CDMX.- Ante el exitoso regreso de las funciones de lucha libre en la WWE y los combates de la UFC a puerta cerrada por la pandemia de coronavirus (COVID-19) que azota a los Estados Unidos, el boxeo podría seguir esta tendencia en los próximos meses.
Y es que una de las figuras del pugilismo que se vio afectada por la contingencia fue Saúl “El Canelo” Álvarez, quien tuvo que suspender suspender su compromiso el pasado 5 de mayo, por lo que es primordial tanto para su promotora Golden Boy Promotions como para el pugilista mexicano subirse al ring el próximo mes de septiembre, ya sea con público en las gradas o sin él, siguiendo las medidas sanitarias necesarias.
Así lo insinúo hace unos días para BoxingsceneEric Gómez, presidente ejecutivo de Golden Boy Promotions:
Vamos a discutirlo y comenzar a hablar de ello con DAZN, con Canelo, con todos los involucrados (…) Si es algo que Canelo aprobaría y está dispuesto a hacerlo, y podemos hacer que funcione para todos los involucrados, lo haremos
Dicha opción fue replicada por el analista de boxeo de TV Azteca, Rodolfo Vargas, a través de su cuenta de Twitter, quien consideró que ante el actual panorama, boxeas sin público o te quedas sin boxear:
De esta forma, solo faltaría que sus promotores le encuentren un rival Saúl; uno de los nombres más probables es el del británico Billy Joe Saunders, con quien fue la principal opción antes de la pandemia.
De cualquier forma, Golden Boy Promotions, compañía que lidera el exboxeador estadounidense Óscar de la Hoya, prevé reiniciar sus actividades de boxeo el próximo 4 de julio, día en que se conmemora la independencia de Estados Unidos y en donde quieren poner en la función estelar al joven estadounidense Ryan “Flash” García.
Mientras tanto, “El Canelo” no ha bajado la guardia en ningún momento, por lo que se mantiene concentrándose en su campamento en San Diego, California, aunque no está siendo supervisado por su entrenador Eddy Reynoso, quien recientemente hizo labor social al ayudar a familias afectadas por la pandemia en Guadalajara, Jalisco, entidad natal de ambos.
Luego de las declaraciones de Robert García, entrenador y excampeón de boxeo, quien recientemente afirmó para el canal de YouTube Izquierdazo que Saúl Álvarez podría estar en carrera por convertirse en uno de los mejores boxeadores mexicanos libra por libra de todos los tiempos.
Al respecto, el histórico entrenador “Nacho” Beristáin, quien guió a Juan Manuel “Dinamita” Márquez a varios campeonatos, compartió al programa Boxcast sus motivos del por qué le tapatío no es ni será el mejor pugilista azteca.
Yo difiero de su opinión (Robert García). La respeto pero no estoy de acuerdo. Creo que va a ser un poco difícil que él termine siendo uno de los mejores peleadores de México. Es buen peleador, no hay duda. A mí en lo particular me es atractivo cómo boxea. Pero de que sea el mejor libra por libra no lo es ni lo va a ser
De acuerdo con Beristáin, entre los motivos principales están que la empresa DAZN pareciera tener más intenciones en organizar un combate ante el dos veces campeón de UFC Conor McGregor que ante un boxeador de categoría.
Creo que inteligentemente están evadiendo a algunos peleadores de peso mediano que le pueden hacer daño y están cuidando su carrera porque están ganando mucho dinero y hasta cierto punto está bien. Pero yo pienso que no es el mejor”.
Puerto Progreso, Yucatán.– La joven atleta quintanarroense Luz Seleni Ambrocio Martínez cerró con broche de bronce la participación del estado en la disciplina de remo durante la Olimpiada Nacional CONADE 2025, al obtener el tercer lugar en la exigente prueba individual de 500 metros Remo Par.
La competencia, celebrada en el Puerto de Progreso, fue testigo de la entrega y determinación de Luz Ambrocio, oriunda de la comunidad Pioneros del Río y formada en el Centro Estatal Deportivo de Alto Rendimiento (CEDAR) Chetumal, quien cruzó la meta con un tiempo de 2:07.00, solo por detrás de las representantes de Nuevo León y Ciudad de México.
Con esta actuación, la delegación de Quintana Roo sumó su medalla número 175 en el medallero general, acumulando 47 preseas de oro, 64 de plata y 64 de bronce. La participación del equipo fue posible gracias al respaldo de la Comisión del Deporte de Quintana Roo (CODEQ), liderada por Jacobo Arzate Hop, como parte de las estrategias del Nuevo Acuerdo por el Bienestar y Desarrollo impulsado por la gobernadora Mara Lezama.
Aunque Luz también compitió en los 1,500 metros, no logró medalla en esa categoría. Sin embargo, su desempeño reafirma el talento y compromiso del deporte quintanarroense en la máxima justa nacional amateur.
Apizaco, Tlaxcala, 1 de julio de 2025 — El atletismo de Quintana Roo continúa reafirmando su calidad competitiva en la Olimpiada Nacional CONADE 2025, al sumar una nueva presea al medallero. En la jornada más reciente celebrada en el Centro de Atletismo “Una Nueva Historia”, el joven Carlos Eduardo Carrasco obtuvo la medalla de bronce en la prueba de salto de longitud, categoría Sub-23, tras registrar una marca de 6.98 metros.
Con este logro, la delegación estatal mantiene su paso firme en esta justa nacional, apoyada por la Comisión del Deporte de Quintana Roo (CODEQ), encabezada por Jacobo Arzate Hop, como parte del Nuevo Acuerdo por el Bienestar y Desarrollo promovido por la gobernadora Mara Lezama Espinosa.
El podio en la competencia de salto de longitud se completó con Pedro Valenzuela, de Baja California, quien obtuvo el oro con un salto de 7.29 metros, y Ander Pérez, de Querétaro, que logró la plata con 7.18 metros.
Por otro lado, Jorge Gamboa, también representante de Quintana Roo, alcanzó una destacada cuarta posición nacional en la prueba de impulso de bala de 6 kilogramos (Sub-20), con una marca de 14.03 metros, quedándose a pocos centímetros de subir al podio.
Gracias a estas actuaciones, el atletismo quintanarroense suma ya cuatro medallas en esta edición: un oro, una plata y dos bronces. En lo general, la entidad ha acumulado 172 preseas —47 de oro, 63 de plata y 62 de bronce— consolidando así su presencia entre los estados con mejor rendimiento en la Olimpiada.