridad en el Transporte (NTSB) y la Administración Federal de Aviación (FAA) están investigando las causas del siniestro, incluyendo la posibilidad de que la aeronave haya impactado contra líneas eléctricas antes de estrellarse.

La comunidad musical y los residentes locales han expresado su consternación por la tragedia, recordando a las víctimas como figuras influyentes y queridas en sus respectivos ámbitos.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

Internacional

TRUMP ACUSA A SUDÁFRICA DE GENOCIDIO CONTRA BLANCOS EN REUNIÓN CON RAMAPHOSA

Publicado

el

En un encuentro diplomático que rápidamente escaló en tensión, el expresidente de Estados Unidos, Donald Trump, acusó al gobierno de Sudáfrica de llevar a cabo un “genocidio contra la población blanca”, generando una ola de reacciones internacionales.

La declaración se produjo durante una reunión bilateral con el presidente sudafricano Cyril Ramaphosa, en la que Trump mostró imágenes gráficas de ataques a agricultores blancos, acusando al gobierno sudafricano de permitir e incluso fomentar la violencia racial. “Lo que está ocurriendo en Sudáfrica es una limpieza étnica silenciosa”, afirmó Trump, mientras señalaba que la comunidad internacional “no puede seguir ignorando estos crímenes”.

El presidente Ramaphosa, visiblemente incómodo, rechazó enérgicamente las acusaciones y calificó los comentarios como “infundados, peligrosos y profundamente ofensivos”. Añadió que su país ha luchado durante décadas contra la discriminación racial y que ningún grupo étnico está siendo blanco de una campaña sistemática de exterminio.

La Cancillería sudafricana emitió posteriormente un comunicado denunciando la “instrumentalización política de casos aislados de violencia rural” y subrayando que la violencia afecta a sudafricanos de todas las razas. Varios líderes africanos han respaldado a Ramaphosa, mientras que grupos de derecha en Estados Unidos y Europa han elogiado a Trump por “decir lo que muchos temen expresar”.

Organismos internacionales como Human Rights Watch y Amnistía Internacional han pedido cautela, recordando que si bien existen problemas de seguridad rural en Sudáfrica, no hay evidencia concluyente de un genocidio.

Esta nueva controversia pone una vez más a Donald Trump en el centro de la escena global, con una narrativa que polariza y tensiona aún más las ya delicadas relaciones raciales a nivel internacional.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

Facebook

RECIENTE

LAS + DESTACADAS

CONTACTO: contacto.5topoder@gmail.com
Tu opinión nos interesa. Envíanos tus comentarios o sugerencias a: multimediaquintopoder@gmail.com
© 2020 Todos los registros reservados. 5to Poder Periodismo ConSentido Queda prohibida la publicación, retransmisión, edición y cualquier uso de los contenidos sin permiso previo.