Conecta con nosotros

Cancún

SECTOR TURÍSTICO NO SE PREPARÓ DESPUÉS DEL AH1N1: EXPERTA

Publicado

el

Por Germán Arreola

CANCÚN.- En una década nada cambió en el turismo, cuando menos para la sociedad cancunense; de nada sirvió el ejemplo del virus AH1N1 en 2009, salvo que aumentó la masificación y la depauperización de la clase laboral, de acuerdo con la investigadora de la Universidad del Caribe (Unicaribe), Concepción Escalona Hernández.

Durante una videoconferencia convocada por la Facultad de Ciencias Antropológicas de la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY, por sus siglas) en su ciclo Seminario Permanente: Turismo, Globalización y Sociedades Locales, se presentó el tema “Trabajadores del turismo y pandemia, el caso de Cancún frente al Covid-19”.

Dijo que tras un incierto año de 2019, en 2020 se esperaba similar o superior a la de años anteriores, pero llegó la pandemia y con ello se abrió una crisis cuya complejidad puso al descubierto la articulación del turismo con una amplia gama de actividades y procesos interconectados y globalmente interdependientes.

Desde los primeros días de marzo se comenzaron a sentir los efectos del patógeno: el aeropuerto de Cancún disminuyó drásticamente sus operaciones, desde inicios ya se habían reducido las llegadas y para abril el número de vuelos se había desplomado en más de 90 por ciento, hasta llegar a un máximo de uno humanitario al día.

De hecho, el récord mínimo de vuelos en un día durante la pandemia es de 18, el pasado 26 de mayo; sin embargo, el vocero del aeropuerto de Cancún, Eduardo Rivadeneyra Núñez, aclara que son “operaciones programadas” y que “no hay garantía de que se lleven a cabo”, aunque trabajadores de guardia en el coso aéreo aseguran que es raro el que llega.

Las cancelaciones de vuelos provocaron un efecto dominó que afectó a toda la cadena productiva, pues dejaron de llegar los turistas, lo que llevó al cierre de hoteles, restaurantes, museos, parques temáticos, tiendas departamentales y visitas a zonas arqueológicas y parques, entre muchas otras actividades.

La investigadora de la Unicaribe dijo que junto con su colega Cristina Oehmichen, del Instituto de Investigaciones Antropológicas (IAA) de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), realizaron entrevistas con trabajadores del turismo y la aplicación de un cuestionario electrónico entre el 26 de marzo y el 30 de abril pasados.

Concepción Escalona dijo que la mayoría habitan en colonias populares (regiones y/o “pueblos de apoyo”), alejados de las zonas hoteleras. En muchos casos, los hoteles prestan servicio de transportación, con lo que evitan la creación de asentamientos irregulares en las cercanías, además de lograr una reducción del pago de impuestos.

“Aunque los trabajadores están sindicalizados, sus organizaciones funcionan como bolsas de trabajo y operan como estructuras de control y disciplinamiento. Llama la atención que en las cifras sobre conflictos laborales, haya cero huelgas en los últimos 10 años (según cifras del Instituto Nacional de Estadística y Geografía [Inegi] de 2015).

El cuestionario constó de 22 preguntas y se distribuyó por medio de correo electrónico, Messenger de Facebook y WhatsApp; fue respondido por 72 trabajadores, de los que 44 (61.1 por ciento) son hombres y 28 (38.9) mujeres.

A la pregunta ¿de qué manera se retribuye o retribuía por su trabajo? Un total de 36 trabajadores (51 por ciento) respondieron que salario, 17 (el 23) dijeron percibir salario y propinas, 14 (el 19) salario y comisión, cuatro (0.5) sólo comisión y uno (0.1 por ciento) sólo propinas

El 72.2 por ciento de los que respondieron dijeron que en su empleo les dieron permiso para faltar por la contingencia, y 27.8 fue obligado a continuar laborando pese a haberse declarado la pandemia.

En cuanto a si les sostienen el salario durante la emergencia, 59.7 por ciento dijo que sí, pero sólo 13.9 recibía su pago completo. El otro 40.3 dijo que sus patrones no les sostenían la remuneración; además, 76.4 por ciento manifestó no tener otra fuente de ingresos más que el trabajo antes de la crisis sanitaria.

Compartir:
Click para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Cancún

FORTALECE ANA PATY PERALTA ESTRATEGIA FINANCIERA SIN NUEVOS IMPUESTOS EN CANCÚN

Publicado

el

Cancún, Q. R., 18 de noviembre de 2025.- En un paso decisivo hacia la consolidación de unas finanzas públicas sólidas y responsables, la Presidenta Municipal de Benito Juárez, Ana Paty Peralta, encabezó la aprobación de las reformas a la Ley de Hacienda y la Ley de Ingresos para el ejercicio fiscal 2026, durante la Décima Cuarta Sesión Extraordinaria de Cabildo. La medida contempla un incremento del 8.08% respecto al año anterior, sin la creación de nuevos impuestos, reafirmando el compromiso de proteger la economía de las familias cancunenses.

La Alcaldesa subrayó que Cancún se mantiene como uno de los municipios con mayor eficiencia recaudatoria en el país, al alcanzar un 63.2% de ingresos propios, equivalentes a 5 mil 216 millones de pesos. Este logro, dijo, es resultado de una gestión transparente y del compromiso de los contribuyentes. La Ley de Ingresos 2026 ascenderá a 8 mil 253 millones de pesos, recursos que serán aplicados con disciplina para garantizar bienestar y prosperidad compartida.

Entre las reformas destacan la armonización con la política nacional de vivienda para apoyar a sectores vulnerables, la creación de permisos provisionales para actividades comerciales en zonas ejidales, y la implementación de sistemas de videovigilancia en establecimientos con venta de alcohol y estacionamientos públicos. Asimismo, se eliminan rangos de tarifas para asegurar proporcionalidad y trato justo a los contribuyentes, mientras se avanza en la digitalización de procesos mediante plataformas y cajeros inteligentes.

Ana Paty Peralta reconoció el trabajo conjunto del Cabildo y las áreas administrativas, resaltando que estas acciones consolidan un modelo de hacienda pública moderno, equitativo y orientado a la transformación de Cancún.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

Cancún

BENITO JUÁREZ CONMEMORA EL 115 ANIVERSARIO DE LA REVOLUCIÓN MEXICANA CON EVENTO CÍVICO EN PLAZA DE LA REFORMA

Publicado

el

Cancún, Q. R., a 18 de noviembre de 2025.- El Gobierno Municipal de Benito Juárez, a través del Instituto del Deporte, anunció la realización de un evento cívico, deportivo y militar en conmemoración del 115 Aniversario de la Revolución Mexicana. La ceremonia tendrá lugar el próximo jueves 20 de noviembre a las 08:00 horas en la Plaza de la Reforma, ubicada en el Palacio Municipal, con la particularidad de que no se efectuarán cierres viales ni se afectará el tránsito en la zona centro de la ciudad.

La conmemoración busca rendir homenaje a la lucha histórica del pueblo mexicano por la libertad y la justicia social, fortaleciendo el sentido de identidad y orgullo nacional. El programa contempla honores a la bandera, la entrega del Premio Municipal al Mérito, así como exhibiciones deportivas y presentaciones especiales que resaltarán el talento de atletas locales de alto rendimiento, quienes se han convertido en referentes de disciplina y esfuerzo en la comunidad.

Autoridades municipales subrayaron que el evento se concentrará exclusivamente en la Plaza de la Reforma, evitando ocupar calles aledañas y garantizando que la ciudadanía pueda participar sin complicaciones de movilidad. Se espera la asistencia de familias benitojuarenses, quienes tendrán la oportunidad de convivir en un ambiente de respeto, tradición y celebración patriótica.

Con esta iniciativa, el Gobierno de Benito Juárez reafirma su compromiso de mantener vivas las raíces históricas de México, al tiempo que promueve la participación ciudadana y el reconocimiento a quienes contribuyen al desarrollo social y deportivo del municipio.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

LAS + DESTACADAS

CONTACTO: contacto.5topoder@gmail.com
Tu opinión nos interesa. Envíanos tus comentarios o sugerencias a: multimediaquintopoder@gmail.com
© 2020 Todos los registros reservados. 5to Poder Periodismo ConSentido Queda prohibida la publicación, retransmisión, edición y cualquier uso de los contenidos sin permiso previo.