Nacional
YA HAY PLAN DE VACUNACIÓN GRATUITO Y SE ACABARÁ LA PESADILLA DEL COVID-19 : AMLO
CDMX.- El presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO) aseguró que con la vacuna contra el Covid-19 que elabora la Universidad de Oxford y el Laboratorio AstraZeneca —la cual podría estar lista en el primer trimestre de 2021– da esperanza para terminar con la “pesadilla” de la pandemia a través de la vacunación.
En su mensaje dominical desde Palacio Nacional, aseveró que la Secretaría de Salud implementará un plan de vacunación universal y gratuito para que todos los mexicanos tengan acceso.
“Es muy probable que a partir de noviembre se tengan los resultados de la vacuna contra el #COVID19. De ser así, se produciría de inmediato e iniciaría una campaña de vacunación universal y gratuita”, escribió el primer mandatario sus redes sociales.
Al corte del 15 de agosto, la Secretaría de Salud reportó 517 mil 714 casos confirmados de coronavirus; 56 mil 543 defunciones confirmadas y 351 mil 372 personas recuperadas.
En un video de 4 minutos y 33 segundo, López Obrador reiteró que es una buena noticia que se cuente con una vacuna para enfrentar el Covid-19, que tantos estragos, tristeza y dolor ha causado.
Es muy probable que a partir de noviembre se tengan los resultados de la vacuna contra el #COVID19. De ser así, se produciría de inmediato e iniciaría una campaña de vacunación universal y gratuita. pic.twitter.com/9dGISTgBQG
— Andrés Manuel (@lopezobrador_) August 16, 2020
Detalló que se logró un acuerdo entre la Universidad de Oxford y el laboratorio AstraZeneca, y están llevando un protocolo de investigación en fase tres que está por concluirse, “ya hay amplias probabilidades de que esta vacuna eficaz para enfrentar el Covid-19“.
El primer mandatario dijo que por eso se firmó un acuerdo con Argentina, México, la Universidad de Oxford, Astra y la fundación Carlos Slim para que cuando se termine la fase tres se entreguen en noviembre los resultados a la Cofepris, que determinará su eficacia para iniciar de inmediato la fabricación en ambos países.
“Se piensa que ya vamos a poder utilizar esta vacuna en el primer trimestre del año próximo, con un plan de vacunación nacional, será universal, al alcance de todos, esto lo va a decidir la Secretaría de Salud”, afirmó.
Resaltó que la Fundación Carlos Slim aportará los recursos para producir la vacuna contra Covid-19 que no tendrá fines de lucro.
“La fundación Carlos Slim está haciendo un aporte económico para obtener derechos y para los insumos que se requieren, pero esta vacuna no tiene propósitos de lucro, así lo decidió la Universidad de Oxford, entonces su costo va a tener que ver con los insumos, con los gastos mínimos, se calcula que puede costar cuatro dólares, pero no los va a pagar la gente de manera directa, aquí en México, lo va a financiar el gobierno, Con el presupuesto público que es dinero del pueblo, pero la vacuna se va a aplicar de manera gratuita, a todos los mexicanos“, aclaró.
López Obrador manifestó que la posibilidad de acceder a una vacuna contra el coronavirus da esperanza.
“Es pues una esperanza, es tener certidumbre, es tener confianza de que vamos a salir, que se va a terminar esta pesadilla y que se va a lograr la salud pública, la salud de todos los mexicanos, un abrazo”, finalizó.
Fuente: Reporte Índigo
Nacional
GINO SEGURA CELEBRA PAQUETE ECONÓMICO 2026: “INVERSIÓN HISTÓRICA SIN NUEVOS IMPUESTOS”
Ciudad de México, 29 de octubre de 2025. – El senador por Morena, Eugenio “Gino” Segura, respaldó públicamente el Paquete Económico 2026 impulsado por la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, destacando su enfoque humanista, eficiente y libre de corrupción. Desde la tribuna del Senado, Segura calificó el proyecto como un parteaguas en la política fiscal mexicana.

El legislador subrayó que los ingresos estimados para 2026 alcanzan los 8 billones 721 mil millones de pesos, lo que representa un incremento de 665 mil millones respecto al año anterior. Este resultado, enfatizó, se logrará sin imponer nuevos impuestos, gracias a una estrategia fiscal moderna que combate la evasión, fortalece las aduanas y utiliza tecnología para mejorar la recaudación.
Segura celebró que el modelo económico de la Cuarta Transformación prioriza la justicia social y la economía moral, permitiendo una inversión social sin precedentes. El paquete contempla cerca de un billón de pesos para programas sociales dirigidos a adultos mayores, mujeres, jóvenes, estudiantes y personas con discapacidad.

Además, se destinarán más de 1.2 billones de pesos a obra pública, incluyendo trenes de pasajeros y carga, carreteras, hospitales, escuelas y universidades en todo el país.
“Hoy tenemos la menor desigualdad en la historia de México. Refrendo mi respaldo a nuestra presidenta y a este gran Paquete Económico”, concluyó Segura, reafirmando su compromiso con el humanismo mexicano.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Nacional
AGRICULTORES EXIGEN PRECIO JUSTO Y ENFRENTAN A SEGOB: “¡FUERA BERDEGUÉ!”
Miles de agricultores de diversos estados del país intensificaron este lunes sus protestas frente a la Secretaría de Gobernación (Segob), luego de rechazar la oferta gubernamental de $5,200 por tonelada de maíz. La propuesta fue calificada como insuficiente por los productores, quienes exigen un precio de garantía de $7,200 para cubrir costos de producción y evitar la quiebra del sector.

Durante la jornada, manifestantes intentaron irrumpir en las instalaciones de Segob, generando tensión entre los cuerpos de seguridad y los líderes campesinos. Al grito de “¡Fuera Berdegué!”, en referencia al titular de la Secretaría de Agricultura, los inconformes denunciaron la falta de voluntad política para atender la crisis agroalimentaria.

Los bloqueos carreteros continúan en al menos 17 estados, afectando el tránsito en vías federales y casetas estratégicas. Las organizaciones advierten que las movilizaciones se mantendrán de forma indefinida si no hay respuesta concreta del gobierno federal.

La protesta nacional pone en evidencia el deterioro del diálogo institucional y la urgencia de una reforma profunda en la política agropecuaria. Mientras tanto, comerciantes y transportistas reportan pérdidas económicas por retrasos en la distribución de alimentos.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias





















