Conecta con nosotros

Gobierno Del Estado

LA DIVERSIFICACIÓN ECONÓMICA PERMITE AVANZAR EN LA REACTIVACIÓN DE QR: CARLOS JOAQUÍN

Publicado

el

CHETUMAL.- La diversificación económica de Quintana Roo, a través de las actividades agropecuarias, así como las asesorías y créditos para negocios, permite avanzar en la reactivación gradual, ordenada y responsable de las actividades productivas, informó hoy el gobernador Carlos Joaquín.

El titular del Ejecutivo actualizó hoy datos del plan Reactivemos Quintana Roo durante el programa Conexión Ciudadana que se transmite por la señal del Sistema Quintanarroense de Comunicación Social y las redes de la Coordinación General de Comunicación del Gobierno del Estado.

Durante el mensaje, Carlos Joaquín expresó su satisfacción porque los quintanarroenses estemos tomando el control del cuidado de la salud.

“Veo mejor disponibilidad en las acciones que estamos llevado en cada una de nuestras ciudades, en cada una de nuestras regiones. Estoy seguro que de seguir así podremos tener mucho más éxito y generar entonces una mejor recuperación económica” expresó el Gobernador.

Para la semana del 3 al 9 de agosto, el gobernador Carlos Joaquín dio a conocer que el semáforo para la región norte estará en color naranja, pero se ha avanzó a color amarillo en nuevos casos y disponibilidad hospitalaria.

Para el sur, el color del semáforo se mantiene en rojo, pues el color en nuevos casos está en naranja pero la capacidad hospitalaria está en rojo.

Como ejemplo de los avances en la recuperación económica en el sector agropecuario, Carlos Joaquín citó que en el sector apícola, al final del año, se espera tener una producción de 2 mil 044 toneladas de miel, que representa una derrama económica de 77 millones 668 mil pesos.

En ganadería bovina, a final de año se espera una movilización de cerca de 140 jaulas ganaderas con un total estimado de 14 mil 700 cabezas a centros de engorda y finalización a diversos estados del país, con un flujo de capital por el orden de los 121 millones 800 mil pesos.

El gobernador Carlos Joaquín informó que en cuanto a asesorías y créditos, como a la producción artesanal, a la palabra Impulso PYME, a emprendedores y empresas de nueva creación, crédito joven PYME, mejora tu hotel, entre otros, hay una cartera solicitada a entidades financieras por 410 millones 447 mil 528 pesos, y una cartera colocada por 33 millones 139 mil pesos.

Durante la actualización de información, el gobernador Carlos Joaquín informó que no habrá retorno a clases de forma presencial como estaba programado para el 3 de agosto próximo. Este día la SEP dará a conocer nuevas fechas para el retorno a distancia.

La titular de la SEQ, Ana Isabel Vásquez Jiménez explicó que a partir de la próxima semana iniciará un pase de lista porque es importante que ninguna niña, niño, joven abandone sus estudios por ninguna circunstancia.

Para las clases a modalidad a distancia se usarán los recursos disponibles, como son las plataformas digitales, la televisión, dispositivos y guías y cuadernillos.

Carlos Joaquín informó que se prorroga 15 días más el retorno a las actividades presenciales de las y los trabajadores del Poder Ejecutivo, para tener mejores condiciones y evitar riesgos de contagio.

El gobernador de Quintana Roo expresó que la nueva normalidad ha motivado a una transformación tecnológica en el Gobierno, que la gente pueda hacer sus trámites desde sus hogares con la seguridad que se tiene un gobierno moderno y eficiente.

Para esta nueva normalidad, Carlos Joaquín insistió en que para movilizarse se tienen que adoptar medidas de higiene para evitar contagios por Covid-19, y para ello el IMOVEQROO realiza acciones y campañas de concientización ciudadana, como la limpieza, sanitización, difusión de medidas de prevención y señalización en paraderos, sitios de taxis y terminales de autobuses.

Entre otros temas, Carlos Joaquín dio a conocer que Quintana Roo está preparado para afrontar la temporada de huracanes con un total de 946 refugios con capacidad para 93 mil 143 personas, y 94 refugios turísticos hasta para 16 mil 584 personas en todo el estado.

 

Compartir:
Click para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Gobierno Del Estado

CUMPLE BLANCA MERARI CON LA REHABILITACIÓN DE ACCESOS A LA PLAYA DE PUERTO MORELOS

Publicado

el

*La Presidenta Municipal recorrió junto con la Gobernadora Mara Lezama uno de los seis corredores restaurados que fortalecerán los servicios turísticos y náuticos, además de atender una demanda histórica de la comunidad.

*Más de 13 millones 600 mil pesos de inversión en beneficio de más de 19 mil habitantes

*1,900 metros cuadrados de concreto, 539 metros cuadrados de deck de madera y cuatro mil plantas colocadas

Puerto Morelos, Quintana Roo, 19 de abril de 2025.– La presidenta municipal Blanca Merari Tziu Muñoz junto con la Gobernadora Mara Lezama dieron a conocer la rehabilitación de seis de los 13 accesos a la playa que funcionan en el Casco Antiguo está prácticamente terminada, con lo que se cumplirá un compromiso con el sector turístico, prestadores de servicios y población en general, al modernizar y fortalecer la infraestructura turística de la localidad, al tiempo que se garantiza seguridad y funcionalidad a turistas y habitantes.

“La rehabilitación de accesos a la playa fortalecerá los servicios turísticos y náuticos, atendiendo así una demanda histórica de la comunidad y prestadores de servicios turísticos, quienes durante años exigieron mejoras en la infraestructura turística, argumentando que su deterioro ponía en riesgo a los turistas y habitantes y reducía su competitividad frente a otros destinos turísticos de la región”, señaló.

La Alcaldesa detalló que los accesos rehabilitados son los de las calles siguientes: Adolfo López Mateos, Ejército Mexicano, Vicente Guerrero, Plutarco Elías Calles, Leona Vicario y Margarita Maza de Juárez.

También destacó que la obra, en la cual el municipio de Puerto Morelos invirtió 13 millones 646 mil pesos del Fondo del Derecho de Saneamiento Ambiental (DSA), beneficia directamente a más de 19 mil habitantes del municipio. Los trabajos estuvieron a cargo de la Secretaría de Obras Públicas del municipio, que empleó materiales que garantizan durabilidad y resistencia ante las condiciones climáticas de la región.

“Hoy renovamos nuestro compromiso con el progreso, la sostenibilidad y bienestar de quienes hacen grande a esta tierra; la obra no solo revitaliza nuestra infraestructura, sino que también fortalece el corazón productivo y cultural de nuestra comunidad”, afirmó Blanca Merari.

Indicó que el deterioro de los accesos también limitaba la capacidad productiva de los habitantes en perjuicio de su calidad de vida, pues la economía y cultura de Puerto Morelos están profundamente ligadas al mar ya que el turismo da sustento a cientos de familias locales, quienes históricamente han dependido de las playas para ofrecer sus servicios.

Por su parte, la gobernadora Mara Lezama, quien junto con la Presidenta Municipal recorrió uno de los accesos, destacó que esta obra es mucho más que concreto y madera, es un símbolo de esperanza para las familias de Puerto Morelos, un puente hacia el desarrollo turístico responsable y un testimonio de lo que se puede lograr cuando se trabaja en unión por el bien común y la prosperidad compartida.

“No hablamos solo de números, sino del esfuerzo de quienes, día a día, salen a trabajar al sector turístico para llevar sustento a sus hogares; de mujeres y hombres que a partir de hoy contarán con una infraestructura segura para los habitantes, trabajadores turísticos y turistas”, añadió.

Luego de formular un reconocimiento al trabajo coordinado entre el gobierno del Estado, el municipio de Puerto Morelos y la Federación, al igual que el invaluable apoyo de la Semarnat y la Comisión Nacional Áreas Naturales Protegidas (CONANP), apuntó que la obra refleja el compromiso con el medio ambiente y garantiza que cada peso invertido contribuirá al equilibrio ecológico, protegiendo los ecosistemas marinos que hacen de Puerto Morelos un paraíso natural.

Mario Salinas Castro, secretario municipal de Obras Públicas, explicó que se trabajó un área total de mil 900 metros cuadrados de concreto estampado y 539 metros cuadrados de deck de madera de zapote o similar para cumplir no solo con los más altos estándares técnicos, sino también para resistir las condiciones climáticas de la región. También se utilizaron cuatro mil plantas, principalmente uva de mar, riñonina, lirio de mar y ciricote.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

Gobierno Del Estado

Inicia temporada de sargazo, Mara Lezama anuncia estrategia

Publicado

el

Por

Puerto Morelos. – Rodeada del personal, miembros de la sociedad civil, presidentas municipales, con el respaldo indiscutible de la Secretaría de Marina, la gobernadora Mara Lezama Espinosa declaró el inicio oficial de la temporada de sargazo 2025, que contempla una estrategia a gran escala para su monitoreo, contención, recolección y disposición final, con el resultado de mantener limpias las playas el mayor tiempo posible.

Al agradecer el apoyo de todas y todos, Mara Lezama destacó que esta es una responsabilidad compartida con el cuidado del medio ambiente, la protección de nuestros recursos y bellezas naturales, el desarrollo sostenible y sustentable, el éxito turístico que se refleja en prosperidad, por lo que agradeció su participación.

En la playa Ojo de Agua, la gobernadora Mara Lezama, acompañada de la presidenta municipal Blanca Merari Tziu, así como del Coordinador de la Estrategia de Atención al Sargazo de la Secretaría de Marina, contralmirante Topiltzin Tlacaletl Flores Jaramillo, aseguró que ya estamos preparados para el inicio de la temporada de sargazo 2025.

Les digo con firmeza, añadió la Gobernadora: “no vamos a permitir que este fenómeno detenga nuestro destino de bienestar, ni nos robe una de las cosas más valiosas que tenemos: nuestra naturaleza viva. Ya lo estamos haciendo, coordinados con la Secretaría de Marina, con los municipios, con la sociedad civil, con el sector turístico, con científicas, con trabajadoras y trabajadores. Estamos desplegando una estrategia integral: barreras, recolección, limpieza, valorización y, sobre todo: concientización”.

Mara Lezama recordó desde el primer día este gobierno diferente se han destinado 383 millones de pesos para atender el arribo del sargazo, con maquinaria, personal, ciencia, tecnología, pero sobre todo con visión de futuro para incluir la economía circular, para que el sargazo deje ser un pasivo y se convierta en un activo.

El Coordinador de la Estrategia de Atención al Sargazo de la Secretaría de Marina, contralmirante Topiltzin Tlacaletl Flores Jaramillo, explicó que se aplican las fases de monitoreo para ubicar las masas flotantes que pudieran impactar las playas, recolección en 2 frentes, oceánico y costero. En el primero se utilizan 11 buques sargaceros costeros y 22 embarcaciones menores.

En la fase de contención se instalan barreras en sitios estratégicos para contener el alga y redireccionarlo hacia los puntos de recolección. Ya se han instalado 9 mil 500 metros de barrera.

El contralmirante añadió que un esfuerzo importante es la limpieza en playas, donde se une el esfuerzo humano del gobierno del estado, municipios, sector hotelero, prestadores de servicios y la comunidad. Y por último, la disposición, la trasferencia del sargazo recolectado para el destino final.

Antes de marcar el inicio de la limpieza de playas, la gobernadora Mara Lezama hizo nuevo exhorto para mantenerlas libres de sargazo. “Esta es la nueva forma de gobernar, humanista con corazón feminista, coordinados todas y todos. En esta nueva era del turismo caminamos de la mano del pueblo, en el territorio, teniendo muy presente que el cambio empieza en cada una, en cada uno de nosotros”, aseveró.

Previamente, el titular de la Secretaría de Ecología y Medio Ambiente (SEMA), Óscar Rébora Aguilera, explicó que, este año el recale del alga ha sido menos intenso, debido a las corrientes marinas y las condiciones del clima, que son factores que derivan en que llegue más a ciertos sitios estratégicos. Detalló que en lo que va del año se han recolectado un total de 10 mil 236 toneladas de sargazo en los municipios costeros, siendo Playa del Carmen, Othón P. Blanco y Puerto Morelos, los que han presentado mayor cantidad de la macroalga.

También participaron en esta jornada el Almirante Aeronáutico Naval Piloto Aviador Guadalupe Juan José Bernal Méndez, Comandante de la Quinta Región Naval, de la Secretaría de Marina; Yolanda Medina Gaméz, Encargada de la Oficina de la Representación de la SEMARNAT en el Estado de Quintana Roo y Subdelegada de Gestión para la Protección y Recursos Naturales; Rafael Aznar Martínez, Director de la Administración Zona Federal Marítimo Terrestre, Riberas y Lagunas en Quintana Roo.

Asimismo, el diputado Alberto Batún Chulim y las presidentas municipales de Benito Juárez, Ana Patricia Peralta, y de Othón P. Blanco, Yensunni Martínez Hernández.

Compartir:
Continuar leyendo

LAS + DESTACADAS

CONTACTO: contacto.5topoder@gmail.com
Tu opinión nos interesa. Envíanos tus comentarios o sugerencias a: multimediaquintopoder@gmail.com
© 2020 Todos los registros reservados. 5to Poder Periodismo ConSentido Queda prohibida la publicación, retransmisión, edición y cualquier uso de los contenidos sin permiso previo.