Conecta con nosotros

Chetumal

APRUEBAN DIPUTADOS EN COMISIONES SANCIONAR VIOLENCIA DIGITAL

Publicado

el

CHETUMAL.- Las comisiones unidas de Igualdad de Género y de Justicia, en el Congreso de Quintana Roo, aprobaron hoy un dictamen para reformar el Código Penal del estado, a fin de tipificar y sancionar, de forma “básica”, el delito de “violencia digital”, como una aproximación a la llamada “Ley Olimpia”, que es un conjunto de modificaciones legislativas aún más ambicioso en sus alcances.

La votación ocurrió este sábado durante la sesión de las Comisiones de Igualdad de Género y Justicia, al abrir el primer periodo ordinario de sesiones, del segundo año de ejercicio legislativo.

 

Por unanimidad, las y los diputados de ambas comisiones se pronunciaron a favor de las reformas propuestas, contenidas en dos iniciativas presentadas y unificadas en un solo dictamen, el cual pasará hoy mismo al pleno para ser votado.

La primera iniciativa de decreto se refiere a la adición de los artículos 194 quáter 1 y 194 quáter 2, al Título Cuarto del Código Penal de Quintana Roo, y se suman el Título III bis denominado “Violencia Digital” y los artículos 15 bis y la fracción V del artículo 27 a la Ley estatal de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia.

Fue presentada por las y los diputados Alberto Batun Chulim, Atenea Gómez Ricalde, Lili Campos Miranda, Cristina Torres Gómez, Judith Rodríguez Villanueva, Paula Pech Vázquez, Ana Pamplona Ramírez, Euterpe Gutiérrez Valasis, José de la Peña Ruíz de Chávez, Tyara Scheleske de Ariño y Gustavo Miranda García.

La segunda correspondió a reformas al Código Penal, presentada por el diputado José Luis Guillén.

 

La sesión se desarrolló en presencia de organizaciones civiles feministas como “Defensoras Digitales”, “Marea Verde Quintana Roo, Derechos autonomías y Sexualidades (DAS) y “Gobernanza”, que impulsaron la iniciativa de la Ley Olimpia y se involucraron activamente en su revisión y análisis.Éstas consisten en modificaciones al artículo 130 Ter, del Capítulo V sobre Hostigamiento Sexual, contenido en el Título cuarto denominado “Delitos contra la libertad y seguridad sexual”; el artículo 134 del Capítulo II, denominado “Calumnia”, contenido en el Título quinto, sobre Delitos contra la dignidad de las personas”, así como los artículos 137, 138 y 139 del Capítulo III, llamado “Disposiciones comunes para los delitos contra el honor”, contenido en el mismo Título quinto.

Los colectivos celebraron la aprobación del dictamen, como un logro de la sociedad civil organizada y de las mujeres.

 

EL DICTAMEN

Lo dictaminado corresponde a la tipificación de la “Violencia Digital” como un delito que consiste en difundir, revelar, publicar, compartir o alterar contenido audiovisual, conversaciones telefónicas, grabaciones de voz, imágenes estáticas o en movimiento de naturaleza sexual o erótica de otra persona mayor de edad -sin su consentimiento- a través de cualquier tecnología de la información o comunicación o por cualquier medio digital o impreso.

Quien incurra en ese delito será castigado con una pena de cuatro a ocho años de cárcel y de 200 a 500 días multa.

Estas sanciones aumentarán hasta la mitad, cuando quien incurra en tal conducta sea cónyuge, concubino o haya mantenido una relación afectiva o de confianza con la víctima, aún sin convivencia.

También cuando el delito se cometa en agravio de personas que viven con alguna discapacidad o no comprendan el significado del hecho o cuando la conducta sea realizada con fines de lucro. El delito será perseguido por querella de la parte ofendida.

 

Además se penalizará a quien empleando cualquier tipo de violencia, amenace o coaccione a otra persona mayor de 18 años, con llevar a cabo las conductas antes mencionadas con el objetivo de obtener un beneficio o lucro de cualquier índole, se le impondrá una sanción de seis años a ocho años y multa de 100 a 400 días.

Durante la lectura de la iniciativa se argumentó que, por ahora, se buscó incluir un tipo penal básico, al que se sumarán otros tipos penales.

“Lo novedoso de este tipo penal es que establece que pueda ser sancionado cuando no hay una relación entre las partes, enfocándonos en aquellas relaciones que se dan en el ciberespacio, donde pueden tener una relación, que compartan imágenes o videos sexuales y nunca se hayan conocido mas que a través de la red”, se indicó.

La diputada, Cristina Torres, secundó, al señalar que el objetivo fue sacar un tipo penal “general”, para posteriormente sumarle otros y “evitar un concurso de delitos”.
El acuerdo fue -detalló- trabajar para adicionar otras conductas y tipos penales en máximo tres meses, en colaboración con los colectivos feministas.

“El mensaje que queremos enviar es que ya está penado, si así se aprueba en comisiones y en el pleno, y que las víctimas de este delito no esperen a ‘mañana’ para que pueda iniciar la persecución hacia los sujetos activos”, sostuvo.

La legisladora, Atenea Gómez confirmó que posteriormente se darán las reformas faltantes, al considerar que hoy, estaba “agotada” la discusión sobre Violencia Digital.

El diputado, José de la Peña, insistió en que sería oportuno trabajar aún más el dictamen, pero recibió las mismas respuestas, mientras su par, Edgar Gasca, enfatizó que se debe “acabar con ese ánimo del varón de querer, muchas veces, vengarse de su ex pareja a través de un daño en redes sociales que puede continuar por muchos años ahí”.

Dirigiéndose a las representantes de las colectivas, ahí presentes, manifestó que lo hecho hoy, es un “primer paso”, “un primer avance”.

El diputado, José Luis Guillén, añadió que el dictamen se apega a la propuesta presentada por él, meses atrás, y se dijo complacido con tener el tipo penal del delito de Violencia Digital que, resumido por la diputada Lili Campos, consiste en la difusión de la vida íntima de una persona a través de cualquier medio informático y de comunicación y debe ser castigado.

 

LA LEY

De aprobarse en el pleno, Quintana Roo se convertiría en la entidad 24 en contar con este tipo de ley, que nació por iniciativa de una mujer radicada en Puebla -quien fue víctima de la difusión pública y no autorizada de un video sexual de corte íntimo, que vulneró sus derechos y la expuso sin su consentimiento.

Olimpia Coral Melo, la afectada, intentó denunciar los hechos ante el ministerio público, pero fue revictimizada y la autoridad le respondió que su reclamo no procedería legalmente, debido a que la conducta que expuso no era considerada un delito.

En respuesta, promovió ante el Congreso de Puebla una reforma al Código Penal, para tipificar la violencia digital como un delito. Luego de lograrlo, otras entidades replicaron la medida, bautizada coloquialmente como “Ley Olimpia”.

Fundamentalmente, esa iniciativa define como “violencia digital” a el almacenar, producir o comercializar material sexual íntimo de la víctima, sin su consentimiento, como fotos, videos y audios; amenazarle con compartirlo o extorsionarle para impedirlo.

En México, mujeres jóvenes de entre 18 y 30 años son las más vulnerables en los espacios digitales y representan el 87.2 por ciento de las víctimas según el Informe en Línea contra las Mujeres 2017.

Como parte de una encuesta realizada por “Defensoras Digitales” en Quintana Roo, sobre violencia digital, recibieron 180 respuestas. De ese número, 137 eran concretamente de violencia digital y se dividieron en 116 de violencia digital sexual y el resto de violencia digital en general.

La mayoría de los casos denunciaba la difusión de contenido íntimo sin consentimiento y la llamada “sextorsión”, como se conoce a la acción de extorsionar a alguien a cambio de no compartir los llamados “packs” (fotos o vídeos sexuales íntimos).

Las consecuencias de este tipo de violencia en las victimas, van del estrés, al miedo, vergüenza, culpa, ansiedad, sentimientos de inseguridad y disminución en la confianza, hasta depresión, ataques de pánico e ideas suicidas.

Las “Defensoras Digitales” han atendido, desde febrero pasado, a 200 mujeres víctimas de violencia digital sexual. Fuente Estamos Aqui

Compartir:
Click para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Chetumal

Pronóstico del Tiempo para Hoy en Quintana Roo – Viernes 16 de mayo

Publicado

el

Hoy se espera un día caluroso en Quintana Roo, con cielos mayormente despejados y temperaturas elevadas. La sensación térmica será aún más alta debido a la humedad y la radiación solar.

Pronóstico por Municipios

Benito Juárez (Cancún)

  • Temperatura: 32°C
  • Sensación térmica: 39°C

Solidaridad (Playa del Carmen)

  • Temperatura: 34°C
  • Sensación térmica: 43°C

Tulum

  • Temperatura: 33°C
  • Sensación térmica: 40°C

Cozumel

  • Temperatura: 31°C
  • Sensación térmica: 37°C

Othón P. Blanco (Chetumal)

  • Temperatura: 33°C
  • Sensación térmica: 40°C

Felipe Carrillo Puerto

  • Temperatura: 33°C
  • Sensación térmica: 39°C

José María Morelos

  • Temperatura: 32°C
  • Sensación térmica: 38°C

Isla Mujeres

  • Temperatura: 31°C
  • Sensación térmica: 36°C

Lázaro Cárdenas

  • Temperatura: 32°C
  • Sensación térmica: 38°C

Puerto Morelos

  • Temperatura: 32°C
  • Sensación térmica: 38°C

Bacalar

  • Temperatura: 34°C
  • Sensación térmica: 39°C

Recomendaciones para el Día

  1. Hidratación constante: Bebe abundante agua durante el día para evitar la deshidratación.
  2. Protección solar: Utiliza protector solar de amplio espectro, sombrero y gafas de sol para protegerte de la radiación UV.
  3. Evita actividades al aire libre en horas pico: Limita la exposición al sol entre las 11:00 y las 16:00 horas.
  4. Ropa adecuada: Viste ropa ligera, de colores claros y tejidos transpirables para mantenerte fresco.
  5. Atención a grupos vulnerables: Presta especial atención a niños, personas mayores y mascotas, asegurándote de que estén en lugares frescos y bien hidratados.

Mantente informado sobre las actualizaciones del clima y sigue las recomendaciones de las autoridades locales.

Compartir:
Continuar leyendo

Chetumal

YENSUNNI MARTÍNEZ CUMPLE SU PALABRA Y TRANSFORMA LA COLONIA FOVISSSTE EN CHETUMAL

Publicado

el

La presidenta municipal de Othón P. Blanco, Yensunni Martínez Hernández, reafirmó su compromiso con las y los ciudadanos al regresar a la colonia Fovissste 1ª y 2ª etapa, donde puso en marcha una serie de acciones que prometió semanas atrás durante un recorrido con vecinas y vecinos de la zona.

Con un enfoque claro en mejorar la calidad de vida de las familias chetumaleñas, la alcaldesa capitalina dio el banderazo a trabajos en materia de seguridad pública, fomento al deporte, rehabilitación de servicios urbanos, mantenimiento de parques y espacios públicos, entre otras acciones que forman parte de la transformación integral del lugar.

Estamos cumpliendo a las niñas, niños, jóvenes y todas las familias, con quienes me comprometí luego de escucharlos y poner su sentir como prioridad”, señaló Yensunni Martínez, destacando que estos avances son posibles gracias al diálogo directo con la ciudadanía y al trabajo conjunto.

La visita no solo representa el inicio de obras, sino un símbolo de cercanía, cumplimiento y acción concreta. Así, la colonia Fovissste se convierte en ejemplo del compromiso de una administración que escucha, actúa y cumple.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

Facebook

RECIENTE

LAS + DESTACADAS

CONTACTO: contacto.5topoder@gmail.com
Tu opinión nos interesa. Envíanos tus comentarios o sugerencias a: multimediaquintopoder@gmail.com
© 2020 Todos los registros reservados. 5to Poder Periodismo ConSentido Queda prohibida la publicación, retransmisión, edición y cualquier uso de los contenidos sin permiso previo.