Nacional
MÉXICO CERRARÁ 2020 CON CASI 59 MILLONES DE TURISTAS NACIONALES: SECTUR
CDMX.- La Secretaría de Turismo (Sectur) previó que México cerrará con casi 59 millones de visitantes nacionales en 2020. Miguel Torruco, titular de la dependencia, señaló que los visitantes generarían un consumo de hospedaje de 112 mil 898 millones de pesos, cifra muy inferior a la registrada en 2019.
Debido a la paulatina apertura de la actividad turística en México en medio de la pandemia del coronavirus, Sectur estimó que al cierre del 2020, el turismo nacional sume 58 millones 879 mil visitantes, con un consumo de hospedaje de 112 mil 898 millones de pesos; en contraste con los 102 millones de turistas que se registraron durante el año pasado y que generaron 211 mil 327 millones de pesos en ese rubro.
“Este es el tamaño de la contracción que consideramos se puede dar en materia de turismo doméstico”, dijo.
Ocupación hotelera
En la ocupación hotelera, detalló Torruco, prevén dos escenarios, uno con el semáforo epidemiológico amarillo y otro en naranja, en el primero estiman una ocupación hotelera promedio de 32.9 por ciento, mientras que en el segundo escenario se estima una ocupación de promedio de 42.8 por ciento.
Destacó que son seis plazas turísticas en el país las que concentran el 86 por ciento del turismo de internación, las cuales son: Cancún, Ciudad de México, Playa del Carmen, Los Cabos, Nuevo Vallarta y Puerto Vallarta.
“Estas proyecciones son generalizadas, pero todavía pueden mejorar en caso de que se avance en las seis plazas de vocación turística por concentrar el mayor porcentaje de turistas”, expuso.
Respecto a la llegada de turistas nacionales por vía aérea, detalló que se estima un arribo de 6 millones 847 mil turistas, mientras que los turistas fronterizos llegarán a los 12 mil 336 visitantes y los fronterizos que se desplazarán por automóvil se ubicarán en 9 millones 932 mil turistas.
“Podemos decir que para el próximo año seguirá un gran periodo de crecimiento y recuperación”, indicó.
Respecto a la llegada de turistas por crucero, señaló que durante 2019 se recibieron 9 millones 95 mil visitantes, mientras que para este año prevén una llegada de sólo 3 millones 135 mil viajeros.
Apuesta por visitantes de Canadá
Explicó que el turismo canadiense como el de Estados Unidos, que representan el 66.4 por ciento de turismo extranjero, han preferido los viajes aéreos cortos, en específico de un rango de cuatro horas y media, por lo que destacó que de Canadá a México hay 22 rutas que se encuentran en el rango de tres a cuatro horas de vuelo.
Añadió que pasa lo mismo con el mercado de Estados Unidos, donde se encuentran 37 rutas con el mismo rango de tiempo.
“Hay una gran posibilidad de que México sea la gran opción para poder cambiar las expectativas, estamos convencidos, que ojalá fallen estas expectativas de cierre, porque serían para bien de un mayor porcentaje de ocupación, mayor derrama y de la recuperación de los empleos que se fueron perdiendo cuando se llegó al piso”.
Tianguis Turístico Digital
El secretario de Turismo añadió que en el Tianguis Turístico Digital se generaron ventas por aproximadamente 100 millones de dólares, donde las empresas y destinos más visitados fueron: Tren Maya, Hoteles City Express, Interjet, estado de Guerrero, Mérida, Posadas de México, Puebla, Xcaret y Yucatán.
“Nos fue muy bien, estamos muy contentos porque el tianguis digital llegó para quedarse, cada año llevaremos nuestras ediciones digitales y también vamos a iniciar la especialización”, comentó.
Añadió que la próxima edición del tianguis se realizará del 21 al 24 de marzo del siguiente año.
Tianguis de Pueblos Mágicos
En ese sentido, el funcionario dio a conocer que el segundo Tianguis de Pueblos Mágicos se realizará del 26 al 29 de noviembre en San Luis Potosí.
“Va a ser presencial y estamos sujetos a las disposiciones sanitarias del color naranja; en el caso de que cambie a amarillo elevaremos la participación, pero estaremos sujetos al cien por ciento de las disipaciones de salud”, indicó.
Con información de López Dóriga Digital
Nacional
AGRICULTORES EXIGEN PRECIO JUSTO Y ENFRENTAN A SEGOB: “¡FUERA BERDEGUÉ!”
Miles de agricultores de diversos estados del país intensificaron este lunes sus protestas frente a la Secretaría de Gobernación (Segob), luego de rechazar la oferta gubernamental de $5,200 por tonelada de maíz. La propuesta fue calificada como insuficiente por los productores, quienes exigen un precio de garantía de $7,200 para cubrir costos de producción y evitar la quiebra del sector.

Durante la jornada, manifestantes intentaron irrumpir en las instalaciones de Segob, generando tensión entre los cuerpos de seguridad y los líderes campesinos. Al grito de “¡Fuera Berdegué!”, en referencia al titular de la Secretaría de Agricultura, los inconformes denunciaron la falta de voluntad política para atender la crisis agroalimentaria.

Los bloqueos carreteros continúan en al menos 17 estados, afectando el tránsito en vías federales y casetas estratégicas. Las organizaciones advierten que las movilizaciones se mantendrán de forma indefinida si no hay respuesta concreta del gobierno federal.

La protesta nacional pone en evidencia el deterioro del diálogo institucional y la urgencia de una reforma profunda en la política agropecuaria. Mientras tanto, comerciantes y transportistas reportan pérdidas económicas por retrasos en la distribución de alimentos.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Nacional
MARCHAS MULTISECTORIALES PARALIZAN LA CAPITAL: EXIGEN JUSTICIA LABORAL Y REFORMA ADMINISTRATIVA
Ciudad de México, 27 de octubre de 2025.— Este lunes, la capital del país fue escenario de una jornada de movilización masiva encabezada por organizaciones sindicales, estudiantiles y sociales que tomaron las principales arterias de la ciudad para exigir justicia laboral, reformas administrativas y respeto a los derechos sindicales.
Desde tempranas horas, contingentes comenzaron a concentrarse en puntos estratégicos como Avenida Insurgentes, Calzada Ignacio Zaragoza, Periférico Sur y el Zócalo capitalino. Las marchas, organizadas de forma simultánea, generaron afectaciones viales significativas y obligaron a la Secretaría de Seguridad Ciudadana a implementar operativos de tránsito y vigilancia.

Los manifestantes denunciaron despidos injustificados, precarización laboral en sectores públicos y privados, y la falta de diálogo con autoridades federales. Además, exigieron la revisión de contratos colectivos, el fortalecimiento de sindicatos independientes y la eliminación de prácticas administrativas que consideran obsoletas y excluyentes.
Estudiantes de diversas universidades se sumaron a las protestas en solidaridad con trabajadores de la educación, salud y servicios públicos. También se reportaron bloqueos simbólicos en oficinas gubernamentales y la instalación de módulos informativos en plazas públicas.
Hasta el momento, no se han reportado incidentes mayores, aunque los organizadores anunciaron que las movilizaciones continuarán durante la semana si no hay respuesta oficial.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

-
Cozumelhace 14 horasSUPERVISAN MERCADO MUNICIPAL DE COZUMEL PARA IMPULSAR SU REHABILITACIÓN INTEGRAL
-
Isla Mujereshace 14 horasCOSTA MUJERES FORTALECE SU SEGURIDAD CON NUEVA ESTACIÓN DE EMERGENCIAS
-
Puerto Moreloshace 14 horasPUERTO MORELOS VIBRA CON EL “JANAL PIXAN 2025: MAR DE ALMAS”
-
Gobierno Del Estadohace 14 horasMARA LEZAMA LLEVA “LA VOZ DEL PUEBLO” A HUAY-PIX Y TRANSFORMA VIDAS CON ATENCIÓN DIRECTA
-
Viralhace 14 horasTODO LISTO PARA EL CONVITE DE KANTUNILKÍN: UNA TRADICIÓN QUE EVOLUCIONA CON RESPETO Y ALEGRÍA
-
Playa del Carmenhace 14 horasESTEFANÍA MERCADO IMPULSA REFORMAS CLAVE PARA FORTALECER PLAYA DEL CARMEN
-
Cancúnhace 14 horasENTREGAN 80 LENTES GRADUADOS EN BRIGADA MÉDICA VISUAL DEL DIF BENITO JUÁREZ
-
Chetumalhace 6 horasLLUVIAS, VIENTOS Y SENSACIÓN DE BOCHORNO: ASÍ DESPIERTA QUINTANA ROO ESTE 29 DE OCTUBRE




















