Conecta con nosotros

Cancún

CÁMARAS EMPRESARIALES LANZAN CAMPAÑA PARA CONCIENCIAR SOBRE EL USO DE CUBREBOCAS Y LA SANA DISTANCIA

Publicado

el

Por Germán Arreola

CANCÚN.- El sector empresarial dio a conocer el lanzamiento de la campaña “Si tú te cuidas, nos cuidas a todos” para intentar concienciar a los quintanarroenses sobre el permanente uso del cubrebocas y la sana distancia, porque “la pandemia del coronavirus no ha terminado: se reabrieron los centros de trabajo, no las ciudades.

Los dirigentes de la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex), del Consejo Coordinador Empresarial (CCE) del Caribe, la Asociación de Clubes Vacacionales de Quintana Roo (Acluvaq), el capítulo estatal de la Cámara Nacional de la Industria de Desarrollo y Promoción de Vivienda (Canadevi), Colegio de Ingenieros Civiles, Autocar y Turicun, coincidieron que la única forma de controlar la pandemia es acatando todas las medidas de prevención y sumando esfuerzos.

Durante una videoconferencia, Sergio León Cervantes, presidente en Cancún de la Coparmex, precisó que se detectó que uno de los sitios donde hay mayor riesgo de contagio es el transporte público, particularmente en las camionetas Urvans y mototaxis porque en muchos casos no acatan los protocolos de prevención en cuanto al número de pasajeros por unidad, y la portación permanente del cubrebocas.

“En nombre del sector empresarial —de los 11 municipios de l estado— hacemos un llamado para que el Instituto de Movilidad del Estado de Quintana Roo (Imoveqroo) sea corresponsable con los usuarios del transporte y cumpla con la verificación necesaria para que todas las unidades acaten los protocolos y medidas obligatorias y. en su caso, sancionar a quienes omitan su cumplimiento.”

Iván Ferrat Mancera, presidente del CCE del Caribe. Señaló en su intervención que es prioritaria la corresponsabilidad de los usuarios en el uso de cubrebocas, respetar la sana distancia, particularmente en las Urvans, los taxis y mototaxis”, y reconoció al Imoveqroo porque “ha realizado verificaciones y algunas detenciones; sin embargo, aún persiste el sobrecupo de pasajeros”

La presidenta ejecutiva de la Acluvaq, Elsa Miriam Cortés Franco fue tajante: el sitio más propicio para la propagación del virus es el transporte público, y que sólo la mitad esté sanitizado, representa un problema, y que algunos quieran o no usar tapabocas no es opcional, debe ser sí o sí; qué problema para el conductor con los bravucones que se niegan a portarlo y se arme hasta un pleito”.

Ante la petición de modificar horarios para evitar horas pico, dijo que es complicado porque hay que seguir el lineamiento de sólo (trabajar al) 30 por ciento  (de capacidad), lo que significa que no habrá tanta gente; y a eso se suma que ahorita la mayoría de hoteles está movilizando a sus colaboradores en unidades particulares, pero conforme pasen las semanas y regrese todo el personal, será muy difícil.

El sector empresarial acordó lanzar la campaña “Si tú te cuidas, nos cuidas a todos” para que sus colaboradores y la población en general haga énfasis en los lineamientos clave en el uso del transporte público: uso permanente del cubrebocas; sana distancia y no subir si la unidad ya tiene la capacidad máxima de pasajeros.

También, evitar las llamadas horas pico —hay tres durante el día: de seis (06:00) a nueve (09:00) de la mañana; de una (13:00) a dos (14:00) de la tarde, y de seis (18:00) de la tarde a ocho (20:00) de la noche, las entradas y salidas al trabajo—; llevar el costo de la tarifa exacta; guardar silencio y denuncia cualquier irregularidad en el transporte para que “entre todos nos protejamos y evitemos contagiarnos”.

También participaron Juan Noya Calleja, representante de Turicún; Roberto Velasco Méndez, dirigente del Colegio de Ingenieros Civiles, Zona Norte; y Ari Adler Brotman, quien encabeza el capítulo Quintana Roo de la Canadevi en Quintana Roo.

El movimiento también solicita el incremento de sanciones a choferes que incumplan los lineamientos sanitarios y al usuario le piden denunciar la falta de observancia al protocolo al Imoveqroo para evitar la propagación de la enfermedad covid-19. El municipio de Benito Juárez tiene el mayor índice de letalidad del mundo.

Compartir:
Click para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Cancún

PUERTO JUÁREZ BRILLA COMO EPICENTRO DEL JANAL PIXÁN EN CANCÚN

Publicado

el

Cancún, Q. R., 1 de noviembre de 2025.– Con más de 75 mil asistentes en tres días de celebración, Puerto Juárez se consolida como el corazón cultural del Janal Pixán en Cancún, una festividad que honra a los fieles difuntos y exalta las raíces mayas y mexicanas. La Presidenta Municipal, Ana Paty Peralta, junto a la Gobernadora Mara Lezama, encabezaron este encuentro lleno de misticismo, tradición y orgullo comunitario.

Desde la procesión marítima con catrinas y catrines que emergieron del mar entre incienso y música tradicional, hasta el desfile multicolor que recorrió el muelle de la calle 45, el festival ofreció un espectáculo visual y emocional sin precedentes. Más de 120 stands de artesanos, 50 gastronómicos y 51 altares dieron vida a una experiencia que fusionó arte, sabor y memoria.

Ana Paty Peralta anunció la institucionalización del evento, asegurando su permanencia más allá de administraciones. “Es una fiesta que une a Cancún, celebra la vida y honra la memoria de quienes amamos”, expresó. Por su parte, la Gobernadora destacó el crecimiento del festival desde su origen hace cuatro años, reconociendo el esfuerzo colectivo que lo ha convertido en una tradición emblemática.

El escenario principal vibró con presentaciones musicales, danzas folclóricas y concursos que celebraron la identidad mexicana. La fiesta continuará hasta el lunes 3 de noviembre, reafirmando a Puerto Juárez como un destino imperdible para vivir el Janal Pixán.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

Cancún

CHOICE HOTELS CALA TRAZA EL FUTURO DE LA HOSPITALIDAD EN SU PRIMERA CONVENCIÓN REGIONAL EN CANCÚN

Publicado

el

Cancún, Q. Roo, 3 de noviembre de 2025 — Con la participación de más de 146 hoteles de América Latina y el Caribe, Choice Hotels CALA celebró con éxito su primera convención regional en Cancún, marcando un parteaguas para la industria hotelera de la región. Bajo el lema “Impulsando el futuro”, el evento reunió a franquiciados, líderes regionales y ejecutivos internacionales en un espacio de colaboración estratégica.

Germán Fernández del Busto, CEO de Choice Hotels CALA, inauguró el encuentro destacando el papel clave de la región en el crecimiento global de la compañía. “Gracias al dinamismo de CALA y al compromiso de nuestros socios, esta convención es hoy una realidad”, afirmó. El 86% de los hoteles afiliados en la región estuvieron representados.

Patrick Pacious, CEO de Choice Hotels International, anunció una inversión de más de 50 millones de dólares en inteligencia artificial para optimizar operaciones y acelerar el crecimiento. Por su parte, Ricardo Losada, Vicepresidente Senior, presentó avances globales como la expansión en China, Francia y Australia, y nuevas herramientas digitales para pymes.

Brian Kirkland, director de información, subrayó el potencial de la IA generativa para transformar la comercialización hotelera, mientras que Raúl Ramírez Sánchez, director de operaciones internacionales, enfatizó la importancia de las plataformas GDS y OBT para maximizar la visibilidad y conversión de reservas.

La convención consolidó a Choice Hotels CALA como un actor clave en la evolución tecnológica y estratégica del sector hotelero regional.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

LAS + DESTACADAS

CONTACTO: contacto.5topoder@gmail.com
Tu opinión nos interesa. Envíanos tus comentarios o sugerencias a: multimediaquintopoder@gmail.com
© 2020 Todos los registros reservados. 5to Poder Periodismo ConSentido Queda prohibida la publicación, retransmisión, edición y cualquier uso de los contenidos sin permiso previo.