Cancún
URGEN ACTIVISTAS MINIMIZAR PRODUCCIÓN Y USO DE PLÁSTICOS

Por Germán Arreola
CANCÚN.- Hasta 2018, México era el 12º consumidor de plástico del mundo; en noviembre de ese año se firmó el Pacto de Quintana Roo por un Océano Limpio entre el gobierno estatal y la corporación alemana GIZ, que busca revertir el depósito de desechos de ese material en los mares de la región.
En el marco del Día Mundial de los Océanos, la Corporación Alemana para la Cooperación Internacional organizó el webinar —combinación de las palabras web y seminario; evento en línea— “Olas, soluciones a la contaminación marina para una recuperación verde”, en la que se resumió que hay pocos avances, debido sobre todo a la inconsciencia de la gente.
Dennis Quennet, miembro de GIZ México —Deutsche Gesellschaft für Internationale Zusammenarbeit (Corporación Alemana para la Cooperación Internacional), una agencia del gobierno germano— señaló que se debe minimizar la cantidad de plásticos que se están produciendo y consumiendo.
Señaló que cada año, los mexicanos tiran más de 100 mil toneladas de plástico al mar y el turismo aumenta la cantidad de desechos de ese material, y México tiene 17 estados con costas y 150 municipios costeros, en donde no sólo se desarrolla la industria turística sino muchas otras que tienen que empezar a aprender a convivir con el reciclaje y la minimización del uso de productos de un solo uso.
“La tasa de reciclaje es baja a nivel mundial en promedio, pero México necesita otra atención (…) hay que trabajar en sensibilizar a la población; por un lado, cómo consumen y gestionan sus residuos, y tomar la experiencia de otros lados y presionar para que los tomadores de decisiones mejoren esas situaciones.
“Lo segundo que se debe hacer es fortalecer la economía circular; si sólo nos vamos a enfocar en la prohibición, en minimizar y reducir; tenemos que dar una respuesta a los impactos económicos y sociales de esas medidas, porque muchas veces, en el tema del medio ambiente no se está explicando bien cada actividad. Si yo como reciclador voy a perder mi trabajo porque habrá menos plástico es necesaria una respuesta, porque de lo contrario no habrá aceptación entre la comunidad.”
El especialista sostuvo que se trata de un tema de capacidad, pero también de financiamiento, hay que ver qué herramientas se pueden usar para que las expectativas se puedan cumplir porque el costo ambiental para la mala gestión de los plásticos en México, la está pagando el océano y el medio ambiente.
Recordó que en Quintana Roo, con el gobierno estatal, cuatro municipios —Benito Juárez (Cancún), Solidaridad (Playa del Carmen), Tulum y Bacalar—, el sector hotelero y otras organizaciones se hacen los primeros intentos que permitan disminuir el uso de plásticos, aumentar el reciclaje, sensibilizar a la gente y minimizar la contaminación en los océanos para después replicarlo en otras entidades costeras.
Políticas públicas
El secretario de Ecología y Medio Ambiente (SEMA), Alfredo Arellano Guillermo, informó por su parte que el estado ha promovido la articulación de políticas públicas para el manejo final de residuos, que la problemática de residuos es muy complicada y que el porcentaje destinado al reciclaje actualmente representa 20 por ciento o su equivalente a 550.6 toneladas del total de generación de residuos.
Citó que las costas de Quintana Roo reciben diariamente basura de 27 países del Caribe (islas), Centro y Sudamérica que generan problemas muy fuertes al estado; en algunas locaciones se llegan a acumular hasta 2.5 toneladas de desechos por kilómetro e playa, sobre todo en zonas de muy difícil acceso.
“Del total de esa basura, 70 por ciento son plásticos, de allí la dificultad para tener playas limpias de forma permanente, sin hablar de los microplásticos que es un tema del que hay muy poca información y que es muy difícil cuantificar hasta qué grado estamos teniendo problemas por eso en nuestras playas.”
Arellano Guillermo señaló que en el resto del estado la problemática en cuestión de residuos sólidos es que en los sitios de disposición final están rebasados en su tratamiento y que hay pasivos ambientales de grandes dimensiones en el caso de los rellenos sanitarios y tiraderos a cielo abierto, y falta mucha conciencia ciudadana para el reciclado de los plásticos.
Expuso que otro problema es el embalaje porque hay un exceso, sobre todo en supermercados y tiendas de autoservicio, y otros locales, así como la falta de sensibilización entre la población para la disposición adecuada de residuos, de los que gran cantidad terminan en el mar.
Comentó que la generación de residuos en el caribe mexicano es muy heterogénea: cerca de 44 por ciento son orgánicos, 17 son papel y cartón; alrededor de 12 por ciento son plásticos; cinco corresponde a vidrio; cuatro son metales, dos por ciento es madera, un número similar son hule y piel, y el restante 14 por ciento “otros”.
“En Quintana Roo cada día se recogen dos mil 202.4 toneladas de desechos, 70 por ciento por los servicios de recolección de cada municipio, y actualmente tenemos 360 planes de manejo, principalmente del sector hotelero, por lo que es necesario vincular los residuos con el tema energético para valorización por medio de la energía, pero también es necesario impulsar la producción alternativa” de ésta.
El titular de la SEMA dijo que es indispensable articular los tres niveles de gobierno, la sociedad civil y la iniciativa privada con la nueva ley de residuos en cuanto a la prevención, gestión integral y economía circular de los residuos porque la nueva legislación se adapta a las necesidades de cada región.
“Ya se está trabajando para presentar los reglamentos general y de responsabilidad extendida, que en breve se estará dando a conocer para llevar a cabo la consulta pública que corresponde.”
Participaron también Lyn Santos Rodríguez con “La respuesta del sector hotelero”; Alfredo Román Benítez ´habló sobre la economía circular, Karla Acevedo Moreno, de Tulum Sostenible expuso “Puntos limpios: cultura, prevención y fomento del reciclaje), y Oscar Rivas, de Geocycle México con Solución de economía circular para residuos que no logran reciclarse.

Cancún
ANA PATY PERALTA FORTALECE LAZOS COMUNITARIOS EN EXITOSA OCTAVA EDICIÓN DEL PASEO CANCUNENSE

Cancún, Q. R., 07 de septiembre de 2025.— Con una convocatoria multitudinaria y un ambiente de convivencia familiar, la Presidenta Municipal Ana Paty Peralta encabezó la octava edición del “Paseo Cancunense”, consolidando este programa como un referente de integración social, promoción cultural y bienestar ciudadano.
Desde las primeras horas del día, miles de cancunenses se dieron cita en las avenidas Bonampak, Uxmal y Nader para participar en actividades deportivas, recreativas y artísticas. Clases de pilates, dibujo al aire libre, exhibiciones de talento local y el “Adopta Fest” fueron parte de la jornada que buscó fortalecer el tejido social y fomentar el respeto por el espacio público.

Destacó la intervención artística de Diego Moro, quien pintó tambos metálicos con escenas icónicas de la ciudad, patrocinados por Fundación ADO, como símbolo de identidad y orgullo local. Además, stands informativos y talleres promovieron la educación vial, el cuidado ambiental y el empoderamiento femenino.
Ana Paty Peralta reiteró su compromiso con la ciudadanía: “Este espacio es para disfrutar en familia, crear comunidad y transformar Cancún desde la participación social”.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Cancún
CANCÚN RECONOCE A SUS JUVENTUDES TRANSFORMADORAS: ANA PATY PERALTA DESTACA SU PAPEL PROTAGÓNICO

Cancún, Q. R., 05 de septiembre de 2025.– En una emotiva ceremonia celebrada en el Teatro 8 de Octubre, la Presidenta Municipal Ana Paty Peralta encabezó la entrega de reconocimientos “Juventudes que Transforman”, galardonando a 18 jóvenes cancunenses por su destacada labor en áreas como medio ambiente, arte, inclusión, emprendimiento y acción social.

“Creemos en ustedes y cuentan con nosotros. Con los jóvenes seguiremos construyendo un Cancún más justo, humano y solidario”, expresó la alcaldesa, reafirmando el compromiso del gobierno municipal de impulsar espacios de crecimiento y participación juvenil.

El titular del Instituto Municipal de la Juventud (IMJUVE), Santiago Augusto Frías Canche, subrayó que los jóvenes son el motor del municipio, sembrando semillas de cambio en diversos ámbitos. Los galardonados fueron distinguidos en nueve categorías, además de menciones honoríficas, reconociendo su impacto en la comunidad.

La jornada incluyó presentaciones artísticas que celebraron la diversidad y el talento local, consolidando el evento como un homenaje a la juventud que transforma con acciones concretas y valores sólidos.
FUENTE: 5TO PODER AGENCIA DE NOTICIAS

-
Economía y Finanzashace 14 horas
DÓLAR A LA BAJA Y BOLSA MEXICANA MIXTA: ESCENARIO FINANCIERO DEL 8 DE SEPTIEMBRE DE 2025
-
Chetumalhace 14 horas
CALOR TROPICAL SIN LLUVIAS: QUINTANA ROO INICIA LA SEMANA BAJO CIELOS DESPEJADOS
-
Cozumelhace 12 horas
COZUMEL DA INICIO AL MES PATRIO CON LUCES, TRADICIÓN Y UNA NUEVA EMBAJADORA DE LA INDEPENDENCIA
-
Puerto Moreloshace 13 horas
PUERTO MORELOS REFUERZA SU COMPROMISO CON LOS GRUPOS VULNERABLES: BLANCA MERARI
-
Isla Mujereshace 13 horas
ISLA MUJERES SE CONSOLIDA COMO JOYA TURÍSTICA DEL CARIBE MEXICANO
-
Playa del Carmenhace 12 horas
PLAYA DEL CARMEN REFUERZA SU SEGURIDAD: MÁS DE 130 DETENCIONES Y 100 KILOS DE DROGA ASEGURADOS EN UN MES
-
Cancúnhace 12 horas
ANA PATY PERALTA FORTALECE LAZOS COMUNITARIOS EN EXITOSA OCTAVA EDICIÓN DEL PASEO CANCUNENSE
-
Gobierno Del Estadohace 12 horas
CHETUMAL RECUPERA SU BRILLO: MARA LEZAMA ENTREGA PARQUE RENOVADO EN COLONIA LAGUNITAS