Conecta con nosotros

Chetumal

PARTICIPAN MAGISTRADAS DEL TEQROO EN JORNADA VIRTUAL SOBRE VIOLENCIA DE GÉNERO

Publicado

el

CHETUMAL. – La Magistrada de la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación, Mónica Soto Fregoso afirmó que “los derechos de la mujeres no se politizan, se protegen” durante su intervención en la Jornada Virtual “Retos en la aplicación de la reforma en violencia política en razón de género”, en la que también participaron como ponentes las Magistradas del Tribunal Electoral de Quintana Roo, Claudia Carrillo Gasca y Nora Cerón González.

El encuentro virtual de juzgadoras electorales del sureste de la tercera circunscripción fue organizado por la Presidenta del Tribunal Electoral de Veracruz, Claudia Díaz Tablada, en la que las invitadas expresaron sus reflexiones y testimonios sobre la aplicación de la reforma en violencia política en razón de género.

En su intervención, la Magistrada Claudia Carrillo Gasca dijo que en Quintana Roo aún no se armoniza la Reforma Constitucional en materia de Violencia Política en Razón de Género, sin embargo, el Pleno del Tribunal Electoral de Quintana Roo tiene el firme compromiso de atender con urgencia los temas de Violencia Política en Razón de Género, así como dar a conocer a la ciudadanía el alcance de estas reformas aprobadas en el ámbito federal.

Señaló que, a título personal, presentó una serie de análisis, observaciones y propuestas de reforma a la Comisión de Igualdad de Género de la XVI Legislatura del Congreso del Estado, en relación a 5 normas locales: la Ley de Instituciones y Procedimientos Electorales, la Ley Estatal de Medios de Impugnación, del Código Penal, la Ley Orgánica de la Fiscalía, la Ley de Acceso de las Mujeres a una vida libre de Violencia y el Código Penal, todas del Estado de Quintana Roo.

 

“Se espera que en estas adecuaciones se establezcan las reglas con claridad cuando estemos enfrente a una conducta que implique Violencia Política de Género, en qué día se debe tramitarse el conflicto, las sanciones a imponer, así como la competencia de las autoridades”, afirmó.

De igual manera se pronunció por la capacitación continua del personal del Tribunal Electoral local, para empezar desde el interior para garantizar la justicia al exterior”.

Por su parte, la Magistrada Nora Cerón González afirmó que en Quintana Roo, “la legislatura local esta trabajando arduamente en el tema, la Diputada Presidenta de la Comisión de Genero, Atenea Gómez Ricalde, me invitó a enviar mis observaciones a las diferentes propuestas de reforma, y ha sido tanto el interés en el tema que han seguido llegando propuestas y desde luego seguimos enviando nuestras observaciones técnicas, pues aun tenemos tiempo para armonizar la reforma. Es de celebrarse la apertura que ha tenido la Legislatura local”.

“Son muchos los desafíos, y concluyo con uno que no es menos importante; el de saber identificar aquellos casos de violencia política en contra de las mujeres en razón de género, esto porque la actividad política, el campo electoral, o la función pública, son ambientes ríspidos, tensos, de posiciones encontradas y de confrontación de ideas, de ahí que la habilidad de quienes impartimos justicia sea para identificar esas conductas y no para vaciar de contenido su propósito”, aseguró.

El objetivo de este encuentro fue para enriquecer la unificación de criterios para la resolución de casos de esta naturaleza, lo cual impactará en un mejor desempeño de las funciones y tareas jurisdiccionales, sobre todo, por la gran responsabilidad que se tiene con las mujeres que no tienen voz.

También participaron en esta jornada Eva Barrientos Zepeda, Magistrada de la Sala Regional Xalapa del TEPJF; Celia Sofía de Jesús Ruíz Olvera, Magistrada del Tribunal Electoral del Estado de Chiapas; Elizabeth Bautista Velasco, Magistrada Presidenta del Tribunal Electoral del Estado de Oaxaca; Margarita Concepción Espinosa Armengol, Magistrada del Tribunal Electoral del Estado de Tabasco; Angélica Karina Ballinas Alfaro, Magistrada del Tribunal Electoral del Estado de Chiapas; Lissette Guadalupe Cetz Canché, Magistrada del Tribunal Electoral de Yucatán; Yolidabey Alvarado de la Cruz, Magistrada del Tribunal Electoral de Tabasco y Brenda Noemy Domínguez Aké, Magistrada del Tribunal Electoral de Campeche.

Compartir:
Click para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Chetumal

LLUVIAS Y HUMEDAD EN QUINTANA ROO: ALERTA POR SENSACIÓN TÉRMICA ELEVADA ESTE 10 DE NOVIEMBRE

Publicado

el

Chetumal, Q. Roo | 10 de noviembre de 2025 — El estado de Quintana Roo se prepara para un lunes húmedo y cálido, con lluvias moderadas y temperaturas que, aunque no extremas, se sentirán más intensas debido a la alta humedad. Se espera que el frente frío número 11 influya en las condiciones del sureste mexicano, generando precipitaciones y vientos del noreste.

Pronóstico general para el estado:

  • Temperatura máxima promedio: 28 °C
  • Temperatura mínima promedio: 24 °C
  • Precipitación estimada: 15 mm
  • Viento: del noreste, con rachas de hasta 57 km/h
  • Sensación térmica promedio: entre 30 °C y 36 °C

Temperatura y sensación térmica por municipio:

  • Chetumal: 28 °C | Sensación térmica: 32 °C
  • Cancún: 28 °C | Sensación térmica: 34 °C
  • Playa del Carmen: 27 °C | Sensación térmica: 33 °C
  • Tulum: 27 °C | Sensación térmica: 32 °C
  • Cozumel: 26 °C | Sensación térmica: 31 °C
  • Felipe Carrillo Puerto: 28 °C | Sensación térmica: 33 °C
  • Isla Mujeres: 27 °C | Sensación térmica: 32 °C
  • José María Morelos: 28 °C | Sensación térmica: 33 °C
  • Bacalar: 28 °C | Sensación térmica: 32 °C
  • Solidaridad: 27 °C | Sensación térmica: 33 °C
  • Puerto Morelos: 27 °C | Sensación térmica: 32 °C
  • Lázaro Cárdenas: 28 °C | Sensación térmica: 33 °C
  • Othón P. Blanco: 28 °C | Sensación térmica: 32 °C
  • Benito Juárez: 28 °C | Sensación térmica: 34 °C

Aunque las temperaturas no superarán los 30 °C, la humedad y las lluvias intermitentes aumentarán la sensación térmica, generando condiciones sofocantes en varios municipios. Se recomienda a la población mantenerse hidratada, evitar actividades físicas intensas al aire libre durante las horas pico de calor, y tener a la mano paraguas o impermeables. Las autoridades piden especial atención en zonas costeras y bajas ante posibles encharcamientos.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

Chetumal

INAUGURAN SALA DE LACTANCIA EN EL CCLQROO: AVANCE CLAVE PARA LA EQUIDAD LABORAL EN QUINTANA ROO

Publicado

el

Chetumal, Q. Roo.— En un paso significativo hacia la equidad laboral y el respeto a los derechos de las mujeres, el Centro de Conciliación Laboral del Estado de Quintana Roo (CCLQROO), Delegación Othón P. Blanco, inauguró el 7 de noviembre su nueva Sala de Lactancia, un espacio digno, seguro y funcional para madres trabajadoras y usuarias que requieren amamantar o extraer leche materna durante su jornada laboral.

La iniciativa fue impulsada por el Comité de Igualdad de Género en coordinación con el Programa Quintanarroense de Cultura Institucional, y se desarrolló conforme a los lineamientos de la Secretaría de las Mujeres del Estado (SEMUJERES). El lactario está diseñado para ofrecer privacidad, higiene y comodidad, promoviendo la lactancia materna exclusiva o complementaria, fortaleciendo el vínculo madre-hijo y facilitando la conciliación entre vida laboral y familiar.

Durante el acto inaugural, participaron Verónica Salinas Mozo, encargada de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social; Adriana Mayoral, directora de Transversalización de Políticas Públicas de Género de SEMUJERES; Iván Figueroa, titular del CCLQROO; y Alethia Irigoyen, directora Administrativa y Financiera del Centro y Coordinadora del Comité de Igualdad de Género.

Este esfuerzo institucional reafirma el compromiso del gobierno estatal con la construcción de un Quintana Roo más humanista y feminista, en sintonía con la visión de la gobernadora Mara Lezama y el Nuevo Acuerdo por el Bienestar y Desarrollo. La apertura del lactario representa un avance concreto en la creación de espacios laborales inclusivos y respetuosos de los derechos reproductivos.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

Facebook

RECIENTE

LAS + DESTACADAS

CONTACTO: contacto.5topoder@gmail.com
Tu opinión nos interesa. Envíanos tus comentarios o sugerencias a: multimediaquintopoder@gmail.com
© 2020 Todos los registros reservados. 5to Poder Periodismo ConSentido Queda prohibida la publicación, retransmisión, edición y cualquier uso de los contenidos sin permiso previo.