Conecta con nosotros

Cancún

URGEN ACTIVISTAS MINIMIZAR PRODUCCIÓN Y USO DE PLÁSTICOS

Publicado

el

Por Germán Arreola

CANCÚN.-  Hasta 2018, México era el 12º consumidor de plástico del mundo; en noviembre de ese año se firmó el Pacto de Quintana Roo por un Océano Limpio entre el gobierno estatal y la corporación alemana GIZ, que busca revertir el depósito de desechos de ese material en los mares de la región.

En el marco del Día Mundial de los Océanos, la Corporación Alemana para la Cooperación Internacional organizó el webinar —combinación de las palabras web y seminario; evento en línea— “Olas, soluciones a la contaminación marina para una recuperación verde”, en la que se resumió que hay pocos avances, debido sobre todo a la inconsciencia de la gente.

Dennis Quennet, miembro de GIZ México —Deutsche Gesellschaft für Internationale Zusammenarbeit (Corporación Alemana para la Cooperación Internacional), una agencia del gobierno germano— señaló que se debe minimizar la cantidad de plásticos que se están produciendo y consumiendo.

Señaló que cada año, los mexicanos tiran más de 100 mil toneladas de plástico al mar y el turismo aumenta la cantidad de desechos de ese material, y México tiene 17 estados con costas y 150 municipios costeros, en donde no sólo se desarrolla la industria turística sino muchas otras que tienen que empezar a aprender a convivir con el reciclaje y la minimización del uso de productos de un solo uso.

“La tasa de reciclaje es baja a nivel mundial en promedio, pero México necesita otra atención (…) hay que trabajar en sensibilizar a la población; por un lado, cómo consumen y gestionan sus residuos, y tomar la experiencia de otros lados y presionar para que los tomadores de decisiones mejoren esas situaciones.

“Lo segundo que se debe hacer es fortalecer la economía circular; si sólo nos vamos a enfocar en la prohibición, en minimizar y reducir; tenemos que dar una respuesta a los impactos económicos y sociales de esas medidas, porque muchas veces, en el tema del medio ambiente no se está explicando bien cada actividad. Si yo como reciclador voy a perder mi trabajo porque habrá menos plástico es necesaria una respuesta, porque de lo contrario no habrá aceptación entre la comunidad.”

El especialista sostuvo que se trata de un tema de capacidad, pero también de financiamiento, hay que ver qué herramientas se pueden usar para que las expectativas se puedan cumplir porque el costo ambiental para la mala gestión de los plásticos en México, la está pagando el océano y el medio ambiente.

Recordó que en Quintana Roo, con el gobierno estatal, cuatro municipios —Benito Juárez (Cancún), Solidaridad (Playa del Carmen), Tulum y Bacalar—, el sector hotelero y otras organizaciones se hacen los primeros intentos que permitan disminuir el uso de plásticos, aumentar el reciclaje, sensibilizar a la gente y minimizar la contaminación en los océanos para después replicarlo en otras entidades costeras.

 

Políticas públicas

El secretario de Ecología y Medio Ambiente (SEMA), Alfredo Arellano Guillermo, informó por su parte que el estado ha promovido la articulación de políticas públicas para el manejo final de residuos, que la problemática de residuos es muy complicada y que el porcentaje destinado al reciclaje actualmente representa 20 por ciento o su equivalente a 550.6 toneladas del total de generación de residuos.

Citó que las costas de Quintana Roo reciben diariamente basura de 27 países del Caribe (islas), Centro y Sudamérica que generan problemas muy fuertes al estado; en algunas locaciones se llegan a acumular hasta 2.5 toneladas de desechos por kilómetro e playa, sobre todo en zonas de muy difícil acceso.

“Del total de esa basura, 70 por ciento son plásticos, de allí la dificultad para tener playas limpias de forma permanente, sin hablar de los microplásticos que es un tema del que hay muy poca información y que es muy difícil cuantificar hasta qué grado estamos teniendo problemas por eso en nuestras playas.”

Arellano Guillermo señaló que en el resto del estado la problemática en cuestión de residuos sólidos es que en los sitios de disposición final están rebasados en su tratamiento y que hay pasivos ambientales de grandes dimensiones en el caso de los rellenos sanitarios y tiraderos a cielo abierto, y falta mucha conciencia ciudadana para el reciclado de los plásticos.

Expuso que otro problema es el embalaje porque hay un exceso, sobre todo en supermercados y tiendas de autoservicio, y otros locales, así como la falta de sensibilización entre la población para la disposición adecuada de residuos, de los que gran cantidad terminan en el mar.

Comentó que la generación de residuos en el caribe mexicano es muy heterogénea: cerca de 44 por ciento son orgánicos, 17 son papel y cartón; alrededor de 12 por ciento son plásticos; cinco corresponde a vidrio; cuatro son metales, dos por ciento es madera, un número similar son hule y piel, y el restante 14 por ciento “otros”.

“En Quintana Roo cada día se recogen dos mil 202.4 toneladas de desechos, 70 por ciento por los servicios de recolección de cada municipio, y actualmente tenemos 360 planes de manejo, principalmente del sector hotelero, por lo que es necesario vincular los residuos con el tema energético para valorización por medio de la energía, pero también es necesario impulsar la producción alternativa” de ésta.

El titular de la SEMA dijo que es indispensable articular los tres niveles de gobierno, la sociedad civil y la iniciativa privada con la nueva ley de residuos en cuanto a la prevención, gestión integral y economía circular de los residuos porque la nueva legislación se adapta a las necesidades de cada región.

“Ya se está trabajando para presentar los reglamentos general y de responsabilidad extendida, que en breve se estará dando a conocer para llevar a cabo la consulta pública que corresponde.”

Participaron también Lyn Santos Rodríguez con “La respuesta del sector hotelero”; Alfredo Román Benítez ´habló sobre la economía circular, Karla Acevedo Moreno, de Tulum Sostenible expuso “Puntos limpios: cultura, prevención y fomento del reciclaje), y Oscar Rivas, de Geocycle México con Solución de economía circular para residuos que no logran reciclarse.

Compartir:
Click para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Cancún

Hoy el turismo debe ser más consciente, más sostenible, más justo: Ana Patricia Peralta

Publicado

el

Por

Cancún.- La Presidenta Municipal, Ana Patricia Peralta, participó en la Primera Sesión Ordinaria del Consejo Consultivo de Turismo de Quintana Roo 2025, un espacio de diálogo, reflexión y trabajo conjunto por el presente y futuro de esta industria en la entidad.

En las instalaciones de la Asociación de Hoteles de Cancún, Puerto Morelos e Isla Mujeres (AHCPMIM), la Alcaldesa reconoció a la gobernadora, Mara Lezama, sus homólogos de Quintana Roo; así como a las y los representantes del sector privado, académico, ambiental y social, por sumarse para que el éxito turístico del estado se traduzca en bienestar real y tangible para todas y todos los ciudadanos.

“Hoy el turismo debe ser más consciente, más sostenible, más justo. Nunca más una industria que solo genere bonanza para unos cuantos. Queremos que el turismo tenga un impacto real en nuestras comunidades y se refleje en la mesa de miles de familias que dependen directa o indirectamente de esta industria”, expresó.

Por último, invitó a seguir en esta coordinación para continuar consolidando al estado entre los destinos turísticos más importantes de México y América Latina, pero sobre todo, con esa visión de un turismo que genera prosperidad compartida.

En esta primera mesa de diálogo se tocaron temas claves que incluyeron el reporte de cierre de la actividad turística 2024, el Plan Maestro de Turismo Sustentable, el plan de trabajo 2025, entre otros.

Compartir:
Continuar leyendo

Cancún

Ana Patricia Peralta aclara la cuenta pública en Benito Juárez

Publicado

el

Por

Cancún.- Al celebrarse la Novena Sesión Extraordinaria, encabezada por la Presidenta Municipal, Ana Patricia Peralta, el Cabildo aprobó por unanimidad las modificaciones al Presupuesto de Egresos del Municipio de Benito Juárez, así como a la Cuenta Pública correspondiente al ejercicio fiscal 2024, misma que garantizan finanzas sanas de la comuna.

En el salón “20 de Abril” del Palacio Municipal, el cuerpo colegiado explicó que la modificación del Presupuesto de Egresos 2024 se debe a la dinámica operacional de un municipio en constante crecimiento y en función a los ingresos disponibles, por lo que queda en 6 mil 861 millones 290 mil 187.56 pesos.

“Hay mayor recaudación y eso nos genera ingresos excedentes, tenemos un superávit de 469 millones de pesos al cierre del ejercicio fiscal 2024; vamos muy bien en toda la parte de deuda pública, seguimos reduciéndolo y no hemos generado nada. En Cancún se tiene finanzas sanas”, destacó Ana Patricia Peralta.

Mientras que en el segundo caso que se refiere a la Cuenta Pública del municipio correspondiente al ejercicio fiscal 2024, ésta fue elaborada de conformidad con la normatividad aplicable y con el propósito de informar sobre el origen y aplicación de los recursos registrados durante dicho periodo.

Por último, el cuerpo cabildar avaló por unanimidad a las regidoras que integrarán la Comisión de Cortesía para la recepción de autoridades quienes asistirán a la Segunda Sesión Solemne que se realizará el domingo 20 abril, donde se entregará la Medalla al Mérito Ciudadano “Sigfrido Paz Paredes”, como parte del 55 aniversario de la ciudad. 

Integrantes de la Comisión de Cortesía:

  • •         Lorena Manjarrez Cardona
  • •         Silvana Córdoba Uicab
  • •         Susana Dzib González
  • •         Olga Esther Moo Tuz
Compartir:
Continuar leyendo

LAS + DESTACADAS

CONTACTO: contacto.5topoder@gmail.com
Tu opinión nos interesa. Envíanos tus comentarios o sugerencias a: multimediaquintopoder@gmail.com
© 2020 Todos los registros reservados. 5to Poder Periodismo ConSentido Queda prohibida la publicación, retransmisión, edición y cualquier uso de los contenidos sin permiso previo.