Conecta con nosotros

Internacional

CARECE BELICE DE AERONAVES PARA PERSEGUIR AL NARCO

Publicado

el

BELICE (Ericka Novelo). – El país centroamericano no cuenta con aeronaves para persecución de narco-avionetas, pero pese a sus carencias ha logrado incautar importantes cargamentos de droga en los dos últimos años. Esa pequeña nación es paso de las aeronaves procedentes de Colombia y Venezuela, principalmente para que la droga sea cruzada a México y Estados Unidos

El vecino país de Belice tiene una tasa de homicidios bastante alta, las principales causas de la violencia son las pandillas locales que operan principalmente en esa ciudad, que participan en el tráfico local de drogas y en robos. A medida que el papel del país en el comercio internacional de drogas ha crecido, las pandillas centroamericanas y los grupos de narcotraficantes mexicanos también han establecido su presencia en su territorio.

Aunque el gobierno de Belice ha señalado que se deben hacer cambios en las fuerzas de seguridad del país, la mayor parte de estas fuerzas continúan teniendo pocos recursos financieros y los agentes suelen tener entrenamiento deficiente. Belice, el país menos poblado de Centroamérica, limita con México hacia el norte y con Guatemala hacia el sur y el oeste; la frontera oriental del país con la costa del Caribe, junto con las espesas áreas selváticas, ha hecho de Belice un destino atractivo para los narcotraficantes, quienes utilizan el país como una puerta de entrada a México.

El aumento en las incautaciones de drogas y armas a lo largo de la frontera con México, y la creciente presencia de Los Zetas en Belice, hicieron que en el año 2011 Estados Unidos incluyera a la pequeña nación en su lista de observación de los países involucrados en el comercio de drogas.

Las autoridades de Belice aseguran que Los Zetas, podría estar actuando en la frontera con Guatemala, otro país donde el grupo tiene fuerte presencia; además del Cártel de Sinaloa, que tiene conexiones en ese país y esto se confirmó en agosto de 2012, cuando el Departamento del Tesoro de Estados Unidos sancionó a tres presuntos narcotraficantes beliceños, quienes eran socios clave de esta agrupación delictiva, y se ha comprobado la presencia de este grupo criminal que sega apoderado de ese territorio.

A pesar de la presencia de actores criminales transnacionales, la mayor parte de la violencia en esa nación sigue siendo generada por pandillas locales que participan en el narcotráfico local y en robos, principalmente en ciudad de Belice. Belice es un punto de tránsito del comercio de armas regional, pues los traficantes aprovechan los débiles controles fronterizos del país para ingresar las armas a la vecina Guatemala, México y Honduras, respectivamente.

Es un punto de transbordo de las armas procedentes de Estados Unidos con destino a México, debido a la alta concentración de agentes de seguridad en la frontera entre Estados Unidos y México. También se sabe que el país ofrece oportunidades para el lavado de dinero, en parte porque su moneda está vinculada, comercialmente, al dólar estadounidense.

El Departamento de Policía de Belice (DBP), adscrito al Ministerio de Seguridad Nacional, es el principal órgano encargado de la seguridad interna; la institución tiene la reputación de ser corrupta e ineficiente. Además de administrar la policía, el Ministerio de Seguridad Nacional es responsable de la Fuerza de Defensa de Belice (BDF), es responsable sobre todo de la seguridad externa, aunque a veces le ofrece apoyo a la BPD en la seguridad nacional, particularmente en ciudad de Belice. Belice cuenta, además, con una guardia costera, que es independiente de la BDF y, entre otras cosas, está encargada de controlar el narcotráfico marítimo.

Cuenta con pocos recursos y dispone sólo de seis buques, además carece de los equipos para realizar patrullajes nocturnos, lo que les permite a los narcotraficantes transportar sus productos en la oscuridad y con pocos riesgos de ser detectados. Pese a que cuenta con poca capacidad de respuesta, Belice ha registrado un mayor número de incautaciones de drogas en el año 2019, debido al aumento de los cargamentos provenientes de Colombia.

A principios de septiembre de 2019, la policía de Belice confiscó mil 210 paquetes de cocaína de una aeronave que despegó de Venezuela y aterrizó a orillas de la carretera Costera, cerca del municipio de La Democracia. Tras un enfrentamiento a balazos, seis personas fueron arrestadas cuatro hondureños, un mexicano y un ecuatoriano.

Las cifras de incautaciones de drogas en el país son incompletas, pero aún así indican que la cantidad de cargamentos ha aumentado considerablemente. En 2018, las autoridades confiscaron 996 kilos de cocaína hallados en aeronaves en todo el país, las primeras incautaciones de este tamaño después de ocho años, en los primeros nueve meses de 2017 sólo se aseguró 58 kilos de cocaína.

En el Informe sobre la Estrategia Internacional de Control de Narcóticos, publicado por el Departamento de Estado de Estados Unidos, se menciona a Belice como un importante país de tránsito de drogas ilegales provenientes de países suramericanos. En 2011, el país fue añadido a la lista negra de Estados Unidos de países considerados como los principales países de tránsito, y sigue incluido en dicha lista.

Belice está padeciendo las mismas consecuencias que han afligido a otros países centroamericanos; la producción de cocaína en Colombia es ahora mayor que nunca, y por las rutas que atraviesan Centroamérica están pasando cada vez más cargamentos, lo cual es un reflejo de esta tendencia. En Guatemala está aumentando el número de narcoavionetas, y en Honduras también se está presentando un mayor flujo de drogas.

Belice es una escala ideal para transportar cocaína, ya que recibe cargamentos de drogas provenientes de Honduras, Colombia y Venezuela en aeronaves y lanchas rápidas, su destino final para comercialización es hacia Estados Unidos, pasando por México.
El país no tiene el equipamiento adecuado para defenderse, entre otros problemas, la Guardia Costera carece de suficientes barcos, y Belice no cuenta con defensa aérea ni con sistemas de vigilancia mediante radares, lo que dificulta el seguimiento y el monitoreo de los aviones.

Sus progresos dependen del Comando Sur de Estados Unidos ha ofrecido ayuda para modernizar la Guardia Costera de Belice, lo que incluye el financiamiento del 70 por ciento de su flota y la capacitación de la mayor parte de sus agentes, aunque también mantiene coordinación con autoridades castrenses de México que ha permitido el aseguramiento de aeronaves en los últimos 2 años de lado beliceño y mexicano.

Compartir:
Click para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Internacional

TRUMP DESATA UNA OFENSIVA NAVAL CONTRA CÁRTELES: SUBMARINO NUCLEAR Y BUQUES DE GUERRA RUMBO AL CARIBE

Publicado

el

En una jugada que ha sacudido el tablero geopolítico del continente, el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ordenó el despliegue de una poderosa flota militar hacia el sur del mar Caribe. La operación incluye el envío de un submarino nuclear de ataque rápido y un crucero de misiles guiados, que se suman a tres buques anfibios ya posicionados cerca de las costas de Venezuela, Colombia y Panamá.

El objetivo declarado: combatir a los cárteles de la droga latinoamericanos, ahora catalogados por Washington como “organizaciones narcoterroristas”. Entre ellas figuran el Cártel de Sinaloa y el grupo venezolano Tren de Aragua. La ofensiva naval contempla más de 4,500 efectivos, incluidos 2,200 infantes de marina, con capacidad de desembarco inmediato.

La respuesta del gobierno venezolano no se hizo esperar. Nicolás Maduro anunció el despliegue de 15,000 efectivos en la frontera con Colombia y convocó a millones de civiles a integrarse a la milicia nacional. Denunció una “amenaza directa” a la soberanía venezolana y acusó a Estados Unidos de preparar una invasión encubierta.

Mientras tanto, la Guardia Costera estadounidense reportó la incautación de más de 34 toneladas de droga en operativos recientes en el Caribe y el Pacífico, reforzando el argumento de que el narcotráfico representa una amenaza transnacional.

Analistas advierten que esta escalada militar podría tener consecuencias impredecibles en una región marcada por tensiones migratorias, crisis humanitarias y disputas diplomáticas. La presencia de un submarino nuclear en aguas caribeñas no solo envía un mensaje de fuerza, sino que plantea interrogantes sobre los límites de la seguridad nacional y el equilibrio regional.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

Internacional

“EL MAYO” ZAMBADA SE DECLARA CULPABLE: CAE EL ÚLTIMO GRAN CAPO DEL CÁRTEL DE SINALOA

Publicado

el

Ismael “El Mayo” Zambada García, uno de los líderes históricos del Cártel de Sinaloa, se declaró culpable ante una corte federal en Estados Unidos por cargos de narcotráfico y conspiración criminal. La confesión marca un momento clave en la lucha contra el crimen organizado, al cerrar el ciclo de uno de los capos más longevos y discretos del narcotráfico mexicano.

Zambada admitió haber dirigido operaciones de tráfico de drogas durante más de cinco décadas, incluyendo el envío de toneladas de cocaína, heroína y metanfetaminas hacia territorio estadounidense. También reconoció haber financiado una red de corrupción que involucraba a funcionarios públicos, militares y cuerpos de seguridad.

Como parte del acuerdo, aceptó pagar una multa de 15 mil millones de dólares y renunció a cualquier derecho de apelación. Su sentencia está programada para enero de 2026, y podría enfrentar cadena perpetua.

La caída de “El Mayo” reconfigura el panorama del narcotráfico en México, dejando un vacío de poder en el Cártel de Sinaloa y aumentando la tensión entre facciones internas. Autoridades advierten sobre posibles escaladas de violencia en regiones clave.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

Facebook

RECIENTE

LAS + DESTACADAS

CONTACTO: contacto.5topoder@gmail.com
Tu opinión nos interesa. Envíanos tus comentarios o sugerencias a: multimediaquintopoder@gmail.com
© 2020 Todos los registros reservados. 5to Poder Periodismo ConSentido Queda prohibida la publicación, retransmisión, edición y cualquier uso de los contenidos sin permiso previo.