Conecta con nosotros

Internacional

PROTESTAS DE MINEÁPOLIS POR MUERTE DE AFROAMERICANO SE EXTIENDEN A OTROS ESTADOS DE EU

Publicado

el

ESTADOS UNIDOS.- Miles de manifestantes se congregaron este viernes a la caída de la tarde en diferentes ciudades de Estados Unidos para protestar por la muerte del afroamericano George Floyd al ser detenido por la Policía el pasado lunes, unas protestas que han derivado días atrás en vandaismo y saqueos en Mineápolis, donde hoy se impuso el toque de queda.

En el centro de Atlanta, cerca de las oficinas centrales de la cadena de televisión CNN, grupos de manifestantes comenzaron a romper escaparates de comercios, a lo que la Policía antidisturbios respondió con el lanzamiento de granadas de gases lacrimógenos, según mostraron las televisiones.

Algunos de los manifestantes lanzaron piedras contra el edificio de CNN y, en medio de la confusión, varios vehículos de la Policía que permanecían estacionados también fueron blanco de las piedras y otros objetos contundentes, y al menos dos de ellos fueron quemados.

En el área metropolitana de Mineápolis y su ciudad “gemela”, Saint Paul, solo separadas por el río Misisipi y en las que en las últimas tres noches se han producido incidentes violentos, cientos de manifestantes cortaron un céntrico puente que une a las dos urbes para congregarse pacíficamente y reanudar sus protestas pese al toque de queda que rige desde el anochecer y para todo el fin de semana.

Dichas manifestaciones han derivado en los últimos tres días en horas de la madrugada en saqueos de comercios, incendios de vehículos policiales y enfrentamientos con los agentes.

Grupos de manifestantes, algunos de ellos arrodillados y con el puño en alto, se congregaron frente al edificio del cuartel de policía del Tercer Distrito, en el sureste de Mineápolis, que resultó incendiado en los disturbios de la noche del jueves, bajo el grito de “no nos puede detener a todos”.


“No puedo respirar”, el grito de las protestas

El origen de las protestas es la muerte del afroamericano George Floyd, de 46 años, quien falleció el lunes a manos de la Policía después de ser detenido bajo sospecha de haber intentado usar un billete falso de 20 dólares en un supermercado.

En vídeos grabados por transeúntes se ve a uno de los cuatro agentes que participaron en la detención, y que luego fueron expulsados del cuerpo, sometiendo al detenido en el suelo, subido sobre él y presionando con su rodilla en el cuello de Floyd durante minutos, sin hacer caso de sus ruegos de que no puede respirar.

“Por favor, por favor, por favor, no puedo respirar. Por favor”, se escucha a Floyd decir mientras agoniza.

Las manifestaciones de hoy en Mineápolis se producen entre llamamientos a la tranquilidad de líderes civiles de la comunidad afroamericana, con la confianza de que los ánimos se tranquilicen después de que este viernes la fiscalía acusara formalmente al agente Derek Chauvin, el policía que presionaba el cuello de Floyd con su rodilla, de asesinato en tercer grado y homicidio imprudente.

El fiscal del condado de Hennepin (Minnesota), Mike Freeman, presentó los cargos poco después del anuncio de la detención de Chauvin y explicó que no lo hizo antes porque no disponía de pruebas suficientes.

Temor a otra noche de caos
También el alcalde de la ciudad, Jacob Frey, ha pedido a los manifestantes que regresen a sus casas si lo que quieren es que la protesta sea pacífica, un mensaje similar al lanzado por el gobernador de Minesota, el demócrata Tim Walz, que activó este jueves la Guardia Nacional -un cuerpo reservista militar-,ante el temor a otra noche de caos.

A la Policía y la Guardia Nacional se han sumado fuerzas de la patrulla estatal para garantizar la seguridad de comercios y edificios del área metropolitana.

También en Washington, la capital, una manifestación que comenzó siendo pacífica derivó en escaramuzas con los policías y agentes del Servicio Secreto tras la detención de al menos dos de los participantes, lo que fue respondido con el lanzamiento de botellas de plástico por algunos de los presentes.

Según imágenes tomadas de los incidentes, un joven trepó por unos barrotes del edificio del Banco Freedman, situado frente a la residencia presidencial y donde funciona la Oficina de Control de Activos Extranjeros y otras dependencias oficiales, para hacer pintadas en contra del presidente estadounidense, Donald Trump, en medio de aplausos.

Los manifestantes en más de una ocasión derribaron algunas de las barricadas instaladas frente a la Casa Blanca, lo que generó algunos momentos de tensión.

La protesta comenzó con un mitín en el que los participantes, muchos de ellos luciendo mascarillas como protección contra el coronavirus, coreaban “no puedo respirar” e incluso hacían mención en distintos carteles de la muerte de Floyd.

Los medios locales también han reportado incidentes de menos consideración en Brooklyn (Nueva York) y en Charlotte (Carolina del Norte) y en Houston (Texas), entre otras ciudades.

Fuente El Heraldo de México

Compartir:
Click para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Internacional

JAPÓN HACE HISTORIA: SANAE TAKAICHI SE CONVIERTE EN LA PRIMERA MUJER PRIMERA MINISTRA

Publicado

el

Tokio, Japón — En un hecho sin precedentes, el Parlamento japonés eligió este martes a Sanae Takaichi como la primera mujer en ocupar el cargo de Primera Ministra, marcando un hito en la historia política del país. Con 237 votos a favor en la Cámara Baja, Takaichi superó la mayoría requerida y asumirá el liderazgo tras la dimisión de Shigeru Ishiba, quien dejó el cargo por los malos resultados electorales de su partido.

Takaichi, de 64 años, es una figura conservadora de línea dura, cercana al fallecido ex primer ministro Shinzo Abe. Su ascenso fue posible gracias a una alianza entre el Partido Liberal Democrático (PLD) y el derechista Partido de la Innovación de Japón (Ishin), aunque esta coalición aún no garantiza mayoría parlamentaria, lo que podría dificultar la aprobación de reformas clave.

Entre sus principales desafíos se encuentran la inflación persistente, el endeudamiento público y la estabilización económica. Se espera que retome elementos del programa “Abenomics”, centrado en estímulos fiscales y reformas estructurales, aunque expertos advierten que el contexto actual requiere nuevas estrategias.

A pesar de su histórica elección, Takaichi ha dejado claro que la igualdad de género no será prioridad en su agenda. Su gabinete incluye solo dos mujeres ministras, y mantiene posturas conservadoras sobre temas sociales como el matrimonio igualitario y la sucesión imperial femenina.

Su mandato inicia con una reunión clave con el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, y una agenda internacional cargada. La estabilidad política será crucial para que su gobierno logre avanzar en reformas económicas y diplomáticas.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

Internacional

ROBO DE ALTO PERFIL EN EL MUSEO DEL LOUVRE: JOYAS IMPERIALES DESAPARECEN EN UN ATRACO MILIMÉTRICO

Publicado

el

París, Francia — El Museo del Louvre fue blanco de un robo de alto perfil el domingo 19 de octubre, cuando un grupo de cuatro individuos encapuchados ingresó a la Galería de Apolo y sustrajo ocho joyas de la corona francesa en una operación que duró menos de ocho minutos.

Los ladrones accedieron al segundo piso mediante una plataforma elevadora, rompieron vitrinas blindadas con herramientas especializadas y escaparon en motocicletas de gran cilindrada. Entre las piezas robadas se encuentran diademas, collares y broches pertenecientes a figuras históricas como María Amelia y la emperatriz Eugenia. Una de las coronas fue recuperada tras caer durante la huida.

El incidente ha generado una fuerte reacción institucional. Autoridades francesas reconocieron fallas graves en la seguridad del recinto y calificaron el atraco como una operación profesional. Se investiga si el robo fue encargado por un coleccionista privado y no se descartan vínculos con redes de crimen organizado.

El Louvre permanece cerrado mientras se refuerzan las medidas de seguridad y se analizan las grabaciones de vigilancia. Este robo revive el recuerdo del hurto de La Gioconda en 1911 y pone en entredicho la protección del patrimonio cultural francés.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

LAS + DESTACADAS

CONTACTO: contacto.5topoder@gmail.com
Tu opinión nos interesa. Envíanos tus comentarios o sugerencias a: multimediaquintopoder@gmail.com
© 2020 Todos los registros reservados. 5to Poder Periodismo ConSentido Queda prohibida la publicación, retransmisión, edición y cualquier uso de los contenidos sin permiso previo.