COLUMNA DEL DIRECTOR:
LOZOYA, EN EL GRAN TEATRO (2)
*Odebrecht, caso cerrado desde 2018
*Peña y Videgaray, “actores intocables”
Cliserio E. Cedillo Godínez
José Oscar Valdez Ramírez, doctor en Derecho Constitucional y en Ciencias Penales, revela que Emilio Lozoya Austin obtuvo desde 2018 un amparo definitivo contra los casos de corrupción relacionados a la constructora brasileña Odebrecht.
“Es un caso que se originó en la Fiscalía Especializada para la Atención de los Delitos Electorales (Fepade), cuando Santiago Nieto fungía como subprocurador Electoral. Acusaban al ex director de Pemex por haber recibido sobornos para la campaña de Enrique Peña Nieto. Fue denunciado penalmente y buscó el amparo, mismo que logró ganar por la prescripción de los delitos.
Así de sencillo cae el telón de un primer acto, porque la corrupción de Lozoya con Odebrecht ya fue juzgada y no se le puede juzgar nuevamente por ese mismo delito. Sin embargo es “oro molido” para quien desea desviar la atención de los grandes fracasos de la 4T: “tenemos una pandemia que no acaba, donde mataste la economía y no mataste el virus; tenemos una economía que no acaba de caer, es decir, cero resultados. Todo es basura, todo está quebrado. Entonces toman el tema de Lozoya para que haya de qué hablar en medios y para que les permita tomar una bocanada de aire”, dice el jurista.
Esto significa que nos mienten, ya que por el caso Odebrecht no se le puede hacer nada, ni a él, ni a Peña Nieto y tampoco a Luis Videgaray. Luego entonces, es imposible que lo hayan traído por el caso Odebrecht porque los delitos ya prescribieron, aunque es tema para ser explotado por los medios de comunicación y, sobre todo, por las redes sociales.
Lo que se acerca más a la realidad jurídica es que lo traen a México por la compra de Fertinal y Agro Nitrogenados que se pagaron con un sobre precio y por la adquisición de un astillero español quebrado.
Fertinal y Agro Nitrogenados son dos empresas de fertilizantes que el gobierno de Peña Nieto, a través de Pemex, con Lozoya al frente, decidió comprar a precios millonarios pese a que, en ambos casos, existía la advertencia de que se trataba de la adquisición de plantas “chatarra”. Es decir, compañías derruidas que solo dejarían pérdidas a Pemex.
De igual forma, Emilio Lozoya aprobó, en 2013, la compra del 51 por ciento de acciones del astillero español Hijos de J. Barrera S. A., pese a que estaba por iniciar un proceso de quiebra y en cuya administración nunca participó la filial de la petrolera mexicana PMI Comercio Internacional.
Estos, en realidad, son los dos casos por los que trajeron al ex director de Pemex, pero que “no llevarán a la cárcel a Lozoya, porque no son delitos graves y los delitos de sobornos por la empresa Odebrecht ya no existen”. La verdad es que la 4T está desesperada porque no da resultados. “El problema es que lo hicieron mal: en el caso Odebrecht se involucraba a Peña Nieto y a Luis Videgaray”. Durante cinco años la Procuraduría General de la República (PGR) (No la Fiscalía actual) se querelló mal y perdió el amparo, afirma el mexiquense Valdez Ramírez.
Lo nuevo y más sonado es que el ex director de Pemex trae supuestamente 15 videos de los que, dice, exhibirá 12. Se asegura que esos videos son cuando eran legisladores del Partido Acción Nacional (PAN) y del Revolucionario Institucional (PRI), quienes ahora en su mayoría son gobernadores y que habrían recibido dinero para que aprobaran la Reforma Energética.
Entre los supuestamente beneficiados se cuenta, según el penalista, a Miguel Barbosa, gobernador de Puebla, que en esos momentos pertenecía al PRD; el panista José Rosas Aispuro, del Durango; el ex petista y hoy miembro de Morena, Jaime Bonilla Valdés; el panista Martín Orozco Sandoval, de Aguascalientes y el panista Francisco Javier García Cabeza de Vaca, gobernador de Tamaulipas.
Los puros nombres resultan “oro molido” para el presidente López Obrador porque les dará de qué hablar a las redes sociales, aunque la realidad es que ya nada existe de la Reforma Energética de Peña Nieto. De igual forma, hay que decir que esos supuestos videos tienen más de ocho años y, en primer lugar, no están vinculados con ninguna prueba para que sea considerada “Prueba Plena”. Esto lo explica el doctor Valdés Ramírez: “en la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) ya ha habido antecedentes, como fue el caso de René Bejarano (el señor de las ligas), el de Carlos Ahumada por Rosario Robles, y el caso de Gustavo Ponce, ex Tesorero de López Obrador, cuando fue jefe de Gobierno del Distrito Federal y que lo agarraron jugando en Las Vegas.
El tema de los videos dio origen a jurisprudencias que dicen: “los medios y los videos tienen que ser medios lícitos y que deben estar vinculados con alguna prueba”. En este caso las pruebas que presentaría Lozoya son de hace ocho años. No son nuevas, por ello habría que ver cómo va a sustentar la Fiscalía los cargos contra estos gobernadores, que de seguro no se quedarán con los brazos cruzados, como tampoco otros presuntos involucrados, como la quintanarroense Alicia Ricalde Magaña, directora general de Apiqroo, quien molesta reclama: “Que me lo comprueben…”
Pero en este caso de la compra de votos a favor de la Reforma Energética, dice el penalista, se involucraría también a los ahora morenistas Norma Rocío Nahle García, ex diputada federal por el PRD; el ex senador perredista y Premio Nacional de Periodismo, Zoé Robledo Aburto, director del IMSS, así como también al ex priista y petista, Manuel Bartlet, entre otros, a quienes les pegará duro la compra de votos para aprobar la Reforma Energética que ya no existe.
Jurídicamente este asunto no va a trascender porque es “un delito no grave”, pero considera el abogado Constitucionalista que el tema favorecerá solo mediáticamente a la 4T, porque es el tema de López Obrador con los medios y, sobre todo, con las redes sociales: “Él va a salir a rasgarse las vestiduras para decir que todos son corruptos menos ellos”, pero legalmente “veo muy enclenque la acusación”.
Están haciendo creer que con esta acusación van a sentar en el banquillo de los acusados a Peña Nieto y a Luis Videgaray, pero esa es una vil mentira. Eso no va a pasar. En el caso de Odebrecht que si era una gran corrupción sí se podía dar, pero esos delitos ya prescribieron, afirma contundente el doctor Valdez Ramírez.
Se habla también de que la Fiscalía pidió un amparo para desclasificar el caso Obedrecht, que les fue negado, pero de todas formas si se les hubiera concedido tampoco procedería, porque el amparo de Lozoya ya se ganó de fondo y prescribieron sus delitos. En pocas palabras: “no se puede juzgar a Lozoya por el caso Odebrecht. Eso está muerto, ya no hay nada que hacer.
El verdadero problema, dice el Constitucionalista, es que llevan a alguien a un hospital privado, en lugar de traerlo esposado y llevarlo a prisión y no saben ni qué explicarle a la gente. “Nadie sabía que estaba pactado y al final de cuentas el presidente tampoco”. Es un gran lío porque debieron haber salido a decir: “con base en el artículo 21 de la Constitución, en criterio de oportunidad (supuesto en el cual la Fiscalía decide no ejercer la acción penal debido a que hacerlo reportaría un beneficio ínfimo) Lozoya es un Testigo de la Fiscalía por lo cual no va a entrar a prisión, nos va a aportar información y vamos a informar más adelante y se acaba el tema”.
Sin embargo, dejan abierto el asunto a la especulación, nadie sabe dónde está Lozoya, mientras que la Fiscalía tiene hasta hoy lunes para ver en criterio de oportunidad que es lo que pasará con la aplicación del Código Penal Federal, aunque lo más seguro es que Lozoya no pise la cárcel porque es un testigo protegido y en ese momento tienen que ver qué pruebas tienen para hacer las acusaciones y saber a quién van a acusar.
Aunque realmente lo que tienen que ver es que están hablando de un proceso adversarial (entre adversarios) en donde tienes que probar las cosas. Yo creo que la 4T le está apostando mal al asunto, porque estamos hablando de un tema totalmente corrupto. Recordemos lo que pasó con la mamá de El Marro, finalmente la dejaron salir. “Es un tema que tiene que ver con fiscales corruptos y jueces corruptos y van a hablar de corrupción.
“El problema es que la corrupción debe combatirse desde casa. Yo no he visto que el presidente combata la corrupción de sus súper delegados que son unos ladrones o sus gobernadores que están robando en lugar de afrontar la pandemia. Es decir, hay corruptos y sus corruptos. El problema que veo y que es muy delicado es qué hace la prueba con ojos de la 4T. Ojalá que por bien de todos nosotros la Corte se ponga las pilas y no permita inventar pruebas.
“Sin ir tan lejos: el caso de Rosario Robles, decían que con ella iban caer muchas cartas fuertes y, sin embargo, Rosario está sola en la cárcel y la tienen detenida solo porque le inventaron una licencia de conducir falsa”.
El experto Constitucionalista rechaza que estemos igual que antes y contundente afirma: “estamos peor. Este es el cambio, dice, yo voté por el cambio, pero no lo veo. Yo veo a otro presidente, pero no veo el cambio; nos dicen que no sirve el cubrebocas y veo una pandemia sin control por el gobierno, yo oigo que abrazos y no balazos y veo una delincuencia imparable”.
Recuerda el ponente que cuando apoyó al presidente tenía 18 años. Escuchaba a López Obrador diciendo que el resolvía todos los temas y, en cambio, hoy tenemos 18 meses donde el presidente nos dice todas las excusas. El problema de Lozoya es únicamente para distracción. No creo que les dé mucho. La pandemia no ha terminado falta ver cómo termina y como acaba la economía y de ahí se verá que es lo que a la gente le interesa: “Se acaba el pan y nos están dando circo”.
Finalmente, considera el doctor José Oscar Valdez que el asunto de Lozoya difícilmente tendrá un impacto jurídico. Dice que es del Estado de México, “el estado más mafioso que te puedas imaginar: se caen los helicópteros con secretarios de estado y no pasa nada. Si Lozoya fuera un problema para Peña Nieto… ya lo hubieran desaparecido. Así de simple.
“Se trata del Grupo Atlacomulco, están hablando del pacto del pacto de gobernadores de la Revolución. Lozoya no representa un peligro, ni para Videgaray, ni para Peña Nieto. Además, por los que se le acusa no son delitos graves, la Constitución se acaba de modificar y esos delitos se cometieron hace siete años y hay prescripciones…” Ni hablar, Lozoya es otro actor en el Gran Teatro de la 4T.
COLUMNA DEL DIRECTOR:
ESOS CANSADOS PIES
“VISIÓN PERIFÉRICA”
Por Cliserio Eleazar Cedillo Godínez*
Recién entraba a la cabecera municipal de Dzitás, Yucatán, tres campesinos de entre 80 y 85 años de edad, llaman mi atención por su piel en exceso morena debido al sol abrazador de la Península de Yucatán, sus rostros surcados por las arrugas y una mirada luminosa con reflejos inequívocos de esperanza. Detengo mi automóvil y los sigo con la vista.
De pronto se detienen ante la puerta abierta del cajero del Banco del Bienestar, pero no entra ninguno. Por los movimientos de sus cabezas deduzco que buscan a alguien. Y sí, efectivamente, un joven veinteañero, de los conocidos como “servidores de la nación”, se dirige hacia ellos. Mientras, apago el motor de mi auto, bajo y me acerco.
Entonces escucho: – “¿En qué los puedo ayudar?”. –“Venimos por nuestro dinero”, responde uno de ellos, mientras saca de entre sus ropas un papel con el que envuelve su tarjeta del Bienestar y en el cual viene escrito su NIP. En tanto, el joven le responde: –“Claro, mire pásese, yo no debo tocar la máquina, pero le voy a indicar paso a paso lo que debe hacer”. Entonces se coloca al lado derecho del cajero automático y empieza cual paciente profesor. A cada uno les pregunta, casi al final, que cuánto quieren retirar: – “Tiene seis mil 200 pesos, a lo que cada uno, en su turno, responde coincidente: – “Todo”.
Entonces reflexiono en sus pies, los tres calzan chanclas de las llamadas “duramil”, que nuevas son casi transparentes, aunque las suyas se ven amarillentas, casi cafés por el paso del tiempo. La piel de sus talones y dedos muestran cuarteaduras, producto del trabajo duro e incesante en las pequeñas milpas hasta donde les permite la invasiva selva peninsular y por cuyas cosechas, por años, han podido subsistir.
Al ver esos pies, “Esos cansados pies”, como se titulaba una fotografía de Alfonso Carrillo, publicada hace varios años en nuestro semanario Ciudad Capital, editado en la Ciudad de México, no tuve más que reconocer que si algo se le debe agradecer a Andrés Manuel López Obrador, por encima de todas sus pifias y fracasados proyectos, que aún no terminan de corregirse pese a las inversiones millonarias, es la Pensión para el Bienestar de las Personas Adultas Mayores que se entrega de forma bimestral a hombres y mujeres de 65 años o más.
Sí. Es digno de reconocerse positivamente ese programa, aunque mientras se observan esos cuadros de gente realmente necesitada, por el contrario, en ciudades como Cancún y muchas más de todo el país las muestras de deshonestidad son comunes cuando cada dos meses se ven estacionadas brevemente camionetas de lujo y súper lujo frente a las sucursales del Banco del Bienestar.
Son los vehículos de las “viejas copetonas”, como coloquialmente se les llama en algunos países de centro y Sudamérica a las mujeres mayores o de la tercera edad de “clase social elevada” o de la alta sociedad, como también se les nombra. Es cierto, pero la mayoría de esas señoras no baja de sus unidades, sino que de ellas desciende el empleado o la empleada doméstica, para correr hasta el cajero, retirar los seis mil 200 pesos y llevárselos a su patrona que espera con aire acondicionado y el vehículo encendido. Con el dinero en mano arranca de inmediato y sale rápido, como si hubiera cometido un robo. ¿O tal vez sí?
Lo cierto es que, es un acto de deshonestidad, mucho más cuando esas señoras llegan ahí vestidas con ropa de diseñador o de marca y accesorios “premiun” que, en conjunto, suman miles de pesos que rebasan en un día los seis mil 200 pesos, de la pensión bimestral del bienestar. Usted que cree: ¿Es deshonestidad o no tienen vergüenza?
*XX Premio México de Periodismo “Ricardo Flores Magón” por Géneros Periodísticos y director general de 5to Poder Periodismo ConSentido.
COLUMNA DEL DIRECTOR:
EL PODER TRAS DEL PODER
“Visión Periférica”
Por Cliserio E. Cedillo Godinez*
En el México post revolucionario, digamos en 1935, más de un analista de la economía contemporánea decía que: “los políticos son títeres que responden a los movimientos que imprimen a sus cordeles los banqueros”. Seguramente cierto, y es que el poder económico tenía tal fuerza que nada se podía hacer sin el aval ni las directrices de las instituciones crediticias. Según las crónicas, los emprendedores carecían de autonomía, aunque estuvieran sobrados de ingenio e iniciativa.
El poder lo tenían los bancos y los militares victoriosos de la lucha revolucionaria convertidos en latifundistas, en tanto que los caciques o hacendados de abolengo, ahora con menos hectáreas por su aportación forzosa o voluntaria para el “reparto de tierras a la harapienta tropa”, siguieron conservando en su poder varios miles de hectáreas en compensación por sus aportaciones a la causa revolucionaria.
No se puede negar que la Revolución Mexicana trajo consigo grandes beneficios a los campesinos y naciones indígenas del país, como el reparto de tierras, aunque no las mejores, sino en aquellas zonas despreciadas por los caciques que se ostentaban como dueños de almas y haciendas. Es de reconocer también que la lucha revolucionaria dio plena validez a los derechos culturales, lingüísticos y de autonomía, aunque para muchos mexicanos siguen siendo un sueño, por su lenta evolución.
Es cierto, desde el 5 de febrero de 1917 cuando se promulgó la Constitución, que por primera vez en el mundo incluye reformas sociales, como la agraria y la nacionalización del suelo y subsuelo han pasado 108 años, pero para muchísimos campesinos han sido interminables años de espera a que se cumpla en la práctica lo que se lee en el papel que, conforme avanza el tiempo, se antoja más irreal y peor ahora con la presencia del crimen organizado que por sus acciones delictivas los obliga a abandonar tierras y comunidades, como sucede sobre todo, en Guerrero y Chiapas, según consignan los medios.
Y es que el narco, como denunció Carlos Manso, el alcalde de Uruapan, Michoacán, que murió asesinado cobardemente, toma control sobre la vida y el destino de las comunidades. Se puede decir que, tal como los hacendados de antaño, se ha ganado a base de amenazas, acciones coercitivas y secuestros la ilegal autoridad sobre los productores de limón y aguacate y no solo sobre ellos, sino de las legítimas autoridades que sucumben a su poder.
Si antes de estallar la gesta revolucionaria se decía que los caciques eran dueños de almas y haciendas, ahora el crimen organizado es el que ejerce el control y dominio casi absolutos, no sólo sobre la vida laboral y económica de los trabajadores y la gente del pueblo y es posible que también sobre sus vidas personales, familiares y hasta espirituales, como ha quedado de manifiesto en Chiapas y Chihuahua.
Aunque queramos, no se puede ocultar que el crimen organizado avanza a pasos agigantados por todo el país causando muerte y terror. No es exagerado decir que está tomando el papel de los viejos hacendados que, al margen del gobierno, ejercían su propia Ley. ¿Será que la IV Transformación (4T) se inicie realmente cuando aparezca un émulo de Emiliano Zapata? No olvidemos que la conseja popular rara vez se equivoca: “a grandes males, grandes remedios”.
*Periodista con 50 años de trayectoria, XX Premio México de Periodismo “Ricardo Flores Magón” 2024 por Géneros Periodísticos
-
Chetumalhace 23 horasLLUVIAS Y HUMEDAD EN QUINTANA ROO: ALERTA POR SENSACIÓN TÉRMICA ELEVADA ESTE 10 DE NOVIEMBRE
-
Economía y Finanzashace 23 horasMERCADO CAMBIARIO Y BURSÁTIL MEXICANO: EL DÓLAR CAE Y LA BMV SE MANTIENE ESTABLE
-
Culturahace 22 horasAVES Y LEYENDAS MAYAS: COZUMEL FORTALECE SU IDENTIDAD AMBIENTAL Y CULTURAL
-
Gobierno Del Estadohace 22 horasQUINTANA ROO HACE HISTORIA: DERECHOS DE LAS MUJERES AHORA EN LENGUA MAYA
-
Gobierno Del Estadohace 22 horasREGISTRO PARA “VIVIENDA PARA EL BIENESTAR” INICIA EL 10 DE NOVIEMBRE EN TRES MUNICIPIOS DE QUINTANA ROO
-
Gobierno Del Estadohace 22 horasINAUGURAN EN BACALAR EL PRIMER JUZGADO FAMILIAR: JUSTICIA CERCANA PARA MÁS DE 41 MIL PERSONAS
-
Cancúnhace 22 horasMÁS DE MIL VACANTES EN “VEN Y EMPLÉATE ITINERANTE” ESTE 10 DE NOVIEMBRE EN CANCÚN
-
Cancúnhace 22 horasCANCÚN ACTIVA PRESUPUESTO PARTICIPATIVO 2025: CIUDADANÍA DECIDIRÁ DESTINO DE 60 MDP




















