Deportes
CANCELAN MARATÓN DE BOSTON POR PRIMERA VEZ EN 124 AÑOS

ESTADOS UNIDOS.- Los organizadores cedieron el jueves ante la imposibilidad de cumplir con las exigencias de distanciamiento social por el coronavirus y decidieron cortar una tradición que se había mantenido en pie durante dos guerras mundiales, una erupción volcánica e incluso otra pandemia.
La carrera, que suele atraer a 30 mil participantes y que se había pospuesto ya del 20 de abril al 14 de septiembre, será reemplazada por un “evento virtual” en el cual los participantes que verifiquen que corrieron los 42,195 kilómetros por su propia cuenta recibirán una medalla por finalizar la competición.
“A medida que esta crisis evolucionó, quedó claro que la fecha del 14 de septiembre era cada vez menos sostenible”, reconoció el alcalde Marty Walsh durante una conferencia de prensa frente al palacio del ayuntamiento, donde los competidores solían reunirse para cenar pasta antes de la carrera. “Esto es un desafío, pero el Maratón de Boston se trata de enfrentar desafíos”.
Walsh evocó como ejemplo de otro momento aciago los atentados con explosivos perpetrados hace siete años durante el maratón.
“Esta carrera es un símbolo de nuestra ciudad y de la resistencia de nuestra comunidad”, recalcó. “Así que depende de todos nosotros esforzarnos ahora más, como lo haría un maratonista, como lo hicimos en 2013, y mantener vivo ese espíritu”.
Aunque el título de campeón del Maratón de Boston se disputa entre una treintena de atletas de élite, el evento cuenta con más de 30 mil corredores recreativos y de caridad, aparte de más de un millón de personas que se juntan a lo largo del trayecto. Esto presentaba un problema para los organizadores, dado que las medidas de distanciamiento social difícilmente se levantarán totalmente para el otoño boreal.
“No hay manera de mantener el formato usual de la carrera”, dijo Walsh. “Aunque nuestra meta y esperanza eran alcanzar progreso para contener el virus y lograr la recuperación de nuestra economía, este tipo de evento no será algo realista para el 14 de septiembre ni en otro momento de este año”.
Es la primera vez que se cancela la carrera desde 1897, cuando inició. En aquel entonces, 15 hombres pintaron la línea de salida en la tierra en Ashland y se dirigieron a la ciudad para conmemorar los primeros Juegos Olímpicos de la era moderna que se llevaron a cabo el año anterior en Atenas.
En 1918 se cambió a un formato de relevos por la Primera Guerra Mundial; en 2013 se detuvo la competencia luego que dos bombas estallaron en la línea de meta varias horas después de que los ganadores habían llegado, pero mientras varios corredores seguían en la carrera.
En marzo, cuando la carrera había sido aplazada para el 14 de septiembre, Walsh dijo que no pensaba excluir a las decenas de miles de corredores aficionados que consideran a Boston como un logro de su lista de deseos.
El logro tendrá que esperar.
“Aunque no podamos llevar al mundo a Boston en septiembre, queremos llevar a Boston al mundo para un histórico 124to Maratón de Boston”, dijo Tom Grilk, director ejecutivo de la Asociación Atlética de Boston.
Grilk recordó que los organizadores habían tenido que hacer también ajustes en la carrera en 2012, cuando las temperaturas en el recorrido se aproximaron a los 90 grados Fahrenheit (32 Celsius). Hace 10 años, las cenizas de una erupción volcánica en Islandia obligaron a la cancelación de numerosos vuelos, lo que impidió que muchos deportistas europeos acudieran a Boston.
“Hay una rica historia en la que hemos debido acomodarnos para enfrentar la realidad”, dijo Grilk. “Y ésta es la realidad de este año”.
“El espíritu de Boston y del Maratón se basa en ser fuertes e inteligentes. Cuando la necesidad te lleva en una dirección que no quisieras tomar, necesitas tener la fortaleza, la sabiduría y el consejo de los funcionarios públicos para hacer lo correcto”.
La carrera se suele programar en abril para coincidir con una fiesta estatal que conmemora las batallas de Lexington y Concord, que marcaron el comienzo de la Guerra de Independencia.
Tradicionalmente, los Medias Rojas de Boston disputaban desde la mañana su juego, de modo que los fanáticos del béisbol pudieran caminar hacia la plaza Kenmore después del encuentro para ver el paso de los competidores, a un kilómetro y medio del final.
En marzo, cuando anunció la posposición, Walsh mencionó su deseo de preservar los 211 millones de dólares que el maratón inyecta cada año a la economía.
La edición del 2021 del Maratón de Boston está programada para el 19 de abril.

Deportes
Cancún pedalea hacia el futuro con L’Etape Cancún By Tour de France: Un evento que une deporte y turismo

Cancún se convirtió en la capital mundial del ciclismo con la realización de L’Etape Cancún By Tour de France, un evento que atrajo a 1,035 ciclistas de diversas partes del mundo. Con el respaldo de la gobernadora Mara Lezama Espinosa, esta competencia se sumó a los festejos por el 55 aniversario de la ciudad, consolidando a Cancún como un referente del turismo deportivo.
Un recorrido de resistencia y emoción
El evento, que llegó a México en 2016, ha crecido en importancia, sumando nuevas etapas en distintas regiones del país. Este año, los corredores enfrentaron dos desafiantes rutas:
- Ruta corta: 55 kilómetros, diseñada para los ciclistas recreativos.
- Ruta larga: 101 kilómetros, ideal para atletas experimentados.
Desde el icónico Malecón Tajamar, los competidores arrancaron con energía y determinación, dispuestos a conquistar los kilómetros de desafío que los esperaban.
Una participación global
El evento no solo reunió a los mejores exponentes nacionales, sino que también atrajo la presencia de ciclistas de Alemania, Argentina, Canadá, Cuba, Italia, Estados Unidos y otros países. Además, deportistas de 26 estados de la República Mexicana dijeron presente, demostrando que Cancún es un imán para el deporte y la aventura.
Destacó la participación de 395 corredores quintanarroenses, de los cuales 79 fueron mujeres y 316 hombres, quienes representaron a su estado con orgullo.
El impacto en el turismo y la comunidad
Más allá de ser una competencia, L’Etape Cancún By Tour de France representa una estrategia de promoción turística que fomenta la llegada de visitantes, fortalece la economía local y genera espacios de convivencia saludable.
“Gracias ciclistas por ser inspiración para más deportistas. Hoy demostramos que Quintana Roo es un gran lugar para el turismo deportivo”, expresó Mara Lezama al dar el banderazo de salida, acompañada por Jacobo Adrián Arzate Hop, presidente de la Comisión del Deporte de Quintana Roo, y Alejandro Luna López, director del Deporte en Benito Juárez.
Un evento que seguirá creciendo
Con su exitoso desarrollo y creciente número de participantes, L’Etape Cancún By Tour de France continúa afianzándose como una de las competiciones más importantes de México y el mundo. Su combinación de deporte, turismo y comunidad lo posiciona como un referente para futuras ediciones y para la consolidación de Cancún como destino preferido para el ciclismo internacional.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias


Deportes
¡HISTORIA EN LA CANCHA! NACE “EL CALOR DE CANCÚN FEMENIL”, EL PRIMER EQUIPO PROFESIONAL DE BÁSQUETBOL PARA MUJERES EN LA HISTORIA DE QUINTANA ROO

Marcando un hito sin precedentes y escribiendo un nuevo capítulo en la historia deportiva de Quintana Roo, el estado celebra la llegada de su primer equipo profesional de básquetbol femenil: El Calor de Cancún Femenil. La presentación oficial tuvo lugar este jueves, con un momento simbólico y lleno de significado: la gobernadora Mara Lezama Espinosa se tomó la foto oficial con las 14 guerreras que conforman el plantel que competirá a partir de este viernes en la prestigiosa Liga Caliente.Mx LNBP.
La emoción y el orgullo se respiraban en el ambiente al tiempo que la mandataria convivía con las pioneras de este proyecto. La gobernadora Mara Lezama destacó la trascendencia de este logro, no solo en el ámbito deportivo, sino como un poderoso mensaje de empoderamiento para las mujeres quintanarroenses.
“Hoy damos un gran paso. Cuando hablamos de empoderar a las mujeres, por primera vez en la historia tenemos un equipo profesional de básquetbol de mujeres y vamos por más en otras disciplinas. Por eso estamos recuperando estos espacios deportivos”, expresó la titular del Ejecutivo estatal, vinculando este nacimiento deportivo con la política de rescate de infraestructura y fomento a la actividad física. Con un llamado inspirador a las atletas presentes y futuras, añadió: “Eres mujer y puedes extender tus alas. Vamos a decirle siempre sí a las mujeres, sí al deporte”, reafirmando el compromiso de su administración con la equidad de género y el impulso al talento femenil bajo los principios del Nuevo Acuerdo por el Bienestar y Desarrollo de Quintana Roo.
Este equipo, que portará con orgullo los colores de Cancún y de todo Quintana Roo, está listo para encender la duela en la máxima competencia profesional del país. Su debut está programado para este mismo fin de semana, cuando enfrenten como visitantes a las Rojas de Veracruz en partidos que se disputarán el viernes 2 y sábado 3 de mayo.
La gran cita con la afición local, el momento en que El Calor de Cancún Femenil se presentará en casa, será el próximo miércoles 7 de mayo. El histórico primer partido como local se jugará en el emblemático Poliforum Cancún, donde recibirán a las potentes Fuerza Regia en un encuentro que promete emociones a partir de las 8 de la noche.
Durante la sesión fotográfica oficial, la gobernadora estuvo acompañada por figuras clave en la consolidación del equipo, como Roberto Alvarado, gerente general, y Juan José “Pepe” Pidal, head coach, quienes flanquearon al talentoso grupo de jugadoras. La plantilla lució por primera vez el nuevo uniforme oficial, un diseño elegante en color blanco con vibrantes vivos en naranja y gris.
Un aspecto que llena de orgullo a la entidad es la presencia de talento quintanarroense en el roster. Tres jugadoras nacidas en el estado tendrán el honor de ser las primeras mujeres de Quintana Roo en competir en el deporte profesional a este nivel. Se trata de las cancunenses Dulce Rocío Pérez Juárez y Rosemy del Rosario Martínez Barcelata, así como la chetumaleña Karla Liduvina Alcocer Pinkney. Su inclusión destaca el potencial deportivo local y abre camino para futuras generaciones.
El resto del plantel es una amalgama de experiencia y talento nacional e internacional. La capitana es la serbia Nina Bogicevic, junto a la croata Mihaela Lazic. Desde Estados Unidos llegan Rennia Davis, Dyaisha Fair, Ariel Destiny Colón, Ilmar’I Thomas, y la más notable, la ex WNBA Charli Collier, cuya presencia eleva el nivel de la competencia. La Ciudad de México aporta su talento con Alexia Lagunas y Daniela Rodríguez Molinar.
La solidez de este proyecto se evidencia en la estructura que lo respalda. En la toma de la foto, además de la gobernadora y el equipo, estuvieron presentes el diputado Eric Arcila Arjona y el presidente de la Comisión del Deporte de Quintana Roo (CODEQ), Jacobo Arzate Hop, mostrando el soporte institucional. El cuerpo técnico y staff de apoyo es fundamental e incluye a Lisandro Leone y Tadeo Traglia como asistentes, el preparador físico Rubén Chávez, los fisioterapeutas Mauricio Robledo e Itzel Pech Valadez, el utilero José “Pelón” Vidales, el director deportivo Raúl Villarreal, y la mascota del equipo, la simpática “Flama 33”.
Con la presentación de El Calor de Cancún Femenil, Quintana Roo no solo suma un equipo a la élite deportiva nacional, sino que enciende una llama de inspiración para miles de niñas y jóvenes en el estado. La temporada 2025 de la Liga Caliente.Mx LNBP está a punto de comenzar, y la expectación es máxima por ver a estas pioneras quintanarroenses hacer historia en cada salto, cada pase y cada canasta.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

-
Economía y Finanzashace 22 horas
El peso mexicano pierde fuerza ante el dólar, mientras la Bolsa Mexicana de Valores enfrenta una jornada volátil
-
Chetumalhace 23 horas
Clima en Quintana Roo: temperaturas elevadas para todo el estado
-
Cancúnhace 22 horas
Mara Lezama Lidera Primer Día Estatal de Servicio en Quintana Roo, Fortaleciendo el Tejido Social y la Cultura de Paz
-
Cancúnhace 22 horas
Autoridades refuerzan estrategia para combatir el dengue, zika y chikungunya en Cancún
-
Deporteshace 22 horas
Cancún pedalea hacia el futuro con L’Etape Cancún By Tour de France: Un evento que une deporte y turismo
-
Culturahace 22 horas
Cozumel Honra a la Diosa Ixchel con un Conversatorio Cultural y Espiritual
-
Cancúnhace 22 horas
Cancún abre camino al talento deportivo con becas internacionales
-
Cancúnhace 22 horas
Cancún y Zhuhai: Hacia una Alianza Global Estratégica