Conecta con nosotros

Economía y Finanzas

PAUL R. MILGROM Y ROBERT B. WILSON GANAN NOBEL DE ECONOMÍA POR MEJORAS EN TEORÍA DE SUBASTA

Publicado

el

CDMX.- Paul R. Milgrom y Robert B. Wilson, dos expertos estadounidenses, obtuvieron el premio Nobel de Economía debido a las mejoras que realizaron en la teoría de subasta.

“Los galardonados en Ciencias Económicas de este año comenzaron con la teoría fundamental y luego utilizaron sus resultados en aplicaciones prácticas, que se han extendido por todo el mundo. Sus descubrimientos son de gran beneficio para la sociedad ”, mencionó Peter Fredriksson, presidente del Comité del Premio.

El Comité del Nobel informó que sus descubrimientos beneficiaron a vendedores, compradores y contribuyentes de todo el mundo.

Los formatos de subasta creados por Paul R. Milgrom y Robert B. Wilson se han usado para vender frecuencias de radio, cuotas pesqueras y derechos de aterrizaje en aeropuertos.

Goran Hansson, secretario general de la Academia Real Sueca de las Ciencias, anunció a los ganadores del Nobel de Economía, en Estocolmo.

Robert Wilson trabajó en la teoría de las subastas de objetos con un valor común, un valor que es incierto de antemano pero, al final, es el mismo para todos.

Entre las cosas a las que Wilson catalogó como de “valor común” están las frecuencias de radio o el volumen de minerales de un área.

“Wilson mostró por qué los postores racionales tienden a colocar sus ofertas por debajo de su mejor estimación del valor común: están preocupados por la maldición del ganador, es decir, por pagar demasiado y perder”, explicó la Academia Sueca de Ciencias.

Por su parte, Paul Milgrom formuló otra teoría, en la que no sólo habla de valores comunes, sino de valores privados que varían de un postor a otro.

“Analizó las estrategias de licitación en varios formatos de subasta conocidos, demostrando que un formato le dará al vendedor mayores ingresos esperados cuando los postores conozcan más sobre los valores estimados de los demás durante la licitación”, se explicó sobre la labor del experto.

El premio entregado hoy, lleva como nombre oficial Premio Sveriges Riksbank en la Ciencia Económica en Memoria de Alfred Nobel.

Este fue establecido hasta 1969 y se considera uno de los premios Nobel, aunque esta categoría no fuera creada por Alfred Nobel.

Fuente Reporte índigo

Compartir:
Click para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Economía y Finanzas

El peso mexicano pierde fuerza ante el dólar, mientras la Bolsa Mexicana de Valores enfrenta una jornada volátil

Publicado

el

La moneda mexicana ha perdido terreno frente al dólar estadounidense, cerrando en 19.58 pesos por dólar, lo que representa una ligera baja del 0.6% respecto al viernes anterior. Este movimiento se da en un contexto de incertidumbre global, donde los inversionistas reaccionan a los últimos datos de empleo en Estados Unidos y las posibles modificaciones en los aranceles comerciales.

Mientras tanto, la Bolsa Mexicana de Valores (BMV) ha registrado una caída del 1.60%, interrumpiendo una racha de tres semanas de ganancias. La volatilidad en el mercado se debe a la espera de la publicación del Producto Interno Bruto (PIB) de México y Estados Unidos, lo que ha generado nerviosismo entre los inversionistas.

Empresas clave como Bimbo, Televisa, Orbia Advance, Industrias Peñoles, Grupo Carso e Inbursa han sufrido pérdidas significativas, con bajas que oscilan entre el 7% y el 12.9% en sus cotizaciones. A nivel internacional, los principales índices bursátiles han mostrado movimientos mixtos. Mientras el Dow Jones registró una ganancia semanal del 3.0%, el Nasdaq Composite subió 3.42% y el S&P 500 cerró con un incremento del 2.92%.

En cuanto al tipo de cambio del dólar en los principales bancos de México, los valores actuales son los siguientes:

  • Banco Base: Compra y venta a $19.65 MXN/USD.
  • Grupo Financiero Inbursa: Compra a $19.20 MXN/USD y venta a $20.20 MXN/USD.
  • BBVA Bancomer: Compra a $18.94 MXN/USD y venta a $20.11 MXN/USD.
  • Citibanamex: Compra a $19.19 MXN/USD y venta a $20.32 MXN/USD.
  • Banorte/Ixe: Compra a $18.60 MXN/USD y venta a $20.15 MXN/USD.
  • HSBC: Compra a $18.85 MXN/USD y venta a $20.32 MXN/USD.
  • Banco Azteca: Compra a $18.45 MXN/USD y venta a $20.15 MXN/USD.
  • Santander: Compra a $18.70 MXN/USD y venta a $20.40 MXN/USD.

Los analistas advierten que la estabilidad del peso y el desempeño de la BMV en los próximos días dependerán de factores como las políticas comerciales de Estados Unidos y la evolución de los mercados internacionales. La incertidumbre sigue dominando el panorama financiero, dejando a los inversionistas en un estado de cautela.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

Economía y Finanzas

Precio del dólar hoy 3 de Mayo: ¿en cuánto está el tipo de cambio en México?

Publicado

el

Este 3 de mayo de 2025, el mercado financiero mexicano inicia con movimientos moderados en el tipo de cambio y la Bolsa Mexicana de Valores (BMV). El peso mexicano muestra una ligera apreciación, cotizando en 19.58 unidades por dólar, con una variación del 0.06% respecto al cierre anterior.

Los precios de compra y venta en los principales bancos son:

  • Citibanamex: Compra en 19.19, venta en 20.32.
  • BBVA: Compra en 18.94, venta en 20.11.
  • Banorte: Compra en 18.40, venta en 19.90.
  • Banco Azteca: Compra en 18.70, venta en 20.10.
  • Scotiabank: Compra en 17.00, venta en 20.80.

La BMV inicia la jornada con optimismo, impulsada por datos positivos de empleo en Estados Unidos. Los principales índices muestran una ligera recuperación, con el IPC avanzando un 0.41% en las primeras horas de operación.

Los inversionistas siguen atentos a la política monetaria de la Reserva Federal y a los movimientos en los mercados internacionales, que podrían influir en la estabilidad del peso y la bolsa mexicana.

Conclusión

El mercado financiero mexicano arranca con movimientos moderados, con el peso mostrando una leve apreciación y la BMV con una tendencia positiva. Se recomienda a los inversionistas mantenerse atentos a los datos económicos globales y a las decisiones de política monetaria que puedan impactar el mercado.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

LAS + DESTACADAS

CONTACTO: contacto.5topoder@gmail.com
Tu opinión nos interesa. Envíanos tus comentarios o sugerencias a: multimediaquintopoder@gmail.com
© 2020 Todos los registros reservados. 5to Poder Periodismo ConSentido Queda prohibida la publicación, retransmisión, edición y cualquier uso de los contenidos sin permiso previo.