Cancún
ASEGURA PROFEPA CERCA DE 10 MIL EJEMPLARES DE TORTUGAS
Por Germán Arreola
CANCÚN.- Elementos de la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa) trasladaron nueve mil 886 ejemplares vivos de tortugas de agua dulce a las unidades de manejo o centros para la Conservación e Investigación de la Vida Silvestre (por sus siglas, CIVS) en los estados de Quintana Roo y Yucatán.
Se trata del seguimiento al decomiso de 158 embalajes de madera con tortugas dulceacuícolas hallados en los patios de la Administración General de Aduanas del Servicio de Administración Tributaria (SAT) en el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM).
El pasado martes 12 de mayo, la Profepa llevó a cabo una visita de inspección en materia de vida silvestre, para detectar los embalajes de madera, que en su interior contenían ejemplares vivos y muertos de vida silvestre; se aseguraron un total de 15 mil 53 ejemplares que iban a ser enviadas a China.
El personal de la Profepa cuantificó el número de ejemplares, su identificación taxonómica, verificó si el poseedor tenía las autorizaciones correspondientes de la Semarnat para su legal exportación, además de determinar la categoría de riesgo de acuerdo con la Norma Oficial Mexicana NOM-059-Semarnat-2010.
Se identificaron tortugas dulceacuícolas de cuatro especies: Kinosternon leucostomum, Staurotypus triporcatus, Trachemys sp y Claudius angustatus; tras el conteo resultaron 14 mil 793 tortugas vivas y 260 muertas, entre las que se categorizaron ejemplares; “sujetos a protección especial, amenazadas y en peligro de extinción”.
Tras el aseguramiento se pretendió trasladar la totalidad de quelonios al CIVS que la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat) tiene en Los Reyes La Paz, Estado de México, para su depositaría temporal.
Durante los días de permanencia en el CIVS mexiquense se buscó que los ejemplares se mantuvieran en las condiciones óptimas; sin embargo, muchos mostraron a su llegada el pasado 12 de mayo un estado físico muy deteriorado.
La Profepa decidió trasladar la totalidad de tortugas vivas a las unidades de manejo en Chetumal, Quintana Roo, y Mérida, Yucatán, para que tuvieran mejores condiciones para su supervivencia, en virtud de que los factores climáticos no les permiten tener condiciones para su estancia en la entidad mexiquense o la Ciudad de México.
Se presentó la denuncia penal correspondiente ante la Fiscalía General de la República (FGR) por no acreditar la legal procedencia de diversos ejemplares de vida silvestre, tras lo que aún se están realizando las diligencias correspondientes, y continuará el procedimiento administrativo con motivo de la visita de inspección.
HUEVOS
Por otra parte, y tras más de una década, a finales de marzo pasado llegó a las costas de Cancún una tortuga laúd que depositó 112 huevos, y luego de las acciones inmediatas de equipo especializado, lograron ser puestos en un corral para preservarlo y el jueves 28 de mayo nacieron casi siete decenas de crías de la especie.
Luego de 62 días en incubación en el área reservada para el confinamiento de los huevos, finalmente eclosionaron y nacieron 67 crías de laúd —una de las especies de tortugas marinas más grande del mundo, además en peligro de extinción— en una playa con manejo de las hembras, los huevos y las crías.
El enorme quelonio, cuyo tamaño es superior a los dos metros de extremo a extremo, desovó en la playa del hotel Grand Oasis Cancún —se ubica en el kilómetro 16.5 del bulevar Kukulcán—, y el periodo de incubación se realizó en playa Delfines —en el kilómetro 18 de la Zona Hotelera—, a unos metros de donde se pretende construir el polémico hotel Grand Solaris.
Cancún
CANCÚN IMPULSA EL TURISMO DEPORTIVO CON DIPLOMADO PIONERO Y PROYECCIÓN INTERNACIONAL
Cancún, Q. R., 24 de octubre de 2025.– En un paso firme hacia la profesionalización del turismo deportivo, la Presidenta Municipal Ana Paty Peralta encabezó la ceremonia de entrega de certificados a los 19 egresados del primer Diplomado en Desarrollo y Gestión del Turismo Deportivo Sustentable, impartido por la Universidad Tecnológica de Cancún (UT).
Durante el evento realizado en el Palacio Municipal, Peralta destacó que esta capacitación, de 120 horas distribuidas entre marzo y octubre, fortalece las capacidades de servidores públicos del Instituto Municipal del Deporte (IMD), quienes ahora cuentan con herramientas para diseñar, planear y ejecutar proyectos que integren deporte y sostenibilidad.

La alcaldesa también celebró el reciente anuncio que posiciona a Cancún como puerta de entrada a la Copa Mundial de Futbol 2026, con dos centros de hospedaje en Quintana Roo seleccionados para recibir a equipos internacionales. Subrayó la conectividad del destino con Europa, Latinoamérica, Canadá y Estados Unidos, lo que lo convierte en un punto estratégico para eventos globales.

Cancún ha sido sede de competencias de alto perfil como el Abierto de Tenis WTA, L’Etape Cancún by Tour de France, Triatlón Astri, Mayan Wind Fest y la Copa Socca América, consolidando su reputación como epicentro del turismo deportivo.
El rector de la UT Cancún, Enrique Baños Abedun de Lima, y el director del IMD, Alejandro Luna López, coincidieron en que esta formación académica es clave para potenciar el desarrollo local y atraer eventos de talla internacional.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Cancún
QUINTANA ROO SE PREPARA PARA RECIBIR A LA FIFA 2026 CON INFRAESTRUCTURA Y SEGURIDAD DE PRIMER NIVEL
Cancún, Q. R., a 24 de octubre de 2025.– La presidenta municipal de Benito Juárez, Ana Paty Peralta, refrendó su compromiso con el proyecto FIFA 2026, destacando el papel estratégico que jugarán Cancún y Playa del Carmen como sedes clave en el Caribe Mexicano. Acompañada por la gobernadora Mara Lezama, presentó el plan de trabajo que posicionará a Quintana Roo como campamento base para dos selecciones internacionales.
El aeropuerto internacional de Cancún, con vuelos diarios a las 16 ciudades sede del Mundial, será un eje de conectividad. Además, se habilitarán espacios emblemáticos como el Malecón Tajamar, Parque de Las Palapas, Villas Otoch y el Toro Valenzuela para fomentar el ambiente futbolístico entre locales y visitantes.

Ana Paty Peralta subrayó que se fortalecerá la seguridad con policías equipados con cámaras de solapa, garantizando paz y confianza para turistas y ciudadanos. Por su parte, Mara Lezama celebró el reconocimiento internacional que representa esta designación, fruto de años de trabajo y visión compartida.

El secretario de Turismo, Bernardo Cueto Riestra, anunció cinco mesas de trabajo enfocadas en logística, promoción y atención a aficionados. Se estima una derrama económica de 26 millones de pesos, la llegada de 5.5 millones de visitantes y la generación de más de 24 mil empleos, consolidando al Caribe Mexicano como epicentro mundialista.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

-
EN LA OPINIÓN DE:hace 13 horasCONSEJO CIUDADANO PIDE INFORMACIÓN ACTUALIZADA SOBRE CONFLICTO LIMÍTROFE
-
Gobierno Del Estadohace 13 horasRECICLAJE CON JUSTICIA SOCIAL: CANCÚN TRANSFORMA COMUNIDADES DESDE EL DOMO 247
-
Gobierno Del Estadohace 13 horasQUINTANA ROO CONSOLIDA SU LIDERAZGO TURÍSTICO CON MÁS DE 3 MIL CERTIFICACIONES
-
Cancúnhace 13 horasFERIA INFONAVIT EN CANCÚN ACERCA VIVIENDA DIGNA A TRABAJADORES
-
Isla Mujereshace 13 horasQUINTANA ROO PREMIA LA EXCELENCIA TURÍSTICA CON MÁS DE 3 MIL RECONOCIMIENTOS
-
Isla Mujereshace 13 horasINFANCIAS DE ISLA MUJERES CELEBRAN LA PAZ CON DESFILE DE LA ONU
-
Economía y Finanzashace 13 horas -
Cancúnhace 13 horasQUINTANA ROO SE PREPARA PARA RECIBIR A LA FIFA 2026 CON INFRAESTRUCTURA Y SEGURIDAD DE PRIMER NIVEL




















