Cancún
FIRMA DE GÓNGORA CONFIRMÓ DINERO DE ODEBRECHT PARA FINANCIAR CAMPAÑA DEL PRI EN QUINTANA ROO

Redacción
CANCÚN.- Un peritaje de grafoscopía confirmó que en 2016 el entonces candidato del PRI a gobernador de Quintana Roo, Mauricio Góngora, firmó 9 recibos por 200 millones de pesos para su campaña, dinero que siguió una intrincada ruta desde que Odebrecht lo entregó a Emilio Lozoya Austin y éste último al entonces titular del Ejecutivo estatal, Roberto Borge, preso ahora por cargos de corrupción y desvío de recursos públicos.
La detención de Lozoya, ex titular de Pemex, destapó depósitos millonarios por parte de Odebrecht para financiar campañas del PRI entre 2010 y 2016 en los estados de Chihuahua, Veracruz, Estado de México y Quintana Roo, incluida la que llevó a la gubernatura al hoy preso Roberto Borge.
Sin embargo, las investigaciones sobre esos recursos fueron iniciadas hasta 2017 por la Fiscalía Especializada para la Atención de Delitos Electorales (Fepade), como lo confirmaron en su momento el entonces fiscal Santiago Nieto y Diana Talavera, quien fungía como directora de Órganos Electorales y Organismos de la Sociedad Civil de la misma fiscalía.
Entre los gobernadores investigados, la mayoría de los cuales están ahora en prisión, Borge habría entregado los 200 millones de pesos a Mauricio Góngora por intermedio de Eliezer Villanueva, entonces subsecretario técnico de la Secretaría de Finanzas y Planeación.
DIANA TALAVERA, REPRESENTANTE DE LA FEPADE, CONFIRMA LAS INVESTIGACIONES POR PRESUNTO DESVÍO DE 200 MILLONES DE PESOS PARA CAMPAÑA DEL PRI EN QUINTANA ROO
Más información?https://t.co/odUGpKgBIB#Investigaciones #Campaña #PRI #DesvíoDeRecursos pic.twitter.com/6gpoQB3e9L— 5to. Poder (@5toPoderqroo) August 4, 2020
Con cada entrega, de entre 20 y 50 millones de pesos en efectivo, Mauricio Góngora firmaba un recibo, según se desprendió de las investigaciones de la Fepade. El primer recibo fue el 7 de marzo de 2016 por 50 millones de pesos. La Fiscalía analizó la firma por medio de un peritaje de grafoscopía y los peritos confirmaron que se trataba de la firma de Mauricio Góngora, el ex candidato priista que firmó 9 recibos por una suma total de 200 millones de pesos.
En julio de 2017, antes de que fuera destituido de la Fepade, Santiago Nieto tuiteó: “Investiga la Fepade a Beto Borge. Es señalado del desvío de 200 mdp para la campaña del PRI en 2016″.
Borge debía garantizar que Mauricio Góngora llegara al poder para “tapar” las irregularidades de sus seis años de gobierno en Quintana Roo y que hoy lo tienen preso bajo proceso penal acusado de diversos delitos.

Cancún
Hoy el turismo debe ser más consciente, más sostenible, más justo: Ana Patricia Peralta

Cancún.- La Presidenta Municipal, Ana Patricia Peralta, participó en la Primera Sesión Ordinaria del Consejo Consultivo de Turismo de Quintana Roo 2025, un espacio de diálogo, reflexión y trabajo conjunto por el presente y futuro de esta industria en la entidad.
En las instalaciones de la Asociación de Hoteles de Cancún, Puerto Morelos e Isla Mujeres (AHCPMIM), la Alcaldesa reconoció a la gobernadora, Mara Lezama, sus homólogos de Quintana Roo; así como a las y los representantes del sector privado, académico, ambiental y social, por sumarse para que el éxito turístico del estado se traduzca en bienestar real y tangible para todas y todos los ciudadanos.
“Hoy el turismo debe ser más consciente, más sostenible, más justo. Nunca más una industria que solo genere bonanza para unos cuantos. Queremos que el turismo tenga un impacto real en nuestras comunidades y se refleje en la mesa de miles de familias que dependen directa o indirectamente de esta industria”, expresó.
Por último, invitó a seguir en esta coordinación para continuar consolidando al estado entre los destinos turísticos más importantes de México y América Latina, pero sobre todo, con esa visión de un turismo que genera prosperidad compartida.
En esta primera mesa de diálogo se tocaron temas claves que incluyeron el reporte de cierre de la actividad turística 2024, el Plan Maestro de Turismo Sustentable, el plan de trabajo 2025, entre otros.

Cancún
Ana Patricia Peralta aclara la cuenta pública en Benito Juárez

Cancún.- Al celebrarse la Novena Sesión Extraordinaria, encabezada por la Presidenta Municipal, Ana Patricia Peralta, el Cabildo aprobó por unanimidad las modificaciones al Presupuesto de Egresos del Municipio de Benito Juárez, así como a la Cuenta Pública correspondiente al ejercicio fiscal 2024, misma que garantizan finanzas sanas de la comuna.
En el salón “20 de Abril” del Palacio Municipal, el cuerpo colegiado explicó que la modificación del Presupuesto de Egresos 2024 se debe a la dinámica operacional de un municipio en constante crecimiento y en función a los ingresos disponibles, por lo que queda en 6 mil 861 millones 290 mil 187.56 pesos.
“Hay mayor recaudación y eso nos genera ingresos excedentes, tenemos un superávit de 469 millones de pesos al cierre del ejercicio fiscal 2024; vamos muy bien en toda la parte de deuda pública, seguimos reduciéndolo y no hemos generado nada. En Cancún se tiene finanzas sanas”, destacó Ana Patricia Peralta.
Mientras que en el segundo caso que se refiere a la Cuenta Pública del municipio correspondiente al ejercicio fiscal 2024, ésta fue elaborada de conformidad con la normatividad aplicable y con el propósito de informar sobre el origen y aplicación de los recursos registrados durante dicho periodo.
Por último, el cuerpo cabildar avaló por unanimidad a las regidoras que integrarán la Comisión de Cortesía para la recepción de autoridades quienes asistirán a la Segunda Sesión Solemne que se realizará el domingo 20 abril, donde se entregará la Medalla al Mérito Ciudadano “Sigfrido Paz Paredes”, como parte del 55 aniversario de la ciudad.
Integrantes de la Comisión de Cortesía:
- • Lorena Manjarrez Cardona
- • Silvana Córdoba Uicab
- • Susana Dzib González
- • Olga Esther Moo Tuz
