Nacional
ALFARO RECIBE A AMLO EN JALISCO CON DISCURSO DE DOS FILOS: OFRECE COOPERACIÓN Y LE HACE RECLAMOS
CDMX.- Enrique Alfaro Ramírez reclamó esta mañana al Presidente Andrés Manuel López Obrador y, a la vez, le ofreció su mano como Gobernador de Jalisco. Se trató de un discurso de doble filo. Por un lado, dijo que su estado necesita “más que nunca” a su Presidente. Pero, a la vez, le hizo varios reclamos. El de las participaciones federales (pacto fiscal) fue uno de ellos. Otro, la decisión del Ejecutivo federal en contra de los contratos para empresas que invirtieron en energías limpias.
Alfaro Ramírez es opositor del Presidente López Obrador. Llegó a la gubernatura por Movimiento Ciudadano (MC), que compitió contra el Movimiento de Regeneración Nacional (Morena), el partido que llevó al líder de izquierdas al poder. El mandatario de Jalisco es considerado un activo de la oposición política del Jefe del Estado mexicano y su posición ha recibido, por ejemplo, el apoyo de Enrique Krauze y de otros intelectuales con los que López Obrador tiene serias diferencias.
Apenas ayer, el Presidente estuvo con el Gobernador de Guanajuato. Diego Sinhue Rodríguez Vallejo aceptó que se equivocó cuando, el 17 de diciembre de 2019, dijo que no iba ni iría a las reuniones de seguridad. Su estado se volvió un infierno.
“Por eso mi cambio de postura, señor Presidente. Hay que decirlo porque también usted lo ha señalado. Es de sabios reconocer. Yo mencioné incluso en una entrevista que no asistía a las mesas de seguridad y que ni asistiría. Hoy, bueno desde el 5 de julio, cambié mi postura. Por supuesto reconozco que eso no le abonaba nada a la construcción de la paz”, dijo ante el mandatario.
Enrique Alfaro dijo esta mañana: “Por todo lo que ha pasado en las últimas semanas, estoy consciente de que escuchando este mensaje hay personas que apuestan a porque este será un discurso de confrontación que ponga de manifiesto las diferencias que nos han alejado. Otros, por el contrario, imaginan tal vez que mi mensaje implicará un acto de sometimiento como única salida para volver a contar con su respaldo en momentos difíciles. Sin embargo, tengo que decir que no tomaré ninguno de esos caminos y quiero explicarle por qué”.
Desde Zapopan, aseguró que la historia federalista de Jalisco no le dejó otra opción, ya que tanto él como AMLO tienen una gran admiración por personajes como Prisciliano Sánchez, Valentín Gómez Farías, Luis Quintanar o Francisco Severo Maldonado.
“La lucha que ellos dieron por construir el sentido de la República está hoy más vigente que nunca. No me compararía jamás con alguno de ellos, pero honrar su memoria para mí es una obligación moral. Defender los intereses de mi estado es mi responsabilidad principal y pienso siempre cumplirla cabalmente”, sostuvo.
En conferencia de prensa, argumentó que está “convencido de que un hombre como usted, que se formó luchando contra la lógica del poder, siendo un político que defiende como pocos los principios en los que cree, sabrá valorar una posición de congruencia por encima de la simulación, el entreguismo y los discursos huecos por los que optan otros”.
En tercer lugar, añadió el Gobernador de Jalisco, “porque sé que podemos distinguir la diferencia entre la congruencia y la brabuconería, entre la firmeza y las ganas de pelear. Defender a Jalisco no significa confrontarse con el Gobierno de la República. Tener diferencias en la manera de ver algunos temas, no significa que seamos enemigos. Hablar con la verdad y de frente puede hacerse también con respeto y reconocimiento al resto de todos los mexicanos”.
Alfaro dijo que “a partir de estas reflexiones quiero darle hoy un mensaje sencillo y respetuoso, señor Presidente, estoy aquí para acompañarlo en su gira de trabajo, sino para poner sobre la mesa toda nuestra voluntad para reconstruir la relación entre el Gobierno estatal y el Gobierno de la República”.
“Hoy más que nunca Jalisco necesita de su Presidente, por eso hoy vengo a proponerle que nos demos la oportunidad de corregir el rumbo para iniciar una nueva etapa de diálogo y cooperación por el bien de México. Que lo hagamos a partir de un principio básico: el respeto mutuo”, expresó.
Asimismo, destacó que desea “apoyarlo desde Jalisco en el proceso de transformación que usted encabeza porque coincidimos en la necesidad de desmantelar al viejo régimen y de reconstruir al país desde sus cimientos. Lo digo de corazón, sólo pedimos ser escuchados, que los asuntos de interés nacional en los que los estados que formamos este país no estemos de acuerdo con la federación sean puestos en la mesa con voluntad para encontrar una salida”.
“Pongo sólo un ejemplo, debemos respaldar y por supuesto lo digo de convicción, debemos respaldar con firmeza su lucha por acabar con los intereses económicos que sometieron al poder público. Ese fue su compromiso y ese el mandato del pueblo. En eso no hay discusión. Pero cuando como Gobernador planteo mi oposición a los decretos que echan abajo inversiones en energías limpias y con ello los compromisos que como país tenemos a escala global para combatir el cambio climático, no creo estarme oponiendo a la lucha que usted está dando de manera correcta contra las empresas abusivas”, afirmó.
El mandatario jalisciense consideró que “esa lucha tiene que mantenerse, por eso hoy me parece difícil de entender el que si compartimos con usted el compromiso por cuidar el medio ambiente, hayamos tenido que llevar un asunto como este al terreno de una controversia constitucional”. Sin embargo, confió en que aún puedan resolver ese tema a través del diálogo, “encontrando un punto de consenso en el que el Gobierno federal y la agenda ambiental salgan fortalecidos”.
“Presidente, este país todavía se puede poner de acuerdo en lo sustantivo y en torno a eso construir una nueva idea de nación basada en el respeto y la fraternidad. Usted debe encabezar ese esfuerzo y contará siempre con Jalisco para construir esta nueva historia. Si no es así, ¿cómo podremos enfrentar el reto que hoy vivimos en materia de salud pública?, ¿cómo vamos a iniciar el camino de la recuperación económica en medio de la adversidad?, ¿cómo vamos a enfrentar a la delincuencia organizada que quiere someter al Estado mexicano? Los resultados que hemos tenido en Jalisco en materia de seguridad son el mejor ejemplo de cómo coordinados, podemos enfrentar los retos más complejos”, agregó Alfaro Ramírez.
Nacional
BLOQUEO NACIONAL DE TRANSPORTISTAS Y CAMPESINOS PARALIZA CARRETERAS EN 25 ESTADOS
México enfrenta este martes una de las movilizaciones más amplias de los últimos años, luego de que transportistas y campesinos iniciaran un bloqueo nacional que afecta carreteras y autopistas en al menos 25 estados de la República. La protesta, organizada por diversas agrupaciones, tiene como objetivo exigir al gobierno federal mayor seguridad en las vías de comunicación y mejores condiciones para el campo mexicano, un sector que, según los manifestantes, ha sido relegado en materia de apoyos y programas de desarrollo.
Desde las primeras horas de la mañana, se reportaron cierres en tramos estratégicos como la México–Querétaro, México–Cuernavaca, Chamapa–Lechería, así como autopistas del norte y sur del país, generando largas filas de vehículos y retrasos en el transporte de mercancías. Los bloqueos han provocado que miles de ciudadanos queden varados, mientras empresas alertan sobre el impacto inmediato en la distribución de alimentos, combustibles y bienes de consumo.
Los líderes del movimiento señalaron que la protesta no busca confrontación, sino visibilizar la crisis que enfrentan los sectores productivos. Sin embargo, en algunos puntos se registraron tensiones entre automovilistas y manifestantes, lo que obligó a la Guardia Nacional a desplegar operativos para garantizar el paso de vehículos de emergencia y evitar incidentes mayores. Autoridades federales han llamado al diálogo, pero los inconformes advierten que las acciones podrían intensificarse si no se establecen mesas de negociación inmediatas con la Secretaría de Gobernación y la Secretaría de Agricultura.
El impacto económico de la protesta comienza a sentirse en mercados regionales, donde comerciantes reportan retrasos en la llegada de productos básicos. Expertos advierten que, de prolongarse, el bloqueo podría traducirse en pérdidas millonarias para el sector logístico y agroalimentario. Mientras tanto, ciudadanos expresan su malestar por las afectaciones en sus traslados cotidianos, reclamando soluciones rápidas y efectivas.
La protesta nacional refleja el creciente malestar social en torno a la inseguridad y la falta de apoyos al campo, dos problemáticas que, de acuerdo con los manifestantes, requieren atención urgente para garantizar la estabilidad y el desarrollo del país.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias
Nacional
SISMOLOGÍA ALERTA: MÉXICO REGISTRA NUEVOS MOVIMIENTOS TELÚRICOS Y REFUERZA MEDIDAS DE PREVENCIÓN
En las últimas horas, el Servicio Sismológico Nacional (SSN) ha reportado una serie de movimientos telúricos en distintas regiones del país, que aunque no han provocado daños graves, mantienen en alerta a la población y a las autoridades de protección civil. Los sismos, de magnitudes moderadas, se registraron principalmente en el Pacífico mexicano, con epicentros localizados en estados como Oaxaca, Guerrero y Chiapas, zonas históricamente vulnerables por su ubicación en el llamado “Cinturón de Fuego del Pacífico”.
El evento más significativo ocurrió durante la madrugada, con una magnitud preliminar de 5.2 grados, localizado al suroeste de Pinotepa Nacional, Oaxaca. El movimiento fue perceptible en comunidades cercanas y generó evacuaciones preventivas en algunos municipios. Horas más tarde, se registraron réplicas menores que reforzaron la necesidad de mantener protocolos de seguridad activos.
La Coordinación Nacional de Protección Civil informó que, hasta el momento, no se reportan pérdidas humanas ni daños estructurales de consideración. Sin embargo, se han desplegado brigadas de supervisión en escuelas, hospitales y carreteras para garantizar la seguridad de la población. En la Ciudad de México, el sistema de alerta sísmica se activó oportunamente, lo que permitió que miles de ciudadanos siguieran los protocolos de evacuación en edificios públicos y privados.
Expertos en geofísica señalan que estos movimientos forman parte de la actividad sísmica natural del país, pero advierten que la población no debe bajar la guardia. México es uno de los territorios con mayor actividad sísmica en el mundo, y la prevención sigue siendo la herramienta más eficaz para reducir riesgos. En este sentido, las autoridades reiteraron la importancia de contar con mochilas de emergencia, ubicar zonas seguras en viviendas y oficinas, y participar en simulacros oficiales.
La presidenta Claudia Sheinbaum destacó en su conferencia matutina que la coordinación entre federación, estados y municipios es clave para enfrentar emergencias de este tipo. Asimismo, hizo un llamado a la ciudadanía a mantener la calma y confiar en los sistemas de alerta temprana, que han demostrado eficacia en la reducción de riesgos.
Con estos nuevos movimientos telúricos, México recuerda una vez más la necesidad de fortalecer su cultura de prevención y resiliencia ante fenómenos naturales que, aunque inevitables, pueden enfrentarse con preparación y responsabilidad.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias




















