Conecta con nosotros

Cancún

ESTIMAN ARRIBO MENOR A 20 MILLONES DE TONELADAS DE SARGAZO ESTE AÑO

Publicado

el

Por Germán Arreola

CANCÚN.-  La cantidad de sargazo que se espera para 2020 en el Caribe mexicano es un poco inferior a los 20 millones de toneladas que los satélites de la NASA (siglas en inglés de la National Aeronautics and Space Administration / Administración Nacional de la Aeronáutica y del Espacio) observaron durante 2018 y que equivale a la basura que se genera en la Ciudad de México (Cdmx) en cuatro año.

El Fondo Mundial para la Naturaleza (World Wildlife Fund por sus siglas en inglés) urgió a los tres niveles de gobierno intensificar la protección de los ecosistemas y la población costera pues pese a la disminución en el arribo de talofita que se prevé para este año, “es un volumen sumamente elevado y suficiente para generar problemas ambientales, sociales y económicos que se deben atender de manera urgente”.

El fenómeno se disparó en el verano de 2018; basado en un análisis científico de la zona de Puerto Morelos, Carlos Gosselin Maurel, entonces líder de los hoteleros estimó que ese año llegaron unos 24 millones de metros cúbicos de sargazo a las costas de Quintana Roo, suficientes para llenar nueve mil 600 piscinas olímpicas.

En los últimos dos años, las costas del Caribe mexicano se han visto invadidas por cantidades inusuales de sargazo, el alga marina de color marrón que causado, además de una pestilencia insoportable cuando se acumula y pudre en las playas, una genuina preocupación entre científicos, hoteleros, turistas y quintanarroenses.

El WWF dijo que en las zonas marinas el sargazo forma ecosistemas fundamentales para la salud de los océanos y que provee bienes y servicios ambientales para las actividades humanas; sin embargo, advirtió que cuando llegan a las costeras tienen efectos negativos sobre la naturaleza, las comunidades, la pesca y el turismo.

Desde 2011 la cantidad de sargazo en zonas costeras del mar Caribe ha sido mucho mayor de lo normal; para 2018, la NASA observó 20 millones de toneladas en las costas de los países del Caribe, que equivale a toda la basura que se genera en la Ciudad de México durante cuatro años.

La cantidad que se espera para 2020 es un poco inferior a la de 2018, pero aun así sigue siendo un volumen sumamente elevado y suficiente para generar problemas ambientales, sociales y económicos que se deben atender de manera urgente, alertó el Fondo Mundial de la Naturaleza en un comunicado,

“Pese a que en zonas de mucha actividad turística se implementan trabajos para mitigar los efectos negativos del sargazo en las playas, las medidas para proteger a los ecosistemas costeros como los pastos marinos, los corales y los manglares y las comunidades locales son insuficientes.

“Urge fortalecer las regulaciones para evitar los impactos ambientales de la colecta y disposición, la compactación de playas, la captura incidental de especies en las barreras de contención, la obstrucción de la anidación de tortugas o la contaminación de sistemas lagunares y aguas subterráneas por su disposición inadecuada.”

El documento del WWF añadió que este año su arribazón, desde la tercera semana de mayo, se suma a la crisis sanitaria que afecta a las comunidades costeras, sobre todo a aquellas de menores recursos, por lo que es imprescindible que las acciones para hacerle frente consideren a los grupos que viven de la pesca y el ecoturismo.

El ente ambientalista exhortó a los tres niveles de gobierno a destinar fondos para la protección de ecosistemas costeros y el hábitat de especies pesqueras, como parte de los planes de reactivación económica por la crisis sanitaria mundial; también el freno al cambio de uso de suelo y un manejo adecuado de los residuos sólidos.

A la Federación, “emitir la regulación para el manejo, recolección y aprovechamiento del sargazo, de forma que se proteja el medio ambiente, las especies marinas y la salud de las personas. A la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat) crear la Norma Oficial Mexicana sobre el manejo y una emergente para su atención inmediata”.

Compartir:
Click para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Cancún

CANCÚN FORTALECE SU COMPROMISO POR LA MOVILIDAD VERDE CON NUEVA ALIANZA ESTRATÉGICA

Publicado

el

Cancún, Q. Roo, 13 de julio de 2025.– En un paso firme hacia la transformación urbana, el Gobierno Municipal de Cancún, encabezado por la Presidenta Municipal Ana Paty Peralta, formalizó una alianza clave mediante la firma de un memorando de entendimiento entre el Instituto Municipal de Planeación (IMPLAN), el Instituto de Movilidad del Estado de Quintana Roo (IMOVEQROO) y la Cooperación Alemana al Desarrollo Sustentable (GIZ).

Este acuerdo forma parte del proyecto “Infraestructura Urbana para una Movilidad Verde y Segura”, y tiene como objetivo impulsar un modelo de movilidad sostenible e incluyente que impacte positivamente la vida cotidiana de miles de cancunenses.

Durante el evento, autoridades destacaron la relevancia de fortalecer la infraestructura de transporte urbano como vía para garantizar el derecho a una movilidad segura, eficiente y accesible. Héctor Sánchez Tirado, director del IMPLAN, llamó a la ciudadanía a involucrarse en la transformación de la ciudad, mientras que el director del IMOVEQROO, Rafael Hernández Kotasek, celebró la colaboración como herramienta clave para enfrentar los desafíos urbanos. Por su parte, GIZ aportará experiencia técnica con un enfoque en desarrollo sustentable.

Este acuerdo reafirma el compromiso del Gobierno Municipal por consolidar políticas públicas que prioricen la sostenibilidad, inclusión y bienestar ciudadano.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

Cancún

CLAUSURA DEL CICLO ESCOLAR EN CAI Y CADI: UN HOMENAJE A LA EDUCACIÓN TEMPRANA

Publicado

el

Cancún, Q. R., a 13 de julio de 2025.– En un emotivo evento encabezado por el DIF Benito Juárez, se celebrará este martes 15 de julio la clausura del Ciclo Escolar 2024-2025 en los Centros de Atención Infantil (CAI) y Centros Asistenciales de Desarrollo Infantil (CADI), teniendo como sede el auditorio de la Universidad Tecmilenio, campus Cancún.

Marisol Sendo Rodríguez, directora general del organismo, informó que 32 niñas y niños de Kinder 1 y 2 recibirán su diploma de conclusión de estudios, marcando un paso significativo en su desarrollo educativo. Bajo la guía de la Presidenta Municipal, Ana Paty Peralta, se reafirma el compromiso con la educación inicial como herramienta fundamental para el progreso social.

La coordinadora de los CADI, Paulina Lilian Nieto Hobak, destacó el trabajo humanitario y pedagógico que por 34 años ha respaldado a madres trabajadoras en situación de vulnerabilidad, y reconoció actividades que fortalecieron habilidades cognitivas, sociales y emocionales de los infantes durante el ciclo, como el “Carnaval en CADI” y el “Exatlón Kids”.

Las inscripciones para el ciclo 2025-2026 se realizarán del 12 al 15, del 19 al 22 y del 26 al 29 de agosto, con charlas para padres los días lunes.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

LAS + DESTACADAS

CONTACTO: contacto.5topoder@gmail.com
Tu opinión nos interesa. Envíanos tus comentarios o sugerencias a: multimediaquintopoder@gmail.com
© 2020 Todos los registros reservados. 5to Poder Periodismo ConSentido Queda prohibida la publicación, retransmisión, edición y cualquier uso de los contenidos sin permiso previo.