Conecta con nosotros

Nacional

GANAN 12 FUNCIONARIOS MÁS QUE EL PRESIDENTE

Publicado

el

CDMX.- El presidente Andrés Manuel López Obrador impugnó los altos salarios avalados por la Corte para organismos autónomos, pero en su Gabinete hay 12 Secretarios de Estado que ganan más que él.

Conforme las actualizaciones de sus declaraciones patrimoniales, de intereses y de ingresos, presentadas la primera quincena de junio, la Secretaria de Energía, Rocío Nahle, ganó 46.9 por ciento más que el presidente en 2019.

Por concepto de sueldos, honorarios, compensaciones, bonos, aguinaldos y otras prestaciones, Nahle reportó 2 millones 302 mil 466 pesos.

En ese mismo rubro, López Obrador declaró que tuvo un ingreso neto anual de un millón 567 mil 640 pesos.

La Ley Federal de Remuneraciones de los Servidores Públicos establece que ningún servidor público ganará más que el presidente de la República y en el tabulador vigente para 2019 se estableció que el ingreso máximo neto para el titular del Poder Ejecutivo por concepto de sueldos y salarios era de 109 mil 895 pesos, mientras que para los secretarios de Estado era de 108 mil 376.

En el caso de las prestaciones en efectivo y en especie, el monto máximo mensual para el presidente era de 27 mil 461 pesos y de 27 mil 112 pesos para los secretarios.

Actualmente todos los secretarios tienen el mismo sueldo en el tabulador, pero el ingreso neto que perciben varía dependiendo de las distintas prestaciones que reciben, además de que el pago por riesgo, no aplica para todos.

Después de Nahle, el funcionario que obtuvo más ingresos por concepto de sueldos y salarios fue el secretario de la Defensa, Luis Cresencio Sandoval, quien declaró haber ganado 2 millones 3 mil 611 pesos.

Le sigue el secretario de Seguridad y Protección Ciudadana, Alfonso Durazo, quien declaró un ingreso de un millón 644 mil 487 pesos; después, la secretaria de la Función Pública, Irma Eréndira Sandoval, con un millón 609 mil 755 pesos; y en quinto lugar el secretario de Turismo, Miguel Torruco, con un millón 606 mil 999 pesos.

También cobraron más que el presidente los secretarios de Educación, Esteban Moctezuma, con un millón 604 mil 497 pesos; la de Economía, Graciela Márquez, con un millón 600 mil 826 pesos; y el de Hacienda, Arturo Herrera, con un millón 596 mil 647 pesos.

También la secretaria de Cultura, Alejandra Frausto, con un millón 586 mil 910 pesos; la del Trabajo, Luis María Alcalde, con un millón 586 mil 445 pesos; el de Desarrollo Agrario, Román Meyer, con un millón 583 mil 805 pesos y la del Bienestar, María Luisa Albores, con un millón 571 mil 099 pesos.

Dejan copropiedad fuera de escrutinio

Los bienes muebles, inmuebles e inversiones que los servidores públicos tengan en copropiedad con sus parejas o dependientes económicos no son abiertos en las declaraciones patrimoniales y de intereses.

Esta reserva fue aprobada por el Comité Coordinador del Sistema Nacional Anticorrupción en agosto de 2019 al avalar los nuevos formatos, lo cuales entraron en vigor este año y son los que los servidores públicos están utilizando desde mayo pasado para actualizar su evolución patrimonial.

La determinación del Comité, que se hizo para proteger los datos personales de terceros, impide conocer públicamente las copropiedades que los funcionarios tienen con sus cónyuges, concubinos y dependientes.

Por ejemplo, en el formato público de la declaración de la Secretaria de la Función Pública, Irma Eréndira Sandoval, sólo se puede conocer del inmueble que le fue cedido por el Gobierno de la Ciudad de México en 2007, en la Colonia Pedregal de Santo Domingo, del cual es propietaria al 100 por ciento.

Los tres departamentos y dos casas que adquirió de contado en copropiedad con su esposo John Ackerman no son consultables en la declaración con los nuevos formatos, pero sí en los dos ejercicios anteriores.

En el sistema Declarante, que administra la Secretaría de la Función Pública, se aclara que, aunque los bienes que los funcionarios tienen en copropiedad no están disponibles en la versión pública, sí están contenidos en la declaración que opera en su sistema.

“En este sentido, las declaraciones patrimoniales y de intereses que obran en el sitio https://servidorespublicos.gob.mx/ únicamente serán visibles los datos relativos al servidor público, como el puesto, ingresos, así como la información patrimonial y de conflicto de intereses del cual es el titular de manera directa”, advierte.

Compartir:
Click para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Nacional

CAOS EN LAS CARRETERAS: BLOQUEOS, ACCIDENTES Y PROTESTAS PARALIZAN EL PAÍS

Publicado

el

Veracruz, Cuernavaca, Hermosillo y CDMX enfrentan una jornada crítica de movilidad por cierres viales provocados por accidentes, obras de mantenimiento y protestas simultáneas de transportistas afiliados a AMOTAC.

Este lunes 10 de noviembre, México amaneció con una red carretera parcialmente paralizada. Diversos tramos de autopistas y vías federales presentan cierres totales o reducción de carriles, generando afectaciones severas en la movilidad, el transporte de mercancías y el traslado de miles de ciudadanos.

En Veracruz, transportistas de la Alianza Mexicana de Organización de Transportistas A.C. (AMOTAC) bloquearon accesos clave a la zona industrial de Córdoba y el puerto de Veracruz, exigiendo mayor seguridad, tarifas justas y freno a extorsiones. La protesta se extendió por más de cinco horas, afectando la logística portuaria y el tránsito local.

En Cuernavaca, los bloqueos se concentraron en la autopista México-Acapulco, donde además se reportó un accidente múltiple que agravó el congestionamiento. Autoridades estatales desplegaron operativos de desvío, pero los retrasos superaron las tres horas.

Hermosillo vivió una jornada tensa con cierres en la carretera federal 15, donde transportistas exigieron la reparación urgente de tramos dañados y mayor vigilancia ante robos. La protesta fue pacífica, pero generó filas de hasta 5 kilómetros.

En la Ciudad de México, la situación fue crítica en la autopista México-Pachuca y el Circuito Interior, donde además de los bloqueos de AMOTAC, se realizaron obras de mantenimiento que redujeron carriles. La Secretaría de Seguridad Ciudadana activó protocolos de tránsito, pero los embotellamientos se mantuvieron durante toda la mañana.

AMOTAC ha anunciado que las movilizaciones continuarán en los próximos días si no hay respuesta federal. La Guardia Nacional mantiene presencia en los puntos más conflictivos, mientras usuarios exigen soluciones inmediatas.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

Nacional

EJIDATARIOS DE EMILIANO ZAPATA EXIGEN RESPETO: “NO SOMOS PARTE DE CAMPAÑAS CONTRA TIME CERAMICS”

Publicado

el

Ejidatarios del municipio de Emiliano Zapata, Hidalgo, alzaron la voz para deslindarse de cualquier intento de utilizar su nombre en campañas de desprestigio contra la empresa Time Ceramics. Ana María Hernández Aguirre, presidenta del comisariado ejidal, expresó su preocupación por la reactivación mediática de un tema que, según afirma, ya fue resuelto ante instancias federales como Semarnat, Conagua y la Secretaría de Economía.

“Nos sorprende que se vuelva a tocar este asunto. No tenemos ningún conflicto con la empresa. Al contrario, ha generado empleo y dinamizado la economía local”, declaró Hernández Aguirre, quien representa a 433 ejidatarios. Aseguró que personas ajenas al núcleo ejidal participaron en reuniones sin acreditar representatividad ni presentar pruebas sobre supuestas irregularidades en el uso de agua.

La líder ejidal recordó que acompañó a personal de Conagua en un recorrido por la planta, donde se constató que los pozos señalados están cerrados y sellados. Además, destacó el sistema de tratamiento y captación de agua de lluvia que utiliza la empresa, calificándolo como “una técnica sorprendente”.

Hernández Aguirre subrayó que Time Ceramics ha cumplido con los trámites legales para establecerse en terrenos que originalmente fueron vendidos a otra empresa. “Nuestra relación con ellos es de vecinos, y hemos visto cómo han crecido y apoyado a la comunidad”, afirmó.

Finalmente, hizo un llamado a dejar atrás los ataques y permitir que la empresa continúe fortaleciendo la economía regional y nacional. “Cuando se habla con la verdad, las cosas fluyen. No tenemos nada que esconder”, concluyó.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

Facebook

RECIENTE

LAS + DESTACADAS

CONTACTO: contacto.5topoder@gmail.com
Tu opinión nos interesa. Envíanos tus comentarios o sugerencias a: multimediaquintopoder@gmail.com
© 2020 Todos los registros reservados. 5to Poder Periodismo ConSentido Queda prohibida la publicación, retransmisión, edición y cualquier uso de los contenidos sin permiso previo.