Nacional
PUEBLOS MÁGICOS SE INCORPORARÁN A LA PLATAFORMA VISIT MÉXICO
Con el objetivo de rescatar el turismo del país, la Comisión de Turismo del Congreso de la Unión, la Red de Alcaldes de Pueblos Mágicos y la plataforma de la Secretaría de Turismo, Visit México, establecieron un acuerdo de promoción que incluye la incorporación de los 121 pueblos mágicos a la plataforma digital.
La integración de los pueblos mágicos a la estrategia digital de la SECTUR permitirá mejorar su atracción turística, manifestó Luis Alegre Salazar, Presidente de la Comisión de Turismo.
Lo anterior podría ser también una forma de impulsar el turismo doméstico, al cual apuestan diversos organismos de la industria de viajes y turismo, ya que se espera que en la primer etapa de la “nueva normalidad”, las personas opten por realizar viajes cortos de no más de cinco horas, en entornos controlados y aislados, como lo son los viajes carreteros.
El acuerdo fue firmado por Alegre Salazar, Igor Roji, Presidente de la Red de Alcaldes de Pueblos Mágicos, y Carlos González, Director de Visit México, con el fin de garantizar el trabajo colaborativo para atender los nuevos retos que enfrenta el sector, uno de los más afectados por la pandemia de Covid-19.
Actualmente, Visit México trabaja en una campaña dirigida al turismo local, y al de Estados Unidos, en la que invertirá 280 millones de pesos. Tiene por título “Piensa en México: Historias que reflejan lo mejor de todos”, y consiste en una serie de cortometrajes con historias ficticias, realizados por cineastas mexicanos, quienes a través de sus propuestas visuales resaltarán los mejores atractivos naturales y culturales del país, para animar a las personas a conocerlos.
Asimismo, tiene un contrato con los Yankees, el equipo de béisbol de la ciudad de Nueva York, quienes promocionarán los destinos mexicanos, a través de sus redes sociales. Además, se espera en septiembre el lanzamiento de nuevos programas de rutas para viajes carreteros.
En este momento, la alianza de los diferentes actores del sector turismo es crucial, ya que tan solo durante el primer cuatrimestre del año, registró una caída de 32.7%, que equivale a una pérdida aproximada de 3 mil millones de dólares en ingresos por visitas internacionales. Del mismo modo, el mercado interno presenta una desaceleración, pues la ocupación de cuartos de hotel decreció 33.9%.
Mientras tanto, la Coparmex estima que la contribución del turismo al PIB se reducirá en un 50%, así como una pérdida del 27% del empleo turístico. En este sentido, si en 2018, el monto que aportó la industria fue de un billón 941 mil 343 millones de pesos, es decir, 8.7% del total del indicador económico nacional; este año se esperaría una baja de más del 4%.
Fuente Inmobiliare
Nacional
CAOS EN LAS CARRETERAS: BLOQUEOS, ACCIDENTES Y PROTESTAS PARALIZAN EL PAÍS
Veracruz, Cuernavaca, Hermosillo y CDMX enfrentan una jornada crítica de movilidad por cierres viales provocados por accidentes, obras de mantenimiento y protestas simultáneas de transportistas afiliados a AMOTAC.
Este lunes 10 de noviembre, México amaneció con una red carretera parcialmente paralizada. Diversos tramos de autopistas y vías federales presentan cierres totales o reducción de carriles, generando afectaciones severas en la movilidad, el transporte de mercancías y el traslado de miles de ciudadanos.
En Veracruz, transportistas de la Alianza Mexicana de Organización de Transportistas A.C. (AMOTAC) bloquearon accesos clave a la zona industrial de Córdoba y el puerto de Veracruz, exigiendo mayor seguridad, tarifas justas y freno a extorsiones. La protesta se extendió por más de cinco horas, afectando la logística portuaria y el tránsito local.

En Cuernavaca, los bloqueos se concentraron en la autopista México-Acapulco, donde además se reportó un accidente múltiple que agravó el congestionamiento. Autoridades estatales desplegaron operativos de desvío, pero los retrasos superaron las tres horas.
Hermosillo vivió una jornada tensa con cierres en la carretera federal 15, donde transportistas exigieron la reparación urgente de tramos dañados y mayor vigilancia ante robos. La protesta fue pacífica, pero generó filas de hasta 5 kilómetros.
En la Ciudad de México, la situación fue crítica en la autopista México-Pachuca y el Circuito Interior, donde además de los bloqueos de AMOTAC, se realizaron obras de mantenimiento que redujeron carriles. La Secretaría de Seguridad Ciudadana activó protocolos de tránsito, pero los embotellamientos se mantuvieron durante toda la mañana.
AMOTAC ha anunciado que las movilizaciones continuarán en los próximos días si no hay respuesta federal. La Guardia Nacional mantiene presencia en los puntos más conflictivos, mientras usuarios exigen soluciones inmediatas.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Nacional
EJIDATARIOS DE EMILIANO ZAPATA EXIGEN RESPETO: “NO SOMOS PARTE DE CAMPAÑAS CONTRA TIME CERAMICS”
Ejidatarios del municipio de Emiliano Zapata, Hidalgo, alzaron la voz para deslindarse de cualquier intento de utilizar su nombre en campañas de desprestigio contra la empresa Time Ceramics. Ana María Hernández Aguirre, presidenta del comisariado ejidal, expresó su preocupación por la reactivación mediática de un tema que, según afirma, ya fue resuelto ante instancias federales como Semarnat, Conagua y la Secretaría de Economía.
“Nos sorprende que se vuelva a tocar este asunto. No tenemos ningún conflicto con la empresa. Al contrario, ha generado empleo y dinamizado la economía local”, declaró Hernández Aguirre, quien representa a 433 ejidatarios. Aseguró que personas ajenas al núcleo ejidal participaron en reuniones sin acreditar representatividad ni presentar pruebas sobre supuestas irregularidades en el uso de agua.
La líder ejidal recordó que acompañó a personal de Conagua en un recorrido por la planta, donde se constató que los pozos señalados están cerrados y sellados. Además, destacó el sistema de tratamiento y captación de agua de lluvia que utiliza la empresa, calificándolo como “una técnica sorprendente”.
Hernández Aguirre subrayó que Time Ceramics ha cumplido con los trámites legales para establecerse en terrenos que originalmente fueron vendidos a otra empresa. “Nuestra relación con ellos es de vecinos, y hemos visto cómo han crecido y apoyado a la comunidad”, afirmó.
Finalmente, hizo un llamado a dejar atrás los ataques y permitir que la empresa continúe fortaleciendo la economía regional y nacional. “Cuando se habla con la verdad, las cosas fluyen. No tenemos nada que esconder”, concluyó.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

-
Gobierno Del Estadohace 24 horasQUINTANA ROO FORTALECE SU RED MÉDICA CON CENTRO REGIONAL DE TRASPLANTES Y CAMPAÑA DE RECONSTRUCCIÓN MAMARIA
-
Gobierno Del Estadohace 23 horasFORTALECEN VALORES FAMILIARES EN BENITO JUÁREZ CON PROGRAMAS DE BUEN TRATO
-
Gobierno Del Estadohace 24 horasAVANCE HISTÓRICO EN CANCÚN: PUENTE LAGUNA NICHUPTÉ ALCANZA 90.2% DE CONSTRUCCIÓN
-
Economía y Finanzashace 21 horasDÓLAR BAJA LIGERAMENTE Y LA BOLSA CIERRA EN ROJO
-
Viralhace 24 horasNIÑOS TOMAN EL MANDO: “POLICÍA POR UN DÍA” PROMUEVE VALORES Y CULTURA CÍVICA EN FELIPE CARRILLO PUERTO
-
Chetumalhace 20 horasFRESCURA CARIBEÑA: QUINTANA ROO AMANECE CON TEMPERATURAS SUAVES
-
Gobierno Del Estadohace 20 horasTRES DÉCADAS DE COMPROMISO AMBIENTAL: EL PARQUE ECOLÓGICO KABAH CELEBRA SU 30 ANIVERSARIO
-
Gobierno Del Estadohace 20 horasLYA DANIELA SÁNCHEZ, ORGULLO DE QUINTANA ROO: GANA PLATA EN LOS PARAPANAMERICANOS JUVENILES CHILE 2025




















