Internacional
“ISAÍAS” DEJA ZONAS DE BAHAMAS ANEGADAS Y SE DEGRADA A TORMENTA RUMBO A FLORIDA

ESTADOS UNIDOS.- Inundaciones, cortes del servicio eléctrico y árboles caídos es el balance provisional del paso del huracán Isaías por las Bahamas, que este sábado tocó tierra al norte de la isla de Andros con vientos máximos de 130 kilómetros por hora y se dirige al Estrecho de Florida degradado a tormenta tropical.
Según el boletín de las 17.00 h local del Centro Nacional de Huracanes estadounidense (NHC), se espera que Isaías vuelva a fortalecerse durante esta noche mientras se acerca a la costa sureste de Florida (EE.UU.).
A esta hora, el ojo de Isaías fue localizado 185 kilómetros (115 millas) al sureste de Fort Lauderdale (Florida) y 155 km (95 m) al sur de Freeport (Gran Bahama).
Here are the 5pm Key Messages on #Isaias. Hurricane conditions are still expected along portions of the Florida east coast on Sunday. Go to https://t.co/SiZo8ohZMN for detailed local information. The latest advisory is at https://t.co/tW4KeFW0gB pic.twitter.com/DCnawp12kC
— National Hurricane Center (@NHC_Atlantic) August 1, 2020
La fuerza de sus vientos sostenidos han disminuido a 110 km/h (70m/h) y la velocidad de traslación es de 17 km/h (10 m/h) en dirección noroeste.
La vigilancia de tormenta tropical se ha extendido hacia el norte, desde Altamaha Sound (Georgia) hasta South Santee River (Carolina del Sur).
La vigilancia de huracán desde Hallandale Beach (Broward, Florida) hasta el sur de Boca Ratón (Palm Beach) fue cancelada.
Más de 50 personas en albergues de isla de Bahamas
Este sistema pasa por el archipiélago de Bahamas con categoría 1 solo 11 meses después del huracán Dorian, que dejó un rastro de 70 muertos y daños multimillonarios.
Bahamas además recibe a Isaías con un rebrote imparable de casos de COVID-19, que en las últimas 24 horas ha registrado más de 60 nuevos contagios.
El gobierno dio a conocer que un total de 53 personas buscaron cobijo en refugios habilitados en la isla de Andros, la más grande de Bahamas.
Por su parte, la compañía estatal Bahamas Power and Light informó que las fuertes ráfagas y la caída de árboles sobre postes de la luz provocaron interrupciones en el servicio eléctrico en la isla de Nueva Providencia, donde se ubica la capital, Nassau.
La empresa eléctrica no dio cifras de abonados que perdieron el servicio, aunque destacó que las áreas más afectadas en Nueva Providencia son las de Sea Breeze, South Beach Estates, Sans Souci, Skyline Heights, Sandford Drive, Imperial Park, Grove West Bay, Orange Hill y Eastern Road.
Las autoridades han pedido a los residentes que permanezcan en el interior de sus casas mientras experimenten vientos huracanados, pues existen riesgos de tornados.
También la Policía anunció que no tolerará actos de pillaje como los que se vivieron tras el paso de Dorian, por lo que se reforzarán las labores de vigilancia.
El Servicio Meteorológico de Bahamas informó que la advertencia de huracán quedó ya sin efecto para buena parte de las islas de la región central, con lo que se suma así al área suroeste.
Sin embargo, continúa vigente para el noroeste, lo que incluye a las islas de Andros, Nueva Providencia, Eleuthera, Abaco, Gran Bahama, Bimini y las Islas Berry, además de los cayos vecinos, lo que supone la parte más habitada de Bahamas.
‘Isaías‘ podría “peinar la costa este de Florida
En Florida, donde se prevé que el meteoro peine la costa este en dirección norte entre esta noche y las primeras horas del domingo, el gobernador, Ron DeSantis, anunció este sábado que el presidente de EE.UU., Donald Trump, ya aprobó una declaración de emergencia para varios condados.
En una rueda de prensa en Tallahassee, capital del estado, DeSantis dijo que la aprobación de una emergencia previa a la llegada del ciclón “ayudará al estado a responder de manera rápida a cualquier impacto de la tormenta”
Aunque “el ojo de la tormenta se quede fuera de la costa, tendremos impactos”, adelantó el gobernador.
DeSantis señaló que no está previsto evacuar los hospitales del sureste, donde está el epicentro de la COVID-19 en este estado, que es el segundo en número de casos en todo EE.UU.
Más de siete mil personas han muerto en Florida por COVID-19 y más de 480 mil se han contagiado con el virus desde que el 1 de marzo se detectó el primer caso en este estado, según cifras actualizadas este sábado.
Entre la pandemia e ‘Isaías’
El gobernador de Florida reiteró que el estado está completamente preparado para una situación de emergencia añadida a la de la pandemia.
Isaías impactará más al norte de Miami y Fort Lauderdale, las ciudades más pobladas de la zona, según el NHC, concretamente de Boca Ratón hacia arriba de la costa atlántica floridana.
Boca Ratón, en el condado de Palm Beach, está situada 45 millas (73 kilómetros) al norte de Miami.
Palm Beach abrió cuatro refugios para gente que vive en las casas más precarias cerca del mar, entre ellos uno para familia con mascotas.
Por su parte, el alcalde de Miami-Dade, Carlos Giménez, dijo hoy que, aunque Isaías apunta hacia el norte, se esperan “fuertes vientos y lluvia en algunas partes del condado”, por lo que exhortó a la ciudadanía a tener a mano comida y un radio portátil.
“Todavía no creemos que haya necesidad de abrir albergues para esta tormenta, pero están listos”, señaló Giménez.
La compañía de electricidad Florida Power & Light (FPL) anunció que ya movilizó 16 brigadas procedentes de 15 estados del país para reparar el tendido eléctrico, contingentes que en total abarcan unas 10 mil personas.
Aunque Isaías se ha debilitado después de pasar sobre la isla de Andros, en Bahamas, se espera un cierto fortalecimiento esta noche, cuando el ciclón se moverá sobre las aguas cálidas del Estrecho de Florida y la Corriente del Golfo.
Isaías volverá ser un huracán esta noche y seguirá así hasta el lunes y martes, cuyo centro se moverá desde la costa de Georgia hacia el sur de los estados del Atlántico medio, indicó el NHC.
Con información de EFE

Internacional
TRUMP DESATA UNA OFENSIVA NAVAL CONTRA CÁRTELES: SUBMARINO NUCLEAR Y BUQUES DE GUERRA RUMBO AL CARIBE

En una jugada que ha sacudido el tablero geopolítico del continente, el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ordenó el despliegue de una poderosa flota militar hacia el sur del mar Caribe. La operación incluye el envío de un submarino nuclear de ataque rápido y un crucero de misiles guiados, que se suman a tres buques anfibios ya posicionados cerca de las costas de Venezuela, Colombia y Panamá.

El objetivo declarado: combatir a los cárteles de la droga latinoamericanos, ahora catalogados por Washington como “organizaciones narcoterroristas”. Entre ellas figuran el Cártel de Sinaloa y el grupo venezolano Tren de Aragua. La ofensiva naval contempla más de 4,500 efectivos, incluidos 2,200 infantes de marina, con capacidad de desembarco inmediato.

La respuesta del gobierno venezolano no se hizo esperar. Nicolás Maduro anunció el despliegue de 15,000 efectivos en la frontera con Colombia y convocó a millones de civiles a integrarse a la milicia nacional. Denunció una “amenaza directa” a la soberanía venezolana y acusó a Estados Unidos de preparar una invasión encubierta.
Mientras tanto, la Guardia Costera estadounidense reportó la incautación de más de 34 toneladas de droga en operativos recientes en el Caribe y el Pacífico, reforzando el argumento de que el narcotráfico representa una amenaza transnacional.

Analistas advierten que esta escalada militar podría tener consecuencias impredecibles en una región marcada por tensiones migratorias, crisis humanitarias y disputas diplomáticas. La presencia de un submarino nuclear en aguas caribeñas no solo envía un mensaje de fuerza, sino que plantea interrogantes sobre los límites de la seguridad nacional y el equilibrio regional.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Internacional
“EL MAYO” ZAMBADA SE DECLARA CULPABLE: CAE EL ÚLTIMO GRAN CAPO DEL CÁRTEL DE SINALOA

Ismael “El Mayo” Zambada García, uno de los líderes históricos del Cártel de Sinaloa, se declaró culpable ante una corte federal en Estados Unidos por cargos de narcotráfico y conspiración criminal. La confesión marca un momento clave en la lucha contra el crimen organizado, al cerrar el ciclo de uno de los capos más longevos y discretos del narcotráfico mexicano.
Zambada admitió haber dirigido operaciones de tráfico de drogas durante más de cinco décadas, incluyendo el envío de toneladas de cocaína, heroína y metanfetaminas hacia territorio estadounidense. También reconoció haber financiado una red de corrupción que involucraba a funcionarios públicos, militares y cuerpos de seguridad.
Como parte del acuerdo, aceptó pagar una multa de 15 mil millones de dólares y renunció a cualquier derecho de apelación. Su sentencia está programada para enero de 2026, y podría enfrentar cadena perpetua.
La caída de “El Mayo” reconfigura el panorama del narcotráfico en México, dejando un vacío de poder en el Cártel de Sinaloa y aumentando la tensión entre facciones internas. Autoridades advierten sobre posibles escaladas de violencia en regiones clave.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

-
Cancúnhace 8 horas
ANA PATY PERALTA MARCA RÉCORD DE INVERSIÓN EN OBRA PÚBLICA DURANTE SU PRIMER AÑO DE GOBIERNO
-
Fé & Religiónhace 11 horas
EL HIJO PRODIGO
-
Cozumelhace 8 horas
ASÍ SE BAILA A MÉXICO: COZUMEL CELEBRA LA IDENTIDAD NACIONAL CON DANZA Y TRADICIÓN
-
Viralhace 9 horas
CHIAPAS Y MÉXICO: 201 AÑOS DE UNIÓN HISTÓRICA CONMEMORADOS EN FELIPE CARRILLO PUERTO
-
Viralhace 9 horas
JUECES TRADICIONALES RECIBEN CERTIFICACIÓN PARA IMPARTIR JUSTICIA COMUNITARIA EN LÁZARO CÁRDENAS
-
Cancúnhace 8 horas
ANA PATY PERALTA IMPULSA TRANSFORMACIÓN HISTÓRICA PARA MUJERES EN CANCÚN
-
Gobierno Del Estadohace 8 horas
REFUERZAN ACCIONES PARA GARANTIZAR EL ACCESO LIBRE A LAS PLAYAS DE TULUM
-
Gobierno Del Estadohace 8 horas
LECTURA COMO DERECHO: MARA LEZAMA Y TAIBO II IMPULSAN CLUBES DE LECTURA EN QUINTANA ROO