Chetumal
APRUEBAN DIPUTADOS EN COMISIONES SANCIONAR VIOLENCIA DIGITAL

CHETUMAL.- Las comisiones unidas de Igualdad de Género y de Justicia, en el Congreso de Quintana Roo, aprobaron hoy un dictamen para reformar el Código Penal del estado, a fin de tipificar y sancionar, de forma “básica”, el delito de “violencia digital”, como una aproximación a la llamada “Ley Olimpia”, que es un conjunto de modificaciones legislativas aún más ambicioso en sus alcances.
La votación ocurrió este sábado durante la sesión de las Comisiones de Igualdad de Género y Justicia, al abrir el primer periodo ordinario de sesiones, del segundo año de ejercicio legislativo.
#SesiónDeApertura Lectura del Dictamen por el que se reforman el Código Penal y por el que se adicionan diversas disposiciones a la Ley de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia, ambos del Estado de Quintana Roo
?#EnVivo https://t.co/OU5ubkNIQB— Congreso del Estado de Quintana Roo (@CongresoQRoo) September 5, 2020
Por unanimidad, las y los diputados de ambas comisiones se pronunciaron a favor de las reformas propuestas, contenidas en dos iniciativas presentadas y unificadas en un solo dictamen, el cual pasará hoy mismo al pleno para ser votado.
La primera iniciativa de decreto se refiere a la adición de los artículos 194 quáter 1 y 194 quáter 2, al Título Cuarto del Código Penal de Quintana Roo, y se suman el Título III bis denominado “Violencia Digital” y los artículos 15 bis y la fracción V del artículo 27 a la Ley estatal de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia.
Fue presentada por las y los diputados Alberto Batun Chulim, Atenea Gómez Ricalde, Lili Campos Miranda, Cristina Torres Gómez, Judith Rodríguez Villanueva, Paula Pech Vázquez, Ana Pamplona Ramírez, Euterpe Gutiérrez Valasis, José de la Peña Ruíz de Chávez, Tyara Scheleske de Ariño y Gustavo Miranda García.
La segunda correspondió a reformas al Código Penal, presentada por el diputado José Luis Guillén.
?#Video Intervención del Dip. @joseguillenmx, de #MAS, en relación a la clausura de los trabajos de la #ComisiónPermanente del Segundo Período Receso del Primer Año de Ejercicio Constitucional.https://t.co/OjQJYNOR6j
— Congreso del Estado de Quintana Roo (@CongresoQRoo) September 5, 2020
La sesión se desarrolló en presencia de organizaciones civiles feministas como “Defensoras Digitales”, “Marea Verde Quintana Roo, Derechos autonomías y Sexualidades (DAS) y “Gobernanza”, que impulsaron la iniciativa de la Ley Olimpia y se involucraron activamente en su revisión y análisis.Éstas consisten en modificaciones al artículo 130 Ter, del Capítulo V sobre Hostigamiento Sexual, contenido en el Título cuarto denominado “Delitos contra la libertad y seguridad sexual”; el artículo 134 del Capítulo II, denominado “Calumnia”, contenido en el Título quinto, sobre Delitos contra la dignidad de las personas”, así como los artículos 137, 138 y 139 del Capítulo III, llamado “Disposiciones comunes para los delitos contra el honor”, contenido en el mismo Título quinto.
Los colectivos celebraron la aprobación del dictamen, como un logro de la sociedad civil organizada y de las mujeres.
EL DICTAMEN
Lo dictaminado corresponde a la tipificación de la “Violencia Digital” como un delito que consiste en difundir, revelar, publicar, compartir o alterar contenido audiovisual, conversaciones telefónicas, grabaciones de voz, imágenes estáticas o en movimiento de naturaleza sexual o erótica de otra persona mayor de edad -sin su consentimiento- a través de cualquier tecnología de la información o comunicación o por cualquier medio digital o impreso.
Quien incurra en ese delito será castigado con una pena de cuatro a ocho años de cárcel y de 200 a 500 días multa.
Estas sanciones aumentarán hasta la mitad, cuando quien incurra en tal conducta sea cónyuge, concubino o haya mantenido una relación afectiva o de confianza con la víctima, aún sin convivencia.
También cuando el delito se cometa en agravio de personas que viven con alguna discapacidad o no comprendan el significado del hecho o cuando la conducta sea realizada con fines de lucro. El delito será perseguido por querella de la parte ofendida.
#SesiónDeApertura Intervención de la Dip. @Atenea_GomezR en relación a la Iniciativa presentada en materia de violencia política en contra de las mujeres en razón de género.
?#EnVivo https://t.co/OU5ubkNIQB pic.twitter.com/vLc2vNDszh— Congreso del Estado de Quintana Roo (@CongresoQRoo) September 5, 2020
Además se penalizará a quien empleando cualquier tipo de violencia, amenace o coaccione a otra persona mayor de 18 años, con llevar a cabo las conductas antes mencionadas con el objetivo de obtener un beneficio o lucro de cualquier índole, se le impondrá una sanción de seis años a ocho años y multa de 100 a 400 días.
Durante la lectura de la iniciativa se argumentó que, por ahora, se buscó incluir un tipo penal básico, al que se sumarán otros tipos penales.
“Lo novedoso de este tipo penal es que establece que pueda ser sancionado cuando no hay una relación entre las partes, enfocándonos en aquellas relaciones que se dan en el ciberespacio, donde pueden tener una relación, que compartan imágenes o videos sexuales y nunca se hayan conocido mas que a través de la red”, se indicó.
La diputada, Cristina Torres, secundó, al señalar que el objetivo fue sacar un tipo penal “general”, para posteriormente sumarle otros y “evitar un concurso de delitos”.
El acuerdo fue -detalló- trabajar para adicionar otras conductas y tipos penales en máximo tres meses, en colaboración con los colectivos feministas.
“El mensaje que queremos enviar es que ya está penado, si así se aprueba en comisiones y en el pleno, y que las víctimas de este delito no esperen a ‘mañana’ para que pueda iniciar la persecución hacia los sujetos activos”, sostuvo.
La legisladora, Atenea Gómez confirmó que posteriormente se darán las reformas faltantes, al considerar que hoy, estaba “agotada” la discusión sobre Violencia Digital.
El diputado, José de la Peña, insistió en que sería oportuno trabajar aún más el dictamen, pero recibió las mismas respuestas, mientras su par, Edgar Gasca, enfatizó que se debe “acabar con ese ánimo del varón de querer, muchas veces, vengarse de su ex pareja a través de un daño en redes sociales que puede continuar por muchos años ahí”.
Dirigiéndose a las representantes de las colectivas, ahí presentes, manifestó que lo hecho hoy, es un “primer paso”, “un primer avance”.
El diputado, José Luis Guillén, añadió que el dictamen se apega a la propuesta presentada por él, meses atrás, y se dijo complacido con tener el tipo penal del delito de Violencia Digital que, resumido por la diputada Lili Campos, consiste en la difusión de la vida íntima de una persona a través de cualquier medio informático y de comunicación y debe ser castigado.
LA LEY
De aprobarse en el pleno, Quintana Roo se convertiría en la entidad 24 en contar con este tipo de ley, que nació por iniciativa de una mujer radicada en Puebla -quien fue víctima de la difusión pública y no autorizada de un video sexual de corte íntimo, que vulneró sus derechos y la expuso sin su consentimiento.
Olimpia Coral Melo, la afectada, intentó denunciar los hechos ante el ministerio público, pero fue revictimizada y la autoridad le respondió que su reclamo no procedería legalmente, debido a que la conducta que expuso no era considerada un delito.
En respuesta, promovió ante el Congreso de Puebla una reforma al Código Penal, para tipificar la violencia digital como un delito. Luego de lograrlo, otras entidades replicaron la medida, bautizada coloquialmente como “Ley Olimpia”.
Fundamentalmente, esa iniciativa define como “violencia digital” a el almacenar, producir o comercializar material sexual íntimo de la víctima, sin su consentimiento, como fotos, videos y audios; amenazarle con compartirlo o extorsionarle para impedirlo.
En México, mujeres jóvenes de entre 18 y 30 años son las más vulnerables en los espacios digitales y representan el 87.2 por ciento de las víctimas según el Informe en Línea contra las Mujeres 2017.
Como parte de una encuesta realizada por “Defensoras Digitales” en Quintana Roo, sobre violencia digital, recibieron 180 respuestas. De ese número, 137 eran concretamente de violencia digital y se dividieron en 116 de violencia digital sexual y el resto de violencia digital en general.
La mayoría de los casos denunciaba la difusión de contenido íntimo sin consentimiento y la llamada “sextorsión”, como se conoce a la acción de extorsionar a alguien a cambio de no compartir los llamados “packs” (fotos o vídeos sexuales íntimos).
Las consecuencias de este tipo de violencia en las victimas, van del estrés, al miedo, vergüenza, culpa, ansiedad, sentimientos de inseguridad y disminución en la confianza, hasta depresión, ataques de pánico e ideas suicidas.
Las “Defensoras Digitales” han atendido, desde febrero pasado, a 200 mujeres víctimas de violencia digital sexual. Fuente Estamos Aqui

Chetumal
RENÁN SÁNCHEZ TAJONAR RESPALDA LA TRANSFORMACIÓN MUNICIPAL JUNTO A MARA LEZAMA

Chetumal, Quintana Roo, 18 de septiembre.— En un recorrido por los once municipios del estado, el presidente de la Junta de Gobierno y Coordinación Política (JUGOCOPO) del Congreso de Quintana Roo, Renán Sánchez Tajonar, acompañó a la gobernadora Mara Lezama durante la presentación de los informes municipales, reafirmando su compromiso con la transformación que vive la entidad.


Sánchez Tajonar destacó los avances tangibles en infraestructura, programas sociales y servicios públicos, subrayando que estos logros son resultado del trabajo coordinado entre el gobierno estatal y los ayuntamientos. “La transformación está cambiando la vida de las familias quintanarroenses. Vemos resultados concretos en cada municipio, gracias al liderazgo de Mara Lezama y al esfuerzo de las y los presidentes municipales”, expresó.



El legislador enfatizó la importancia de continuar cerrando brechas de desigualdad y consolidando la justicia social, para que el desarrollo llegue a todos los rincones del estado. En ese sentido, reafirmó su compromiso de seguir recorriendo colonias y comunidades, escuchando directamente a la ciudadanía y llevando sus demandas al Congreso.



“Desde el Congreso seguiremos colaborando con las y los alcaldes, porque nuestro deber es acompañar esta transformación que le da esperanza, justicia social y mejores oportunidades a la gente”, concluyó Sánchez Tajonar.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias



Chetumal
LLUVIAS Y CALOR INTENSO: QUINTANA ROO BAJO ALERTA METEOROLÓGICA ESTE 19 DE SEPTIEMBRE

Este viernes 19 de septiembre de 2025, Quintana Roo amanece bajo condiciones climáticas contrastantes: calor sofocante y lluvias puntuales fuertes. La combinación de una onda tropical activa y el ingreso de humedad desde el Golfo de México genera un ambiente inestable, con posibilidad de tormentas eléctricas, acumulación de agua en zonas urbanas y ráfagas de viento.
Las autoridades recomiendan extremar precauciones, especialmente en zonas costeras y áreas propensas a inundaciones. Se sugiere evitar actividades al aire libre durante las horas de mayor radiación solar y mantenerse informado por canales oficiales.
🌡️ TEMPERATURAS Y SENSACIÓN TÉRMICA POR MUNICIPIO
- Cancún: 31°C | Sensación térmica: 36°C
- Playa del Carmen: 30°C | Sensación térmica: 35°C
- Cozumel: 29°C | Sensación térmica: 34°C
- Tulum: 30°C | Sensación térmica: 35°C
- Felipe Carrillo Puerto: 31°C | Sensación térmica: 37°C
- Chetumal: 32°C | Sensación térmica: 38°C
- Isla Mujeres: 30°C | Sensación térmica: 34°C
- José María Morelos: 31°C | Sensación térmica: 36°C
- Lázaro Cárdenas: 30°C | Sensación térmica: 35°C
- Bacalar: 32°C | Sensación térmica: 38°C
- Puerto Morelos: 30°C | Sensación térmica: 35°C
- Solidaridad: 30°C | Sensación térmica: 35°C
- Othón P. Blanco: 32°C | Sensación térmica: 38°C
El estado enfrenta un día de calor extremo y lluvias intermitentes. La población debe mantenerse alerta, hidratarse constantemente y evitar la exposición prolongada al sol. Las lluvias podrían intensificarse por la tarde, por lo que se recomienda tener a la mano paraguas y seguir las indicaciones de Protección Civil.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias
-
Chetumalhace 10 horas
LLUVIAS Y CALOR INTENSO: QUINTANA ROO BAJO ALERTA METEOROLÓGICA ESTE 19 DE SEPTIEMBRE
-
Viralhace 9 horas
MENSAJE CONTUNDENTE DE NIVARDO MENA: NIEGA CORRUPCIÓN Y EXIGE VERACIDAD EN LA INFORMACIÓN
-
EN LA OPINIÓN DE:hace 9 horas
DE INFORMES Y REDES SOCIALES
-
Gobierno Del Estadohace 8 horas
CANCÚN RENUEVA SU IMAGEN URBANA: MARA LEZAMA SUPERVISA MODERNIZACIÓN DE 42 PARADEROS EN LA ZONA HOTELERA
-
Gobierno Del Estadohace 8 horas
CHETUMAL SE FORTALECE COMO MOTOR ECONÓMICO DEL SUR: MARA LEZAMA LIDERA REVISIÓN DE AVANCES EN POLO DE DESARROLLO
-
Nacionalhace 9 horas
REFORMAS CONTRA EL DESPERDICIO DE ALIMENTOS BUSCAN GARANTIZAR EL DERECHO A UNA NUTRICIÓN DIGNA
-
Chetumalhace 9 horas
RENÁN SÁNCHEZ TAJONAR RESPALDA LA TRANSFORMACIÓN MUNICIPAL JUNTO A MARA LEZAMA
-
Gobierno Del Estadohace 8 horas
POLICÍAS TURÍSTICOS DE QUINTANA ROO SE FORTALECEN CONTRA LA EXPLOTACIÓN SEXUAL INFANTIL