“Agradezco el esfuerzo que hacen las brigadas conformadas por el Comité Municipal de Protección a la Tortuga Marina, para cuidar y proteger a esta especie que ha encontrado en Cozumel un santuario natural para su reproducción. Sabemos que son tiempos difíciles por la pandemia de Covid-19, pero debemos implementar acciones para su conservación”, enfatizó Pedro Joaquín Delbouis.
Tras un recorrido por la playa San Martín, ubicada del lado oriente de la isla, donde liberó junto con su familia una camada de aproximadamente 120 tortugas, el Presidente Municipal destacó que a la fecha se tiene registrado un total de 4,100 nidos: 3,771 de tortuga verde y 329 de la especie Caguama, 1,546 más comparado con el mismo periodo de 2019, donde se registraron 2,554 nidos.
Cabe recordar que hasta el momento se han liberado a lo largo de 20 kilómetros de costa que comprende el campamento tortuguero, más de 8,000 crías de quelonios, 5,000 más en comparación con el mismo período de 2019.
Por su parte, el Subdirector de Ecología, Fernando Pola Rodríguez, y el técnico de campo, Édgar Sosa Coral, destacaron que, tras 32 años de trabajo del campamento San Martín, se reflejan los resultados con el incremento de quelonios que arriban a la zona oriental de la isla para anidar.