Opinión
EL DERECHO AL MEDIO AMBIENTE

Por Dileri Olmedo*
Medio ambiente es un tema del que se escucha hablar más frecuentemente en la actualidad, debido a manifestaciones de activistas, a las noticias, redes sociales y demás medios de comunicación informándonos sobre calentamiento global, cambio climático, pero ¿sabías que el medio ambiente también es un derecho?.
El Derecho al Medio Ambiente es algo que tiene sustento en nuestra Constitución y de lo que vamos a hablar un poco a continuación.
El Derecho al Medio Ambiente se instituyó en el artículo 4° constitucional en 1999, estableciendo que:
“Toda persona tiene derecho a un medio ambiente adecuado para su desarrollo y bienestar”
De más está decir que el ambiente es nuestro entorno; nuestra vida y su calidad dependen del planeta, de sus recursos y sus especies. Por ello debemos tomar las medidas necesarias para protegerlo.
La Ley General del Equilibrio Ecológico y la Protección al Ambiente en su artículo 3° fracción I define al ambiente como :
“El conjunto de elementos naturales y artificiales o inducidos por el hombre que hacen posible la existencia y desarrollo de los seres humanos y demás organismos vivos que interactúan en un espacio y tiempo determinados”.
El 28 de Junio de 1999 se publicaron en el Diario Oficial de la Federación las modificaciones a los artículos 4° y 25, el primero para establecer el Derecho al Medio Ambiente adecuado y el último para incorporar al Sistema Nacional de Planeación Democrática el fundamento del desarrollo integral y sustentable.
Con tal de garantizar el derecho fundamental de disfrutar de un medio ambiente saludable el Gobierno Federal, a través de la Secretaría del Medio Ambiente y Recursos Naturales (SEMARNAT) promueve tácticas dirigidas al acceso, uso y manejo sustentable de los recursos naturales, que sirvan para minimizar el deterioro ambiental y los efectos del cambio climático.
El cuidado del medio ambiente es una responsabilidad compartida debido a que requiere del apoyo de la ciudadanía, los gobiernos federal, estatal y municipal, iniciativa privada, etc. Ya que se requiere del involucramiento y participación activa de cada uno de éstos sectores para lograr garantizar este derecho.
Queremos hacer una breve pausa para invitarlos a conocer el Instituto Pericial Judicial y la amplia oferta educativa que ofrece, manejamos desde licenciaturas, bachillerato, diplomados, maestrías y clases de inglés. También contamos con becas y descuentos para que puedan concluir sus estudios. Nos ubicamos en la avenida José López Portillo, casi esquina con Uxmal, a unos minutos del Crucero. O pueden enviarnos un Whatsapp al (998) 221 9944.
Ofrecemos apoyo y asesoría gratuita para todos aquellos que lo necesiten.
Retomando nuestro tema; compete a los gobiernos impulsar acciones que contribuyan a garantizar este derecho tan fundamental para los habitantes. Para ello deben desempeñar sus facultades constitucionales enfocándose en la sustentabilidad, en la prestación de los servicios públicos y otras materias que les corresponden.
Entre los años 2003 y 2015, los costos totales por agotamiento y degradación ambiental en México sumaron un total de 11 Billones 6 Mil 446 Millones de pesos y sólo se destinaron 1 Billón 366 mil 276 millones de pesos en gastos para protección ambiental, es decir, un equivalente al 10% de lo que se ha perdido por fenómenos como contaminación del aire y del agua, por la generación de residuos sólidos, por la degradación del suelo, así como por el agotamiento de recursos naturales, como los forestales o los hidrocarburos. Todo esto según estimaciones del Instituto Nacional de Geografía y Estadística (INEGI).
Es entonces al ver estas cifras cuando debemos detenernos a pensar que es una cuestión de todos y no sólo del gobierno en turno, las empresas o la población, ya que sólo trabajando en conjunto gobierno – empresas – pueblo podremos frenar esto y garantizar nuestro Derecho al Medio Ambiente y no sólo nuestro, sino, también de las futuras generaciones.
Ahora bien, permítenos preguntarte ¿Conocías tú sobre este derecho?, ¿Haces lo necesario para asegurar el respeto del Derecho al Medio Ambiente de las futuras generaciones?.
Preservar y garantizar el Derecho al Medio Ambiente es responsabilidad de todos y debemos ser siempre observantes de que se cumpla y de que quienes nos rodean cumplan con los ajustes necesarios en su día a día para que podamos lograrlo.
Ya para concluir nos gustaría compartirles las siguientes palabras del activista y pacifista Mahatma Gandhi:
“La tierra provee lo suficiente para saciar las necesidades de cada hombre, pero no para la avaricia de cada hombre”.
*Directora del Instituto Pericial Judicial

COLUMNA DEL DIRECTOR:
VISIÓN PERIFÉRICA

A 2000 años, Francisco Simbra al catolicismo con nueva visión
Por Cliserio Eleazar Cedillo Godínez*
Mañana será sepultado el Papa Francisco y es notable la diferencia entre la muerte del papa Juan Pablo II y él con respecto al número de asistentes comunes a su sepelio. Aunque asisten 120 jefes de estado y 20 reyes, según informes, no se ven las multitudes de millones esperadas por los grandes medios de comunicación del mundo. Pero si hay una gran diferencia, la diversidad sexual asiste a través de millas de representantes que solo lamentan que el matrimonio entre entes del mismo sexo siga siendo un pecado.
De igual forma, Francisco, aunque reticente al principio, finalmente reconoció públicamente la existencia de abusos sexuales en la iglesia, aunque ya era bien conocido este pesado lastre arrastrado desde hace cientos de años, sobre todo en las oscuras épocas del catolicismo, como en la Santa Inquisición. Sin embargo, no se ha hecho mucho para castigar con severidad a los párrocos abusivos, lo mismo que a los obispos que lo han permitido.
Para Francisco este tema no fue fácil, pues se negaba a creer que un obispo, el chileno Juan Barros, hubiera encubierto a un conocido abusador, desestimando las acusaciones como una calumnia. Ante la inconformidad de los creyentes por este hecho se vio obligado a ordenar una investigación para, posteriormente, ofrecer una disculpa pública, al admitir ante los sobrevivientes que él también era “parte del problema”.
Entonces el Papa Francisco se lanzó a fondo hasta tomar la drástica decisión, en el 2018, de ordenar la renuncia de todos los obispos de Chile, reemplazando a una gran parte de la jerarquía. Uno de los sobrevivientes de abusos, Juan Carlos Cruz, declaró en 2024: “Los que me frustra es que la gente de la curia (la administración central de la Iglesia) y los obispos de todo el mundo no estén de acuerdo. Lo que me enfurece es que los sobrevivientes caminen por este mundo sin justicia… Es como alguien con cáncer y nadie hace nada”. Es por ello que, tras la muerte de Francisco, la Red de Sobrevivientes de Abusos por Sacerdotes (SNAP, por sus siglas en inglés) pide a quien lo suceda que instituya una “ley de tolerancia cero” para el abuso sexual.
Y es que ese tema es un gran cáncer de la iglesia que desde hace cientos de años no ha podido ser erradicado, aunque se debe reconocer que el papa Francisco dio un gran paso. El otro tema que consideramos debe ser destacado como parte de los hechos trascendentes del recién difunto, es su postura más inclusiva y compasiva hacia la diversidad sexual, en comparación con sus predecesores.
Francisco llegó a afirmar que la homosexualidad no es un delito y que las personas homosexuales tienen derecho a una vida digna, con familia ya ser tratadas con respeto. No obstante, pese a las declaraciones de este Papa, la Iglesia Católica en general mantiene que los actos homosexuales son “intrínsecamente desordenados”. Sin embargo, Francisco sostenía repetidamente que ser homosexual no es un delito y criticó las leyes que criminalizan la homosexualidad.
También decía que las personas homosexuales tienen derecho a una vida digna, con familia ya ser tratadas con respeto. Con esa postura papal, en 2019, el Vaticano autorizó por primera vez la bendición de parejas homosexuales, aunque aclaró que eso no se debería confundir con el matrimonio.
Es cierto, con respecto a este tema, el Papa Francisco fue más inclusivo que sus predecesores, pero la lucha de grupos, sobre todo los tradicionalistas, dentro de la Iglesia Católica siguen manteniendo una postura más radical sobre la sexualidad y el matrimonio. Sin embargo, hay que reconocer que Francisco cimbró al catolicismo con una nueva visión, sin duda.
*Periodista con 49 años de experiencia; Premio México de Periodismo “Ricardo Flores Magón” 2024; director general del 5to Poder Periodismo ConSentido .
*Periodista con 49 años de experiencia; Premio México de Periodismo “Ricardo Flores Magón” 2024; director general de 5to Poder Periodismo ConSentido.
Nota:Las opiniones vertidas por nuestros colaboradores son responsabilidad de quienes las emiten.
Opinión
¿PODRÁN SACAR CHATARRA DE ESCUELAS?

“La Última Palabra”
En los sexenios de Calderón y Peña Nieto lo intentaron, pero ConMexico se opuso y les ganó la batalla. ConMéxico es el rostro de las corporaciones de alimentos ultraprocesados que ha bloqueado repetidamente las políticas públicas para sacar de las escuelas los productos con etiquetas de advertencia para prevenir la pandemia de sobre peso, obesidad y diabetes que afecta a una de cada seis personas en México y que uno de cada dos niños y niñas va a desarrollar diabetes.
Ahora en el gobierno de Claudia Sheinbaum buscaron a esos mismos empresarios para supuestamente convertirlos en aliados, para erradicar los alimentos “chatarra” de las escuelas. ¿Podrán ahora sí?
La reunión que sostuvo el titular de la SEP, Mario Delgado Carrillo con los empresarios que producen precisamente esa comida “chatarra” causó natural escozor debido a que ellos producen los ultraprocesados que se venden en las tiendas escolares, mismos que deberán desaparecer a partir del próximo mes de mayo, de acuerdo a las reformas constitucionales y a las leyes de educación y salud, principalmente.
Se trata de las empresas Bimbo, Cocacola, PepsiCo, Oxxo , Nestlé, Kelloggs, Femsa, Unilever, Barcel, que han promovido amparos y campañas contra los intentos anteriores, alegando que van contra el libre comercio y que eran anti constitucionales.
Ahora Mario Delgado firma un acuerdo con este conglomerado, mediante el cual las empresas que lo conforman aportarán a las escuelas basculas, materiales para promover la activación física y compartir información de investigaciones científicas sobre alimentación y salud en las escuelas.
El motivo que detonó la inconformidad es que Mario Delgado se percibe públicamente como una persona no confiable y se sospecha que ese acuerdo con las mega empresas tiene otros fines ocultos, ya que no se puede explicar que las empresas “chatarreras” apoyen acciones que van contra sus propios intereses, cuan do en anteriores ocasiones han cabildeado y lanzado campañas mediáticas que impidieron en el pasado implementar estas acciones que ahora se denominan bajo la estrategia “Vive saludable. Vive feliz”.
Ante la andanada que recibió Mario Delgado tuvo que responde el pasado domingo que “no habrá ningún paso atrás porque la ley no se negocia”.
Informó que ya se ha capacitado a un millón de personas en las escuelas sobre qué sí y que no se puede vender en las tiendas escolares e incluso dio a conocer el portal www.vidasaludable.gob.mx, donde se comparte información al respecto.
Sin embargo, con Mario Delgado al frente el problema es la desconfianza que existe sobre este tenebroso personaje que dejó un mal sabor de boca como presidente de Morena, a pesar de los buenos resultados electorales del 2024, mismo que se adjudican a la fuerza del obradorismo y no por, mejor dicho a pesar de, Mario Delgado. Son meses cruciales para este tercer intento de implementar una estrategia verdadera para enfrentar la epidemia de salud más grave en la historia moderna de México. Usted tiene la última palabra.
Por: Jorge A. Martínez Lugo
-
Isla Mujereshace 22 horas
¡ÉXITO ROTUNDO! EL GOBIERNO DE ISLA MUJERES IMPULSA EL RECICLAJE CON LA “TIENDITA ECOLÓGICA”
-
Playa del Carmenhace 17 horas
¡CABILDOS FUERTES, CALLES SEGURAS! PLAYA DEL CARMEN EXIGE RESPONSABILIDAD A EMPRESAS POR REPARACIONES DEFICIENTES
-
Nacionalhace 19 horas
LA SECRETARÍA DE HACIENDA CONFIRMA QUE MÉXICO NO ESTÁ EN RECESIÓN Y DESTACA ESTABILIDAD ECONÓMICA
-
Bacalarhace 18 horas
MENONITAS ARRASAN CON SELVAS
-
Internacionalhace 19 horas
ATAQUE ISRAELÍ EN ESCUELA DE GAZA DEJA DECENAS DE REFUGIADOS MUERTOS
-
Famahace 22 horas
CELEBRANDO EL ÉXITO: DOLORES LÓPEZ LIRA HONRADA POR AMEXME
-
Chetumalhace 17 horas
MARA Y VERO LEZAMA LLEVAN ALEGRÍA Y ESPERANZA A LA INFANCIA DE NUEVO CANAÁN
-
Gobierno Del Estadohace 18 horas
MARA LEZAMA GARANTIZA CONECTIVIDAD: PUENTE RENOVADO EVITA DESLAVES EN NUEVO CANAÁN – MIGUEL ALEMÁN