Cancún
ESTIMAN ARRIBO MENOR A 20 MILLONES DE TONELADAS DE SARGAZO ESTE AÑO

Por Germán Arreola
CANCÚN.- La cantidad de sargazo que se espera para 2020 en el Caribe mexicano es un poco inferior a los 20 millones de toneladas que los satélites de la NASA (siglas en inglés de la National Aeronautics and Space Administration / Administración Nacional de la Aeronáutica y del Espacio) observaron durante 2018 y que equivale a la basura que se genera en la Ciudad de México (Cdmx) en cuatro año.
El Fondo Mundial para la Naturaleza (World Wildlife Fund por sus siglas en inglés) urgió a los tres niveles de gobierno intensificar la protección de los ecosistemas y la población costera pues pese a la disminución en el arribo de talofita que se prevé para este año, “es un volumen sumamente elevado y suficiente para generar problemas ambientales, sociales y económicos que se deben atender de manera urgente”.
El fenómeno se disparó en el verano de 2018; basado en un análisis científico de la zona de Puerto Morelos, Carlos Gosselin Maurel, entonces líder de los hoteleros estimó que ese año llegaron unos 24 millones de metros cúbicos de sargazo a las costas de Quintana Roo, suficientes para llenar nueve mil 600 piscinas olímpicas.
En los últimos dos años, las costas del Caribe mexicano se han visto invadidas por cantidades inusuales de sargazo, el alga marina de color marrón que causado, además de una pestilencia insoportable cuando se acumula y pudre en las playas, una genuina preocupación entre científicos, hoteleros, turistas y quintanarroenses.
El WWF dijo que en las zonas marinas el sargazo forma ecosistemas fundamentales para la salud de los océanos y que provee bienes y servicios ambientales para las actividades humanas; sin embargo, advirtió que cuando llegan a las costeras tienen efectos negativos sobre la naturaleza, las comunidades, la pesca y el turismo.
Desde 2011 la cantidad de sargazo en zonas costeras del mar Caribe ha sido mucho mayor de lo normal; para 2018, la NASA observó 20 millones de toneladas en las costas de los países del Caribe, que equivale a toda la basura que se genera en la Ciudad de México durante cuatro años.
La cantidad que se espera para 2020 es un poco inferior a la de 2018, pero aun así sigue siendo un volumen sumamente elevado y suficiente para generar problemas ambientales, sociales y económicos que se deben atender de manera urgente, alertó el Fondo Mundial de la Naturaleza en un comunicado,
“Pese a que en zonas de mucha actividad turística se implementan trabajos para mitigar los efectos negativos del sargazo en las playas, las medidas para proteger a los ecosistemas costeros como los pastos marinos, los corales y los manglares y las comunidades locales son insuficientes.
“Urge fortalecer las regulaciones para evitar los impactos ambientales de la colecta y disposición, la compactación de playas, la captura incidental de especies en las barreras de contención, la obstrucción de la anidación de tortugas o la contaminación de sistemas lagunares y aguas subterráneas por su disposición inadecuada.”
El documento del WWF añadió que este año su arribazón, desde la tercera semana de mayo, se suma a la crisis sanitaria que afecta a las comunidades costeras, sobre todo a aquellas de menores recursos, por lo que es imprescindible que las acciones para hacerle frente consideren a los grupos que viven de la pesca y el ecoturismo.
El ente ambientalista exhortó a los tres niveles de gobierno a destinar fondos para la protección de ecosistemas costeros y el hábitat de especies pesqueras, como parte de los planes de reactivación económica por la crisis sanitaria mundial; también el freno al cambio de uso de suelo y un manejo adecuado de los residuos sólidos.
A la Federación, “emitir la regulación para el manejo, recolección y aprovechamiento del sargazo, de forma que se proteja el medio ambiente, las especies marinas y la salud de las personas. A la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat) crear la Norma Oficial Mexicana sobre el manejo y una emergente para su atención inmediata”.

Cancún
ANA PATY PERALTA Y EL TEQROO UNEN FUERZAS PARA FORTALECER LA DEMOCRACIA EN BENITO JUÁREZ

Cancún, Q. R., 09 de septiembre de 2025.— En un acto que marca un precedente en la defensa de los derechos político-electorales, la Presidenta Municipal de Benito Juárez, Ana Paty Peralta, firmó un Convenio de Colaboración con el Tribunal Electoral de Quintana Roo (TEQROO), reafirmando su compromiso con la inclusión democrática y la justicia electoral.
La firma, realizada en el Palacio Municipal, busca garantizar el ejercicio pleno de los derechos políticos de todos los ciudadanos, especialmente de aquellos en situación de vulnerabilidad. El convenio contempla asesorías jurídicas gratuitas, programas de capacitación y promoción de la no violencia política, dirigidos tanto a la ciudadanía como a servidores públicos.
El acuerdo fue suscrito por Ana Paty Peralta y el Magistrado Presidente del TEQROO, Sergio Avilés Demeneghi, con la presencia de autoridades municipales y magistradas del tribunal. Como parte del evento, se llevó a cabo una ponencia en el Teatro 08 de Octubre sobre la protección de los derechos político-electorales, dirigida a más de 100 asistentes entre funcionarios y estudiantes.
Este esfuerzo conjunto representa un paso firme hacia una democracia más participativa, justa y equitativa en el municipio.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Cancún
CANCÚN TEJE FUTURO CON JUSTICIA SOCIAL: ARRANCA “TEJEDORAS DE SUEÑOS” PARA EMPODERAR A MUJERES

Cancún, Q. R., 09 de septiembre de 2025.— En un paso firme hacia la equidad y el desarrollo económico con perspectiva de género, la Presidenta Municipal Ana Paty Peralta encabezó la firma de un convenio entre el Instituto Municipal de la Mujer (IMM) y la Fundación RCD para implementar el proyecto “Tejedoras de Sueños” en la Casa de la Mujer Emprendedora, ubicada en la Supermanzana 228.
La iniciativa busca capacitar a mujeres en situación de vulnerabilidad en técnicas de costura, corte, confección y control de calidad, utilizando textiles en desuso de la industria hotelera para crear productos artesanales con identidad local, como muñecos inspirados en la fauna regional. En esta primera edición, se prevé beneficiar a 60 mujeres, de las cuales 45 ya están inscritas, quienes recibirán formación especializada y remuneración justa por cada pieza elaborada.

“Este convenio abre puertas a la independencia financiera de las mujeres, construyendo un futuro más justo, sostenible y solidario”, expresó la alcaldesa. El programa, exitoso en Playa del Carmen, ahora tendrá presencia en Cancún, fortaleciendo el tejido social y económico de la ciudad.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

-
Cancúnhace 23 horas
ANA PATY PERALTA Y MARA LEZAMA ENTREGAN CERTEZA JURÍDICA A MÁS DE MIL FAMILIAS EN CANCÚN
-
Gobierno Del Estadohace 23 horas
QUINTANA ROO ROMPE RÉCORDS TURÍSTICOS Y SE CONSOLIDA COMO LÍDER NACIONAL EN VERANO 2025
-
Isla Mujereshace 23 horas
ISLA MUJERES BRILLA: ATENEA GÓMEZ REVOLUCIONA LOS SERVICIOS PÚBLICOS
-
Puerto Moreloshace 23 horas
PUERTO MORELOS, NOMINADO COMO MEJOR DESTINO DE AVENTURA EN MÉXICO POR SÉPTIMA OCASIÓN
-
Viralhace 14 horas
HOLBOX REFUERZA SU SEGURIDAD CON PATRULLAS TODO TERRENO
-
Playa del Carmenhace 22 horas
PLAYA DEL CARMEN REFUERZA SU COMPROMISO AMBIENTAL CON MÁS DE 2.5 TONELADAS DE RESIDUOS RECOLECTADOS
-
Cozumelhace 22 horas
CHACÓN REFUERZA COMPROMISO EDUCATIVO CON INSTALACIÓN DE CLIMAS EN SECUNDARIA ANDRÉS QUINTANA ROO
-
Puerto Moreloshace 14 horas
ANUNCIAN EL IV FESTIVAL PARRILLERO DEL CARIBE EN PUERTO MORELOS