Nacional
CON 8 MIL 438 CASOS DIARIOS, MÉXICO ALCANZA RÉCORD DE CONTAGIOS COVID-19
CDMX.- En las últimas 24 horas, en México 8 mil 438 personas fueron confirmadas con el virus que provoca Covid-19, la epidemia mundial que tiene en emergencia sanitaria al país desde el 23 de marzo. Esa cifra representa un nuevo número de casos récord en el nivel de contagios, hasta ahora el mayor registro era de 7 mil 615 personas que se notificaron el sábado pasado 18 de julio.
Al actualizar la base de datos de nuevos casos de Covid-19, la Universidad de Johns Hopkins informó que en México 41 mil 980 personas perdieron la vida a consecuencia de Covid-19, lo que representa 790 fallecimiento adicionales reportados en las últimas 24 horas.
Los expertos de Johns Hopkins en salud pública mundial, enfermedades infecciosas y preparación para emergencias han estado a la vanguardia de la respuesta internacional a Covid-19 y a través de su sitio web se han distinguido por presentar un panorama mundial sobre la evolución de la epidemia.
Se trata de “un recurso para ayudar a avanzar en la comprensión del virus, informar al público e informar a los encargados de formular políticas a fin de guiar una respuesta, mejorar la atención y salvar vidas”.
Esa plataforma genera mapas y curvas epidémicas a partir de la información oficial que proporcionan las autoridades locales, en este caso de la Secretaría de Salud.
Ayer el director de Epidemiología de México, José Luis Alomía, informó que en México se habían confirmado 362 mil 274 personas con el virus que llegó al país el 28 de febrero, cuando se reportó el primer caso de contagio. Además, reportó 41 mil 190 personas que habían fallecido.
Para hoy la plataforma informa, en su actualización de las 4:35 horas, que México ocupa el sexto lugar en el nivel de contagiosidad del virus SARS CoV2 que surgió en noviembre del año 2019 en Wuhan, China. Se coloca por detrás de Estados Unidos, Brasil, India, Rusia y Sudáfrica.
En su clasificación por número de personas fallecidas, México está en la cuarta posición detrás de Estados Unidos, Brasil y Reino Unido.
Nacional
SISMOLOGÍA ALERTA: MÉXICO REGISTRA NUEVOS MOVIMIENTOS TELÚRICOS Y REFUERZA MEDIDAS DE PREVENCIÓN
En las últimas horas, el Servicio Sismológico Nacional (SSN) ha reportado una serie de movimientos telúricos en distintas regiones del país, que aunque no han provocado daños graves, mantienen en alerta a la población y a las autoridades de protección civil. Los sismos, de magnitudes moderadas, se registraron principalmente en el Pacífico mexicano, con epicentros localizados en estados como Oaxaca, Guerrero y Chiapas, zonas históricamente vulnerables por su ubicación en el llamado “Cinturón de Fuego del Pacífico”.
El evento más significativo ocurrió durante la madrugada, con una magnitud preliminar de 5.2 grados, localizado al suroeste de Pinotepa Nacional, Oaxaca. El movimiento fue perceptible en comunidades cercanas y generó evacuaciones preventivas en algunos municipios. Horas más tarde, se registraron réplicas menores que reforzaron la necesidad de mantener protocolos de seguridad activos.
La Coordinación Nacional de Protección Civil informó que, hasta el momento, no se reportan pérdidas humanas ni daños estructurales de consideración. Sin embargo, se han desplegado brigadas de supervisión en escuelas, hospitales y carreteras para garantizar la seguridad de la población. En la Ciudad de México, el sistema de alerta sísmica se activó oportunamente, lo que permitió que miles de ciudadanos siguieran los protocolos de evacuación en edificios públicos y privados.
Expertos en geofísica señalan que estos movimientos forman parte de la actividad sísmica natural del país, pero advierten que la población no debe bajar la guardia. México es uno de los territorios con mayor actividad sísmica en el mundo, y la prevención sigue siendo la herramienta más eficaz para reducir riesgos. En este sentido, las autoridades reiteraron la importancia de contar con mochilas de emergencia, ubicar zonas seguras en viviendas y oficinas, y participar en simulacros oficiales.
La presidenta Claudia Sheinbaum destacó en su conferencia matutina que la coordinación entre federación, estados y municipios es clave para enfrentar emergencias de este tipo. Asimismo, hizo un llamado a la ciudadanía a mantener la calma y confiar en los sistemas de alerta temprana, que han demostrado eficacia en la reducción de riesgos.
Con estos nuevos movimientos telúricos, México recuerda una vez más la necesidad de fortalecer su cultura de prevención y resiliencia ante fenómenos naturales que, aunque inevitables, pueden enfrentarse con preparación y responsabilidad.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias
Nacional
CAOS EN LAS CARRETERAS: BLOQUEOS, ACCIDENTES Y PROTESTAS PARALIZAN EL PAÍS
Veracruz, Cuernavaca, Hermosillo y CDMX enfrentan una jornada crítica de movilidad por cierres viales provocados por accidentes, obras de mantenimiento y protestas simultáneas de transportistas afiliados a AMOTAC.
Este lunes 10 de noviembre, México amaneció con una red carretera parcialmente paralizada. Diversos tramos de autopistas y vías federales presentan cierres totales o reducción de carriles, generando afectaciones severas en la movilidad, el transporte de mercancías y el traslado de miles de ciudadanos.
En Veracruz, transportistas de la Alianza Mexicana de Organización de Transportistas A.C. (AMOTAC) bloquearon accesos clave a la zona industrial de Córdoba y el puerto de Veracruz, exigiendo mayor seguridad, tarifas justas y freno a extorsiones. La protesta se extendió por más de cinco horas, afectando la logística portuaria y el tránsito local.

En Cuernavaca, los bloqueos se concentraron en la autopista México-Acapulco, donde además se reportó un accidente múltiple que agravó el congestionamiento. Autoridades estatales desplegaron operativos de desvío, pero los retrasos superaron las tres horas.
Hermosillo vivió una jornada tensa con cierres en la carretera federal 15, donde transportistas exigieron la reparación urgente de tramos dañados y mayor vigilancia ante robos. La protesta fue pacífica, pero generó filas de hasta 5 kilómetros.
En la Ciudad de México, la situación fue crítica en la autopista México-Pachuca y el Circuito Interior, donde además de los bloqueos de AMOTAC, se realizaron obras de mantenimiento que redujeron carriles. La Secretaría de Seguridad Ciudadana activó protocolos de tránsito, pero los embotellamientos se mantuvieron durante toda la mañana.
AMOTAC ha anunciado que las movilizaciones continuarán en los próximos días si no hay respuesta federal. La Guardia Nacional mantiene presencia en los puntos más conflictivos, mientras usuarios exigen soluciones inmediatas.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias























