Conecta con nosotros

Internacional

ELECCIONES EU: ESCENARIO PARA MÉXICO SI GANA TRUMP O BIDEN

Publicado

el

EU.- A unas horas de que las casillas comiencen a abrir en la costa este de los Estados Unidos, donde los ciudadanos elegirán este martes a su próximo presidente para el periodo 2021-2025, México se prepara para cualquier resultado y cualquier escenario postelectoral.

Pero, ¿por qué le debe importar a nuestro país la elección del mandatario de su vecino en el norte? “Es la relación bilateral más importante que tiene México por mucho en términos comerciales, políticos, migratorios y de seguridad”, expresó Alejandro Aurrecoechea, consultor de Asuntos Públicos y Riesgo Político, a Infobae México.

Las encuestas en los estados clave de aquel país ponen a Joe Biden, ex vicepresidente en la administración de Barack Obamacomo el favorito. Pero hace cuatro años, Donald Trump, actual presidente, sorprendió a todos y consiguió una victoria que espera repetir en 2020.

La relación comercial, cultural y económica entre EEUU y México es la más importante para éste último (Foto: José Luis González/ Reuters)La relación comercial, cultural y económica entre EEUU y México es la más importante para éste último (Foto: José Luis González/ Reuters)

“En general, la victoria de Biden sería más positiva para la sociedad mexicana. Disminuiría la retórica y acciones en contra de los migrantes en EEUU y habría mayor probabilidad de que se impulsen medidas como la legalización de los dreamers”, aeguró Aurrecoechea.

Se trata de aquellos jóvenes que llegaron a Estados Unidos desde muy pequeños junto a sus padres inmigrantes y prácticamente toda su vida la han vivido en aquel país, el único que realmente conocen y a quienes la administración de Obama protegió a través de DACA (Acción Diferida para los Llegados en la Infancia), política que Trump ha intentado desmantelar.

“Asimismo, es de esperar que una administración Biden impulsaría el crecimiento vigoroso de la economía estadounidense, pero eso también lo haría Trump. De manera relacionada, es más factible que el candidato Demócrata se muestre contrario a posibles acciones por parte de López Obrador que vulneren la equidad de los comicios y la división de poderes”, detalló el experto.

El peor escenario

El peor escenario para el peso mexicano sería la incertidumbre en los resultados de este martes (Foto: Rebecca Cook/ Reuters)El peor escenario para el peso mexicano sería la incertidumbre en los resultados de este martes (Foto: Rebecca Cook/ Reuters)

Para Aurrecoechea, el peor escenario no es la victoria de alguno de los candidatos, sino que la incertidumbre por los resultados se extienda tras el cierre de las casillas en Estados Unidos. “No habría grandes impactos inmediatos con una victoria contundente de alguno de los candidatos”, dijo.

“No es previsible que se presenten grandes fluctuaciones en el tipo de cambio si hay un claro ganador el martes. El triunfo de Trump no generaría la misma reacción que en 2016, pues los mercados lo verían como un escenario de continuidad”, manifestó.

Por su parte, Biden ha planteado “una política económica y comercial centrista que no provoca consternación en los mercados”. “Pero podría haber más turbulencia en caso de que no se pueda declarar ganador la noche del martes y/o haya disturbios”, adelantó.

Podría presentarse turbulencia en los mercados financieros, incluyendo en el tipo de cambio, especialmente en caso de que hubiese disturbios violentos

La reelección de Trump

Las encuestas no han sido las mejores para Trump, al igual que en 2016, cuando obtuvo una sorpresiva victoria (Foto: Edgard Garrido/ Reuters)Las encuestas no han sido las mejores para Trump, al igual que en 2016, cuando obtuvo una sorpresiva victoria (Foto: Edgard Garrido/ Reuters)

En caso de que el presidente obtenga una victoria en sus esfuerzos por reelegirse, Aurrecoechea consideró que este escenario “facilitaría la continuidad de comunicaciones entre ambos gobiernos”, en referencia a México y Estados Unidos.

La relación entre Trump y el presidente mexicano, Andrés Manuel López Obrador, es fluida. El magnate neoyorkino, más allá de sus desplantes anti inmigrantes e incluso xenófobos, de acuerdo con los expertos, ha llamado “amigo” al mandatario mexicano.

En julio pasado, López Obrador viajó a Washington D.C., la capital estadounidense, para celebrar una cumbre con Trump con el pretexto de la entrada en vigor del nuevo tratado de libre comercio entre ambos países y Canadá, en un movimiento que los críticos del presidente mexicano señalaron como una “ayuda” en la campaña del originario de Nueva York.

La visita de AMLO a Trump en julio fue vista por los críticos como una posible ayuda a la campaña del segundo (Foto: Presidencia de México)La visita de AMLO a Trump en julio fue vista por los críticos como una posible ayuda a la campaña del segundo (Foto: Presidencia de México)

Sin embargo, Aurrecoechea adelantó que es muy probable que los ataques retóricos de Trump a México continuarán en temas como migración y en la insistencia de hacer que su vecino sureño pague por la construcción del muro fronterizo.

“Aun cuando, en general, los presidentes estadounidenses se vuelven más moderados en su segundo período de gobierno, pues ya no buscan la reelección, el carácter populista de Trump y el deseo de tomar revancha de sus adversarios, lo llevaría a mantener a su base de votantes movilizada por medio de continuar usando esta retórica agresiva”, remarcó.

La apuesta de AMLO es que si gana Trump le permitirá mayor libertad de acción para implementar la agenda de políticas públicas de la 4T y evitar que EEUU se inmiscuya en las elecciones mexicanas

¿La buena noticia para México si gana Trump? “Que mantendrá buena comunicación con el gobierno mexicano”, aseguró el experto. “Además, impulsaría la instrumentación del T-MEC y una recuperación acelerada de la economía estadounidense, lo cual beneficia a México”, agregó.

El triunfo de Biden y la restauración Demócrata

El ex vicepresidente Biden es el favorito para asumir el poder en enero de 2021 (Foto: Kevin Lamarque/ Reuters)El ex vicepresidente Biden es el favorito para asumir el poder en enero de 2021 (Foto: Kevin Lamarque/ Reuters)

Para el consultor, un triunfo de Biden no tendrá “grandes impactos inmediatos”, pero el gobierno mexicano tendría que emprender un esfuerzo significativo para restaurar las relaciones con los congresistas Demócratas y la nueva administración “dado el debilitamiento que sufrieron éstas por la visita de López Obrador a EEUU en julio”.

“En cualquier escenario se establecerá una relación cordial, pero la diplomacia mexicana tendrá que hacer esfuerzos significativos para limar asperezas con la administración Biden y un Congreso de mayoría Demócrata”, añadió.

De acuerdo con las encuestas, los Demócratas mantendrán la mayoría en la Cámara de Representantes tras las elecciones de este martes. Sin embargo, la carrera por controlar el Senado se encuentra al rojo vivo, ya que al menos una docena de elecciones podrían darle la mayoría a Biden o a Trump para trabajar con un Congreso del mismo partido.

Para Aurrecoechea, un triunfo de Biden podría derivar en “una postura más firme con respecto a México en temas como seguridad, medio ambiente, derechos humanos, democracia y cumplimiento de contratos con inversionistas estadounidenses en México”. “Es lo previsible”, concluyó.

Fuente Infobae

Compartir:
Click para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Internacional

KIMBERLY-CLARK DA UN GOLPE ESTRATÉGICO: COMPRA KENVUE Y ENTRA DE LLENO AL SECTOR FARMACÉUTICO

Publicado

el

En una jugada que redefine su perfil corporativo, Kimberly-Clark anunció la adquisición de Kenvue, fabricante de marcas icónicas como Tylenol, Neutrogena y Listerine. La operación, valorada en más de 40 mil millones de dólares, marca la entrada formal de Kimberly-Clark al competitivo sector farmacéutico y de cuidado personal, ampliando su alcance más allá de productos de higiene como Huggies, Kleenex y Scott.

Kenvue, escindida de Johnson & Johnson en 2023, se había consolidado como uno de los gigantes del autocuidado, con presencia global y una cartera de productos que dominan el mercado de analgésicos, antisépticos y cosméticos. La compra representa una apuesta estratégica por parte de Kimberly-Clark para diversificar sus ingresos, fortalecer su presencia en farmacias y supermercados, y competir directamente con conglomerados como Procter & Gamble y Unilever.

Analistas señalan que esta fusión podría generar sinergias logísticas y comerciales, además de abrir nuevas oportunidades en innovación de productos y expansión internacional. Sin embargo, también advierten sobre los retos regulatorios y de integración cultural entre ambas compañías.

La operación será revisada por autoridades antimonopolio en Estados Unidos y Europa, pero se espera que quede cerrada en el primer trimestre de 2026. Con esta adquisición, Kimberly-Clark no solo amplía su portafolio: redefine su identidad empresarial y se posiciona como un actor clave en el bienestar global.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

Internacional

AMAZON EJECUTA DESPIDOS MASIVOS EN SU DIVISIÓN DE INTELIGENCIA ARTIFICIAL: MÁS DE 14 MIL EMPLEOS ELIMINADOS

Publicado

el

En una decisión que sacude al sector tecnológico global, Amazon ha confirmado el despido de más de 14,000 empleados vinculados a su división de inteligencia artificial. El anuncio fue realizado este lunes por el CEO de la compañía, Andy Jassy, quien atribuyó la medida a un “desalineamiento cultural” entre los equipos de desarrollo y la visión estratégica de la empresa.

Los recortes afectan principalmente a ingenieros, diseñadores de producto, especialistas en machine learning y personal de operaciones, muchos de los cuales trabajaban en proyectos de automatización, asistentes virtuales y sistemas de recomendación. Aunque la compañía no ha detallado qué unidades específicas serán desmanteladas, fuentes internas señalan que los despidos alcanzan áreas clave como Alexa, AWS AI y Amazon Robotics.

Jassy negó que la decisión esté motivada por razones financieras, asegurando que Amazon mantiene una posición sólida en el mercado. “No se trata de reducir costos, sino de corregir el rumbo. Necesitamos equipos alineados con nuestros valores y objetivos a largo plazo”, declaró en un comunicado.

La noticia ha generado preocupación entre analistas y sindicatos, quienes advierten que este tipo de ajustes podrían afectar la innovación y la competitividad de Amazon en un momento en que la inteligencia artificial representa uno de los pilares del crecimiento tecnológico global.

Además, se teme que esta ola de despidos tenga un efecto dominó en otras empresas del sector, especialmente aquellas que dependen de Amazon como proveedor de servicios de nube y herramientas de IA.

La compañía ha prometido ofrecer paquetes de indemnización “justos y competitivos”, así como apoyo psicológico y asesoría laboral para los afectados. Sin embargo, el impacto humano y reputacional de esta decisión ya se hace sentir en redes sociales y medios especializados.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

Facebook

RECIENTE

LAS + DESTACADAS

CONTACTO: contacto.5topoder@gmail.com
Tu opinión nos interesa. Envíanos tus comentarios o sugerencias a: multimediaquintopoder@gmail.com
© 2020 Todos los registros reservados. 5to Poder Periodismo ConSentido Queda prohibida la publicación, retransmisión, edición y cualquier uso de los contenidos sin permiso previo.