Conecta con nosotros

Cancún

AVALA AMLO REAPERTURA TURÍSTICA EL 8 DE JUNIO PARA QUINTANA ROO

Publicado

el

LÁZARO CÁRDENAS.- Aunque este 1 de junio fue el reinicio de actividades de industrias como la construcción y el turismo, la medida se implementó para que los colaboradores del sector turístico se preparen adecuadamente para recibir al turismo el próximo 8 de junio de acuerdo a los protocolos establecidos de la nueva normalidad.

El presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, apuntó que con el inicio de la nueva normalidad este 1 de junio, el país inauguró una nueva etapa en su vida pública. Esto durante su visita a la península de Yucatán para supervisar el inicio de obra de uno de sus proyectos insignia del Tren Maya.

Desde Isla Mujeres, López Obrador enfatizó que México debe ir poco a poco hacia la normalidad de sus actividades tras la emergencia sanitaria del  Covid-19.

“Es una etapa nueva en la vida pública del país, lo vamos hacer con los cuidados que se necesitan. Tenemos que ir hacia la nueva normalidad porque esto lo necesita la economía nacional, el bienestar de nuestro pueblo. Necesitamos ir poco a poco normalizando las actividades productivas, sociales y culturales”, dijo.

“Con cuidado que salgamos cuando se trata de actividades esenciales, que nos cuidemos, que cuidemos a los adultos mayores y que poco a poco vayamos hacia la nueva normalidad”, externó.

“También en esta situación de pandemia, hoy inician actividades productivas que tienen que ver con la industria automotriz, con la minería y la industria de la construcción. Por eso decidí empezar este nuevo recorrido por el país por el sureste, vamos a dar banderazos para el inicio de la construcción del Tren Maya”, indicó.

López Obrador anunció que la próxima semana el gobierno de Quintana Roo reiniciarán actividades turísticas tras la situación derivada de la pandemia.

“Aquí vamos a iniciar esta gira porque de acuerdo a la decisión del gobierno de Quintana Roo, van a iniciar los preparativos desde esta semana, todos los protocolos de salud, para que la próxima semana se reinicie la actividad turística con el cuidado que se requiere que se necesite. Este es un día muy especial para comenzar en el proceso de normalización de la vida pública de México”, recalcó.

EL MERCADO ESTARÁ COMPLICADO
Por su parte Carlos Joaquín González, gobernador de Quintana Roo, explicó que la próxima semana el sector turismo regresará gradualmente a la actividad, pero con la consigna de que la población no baje la guardia ante la emergencia sanitaria del coronavirus COVID-19.

“A partir de la próxima semana apertura gradual, pero iniciar esta etapa no significa regresar a la realidad que existía antes, el virus estará con nosotros tendremos que convivir con él, tenemos capacidad hospitalaria. Sin embargo, si se actúa irresponsablemente deberemos cambiar el color del semáforo y suspender la reapertura”, dijo.

“El mercado va a estar complicado. Estimamos ir tomando una reapertura de aproximadamente un 30 por ciento, que es lo que creemos que podemos alcanzar los próximos meses, principalmente haca el mercado nacional y algo hacia Estados Unidos y Canadá”, reveló.

La reapertura se basará en el semáforo epidemiológico, el cual fue personalizado para cada región del estado.

“El método adicional para nuestro semáforo tiene un enfoque regional que reconoce la dinámica sanitaria, económica y social, con una señalización para cada región norte y sur, que mide el riesgo de contagio por actividad económica”, indicó.

 

TREN MAYA

Al dar el banderazo inicial a las obras del tramo 4 del Tren Maya, el presidente Andrés Manuel López Obrador pidió a la empresa ICA terminar en tiempo y presupuesto el proyecto que tiene asignado.

En el último evento de su primer día de gira por el sureste del país, el mandatario federal destacó que las obras del tramo 4 -de Izamal a Cancún- generarán este año 15 mil empleos directos en la región.

La inversión que hará el Gobierno de México en esta fase será de 27 mil millones de pesos y no habrá opción a que sea ampliado; consistirá en la construcción de cuatro carriles de autopista y las vías para el tramo de 260 kilómetros.

Por ello, el jefe del Ejecutivo solicitó a la empresa encargada de la construcción el máximo compromiso para que en el menor tiempo posible este proyecto beneficie a los mexicanos.

“Estamos seguros de que ICA va a cumplir en presupuesto porque ya no hay ampliación de presupuesto.

Es precio alzado, ya nos vamos de acuerdo a lo pactado y convenido y lo mismo en el tiempo. Tiene que estar terminado este tramo en 28 meses, tenemos que terminar en tiempo y en presupuesto”, enfatizó el Presidente.

AMLO subrayó que la honestidad de las empresas que sirven al gobierno debe ser el principal estandarte, ya que los tiempos donde se abusaba del presupuesto público ha terminado.

En un mensaje con motivo de la “nueva normalidad”, López Obrador reiteró que este proyecto busca que se detone el crecimiento económico de la región que por mucho tiempo estuvo en el abandono.

“Este programa está concebido para reinvindicar el sureste del país porque pasaron muchos años y no se atendía a esta región de la República”, comentó.

La construcción del Tren Maya, abundó el mandatario federal, contribuirá a que Mexico avance de manera más rápida a la recuperación económica tras la crisis por la pandemia de Covid-19.

El tramo 4 Izamal-Cancún tendrá la supervisión del empresario hotelero Daniel Chávez quien representará al presidente López Obrador y reportará que la obra se cumpla en tiempo y forma.

El presidente afirmó que el tren, no sólo conectará a pasajeros y transportará carga entre las principales ciudades del sureste del país, también podrá transportar a turistas y visitantes nacionales a través de la “zona arqueológica más importante del mundo”, que incluye a Palenque, Chichen Itza, Tulum y otras.

Compartir:
Click para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Cancún

AVANCE HISTÓRICO EN CANCÚN: 400 POLICÍAS SE INTEGRAN AL SERVICIO PROFESIONAL DE CARRERA

Publicado

el

Cancún, Q. R., 24 de noviembre de 2025.- En un hecho considerado histórico para la seguridad de Benito Juárez, la Presidenta Municipal, Ana Paty Peralta, encabezó la ceremonia de incorporación de 400 policías municipales al Servicio Profesional de Carrera, consolidando uno de los ejes centrales de su administración en materia de fortalecimiento institucional.

De los nuevos integrantes, 220 corresponden a funciones operativas y 180 a labores administrativas, quienes ahora cuentan con estabilidad laboral, acceso a capacitación continua y mayores oportunidades de crecimiento profesional. Durante el evento, realizado en las instalaciones de la Secretaría Municipal de Seguridad Ciudadana y Tránsito (SMSCyT), también se entregaron grados a 10 elementos, como parte del esquema de promoción jerárquica que reconoce disciplina, esfuerzo y cumplimiento de requisitos.

Ana Paty Peralta subrayó que esta acción dignifica a los cuerpos policiales y garantiza mejores condiciones para quienes diariamente velan por la seguridad de las familias cancunenses. Además, anunció que la incorporación incluye retroactivo salarial desde el 1 de enero de 2025, lo que coloca a Benito Juárez como uno de los municipios con mayor avance en la consolidación de un modelo policial profesionalizado. Con ello, la corporación alcanza mil 441 elementos dentro del sistema, mientras que 346 policías del servicio civil continúan en proceso de transición.

El secretario de Seguridad Ciudadana, Julio César Gómez Torres, destacó que este modelo homologado de ingreso, permanencia y promoción fortalece la especialización policial con perspectiva de derechos humanos e igualdad. Por su parte, el titular de la SMSCyT, Jaime Padilla Barrientos, informó que los elementos aprobaron evaluaciones de confianza, formación inicial y competencias básicas.

Cabe resaltar que bajo la actual administración se han logrado avances sin precedentes: capacitación de mil 915 policías y cadetes en temas de género, inglés básico y ciencia forense; incorporación de 130 patrullas y 725 bodycams; clasificación “A” para la Academia Municipal; y un 90% de efectividad en el Agrupamiento Especializado en Búsqueda de Personas No Localizadas.

Con estas acciones, Cancún reafirma que la seguridad ciudadana es y seguirá siendo una prioridad.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

Cancún

CANCÚN SE PREPARA CON PLAN KUKULCÁN PARA GARANTIZAR SEGURIDAD EN LA COPA MUNDIAL 2026

Publicado

el

Cancún, Q. R., 24 de noviembre de 2025.- Con miras a la Copa Mundial de Futbol 2026, la presidenta municipal de Cancún, Ana Paty Peralta, respaldó las estrategias de seguridad impulsadas por la gobernadora Mara Lezama durante la instalación del Comité Estatal de Seguridad. El objetivo es coordinar acciones que garanticen movilidad, logística y protección en Quintana Roo, una de las sedes oficiales del torneo internacional.

Peralta destacó que Cancún se encuentra listo para recibir a una de las 48 selecciones participantes, subrayando que este logro es resultado de las gestiones de la gobernadora y de la Secretaría de Turismo estatal. Además, señaló que la Copa SOCCA 2025 servirá como ensayo para los operativos de seguridad y logística, al reunir a más de 30 países en la ciudad.

El representante de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana, David Izquierdo Sánchez Hidalgo, informó que se busca proteger a más de nueve millones de visitantes, con especial atención en casos de trata y búsqueda de personas. Por su parte, Delia Jimena Escobar Garduño, enlace interinstitucional del Gobierno de México, enfatizó que los policías serán la primera línea de contacto con los turistas, brindando confianza y orientación en aeropuertos, playas, plazas y centros de entretenimiento.

La gobernadora Mara Lezama agradeció el compromiso de los municipios y resaltó la importancia de la conectividad, incluyendo el Tren Maya, como pieza clave para la movilidad de los visitantes. En tanto, el secretario de Seguridad Ciudadana, Julio César Gómez Torres, aseguró que el Plan Kukulcán garantizará la integridad de atletas, prensa y ciudadanos, con acciones como capacitación policial, simulacros y revisión de protocolos de Protección Civil.

Este plan integral involucra 22 dependencias federales, 21 grupos de trabajo y cuatro gobiernos estatales, consolidando a Quintana Roo como un referente de seguridad y organización rumbo al Mundial 2026.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

LAS + DESTACADAS

CONTACTO: contacto.5topoder@gmail.com
Tu opinión nos interesa. Envíanos tus comentarios o sugerencias a: multimediaquintopoder@gmail.com
© 2020 Todos los registros reservados. 5to Poder Periodismo ConSentido Queda prohibida la publicación, retransmisión, edición y cualquier uso de los contenidos sin permiso previo.