COLUMNA DEL DIRECTOR:
LOS MALOS EJEMPLOS…

Visión Periférica
Por Cliserio E. Cedillo G.
“Hoy no se acaba la epidemia de #COVID19 ni la restricción de la movilidad en el espacio público”, twitteó, el subsecretario Hugo López-Gatell Ramírez, en una acción desesperada cuando la gente empezó a salir de sus casas en las ciudades de al menos 21 estados del país. La gente cansada, como todos, se arriesgó a salir a sabiendas de que en 31 estados continúa el semáforo rojo y que los contagios de la covid-19 siguen en aumento.
Y claro, el líder pone el ejemplo, en este caso el presidente Andrés Manuel López Obrador, quien tiene prisa en exhibirse en un periplo más bien proselitista que en la gira de un estadista para demostrar trabajo y llevar beneficios. Pero qué necesidad de alborotar el gallinero, dirían en el rancho, cuando sobra decir que con su pura presencia pone el mal ejemplo, pues es innegable que, si bien ha disminuido su popularidad, aún cuenta con muchos seguidores confiados en que él cambiará su destino, aunque aún está por verse si será para bien o para mal.
Es cierto que la necesidad por reactivar el empleo es mucha, pero con orden, sin romper la sana distancia y demás medidas preventivas, como lo han organizado y pensado la mayoría de gobernadores, como lo hace en Quintana Roo Carlos Joaquín. Es un plan ahora en riesgo, como en otros estados, debido a que el presidente de México actúa y se conduce como si nada pasara en el país.
Y no solo eso, sino que, pese a la pandemia y a otros riesgos, López Obrador emprende su gira por carretera y, como si fuera a recibir herencia, recorre más de dos mil kilómetros, tan solo de venida a Cancún, con todos los riesgos que ello implica, aunque por esta vez deje a un lado las marcas de autos populares para viajar en una caravana de camionetas de lujo, para envidia de los mejores ejemplos de gente fifí. Claro es el presidente y se merece esto y más, pero qué necesidad.
Tampoco esa acción del presidente era el banderazo para que la ciudadanía saliera de sus casas para inundar las calles y los comercios que amanecieron abiertos en ciudades de Nuevo León, Estado de México, Veracruz, Tamaulipas, Baja California Sur, Michoacán, Aguascalientes, Nayarit, Puebla, Guanajuato, Querétaro, Quintana Roo, Chiapas, Morelos, Guerrero, Sonora, Colima, Coahuila, Nayarit, CDMX y Sinaloa, donde sus habitantes hicieron a un lado las indicaciones de sus gobiernos locales y, siguiendo el ejemplo del presidente, salieron de su aislamiento. Ojalá y no se arrepientan.
Hay que reconocer que mucha gente si tenía necesidad de salir a las calles, debido a que, como parte de la Nueva Normalidad se dio la apertura para reanudar actividades en sectores estratégicos y primarios, como la minería, la agricultura, la pesca, la fabricación de equipo de transporte, entre otros, pero hubo abusos y se hicieron fiestas clandestinas, se abrieron comercios no esenciales y hasta peleas de gallos se presentaron.
Paralelamente a los malos ejemplos y euforia ciudadana, hay que decir que la covid-19 va en aumento en 44 ciudades y le siguen números desalentadores y más cuando el sábado anterior México rebasó a Bélgica, el país con mayor número de muertes por la pandemia y se colocó en el décimo quinto lugar en número de contagios, por encima de Canadá, según el rastreador de la Universidad Johns Hopkins.
Todo mundo, literal, se pregunta ¿Por qué México decidió precipitadamente reanudar, aunque en forma escalonada sus actividades, si los contagios van en aumento? Considero que la respuesta no es difícil: por la situación económica, no solo por la paralización de actividades a causa de la pandemia, sino por el desempleo y disminución del Producto Interno Bruto (PIB) que se viene arrastrando desde el 2019, complicado ahora por la situación mundial.
Sí, aunado a los problemas económicos y financieros que prevalecían en México, la situación se complica a causa de la covid-19 que obligó al cierre de negocios y el cese de empleados, sobre todo turísticos. Son hoteles, restaurantes y proveedores de servicios y miles de micro, pequeñas y medianas empresas (Mipymes) que se debaten en la insolvencia. En el caso de Quintana Roo, por parte del gobierno del estado, hay programas de apoyos financieros, además de ayudas alimentarias, lo mismo que subsidios porcentuales en la compra de gas doméstico y en consumos de energía eléctrica para la población vulnerable.
Sin embargo, hay que decir que, en una situación tan grave como es esta a causa de la pandemia, es lógico pensar que nada es suficiente, pero ¿Y el gobierno federal en qué apoya más allá de los malos ejemplos? Solo ofreciendo esperanzas, como lo es la inauguración de uno de los tramos del Tren Maya. En Quintana Roo hasta ayer se tenía un buen programa de reactivación escalonada con todas las medidas de seguridad y prevaleciendo la salud de la población, como ha expuesto Carlos Joaquín. Esperemos que así siga y no afecte la oferta de promesas de López Obrador.

COLUMNA DEL DIRECTOR:
AUTORIDADES, ENTRE EL MIEDO Y EL CHANTAJE

“Visión Periférica”
Por Cliserio E. Cedillo Godinez*
Hay veces pienso que nuestros gobiernos empezando por la presidencia de la República, de los estados y los municipios estuvieran dirigidas por naturalistas, como Charles Darwin cuando sostenía en 1859 su idea de la selección natural al publicar su exitoso libro El origen de las especies. Y es que, mientras decenas de pueblos en todo el país van quedando desiertos al huir sus pobladores de las extorsiones, secuestros y sobre todo de la metralla de las guerrillas urbanas por la preeminencia de los cárteles de la droga, pareciera que el gobierno solo espera que se destruyan entre sí mientras miran impávidos, pues pensarán que es más fácil luchar contra el que quede que contra decenas que actúan como plagas ponzoñosas.
Desafortunadamente esta es una cruda verdad que hoy se confirma con algunas series televisivas que, con personajes ficticios, pero fieles interpretes de los reales, nos muestran las complicidades de altísimos, altos y medianos funcionarios de las diferentes estructuras de gobierno, como las propias presidencias de la República, del Ejércitos y demás autoridades federales, lo mismo que los gobiernos de los estados y sus policías estatales, tal como se narra en la serie de El Chapo que se puede ver por Netflix. Tal vez pueden tener algo de ficción, pero los hechos nos demuestran que por episodios hay veces se quedan cortos.
En esa serie, resalta uno de los capítulos donde El Chapo, que desde los años 80 se perfilaba como gran empresario del narco, se consolida como tal a partir del 2001, tras su fuga del Penal de Puente Grande, Jalisco, cuando convocó a una cumbre de capos en Monterrey a la que asistieron “lo más destacado del crimen organizado”, como los hermanos Beltrán Leyva, Juan José Esparragoza Moreno, El Azul, Ignacio “Nacho” Coronel e Ismael “El Mayo” Zambada (que recién se declaró culpable de varios delitos relacionados en Estados Unidos), entre otros. Su objetivo era planear la expansión del cártel de Sinaloa en todo el territorio nacional y más allá, además de acabar con la hegemonía de la familia Carrillo Fuentes, exterminar al cártel de Tijuana y restarle todo poder al grupo armado de Los Zetas.
A partir de entonces, la historia casi todos la conocemos, aunque no a profundidad, pero hay que destacar que, en todas las series televisivas con mucho o algo de ficción, pero con base en fuentes y declaraciones directas, siempre se habla de la participación de cómplices gubernamentales plenamente identificados, por los rasgos físicos de los intérpretes, como los grandes corruptos. Así se puede reconocer a ex presidentes de la República, secretarios de estado, senadores, diputados, jefes policiacos y hasta militares.
Claro, son series televisivas en las que se tiene el cuidado de disfrazar un poco a los personajes, sin borrar del todo su imagen, pero ahora es muy diferente con la captura y proceso de Ismael “El Mayo” Zambada, quien a cambio de la sentencia de muerte por una cadena perpetua, estuvo dispuesto a declararse culpable de narcotráfico, de dirigir una empresa criminal y de haber sobornado a policías y políticos mexicanos, al tiempo de aceptar devolver 15 mil millones de dólares en efectivo y en propiedades.
Mientras eso sucede en Nueva York, en Sinaloa (y otros estados como Guanajuato y Chihuahua) continúa la lucha sin cuartel entre cárteles por la preminencia del más fuerte. Es la selección natural a la que le apuestan las autoridades del país: es mejor pelear contra uno que contra muchos. Sin embargo, el asunto no termina ahí: qué pasaría si “El Mayo” ya dijo quienes del gobierno fueron sus cómplices… cuidado, porque si no los exhibe Estados Unidos para que los capture el gobierno mexicano, podrían ser para el presidente Donald Trump una poderosa arma de chantaje… ya lo veremos… ojalá y no.
*XX Premio México de Periodismo “Ricardo Flores Magón” 2024; director general de 5to Poder Periodismo ConSentido.
COLUMNA DEL DIRECTOR:
LA HONROSA MEDIANÍA Y LAS TENTACIONES

VISION PERIFÉRICA
Por Cliserio E. Cedillo Godínez*
“Los funcionarios públicos no pueden disponer de las rentas sin responsabilidad… no pueden improvisar fortunas ni entregarse al ocio y a la disipación, sino consagrarse asiduamente al trabajo, resignándose a vivir en la honrosa medianía que proporciona la retribución que la ley haya señalado”: Benito Juárez García.
En efecto. Así debería ser, pero qué difícil será para los luchadores sociales izquierdistas, inmersos en el gobierno de la Cuarta Transformación (4T), respetar y apegarse a los principios éticos y morales que después de añejas y “sufridas” luchas por la igualdad, la honradez y democracia, se ven, de pronto, frente al poder que dan los puestos encumbrados y sobre todo el dinero ganado sin medida y sin límites en un país donde hay tantos corruptos como corruptores.
Al decir sin medida, nos referimos a los altos sueldos base de los funcionarios de primer nivel, más los complementos salariales y percepciones extraordinarias por antigüedad, responsabilidad y peligrosidad, entre otros factores. A esto hay que sumarle también las percepciones extraordinarias por estímulos o compensaciones por objetivos cumplidos o situaciones especiales. De igual forma, los complementos salariales, denominados de destino, vinculados al puesto de trabajo y los específicos con que se les reconoce la dificultad técnica, responsabilidad o peligrosidad del puesto.
Lo anterior, en números suman centenas de miles al mes, sin contar las percepciones que por Ley le corresponden a todo trabajador, como son las primas de Antigüedad, Productividad y Aguinaldo, además de las percepciones extraordinarias como gratificaciones y compensaciones, entre las que se cuenta la Prima Vacacional, Seguro de Vida, Seguro Médico, ayuda para despensa, prima quinquenal, pago de defunción , así como pago y renta de sus equipos de telefonía celular y/o comunicación “para facilitar el desempeño de sus funciones”.
Como se puede ver y de acuerdo al pensamiento de Don Benito Juárez, cualquiera de nuestros altos funcionarios tiene para vivir no en la “honrosa medianía”, sino en la opulencia. Esto sin contar los actos de corrupción que les permite multiplicar, con sus honrosas excepciones, varias veces las sumas que la Ley les señala.
Entonces, con esos ingresos millonarios es creíble que con sus propios recursos el diputado federal Ricardo Monreal haya viajado con su esposa a Madrid para celebrar su aniversario de Bodas. Tiene de sobra para hospedarse en el lujoso Rosewood Villa Magna, donde fueron vistos desayunando en el restaurante Flor y Nata. Y Claro, imagínese cuánto ha ganado como gobernador de Zacatecas (1998-2004), diputado federal (1988-1991), senador de la República (1991-1997), diputado federal (1997-1998), Senador de la República (2006-2012), Diputado Federal (2012-2015), Senador de la República (2018-2024).
Entonces lo que está mal es el sistema de sueldos y honorarios para altos funcionarios y la propia Ley que les permite eternizarse en el poder, pero sobre todo el mal ejemplo que pone a los demás morenistas que, imitando, dan tentación al pueblo bueno que, aun viviendo en Benito Juárez, Quintana Roo, no tienen ni siquiera para llevar una vez al año a pasear a su familia a las playas de Cancún.
Lo criticable para los rezagados miembros de la 4T es que Monreal, como coordinador de los diputados morenistas en el Congreso de la Unión haya faltado al Consejo Nacional de Morena, argumentando motivos personales, además de que su viaje lo sufragó con sus propios recursos, según dijo. Al parecer ya se cansó de ser hipócrita como muchos morenistas encumbrados que no pueden ni gastar su dinero sea bien o mal habido.
Lo que es muy criticable también es que “Andy”, Andrés Manuel López Beltrán, hijo del expresidente Andrés Manuel López Obrador, también haya faltado al Consejo Nacional de Morena, partido del que es secretario de Organización, mientras era captado en la fila del buffet del hotel Okura, de cinco estrellas, en Tokio, Japón, junto con el diputado federal Daniel Asaf Manjarrez, quien fuera jefe de la Ayudantía de López Obrador. Imagínense para qué ir tan lejos hasta donde un simple melón cuesta al derredor de mil 500 pesos mexicanos, habiendo en México muchos buenos restaurantes… “entonces para qué queremos el dinero…” han de decir.
*XX Premio México de Periodismo “Ricardo Flores Magón” 2024; director general de 5to Poder Periodismo ConSentido.
-
Cancúnhace 24 horas
ANA PATY PERALTA MARCA RÉCORD DE INVERSIÓN EN OBRA PÚBLICA DURANTE SU PRIMER AÑO DE GOBIERNO
-
Gobierno Del Estadohace 24 horas
REFUERZAN ACCIONES PARA GARANTIZAR EL ACCESO LIBRE A LAS PLAYAS DE TULUM
-
Gobierno Del Estadohace 24 horas
LECTURA COMO DERECHO: MARA LEZAMA Y TAIBO II IMPULSAN CLUBES DE LECTURA EN QUINTANA ROO
-
Puerto Moreloshace 23 horas
PUERTO MORELOS SE CONVIERTE EN ESCENARIO DEL “UNIQUE RALLY CLÁSICO” CON AUTOS DE ÉPOCA Y CAUSA SOCIAL
-
Isla Mujereshace 22 horas
ISLA MUJERES REAFIRMA SU FE Y TRADICIÓN CON LA XXVI PROCESIÓN MARÍTIMA A CONTOY
-
Isla Mujereshace 23 horas
ISLA MUJERES SE PREPARA PARA UNA NOCHE DE FIESTA Y ORGULLO MEXICANO
-
Puerto Moreloshace 23 horas
PUERTO MORELOS REFUERZA LA CULTURA PREVENTIVA PARA PROTEGER LA VIDA: BLANCA MERARI
-
Chetumalhace 22 horas
LLUVIAS INTENSAS Y CALOR EN QUINTANA ROO ESTE 15 DE SEPTIEMBRE: PREPÁRATE PARA UN GRITO MOJADO