Cancún
TURISMO Y CONSTRUCCIÓN, LOS SECTORES MÁS AFECTADOS POR EL COVID-19 EN CANCÚN

CANCÚN.- Debido a la pandemia, de marzo a junio de este año en Quintana Roo se eliminaron 113 mil 72 empleos, principalmente del sector turístico, que es el motor económico de la entidad, lo que significa que el mercado laboral en el estado ha sido el más afectado, debido a que este recorte representó una contracción en su plantilla del 24 por ciento en los últimos 4 meses.
En la plaza conocida como El Crucero, en Cancún, Quintana Roo, al menos 400 hombres y mujeres de distintas edades esperan sentados sobre la banqueta la llegada de contratistas. Se trata de albañiles, plomeros, electricistas, camareras, barmans y hasta hostess que llegaron desde las 06:00 horas en busca de un trabajo, como dicen ellos, “de lo que caiga”.

Foto El Universal
Todos los que ahí esperan son parte de esos 113 mil trabajadores, que de acuerdo con el IMSS fueron despedidos con el inicio de la Jornada de Sana Distancia en el estado de Quintana Roo. Son hombres y mujeres que en promedio llevan tres o cuatro meses sin percibir un solo salario mínimo y que frente a eso han tenido que acallar el hambre en comedores comunitarios, limpiando parabrisas en un crucero y algunos otros pidiendo dinero en mercados o fuera de los supermercados.
Hay de todo: solteros, con hijos y esposa, mexicanos y extranjeros, jóvenes de entre 18 y 28 y adultos de entre 45 y 60 años. La mayoría de ellos llegan desde las seis de la mañana y se retiran hasta las 15:00 horas, pero apenas un 5 por ciento de todos, corre con suerte y es contratado como jardinero o cocineras.
Dentro de este grupo está Abraham Guillén, un hombre de 54 años que se dedica a la plomería y a impermeabilizar cisternas y albercas. Él no es quintanarroense, pero como si lo fuera, pues lleva viviendo 30 años en el municipio de Benito Juárez. Cuando decidió mudarse de su natal Tabasco, lo hizo movido por la promesa del “billete verde” que garantizaba el turismo en la región. Durante los últimos 10 años, parecía que la promesa se había cumplido, pero hace cuatro meses que llegó la nueva cepa de coronavirus a México, y “todo se derrumbó”.
De pronto sus patrones lo corrieron de la empresa donde había trabajado impermeabilizando cisternas. Lo único que le dieron fue una liquidación de 2 mil pesos, que apenas duró un mes, después de eso el cierre de negocios, empresas y de todo el sector turismo lo dejó sin un ingreso.
“Después del despido no he vuelto a encontrar trabajo, hace como un mes y medio un señor nos pidió descarga cascajo, dos días trabajé y fue lo único que recibí. Desde entonces no he tenido ni un peso más. Desde el 15 de marzo yo solo he trabajado dos días ¿Sabes cuánto he ganado desde el 15 de marzo hasta ahorita? 500 pesos”, expresa don Abraham.
Ante la falta de un sueldo, don Abraham dejó de pagar la renta y su casero lo echó del cuarto donde rentaba, por esa razón desde hace un mes y medio vive en La palapita, un parque público a 15 minutos de la presidencia municipal.
Ahí comparte el techo del auditorio al aire libre con otras 10 personas que están en su misma situación. “Mi familia a veces me envía dinero, pero pues ellos está en la misma situación, por eso todos los días yo llego aquí al Crucero para ver que encuentro, pero no hemos tenido suerte”, puntualiza.
ESTIMACIONES DE POBREZA
El Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (Coneval) estimó que el porcentaje de personas pobres por ingresos en México alcanzó al 53.1 por ciento de la población en abril, mientras que, en mayo, la proporción subió a 54.9 por ciento, lo que se atribuye a la afectación de los ingresos por la pérdida de empleos y la caída en la actividad económica en esos meses.
El Coneval también indicó que el porcentaje de la población con ingreso laboral inferior al costo de la canasta alimentaria promedio ponderado del valor rural y urbano alcanzó a más de la mitad de los mexicanos en buena medida porque el ingreso laboral per cápita con la ETOE se redujo 6.2 por ciento, al pasar de mil 516.93 pesos en abril a mil 422.24 en mayo.
El virus no conoce de oficios o profesiones y hasta los más preparados enfrentan la misma situación. Como Magali Guevara, quien es licenciada en turismo habla inglés y actualmente estudia derecho. “He enviado currículums a todas partes, pero el turismo está detenido y no he recibido respuesta, inclusive he estado pensando en cambiar el de turismo a un banco, o alguna otra profesión para al menos encontrar alguna otra cosa”, comparte.
Y es que a pesar de los esfuerzos, toda la industria en el estado de Quintana Roo opera al 30 por ciento y eso no es suficiente: “Yo no soy la única, siempre que hablo con amigos me dicen que están en la misma situación y que si no sé de algo o que si no de alguien, porque nadie tiene trabajo”.
De acuerdo con los datos más recientes del número de trabajadores adscritos al Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), 5 de cada 10 empleos formales fueron eliminados durante los últimos 4 meses. De marzo a junio de este 2020, se perdieron un millón 144 mil plazas, de las cuales 582 mil, es decir el 52 por ciento se ubicaban en Ciudad de México, Quintana Roo, Nuevo León, Jalisco, Sinaloa y Estado de México.
En Quintana Roo se eliminaron 113 mil 72 empleos, principalmente del sector turístico, que es el motor económico de la entidad, lo que significa que el mercado laboral en el estado ha sido el más afectado, debido a que este recorte representó una contracción en su plantilla del 24 por ciento en los últimos 4 meses.
Fuente Milenio

Cancún
Hoy el turismo debe ser más consciente, más sostenible, más justo: Ana Patricia Peralta

Cancún.- La Presidenta Municipal, Ana Patricia Peralta, participó en la Primera Sesión Ordinaria del Consejo Consultivo de Turismo de Quintana Roo 2025, un espacio de diálogo, reflexión y trabajo conjunto por el presente y futuro de esta industria en la entidad.
En las instalaciones de la Asociación de Hoteles de Cancún, Puerto Morelos e Isla Mujeres (AHCPMIM), la Alcaldesa reconoció a la gobernadora, Mara Lezama, sus homólogos de Quintana Roo; así como a las y los representantes del sector privado, académico, ambiental y social, por sumarse para que el éxito turístico del estado se traduzca en bienestar real y tangible para todas y todos los ciudadanos.
“Hoy el turismo debe ser más consciente, más sostenible, más justo. Nunca más una industria que solo genere bonanza para unos cuantos. Queremos que el turismo tenga un impacto real en nuestras comunidades y se refleje en la mesa de miles de familias que dependen directa o indirectamente de esta industria”, expresó.
Por último, invitó a seguir en esta coordinación para continuar consolidando al estado entre los destinos turísticos más importantes de México y América Latina, pero sobre todo, con esa visión de un turismo que genera prosperidad compartida.
En esta primera mesa de diálogo se tocaron temas claves que incluyeron el reporte de cierre de la actividad turística 2024, el Plan Maestro de Turismo Sustentable, el plan de trabajo 2025, entre otros.

Cancún
Ana Patricia Peralta aclara la cuenta pública en Benito Juárez

Cancún.- Al celebrarse la Novena Sesión Extraordinaria, encabezada por la Presidenta Municipal, Ana Patricia Peralta, el Cabildo aprobó por unanimidad las modificaciones al Presupuesto de Egresos del Municipio de Benito Juárez, así como a la Cuenta Pública correspondiente al ejercicio fiscal 2024, misma que garantizan finanzas sanas de la comuna.
En el salón “20 de Abril” del Palacio Municipal, el cuerpo colegiado explicó que la modificación del Presupuesto de Egresos 2024 se debe a la dinámica operacional de un municipio en constante crecimiento y en función a los ingresos disponibles, por lo que queda en 6 mil 861 millones 290 mil 187.56 pesos.
“Hay mayor recaudación y eso nos genera ingresos excedentes, tenemos un superávit de 469 millones de pesos al cierre del ejercicio fiscal 2024; vamos muy bien en toda la parte de deuda pública, seguimos reduciéndolo y no hemos generado nada. En Cancún se tiene finanzas sanas”, destacó Ana Patricia Peralta.
Mientras que en el segundo caso que se refiere a la Cuenta Pública del municipio correspondiente al ejercicio fiscal 2024, ésta fue elaborada de conformidad con la normatividad aplicable y con el propósito de informar sobre el origen y aplicación de los recursos registrados durante dicho periodo.
Por último, el cuerpo cabildar avaló por unanimidad a las regidoras que integrarán la Comisión de Cortesía para la recepción de autoridades quienes asistirán a la Segunda Sesión Solemne que se realizará el domingo 20 abril, donde se entregará la Medalla al Mérito Ciudadano “Sigfrido Paz Paredes”, como parte del 55 aniversario de la ciudad.
Integrantes de la Comisión de Cortesía:
- • Lorena Manjarrez Cardona
- • Silvana Córdoba Uicab
- • Susana Dzib González
- • Olga Esther Moo Tuz
