Nacional
REITERAN ALERTA POR FRAUDES A NOMBRE DE LA SECRETARÍA DE BIENESTAR
CDMX.- La Secretaría de Bienestar reiteró la alerta por fraudes en los que se pide a la ciudadanía dinero para su inscripción en un supuesto programa emergente de apoyo ante la pandemia de COVID-19.
Si necesitas información sobre los programas sociales del @GobiernoMX, consulta nuestras cuentas oficiales.
¡Cuídate de los fraudes!#NoTeDejesEngañar pic.twitter.com/8sSHQCyAOP
— Bienestar (@bienestarmx) May 25, 2020
En redes sociales y vía WhatsApp circulan mensajes falsos en los que se llama a ingresar a una página de internet ajena al Gobierno de México a través de las cuales los delincuentes roban información personal o confidencial.
El gancho que utilizan los delincuentes son la promesa de 25 mil pesos y tarjetas alimentarias, todo esto falso.
Este domingo, el director del Banco del Bienestar, Rabindranath Salazar Solorio, denunció que se trata de “bandas organizadas que lamentablemente aprovechan la situación de esta pandemia” y que han logrado robarle a la ciudadanía alrededor de 190 mil pesos.
El total al día de ayer en cuestión de lo que sí pudieron sacar ronda los 200 mil pesos, alrededor de 190 mil pesos fue lo que alcanzaron a sacar estas bandas, que eso es lo que ya tenemos plenamente identificado y denunciado”, expuso.
Estos mensajes sobre supuestos nuevos apoyos del @GobiernoMx son falsos, #NoTeDejesEngañar.
Si necesitas información sobre nuestros programas sociales, consulta las páginas oficiales o llama a la #LíneaBienestar:
☎️ 800-63-94-264 pic.twitter.com/XLZp7pQ4N5
— Bienestar (@bienestarmx) May 25, 2020
La Secretaría de Bienestar y la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF) de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) han logrado congelar cuentas de personas ligadas a los fraudes.
Sin embargo, al operar desde diversos estados y cambiar sus estrategias, los delincuentes siguen cometiendo los fraudes.
Por ello, las dependencias antes mencionadas trabajan de manera coordinada con el área especializada en delitos cibernéticos de la Guardia Nacional para dar con los responsables a través de un monitoreo en internet las 24 horas del día.
Tan solo en lo que va de mayo, se han neutralizado 259 sitios web apócrifos que se hacían pasar como propiedad del Gobierno Federal.
Este lunes, durante la conferencia de prensa sobre los avances y resultados de los Programas de Bienestar y Reactivación Económica, la secretaria de Bienestar, María Luisa Albores, explicó que para acceder a los programas sociales del Gobierno no se debe efectuar ningún pago.
Llamó además a informarse sobre los apoyos sociales en la Línea de Bienestar (800 63 94 264).
Con información de López Dóriga
Nacional
BLOQUEO NACIONAL DE TRANSPORTISTAS Y CAMPESINOS PARALIZA CARRETERAS EN 25 ESTADOS
México enfrenta este martes una de las movilizaciones más amplias de los últimos años, luego de que transportistas y campesinos iniciaran un bloqueo nacional que afecta carreteras y autopistas en al menos 25 estados de la República. La protesta, organizada por diversas agrupaciones, tiene como objetivo exigir al gobierno federal mayor seguridad en las vías de comunicación y mejores condiciones para el campo mexicano, un sector que, según los manifestantes, ha sido relegado en materia de apoyos y programas de desarrollo.
Desde las primeras horas de la mañana, se reportaron cierres en tramos estratégicos como la México–Querétaro, México–Cuernavaca, Chamapa–Lechería, así como autopistas del norte y sur del país, generando largas filas de vehículos y retrasos en el transporte de mercancías. Los bloqueos han provocado que miles de ciudadanos queden varados, mientras empresas alertan sobre el impacto inmediato en la distribución de alimentos, combustibles y bienes de consumo.
Los líderes del movimiento señalaron que la protesta no busca confrontación, sino visibilizar la crisis que enfrentan los sectores productivos. Sin embargo, en algunos puntos se registraron tensiones entre automovilistas y manifestantes, lo que obligó a la Guardia Nacional a desplegar operativos para garantizar el paso de vehículos de emergencia y evitar incidentes mayores. Autoridades federales han llamado al diálogo, pero los inconformes advierten que las acciones podrían intensificarse si no se establecen mesas de negociación inmediatas con la Secretaría de Gobernación y la Secretaría de Agricultura.
El impacto económico de la protesta comienza a sentirse en mercados regionales, donde comerciantes reportan retrasos en la llegada de productos básicos. Expertos advierten que, de prolongarse, el bloqueo podría traducirse en pérdidas millonarias para el sector logístico y agroalimentario. Mientras tanto, ciudadanos expresan su malestar por las afectaciones en sus traslados cotidianos, reclamando soluciones rápidas y efectivas.
La protesta nacional refleja el creciente malestar social en torno a la inseguridad y la falta de apoyos al campo, dos problemáticas que, de acuerdo con los manifestantes, requieren atención urgente para garantizar la estabilidad y el desarrollo del país.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias
Nacional
SISMOLOGÍA ALERTA: MÉXICO REGISTRA NUEVOS MOVIMIENTOS TELÚRICOS Y REFUERZA MEDIDAS DE PREVENCIÓN
En las últimas horas, el Servicio Sismológico Nacional (SSN) ha reportado una serie de movimientos telúricos en distintas regiones del país, que aunque no han provocado daños graves, mantienen en alerta a la población y a las autoridades de protección civil. Los sismos, de magnitudes moderadas, se registraron principalmente en el Pacífico mexicano, con epicentros localizados en estados como Oaxaca, Guerrero y Chiapas, zonas históricamente vulnerables por su ubicación en el llamado “Cinturón de Fuego del Pacífico”.
El evento más significativo ocurrió durante la madrugada, con una magnitud preliminar de 5.2 grados, localizado al suroeste de Pinotepa Nacional, Oaxaca. El movimiento fue perceptible en comunidades cercanas y generó evacuaciones preventivas en algunos municipios. Horas más tarde, se registraron réplicas menores que reforzaron la necesidad de mantener protocolos de seguridad activos.
La Coordinación Nacional de Protección Civil informó que, hasta el momento, no se reportan pérdidas humanas ni daños estructurales de consideración. Sin embargo, se han desplegado brigadas de supervisión en escuelas, hospitales y carreteras para garantizar la seguridad de la población. En la Ciudad de México, el sistema de alerta sísmica se activó oportunamente, lo que permitió que miles de ciudadanos siguieran los protocolos de evacuación en edificios públicos y privados.
Expertos en geofísica señalan que estos movimientos forman parte de la actividad sísmica natural del país, pero advierten que la población no debe bajar la guardia. México es uno de los territorios con mayor actividad sísmica en el mundo, y la prevención sigue siendo la herramienta más eficaz para reducir riesgos. En este sentido, las autoridades reiteraron la importancia de contar con mochilas de emergencia, ubicar zonas seguras en viviendas y oficinas, y participar en simulacros oficiales.
La presidenta Claudia Sheinbaum destacó en su conferencia matutina que la coordinación entre federación, estados y municipios es clave para enfrentar emergencias de este tipo. Asimismo, hizo un llamado a la ciudadanía a mantener la calma y confiar en los sistemas de alerta temprana, que han demostrado eficacia en la reducción de riesgos.
Con estos nuevos movimientos telúricos, México recuerda una vez más la necesidad de fortalecer su cultura de prevención y resiliencia ante fenómenos naturales que, aunque inevitables, pueden enfrentarse con preparación y responsabilidad.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias




















