Nacional
NUEVA POLÉMICA DE VISITMEXICO.COM; CAMBIA NOMBRES A DESTINOS

CDMX. – Después de haber sido “secuestrada” por más de tres días a fines de julio, la página www.visitmexico.com vuelve a ser el centro de la polémica en redes sociales, al promocionar al estado de Guerrero como “Warrior”.
A pesar de ser la puerta de entrada a la principal estrategia de promoción y digitalización turística del país, el portal está mostrado diversos errores durante las últimas horas.
Usuarios de redes sociales reportan que los nombres de los destinos turísticos más importantes del país, mostrados en www.visitmexico.com, cambiaron sus nombres por una serie de palabras en inglés.
Por ejemplo, Guerrero fue traducido como “Warrior”, el término en inglés que define a un guerrero o luchador; Puerto Progreso, Yucatán, apareció con la palabra “Progress”; Torreón, Coahuila, con “Turret”, entre otras palabras que han causado polémica.
Hasta esta mañana, no ha habido una explicación sobre estos hechos por parte de Braintivity, empresa responsable de la administración y operación de VisitMéxico, ni de la Secretaría de Turismo (Sectur).
Tras permanecer suspendida entre el 24 y 27 de julio, la plataforma ya mostrada errores desde la semana pasada, pues mostraba a Tampico, Tamaulipas, con una imagen diferente al destino.
Con más de 5.5 millones de visitas al año, VisitMéxico ganó relevancia en los últimos días por un conflicto entre empresas privadas.
Visit Warrior, New Lion, Jumpsuit and Little Jump. Visit Mexico.
Gracias, @SECTUR_mx.#SátiraSurrealista de @vampipe#Latinus #InformaciónParaTi pic.twitter.com/NWym0fag9X
— Latinus (@latinus_us) August 7, 2020
El viernes 24 de julio, la Sectur requirió a Braintivity, empresa encargada de la administración y operación de la plataforma desde mayo de 2019, explicar las causas de la interrupción del portal, pues desde la tarde de ese día la página permaneció suspendida y mostraba un aviso de “suspensión por falta de pago”.
El sábado 25 de julio, la empresa de Achar informó que el sitio www.visitmexico.com fue hackeado y dijo que trabajaba en su restablecimiento.
Horas después, el sitio respondió: “Suspensión por falta de pago. No es hackeo, es falta de pago”.
El domingo 26 de julio, el director general de VisitMéxico, Carlos González, acusó a la compañía proveedora de servicios Tecnocen de haber “secuestrado” la página para exigir un pago. No obstante, negó adeudos y dijo que levantó acciones legales contra la empresa.
“La compañía actuó de mala fe al exigir un contrato hasta mayo de 2021 y hackear la página del gobierno federal”, aseveró González.
En su defensa, el director de Tecnocen, Sergio Loredo, aseguró que Braintivity los orilló a suspender el sitio y externó su preocupación a Miguel Torruco, titular de la Sectur, “por la confianza otorgada a Braintivity, misma que no ha sabido estar a la altura de su compromiso”.
“Estamos conscientes de la importancia que tienen los portales que están bajo nuestra custodia y nos apena mucho tener que haber recurrido a esta situación de suspender que repercute en la afectación de la imagen del turismo en México, sin embargo, nos vimos orillados a actuar de esta manera al no recibir respuesta ni siquiera una invitación formal para sentarnos a negociar”, dijo Loredo en una carta abierta subida al portal www.visitmexico.com.
El empresario informó que entregó al presidente Andrés Manuel López Obrador el sitio www.visitmexico.com y “todos los activos digitales”, con la finalidad de “apoyar a nuestro país y mantener a salvo su buen nombre”.
En el pasado, la plataforma era operada por el Consejo de Promoción Turística de México (CPTM), el cual desapareció por órdenes del presidente López Obrador.
Fuente El Universal

Nacional
“Huachicol Fiscal: Altos Mandos y Empresarios en Red de Corrupción Multimillonaria”

En un operativo sin precedentes, autoridades federales desmantelaron una red dedicada al contrabando de combustible mediante documentación falsa y evasión fiscal. La acción conjunta de la Fiscalía General de la República, la Secretaría de Marina y la Secretaría de Seguridad derivó en la detención de al menos 50 personas, entre ellas mandos militares y empresarios vinculados al sector energético.

Destacan las capturas del vicealmirante Manuel Roberto Farías Laguna, familiar de un exsecretario de Marina, y de los presuntos líderes Cirio Sergio Rebollo Mendoza, alias “Don Checo”, y Luis Miguel Ortega Maldonado, conocido como “El Flaco de Oro”. Se aseguraron más de 10 millones de litros de diésel, vehículos, armas y documentación apócrifa en el puerto de Tampico.
Omar García Harfuch, titular de Seguridad, declaró que “no habrá impunidad” y que este golpe fortalece la credibilidad institucional. Subrayó que el operativo fue resultado de meses de inteligencia y coordinación.

La presidenta Claudia Sheinbaum expresó que “cuando hay evidencia de corrupción, se actúa sin distinción”. Reiteró su compromiso con la justicia y reconoció la labor de la Marina. También lamentó el suicidio del capitán Abraham Jeremías Pérez Ramírez, quien estaba bajo investigación, aunque aclaró que no se ha confirmado su vínculo directo con la red.
Las investigaciones continúan y se prevén nuevas órdenes de aprehensión. El caso revela un esquema de corrupción que involucra permisos falsos, evasión de impuestos y comercialización ilegal de hidrocarburos, con pérdidas millonarias para el país.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Nacional
RED DE HUACHICOL FISCAL SACUDE A ALTOS MANDOS: DETENIDO UN VICEALMIRANTE EN OPERATIVO HISTÓRICO

En un operativo sin precedentes contra el robo de hidrocarburos, autoridades mexicanas desmantelaron una red de huachicol fiscal que operaba con alcance nacional e internacional. La acción culminó con la detención de 14 personas, entre ellas un vicealmirante en retiro, señalado como el funcionario naval de más alto rango implicado en este tipo de delitos.
El excomandante, con vínculos familiares en altos círculos militares, fue arrestado junto a empresarios y exfuncionarios públicos acusados de participar en el tráfico ilegal de combustibles. La red utilizaba empresas fachada, documentación apócrifa y contactos institucionales para movilizar más de 10 millones de litros de diésel, decomisados en el puerto de Tampico.

Durante el operativo se aseguraron armas, vehículos y un buque con bandera extranjera, lo que revela la magnitud del esquema criminal. Las investigaciones apuntan a una estructura que operaba desde hace años, con pérdidas millonarias para el Estado y riesgos directos a la seguridad energética del país.
Este caso marca un punto de inflexión en la lucha contra el huachicol, al evidenciar complicidades en niveles estratégicos y reforzar el compromiso por erradicar la corrupción y proteger los recursos nacionales.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

-
Isla Mujereshace 16 horas
ISLA MUJERES BRILLA: ATENEA GÓMEZ REVOLUCIONA LOS SERVICIOS PÚBLICOS
-
Gobierno Del Estadohace 16 horas
QUINTANA ROO ROMPE RÉCORDS TURÍSTICOS Y SE CONSOLIDA COMO LÍDER NACIONAL EN VERANO 2025
-
Cancúnhace 16 horas
ANA PATY PERALTA Y MARA LEZAMA ENTREGAN CERTEZA JURÍDICA A MÁS DE MIL FAMILIAS EN CANCÚN
-
Puerto Moreloshace 16 horas
PUERTO MORELOS, NOMINADO COMO MEJOR DESTINO DE AVENTURA EN MÉXICO POR SÉPTIMA OCASIÓN
-
Playa del Carmenhace 16 horas
PLAYA DEL CARMEN REFUERZA SU COMPROMISO AMBIENTAL CON MÁS DE 2.5 TONELADAS DE RESIDUOS RECOLECTADOS
-
Cozumelhace 16 horas
CHACÓN REFUERZA COMPROMISO EDUCATIVO CON INSTALACIÓN DE CLIMAS EN SECUNDARIA ANDRÉS QUINTANA ROO
-
Viralhace 7 horas
HOLBOX REFUERZA SU SEGURIDAD CON PATRULLAS TODO TERRENO
-
Puerto Moreloshace 8 horas
ANUNCIAN EL IV FESTIVAL PARRILLERO DEL CARIBE EN PUERTO MORELOS