Nacional
REITERAN ALERTA POR FRAUDES A NOMBRE DE LA SECRETARÍA DE BIENESTAR
CDMX.- La Secretaría de Bienestar reiteró la alerta por fraudes en los que se pide a la ciudadanía dinero para su inscripción en un supuesto programa emergente de apoyo ante la pandemia de COVID-19.
Si necesitas información sobre los programas sociales del @GobiernoMX, consulta nuestras cuentas oficiales.
¡Cuídate de los fraudes!#NoTeDejesEngañar pic.twitter.com/8sSHQCyAOP
— Bienestar (@bienestarmx) May 25, 2020
En redes sociales y vía WhatsApp circulan mensajes falsos en los que se llama a ingresar a una página de internet ajena al Gobierno de México a través de las cuales los delincuentes roban información personal o confidencial.
El gancho que utilizan los delincuentes son la promesa de 25 mil pesos y tarjetas alimentarias, todo esto falso.
Este domingo, el director del Banco del Bienestar, Rabindranath Salazar Solorio, denunció que se trata de “bandas organizadas que lamentablemente aprovechan la situación de esta pandemia” y que han logrado robarle a la ciudadanía alrededor de 190 mil pesos.
El total al día de ayer en cuestión de lo que sí pudieron sacar ronda los 200 mil pesos, alrededor de 190 mil pesos fue lo que alcanzaron a sacar estas bandas, que eso es lo que ya tenemos plenamente identificado y denunciado”, expuso.
Estos mensajes sobre supuestos nuevos apoyos del @GobiernoMx son falsos, #NoTeDejesEngañar.
Si necesitas información sobre nuestros programas sociales, consulta las páginas oficiales o llama a la #LíneaBienestar:
☎️ 800-63-94-264 pic.twitter.com/XLZp7pQ4N5
— Bienestar (@bienestarmx) May 25, 2020
La Secretaría de Bienestar y la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF) de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) han logrado congelar cuentas de personas ligadas a los fraudes.
Sin embargo, al operar desde diversos estados y cambiar sus estrategias, los delincuentes siguen cometiendo los fraudes.
Por ello, las dependencias antes mencionadas trabajan de manera coordinada con el área especializada en delitos cibernéticos de la Guardia Nacional para dar con los responsables a través de un monitoreo en internet las 24 horas del día.
Tan solo en lo que va de mayo, se han neutralizado 259 sitios web apócrifos que se hacían pasar como propiedad del Gobierno Federal.
Este lunes, durante la conferencia de prensa sobre los avances y resultados de los Programas de Bienestar y Reactivación Económica, la secretaria de Bienestar, María Luisa Albores, explicó que para acceder a los programas sociales del Gobierno no se debe efectuar ningún pago.
Llamó además a informarse sobre los apoyos sociales en la Línea de Bienestar (800 63 94 264).
Con información de López Dóriga
Nacional
EJIDATARIOS DE EMILIANO ZAPATA EXIGEN RESPETO: “NO SOMOS PARTE DE CAMPAÑAS CONTRA TIME CERAMICS”
Ejidatarios del municipio de Emiliano Zapata, Hidalgo, alzaron la voz para deslindarse de cualquier intento de utilizar su nombre en campañas de desprestigio contra la empresa Time Ceramics. Ana María Hernández Aguirre, presidenta del comisariado ejidal, expresó su preocupación por la reactivación mediática de un tema que, según afirma, ya fue resuelto ante instancias federales como Semarnat, Conagua y la Secretaría de Economía.
“Nos sorprende que se vuelva a tocar este asunto. No tenemos ningún conflicto con la empresa. Al contrario, ha generado empleo y dinamizado la economía local”, declaró Hernández Aguirre, quien representa a 433 ejidatarios. Aseguró que personas ajenas al núcleo ejidal participaron en reuniones sin acreditar representatividad ni presentar pruebas sobre supuestas irregularidades en el uso de agua.
La líder ejidal recordó que acompañó a personal de Conagua en un recorrido por la planta, donde se constató que los pozos señalados están cerrados y sellados. Además, destacó el sistema de tratamiento y captación de agua de lluvia que utiliza la empresa, calificándolo como “una técnica sorprendente”.
Hernández Aguirre subrayó que Time Ceramics ha cumplido con los trámites legales para establecerse en terrenos que originalmente fueron vendidos a otra empresa. “Nuestra relación con ellos es de vecinos, y hemos visto cómo han crecido y apoyado a la comunidad”, afirmó.
Finalmente, hizo un llamado a dejar atrás los ataques y permitir que la empresa continúe fortaleciendo la economía regional y nacional. “Cuando se habla con la verdad, las cosas fluyen. No tenemos nada que esconder”, concluyó.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Nacional
MÉXICO Y ESTADOS UNIDOS NEGOCIAN NUEVO ACUERDO AERONÁUTICO PARA RECUPERAR COMPETITIVIDAD
En un esfuerzo por fortalecer la conectividad aérea y recuperar espacios perdidos en el mercado internacional, el gobierno de México inició negociaciones con Estados Unidos para establecer un nuevo acuerdo bilateral en materia de aviación comercial. La Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT) confirmó que se busca restituir los slots en el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM) y mejorar las condiciones de operación para aerolíneas mexicanas y estadounidenses.
El subsecretario de Transporte, Rogelio Jiménez Pons, detalló que las conversaciones incluyen temas como la distribución equitativa de horarios de despegue y aterrizaje, la reactivación de rutas canceladas tras la degradación de México a Categoría 2 por la Administración Federal de Aviación (FAA), y la modernización de infraestructura aeroportuaria.
Desde mayo de 2021, México perdió la Categoría 1 en seguridad aérea, lo que limitó la expansión de vuelos hacia Estados Unidos y afectó la competitividad de aerolíneas nacionales. Aunque la recuperación de dicha categoría se logró en septiembre de 2023, aún persisten restricciones operativas que impiden una recuperación total del mercado.
Jiménez Pons subrayó que el objetivo es garantizar condiciones justas para las aerolíneas mexicanas, especialmente en el contexto de la creciente demanda de vuelos internacionales y la saturación del AICM. También se contempla incluir al Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA) en futuras negociaciones para ampliar la oferta de rutas.
La industria aérea mexicana representa más del 3% del PIB nacional y genera más de 1 millón de empleos directos e indirectos. Expertos señalan que un acuerdo renovado con EE.UU. podría impulsar el turismo, el comercio y la inversión bilateral.
Las negociaciones continúan esta semana en Washington, con la participación de representantes de la FAA, el Departamento de Transporte de EE.UU. y autoridades mexicanas.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias
-
Economía y Finanzashace 21 horasEL PESO MEXICANO SE FORTALECE: DÓLAR BAJA Y LA BOLSA MEXICANA CIERRA CON GANANCIAS
-
Cozumelhace 21 horasRENÁN SÁNCHEZ TAJONAR RESALTA EL COMPROMISO DE MARA LEZAMA CON LA EDUCACIÓN EN COZUMEL
-
Chetumalhace 22 horas
LLUVIAS MODERADAS Y CALOR: ASÍ SERÁ EL CLIMA HOY EN QUINTANA ROO
-
EN LA OPINIÓN DE:hace 21 horasPUBLICIDAD POSITIVA Y NEGATIVA EN REDES
-
Cancúnhace 21 horasGRUPO LOMAS CONSOLIDA SU PRESTIGIO INTERNACIONAL CON CINCO TRAVVY AWARDS 2025
-
Chetumalhace 21 horasINAUGURAN SALA DE LACTANCIA EN EL CCLQROO: AVANCE CLAVE PARA LA EQUIDAD LABORAL EN QUINTANA ROO
-
Gobierno Del Estadohace 21 horasINICIA EN QUINTANA ROO LA RED UNIVERSAL POR LA PAZ AMÉRICA 2030: JUVENTUDES AL CENTRO DE LA PREVENCIÓN DE LA VIOLENCIA
-
Gobierno Del Estadohace 21 horasCINE DEBATE EN COZUMEL: JUVENTUD REFLEXIONA SOBRE TURISMO Y MEDIO AMBIENTE




















