Cancún
SECTOR TURÍSTICO NO SE PREPARÓ DESPUÉS DEL AH1N1: EXPERTA

Por Germán Arreola
CANCÚN.- En una década nada cambió en el turismo, cuando menos para la sociedad cancunense; de nada sirvió el ejemplo del virus AH1N1 en 2009, salvo que aumentó la masificación y la depauperización de la clase laboral, de acuerdo con la investigadora de la Universidad del Caribe (Unicaribe), Concepción Escalona Hernández.
Durante una videoconferencia convocada por la Facultad de Ciencias Antropológicas de la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY, por sus siglas) en su ciclo Seminario Permanente: Turismo, Globalización y Sociedades Locales, se presentó el tema “Trabajadores del turismo y pandemia, el caso de Cancún frente al Covid-19”.
Dijo que tras un incierto año de 2019, en 2020 se esperaba similar o superior a la de años anteriores, pero llegó la pandemia y con ello se abrió una crisis cuya complejidad puso al descubierto la articulación del turismo con una amplia gama de actividades y procesos interconectados y globalmente interdependientes.
Desde los primeros días de marzo se comenzaron a sentir los efectos del patógeno: el aeropuerto de Cancún disminuyó drásticamente sus operaciones, desde inicios ya se habían reducido las llegadas y para abril el número de vuelos se había desplomado en más de 90 por ciento, hasta llegar a un máximo de uno humanitario al día.
De hecho, el récord mínimo de vuelos en un día durante la pandemia es de 18, el pasado 26 de mayo; sin embargo, el vocero del aeropuerto de Cancún, Eduardo Rivadeneyra Núñez, aclara que son “operaciones programadas” y que “no hay garantía de que se lleven a cabo”, aunque trabajadores de guardia en el coso aéreo aseguran que es raro el que llega.
Las cancelaciones de vuelos provocaron un efecto dominó que afectó a toda la cadena productiva, pues dejaron de llegar los turistas, lo que llevó al cierre de hoteles, restaurantes, museos, parques temáticos, tiendas departamentales y visitas a zonas arqueológicas y parques, entre muchas otras actividades.
La investigadora de la Unicaribe dijo que junto con su colega Cristina Oehmichen, del Instituto de Investigaciones Antropológicas (IAA) de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), realizaron entrevistas con trabajadores del turismo y la aplicación de un cuestionario electrónico entre el 26 de marzo y el 30 de abril pasados.
Concepción Escalona dijo que la mayoría habitan en colonias populares (regiones y/o “pueblos de apoyo”), alejados de las zonas hoteleras. En muchos casos, los hoteles prestan servicio de transportación, con lo que evitan la creación de asentamientos irregulares en las cercanías, además de lograr una reducción del pago de impuestos.
“Aunque los trabajadores están sindicalizados, sus organizaciones funcionan como bolsas de trabajo y operan como estructuras de control y disciplinamiento. Llama la atención que en las cifras sobre conflictos laborales, haya cero huelgas en los últimos 10 años (según cifras del Instituto Nacional de Estadística y Geografía [Inegi] de 2015).
El cuestionario constó de 22 preguntas y se distribuyó por medio de correo electrónico, Messenger de Facebook y WhatsApp; fue respondido por 72 trabajadores, de los que 44 (61.1 por ciento) son hombres y 28 (38.9) mujeres.
A la pregunta ¿de qué manera se retribuye o retribuía por su trabajo? Un total de 36 trabajadores (51 por ciento) respondieron que salario, 17 (el 23) dijeron percibir salario y propinas, 14 (el 19) salario y comisión, cuatro (0.5) sólo comisión y uno (0.1 por ciento) sólo propinas
El 72.2 por ciento de los que respondieron dijeron que en su empleo les dieron permiso para faltar por la contingencia, y 27.8 fue obligado a continuar laborando pese a haberse declarado la pandemia.
En cuanto a si les sostienen el salario durante la emergencia, 59.7 por ciento dijo que sí, pero sólo 13.9 recibía su pago completo. El otro 40.3 dijo que sus patrones no les sostenían la remuneración; además, 76.4 por ciento manifestó no tener otra fuente de ingresos más que el trabajo antes de la crisis sanitaria.

Cancún
INTERVENCIÓN HUMANITARIA EN CANCÚN BRINDA NUEVA OPORTUNIDAD A PERSONA EN SITUACIÓN DE CALLE

Cancún, Q. R., 5 de septiembre de 2025.– En una acción conjunta que refleja el compromiso institucional con la salud y la inclusión social, el Instituto Municipal Contra las Adicciones (IMCA), junto al Grupo Interinstitucional Municipal de Búsqueda y la Secretaría Municipal de Seguridad Ciudadana y Tránsito, realizó un operativo en el parque Bacalar de la Supermanzana 70, tras una denuncia ciudadana sobre alteraciones al orden público.
Durante la intervención, se identificó a una persona en situación de calle con problemas de adicciones. El equipo terapéutico del IMCA ofreció alternativas de apoyo, incluyendo alojamiento digno, alimentación y acceso a rehabilitación. La persona aceptó voluntariamente iniciar el proceso de recuperación.

En coordinación con la asociación Craadyr, se efectuó el traslado a una clínica especializada para su atención integral. Además, el Grupo de Búsqueda verificó que no existieran reportes ante la Fiscalía General del Estado, facilitando la búsqueda de redes familiares que contribuyan a su reintegración social.
Estas acciones reafirman el compromiso del Ayuntamiento de Benito Juárez por garantizar el bienestar de la ciudadanía, promoviendo soluciones humanas y efectivas para quienes enfrentan condiciones de vulnerabilidad.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Cancún
CANCÚN SE PREPARA PARA EL SEGUNDO SIMULACRO NACIONAL 2025: ALERTA POR HURACÁN

Cancún, Q. R., 5 de septiembre de 2025.— Bajo el lema “La prevención es nuestra fuerza”, el municipio de Benito Juárez se suma al “Segundo Simulacro Nacional 2025”, convocado para el próximo 19 de septiembre a las 13:00 horas (tiempo local), con el objetivo de fortalecer la cultura de protección civil y la capacidad de respuesta ante desastres naturales.
La Dirección General de Protección Civil invita a ciudadanos, instituciones públicas y privadas a registrar sus inmuebles en la plataforma oficial https://preparados.gob.mx/segundosimulacronacional2025 o mediante el código QR disponible en los carteles digitales. El ejercicio simulará el impacto de un huracán, y se evaluará la reacción de brigadas y unidades internas en las fases de prevención, acción y recuperación.
Durante el simulacro, se enviará un mensaje de texto con la palabra “SIMULACRO” y se activarán alertas sonoras en establecimientos, para que la población practique los protocolos de seguridad establecidos. Esta acción busca fomentar una ciudadanía más preparada y resiliente ante emergencias.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias
-
Cancúnhace 20 horas
CANCÚN REFUERZA SU INFRAESTRUCTURA VIAL CON TECNOLOGÍA Y SEGURIDAD PARA MÁS DE 4 MIL CIUDADANOS
-
Gobierno Del Estadohace 20 horas
QUINTANA ROO AVANZA CON FIRMEZA: MARA LEZAMA RINDE TERCER INFORME DE GOBIERNO
-
Cancúnhace 20 horas
CANCÚN VIBRARÁ CON LA OCTAVA EDICIÓN DEL “PASEO CANCUNENSE”
-
Isla Mujereshace 20 horas
ISLA MUJERES SE FORTALECE ANTE HURACANES: ENTREGA DE EQUIPO A PROTECCIÓN CIVIL Y BOMBEROS
-
Puerto Moreloshace 20 horas
BLANCA MERARI REFUERZA LA SEGURIDAD EN LEONA VICARIO CON NUEVA RED DE VIDEOVIGILANCIA
-
Playa del Carmenhace 20 horas
PLAYA DEL CARMEN SE VISTE DE GALA CON EL CAMPEONATO INTERNACIONAL DE SALTO ECUESTRE CSI3* 2025
-
Economía y Finanzashace 19 horas
DÓLAR ESTABLE, BOLSA VOLÁTIL: MÉXICO NAVEGA ENTRE DATOS MIXTOS Y EXPECTATIVAS GLOBALES
-
Cozumelhace 20 horas
COZUMEL INTENSIFICA COMBATE CONTRA EL MOSQUITO TRANSMISOR DE ENFERMEDADES