Conecta con nosotros

Internacional

PROTESTAS DE MINEÁPOLIS POR MUERTE DE AFROAMERICANO SE EXTIENDEN A OTROS ESTADOS DE EU

Publicado

el

ESTADOS UNIDOS.- Miles de manifestantes se congregaron este viernes a la caída de la tarde en diferentes ciudades de Estados Unidos para protestar por la muerte del afroamericano George Floyd al ser detenido por la Policía el pasado lunes, unas protestas que han derivado días atrás en vandaismo y saqueos en Mineápolis, donde hoy se impuso el toque de queda.

En el centro de Atlanta, cerca de las oficinas centrales de la cadena de televisión CNN, grupos de manifestantes comenzaron a romper escaparates de comercios, a lo que la Policía antidisturbios respondió con el lanzamiento de granadas de gases lacrimógenos, según mostraron las televisiones.

Algunos de los manifestantes lanzaron piedras contra el edificio de CNN y, en medio de la confusión, varios vehículos de la Policía que permanecían estacionados también fueron blanco de las piedras y otros objetos contundentes, y al menos dos de ellos fueron quemados.

En el área metropolitana de Mineápolis y su ciudad “gemela”, Saint Paul, solo separadas por el río Misisipi y en las que en las últimas tres noches se han producido incidentes violentos, cientos de manifestantes cortaron un céntrico puente que une a las dos urbes para congregarse pacíficamente y reanudar sus protestas pese al toque de queda que rige desde el anochecer y para todo el fin de semana.

Dichas manifestaciones han derivado en los últimos tres días en horas de la madrugada en saqueos de comercios, incendios de vehículos policiales y enfrentamientos con los agentes.

Grupos de manifestantes, algunos de ellos arrodillados y con el puño en alto, se congregaron frente al edificio del cuartel de policía del Tercer Distrito, en el sureste de Mineápolis, que resultó incendiado en los disturbios de la noche del jueves, bajo el grito de “no nos puede detener a todos”.


“No puedo respirar”, el grito de las protestas

El origen de las protestas es la muerte del afroamericano George Floyd, de 46 años, quien falleció el lunes a manos de la Policía después de ser detenido bajo sospecha de haber intentado usar un billete falso de 20 dólares en un supermercado.

En vídeos grabados por transeúntes se ve a uno de los cuatro agentes que participaron en la detención, y que luego fueron expulsados del cuerpo, sometiendo al detenido en el suelo, subido sobre él y presionando con su rodilla en el cuello de Floyd durante minutos, sin hacer caso de sus ruegos de que no puede respirar.

“Por favor, por favor, por favor, no puedo respirar. Por favor”, se escucha a Floyd decir mientras agoniza.

Las manifestaciones de hoy en Mineápolis se producen entre llamamientos a la tranquilidad de líderes civiles de la comunidad afroamericana, con la confianza de que los ánimos se tranquilicen después de que este viernes la fiscalía acusara formalmente al agente Derek Chauvin, el policía que presionaba el cuello de Floyd con su rodilla, de asesinato en tercer grado y homicidio imprudente.

El fiscal del condado de Hennepin (Minnesota), Mike Freeman, presentó los cargos poco después del anuncio de la detención de Chauvin y explicó que no lo hizo antes porque no disponía de pruebas suficientes.

Temor a otra noche de caos
También el alcalde de la ciudad, Jacob Frey, ha pedido a los manifestantes que regresen a sus casas si lo que quieren es que la protesta sea pacífica, un mensaje similar al lanzado por el gobernador de Minesota, el demócrata Tim Walz, que activó este jueves la Guardia Nacional -un cuerpo reservista militar-,ante el temor a otra noche de caos.

A la Policía y la Guardia Nacional se han sumado fuerzas de la patrulla estatal para garantizar la seguridad de comercios y edificios del área metropolitana.

También en Washington, la capital, una manifestación que comenzó siendo pacífica derivó en escaramuzas con los policías y agentes del Servicio Secreto tras la detención de al menos dos de los participantes, lo que fue respondido con el lanzamiento de botellas de plástico por algunos de los presentes.

Según imágenes tomadas de los incidentes, un joven trepó por unos barrotes del edificio del Banco Freedman, situado frente a la residencia presidencial y donde funciona la Oficina de Control de Activos Extranjeros y otras dependencias oficiales, para hacer pintadas en contra del presidente estadounidense, Donald Trump, en medio de aplausos.

Los manifestantes en más de una ocasión derribaron algunas de las barricadas instaladas frente a la Casa Blanca, lo que generó algunos momentos de tensión.

La protesta comenzó con un mitín en el que los participantes, muchos de ellos luciendo mascarillas como protección contra el coronavirus, coreaban “no puedo respirar” e incluso hacían mención en distintos carteles de la muerte de Floyd.

Los medios locales también han reportado incidentes de menos consideración en Brooklyn (Nueva York) y en Charlotte (Carolina del Norte) y en Houston (Texas), entre otras ciudades.

Fuente El Heraldo de México

Compartir:
Click para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Internacional

EXPANSIÓN MILITAR CHINA: AUMENTA PRODUCCIÓN DE MISILES EN MEDIO DE TENSIONES GLOBALES

Publicado

el

China ha intensificado su producción de misiles balísticos y de crucero en un movimiento que expertos internacionales califican como parte de una estrategia de disuasión frente a Estados Unidos y sus aliados. Imágenes satelitales recientes revelan la construcción acelerada de nuevas instalaciones militares en las provincias de Gansu y Sichuan, donde se observan lanzadores móviles, silos subterráneos y fábricas de componentes estratégicos.

Según informes de inteligencia publicados este lunes, el gobierno chino ha duplicado su capacidad de ensamblaje de misiles de alcance medio y largo, incluyendo modelos capaces de portar ojivas nucleares. Esta expansión coincide con el aumento de ejercicios militares en el estrecho de Taiwán y el mar de China Meridional, zonas de alta tensión geopolítica.

Funcionarios del Pentágono advierten que el ritmo de crecimiento del arsenal chino podría alterar el equilibrio estratégico en Asia-Pacífico. “Estamos ante una transformación acelerada del poder militar chino, con implicaciones globales”, declaró el portavoz del Departamento de Defensa.

Por su parte, el Ministerio de Relaciones Exteriores de China sostiene que el fortalecimiento de sus capacidades defensivas responde a “necesidades legítimas de seguridad nacional” y niega cualquier intención ofensiva. Sin embargo, analistas señalan que la falta de transparencia en los programas armamentistas chinos genera preocupación entre países vecinos como Japón, Corea del Sur y Filipinas.

La expansión también incluye avances tecnológicos en propulsión hipersónica, guiado satelital y sistemas de evasión antimisiles. Estos desarrollos podrían complicar los sistemas de defensa existentes en la región y aumentar el riesgo de una carrera armamentista.

Organismos internacionales como la ONU y el Instituto de Estudios para la Paz de Estocolmo han pedido mayor diálogo y supervisión multilateral para evitar una escalada militar. Mientras tanto, la comunidad internacional observa con atención el impacto de esta expansión en la estabilidad global.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

Internacional

KIMBERLY-CLARK DA UN GOLPE ESTRATÉGICO: COMPRA KENVUE Y ENTRA DE LLENO AL SECTOR FARMACÉUTICO

Publicado

el

En una jugada que redefine su perfil corporativo, Kimberly-Clark anunció la adquisición de Kenvue, fabricante de marcas icónicas como Tylenol, Neutrogena y Listerine. La operación, valorada en más de 40 mil millones de dólares, marca la entrada formal de Kimberly-Clark al competitivo sector farmacéutico y de cuidado personal, ampliando su alcance más allá de productos de higiene como Huggies, Kleenex y Scott.

Kenvue, escindida de Johnson & Johnson en 2023, se había consolidado como uno de los gigantes del autocuidado, con presencia global y una cartera de productos que dominan el mercado de analgésicos, antisépticos y cosméticos. La compra representa una apuesta estratégica por parte de Kimberly-Clark para diversificar sus ingresos, fortalecer su presencia en farmacias y supermercados, y competir directamente con conglomerados como Procter & Gamble y Unilever.

Analistas señalan que esta fusión podría generar sinergias logísticas y comerciales, además de abrir nuevas oportunidades en innovación de productos y expansión internacional. Sin embargo, también advierten sobre los retos regulatorios y de integración cultural entre ambas compañías.

La operación será revisada por autoridades antimonopolio en Estados Unidos y Europa, pero se espera que quede cerrada en el primer trimestre de 2026. Con esta adquisición, Kimberly-Clark no solo amplía su portafolio: redefine su identidad empresarial y se posiciona como un actor clave en el bienestar global.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

Facebook

RECIENTE

LAS + DESTACADAS

CONTACTO: contacto.5topoder@gmail.com
Tu opinión nos interesa. Envíanos tus comentarios o sugerencias a: multimediaquintopoder@gmail.com
© 2020 Todos los registros reservados. 5to Poder Periodismo ConSentido Queda prohibida la publicación, retransmisión, edición y cualquier uso de los contenidos sin permiso previo.