Nacional
ASESINAN CON VIOLENCIA A TRES NIÑOS EN EL EDOMEX DURANTE CONFINAMIENTO

EDOMEX.- Durante el confinamiento por la pandemia de coronavirus, tres menores de edad han sido asesinados con violencia en el Estado de México (Edomex).
Nicolás Montiel Ramírez, de 13 años de edad, vendía globos en tianguis y mercados, en el municipio de Ecatepec, Estado de México, con la venta, cada fin de semana, aportaba unos 200 pesos a la economía familiar. También estudiaba el segundo grado en la escuela secundaria Juan Escutia.
“El día sábado 2 de mayo a las 8 de la noche, desapareció mi hijo Nicolás y nos movimos a buscarlo y la respuesta fue esta: asesinaron a mi niño. Él iba aquí cerca, dos calles a ver a su abuelita. De Aquí hacia arriba vive mi mamá a dos calles, fue en la parte que desapareció, ya no supimos más nada”, afirmó Rebeca Ramírez Flores, madre de menor asesinado en Ecatepec, Edomex.
Nicolás vivía con su familia, que se dedica a la venta de globos, en Ciudad Cuauhtémoc, una de las colonias más inseguras y violentas de Ecatepec.
“Su papá le compró uno tenis y fue a presumírselos a su abuelita, pero cuando marque nunca había llegado. Mi niño no se merecía esto, mi niño era un niño muy amable, muy amoroso, muy trabajador. No se me hace justo de la forma en que le arrancaron todo”, reiteró la madre.
El mismo 2 de mayo, la familia interpuso una denuncia ante la Fiscalía de Justicia del Estado de México, dos días después, sus vecinos encontraron el cuerpo tirado en una zanja, que usan como tiradero de basura, a unos 300 metros de su casa.
“Yo siento que ya alguien lo tenía en la mira. Para mí es una burla que me hayan dejado su cuerpo cerca, alguien sabía que él era de aquí”, dijo Rebeca.
La familia tuvo problemas para identificar el cuerpo de Nicolás por el grado de violencia que aplicaron para asesinarlo. Además de que le robaron sus tenis nuevos, color azul marino y el teléfono celular.
Después del asesinato de Nicolás, la vida en esta colonia, sigue igual. Las calles sin alumbrado público y sin que la policía municipal o estatal realicen patrullajes.
“Yo sí exijo más seguridad y más luz, que hagan algo con ese hoyo, no sé. Por qué no hacer algo recreativo algo para bien en esta colonia.Ya no se puede salir, nosotras tenemos miedo”, reiteró María Fernanda Montiel, hermana de Nicolás.
En el primer trimestre del 2020, los homicidios dolosos y feminicidios de menores de edad en el Estado de México se incrementaron 37% respecto al año pasado. Cifras del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública señalan que de enero a marzo asesinaron a 25 hombres y 12 mujeres menores de edad. Falta registrar abril y lo que va de mayo.
En el municipio mexiquense de Tecámac, el pasado 3 de mayo, se encontró dentro de una maleta, el cuerpo de un menor con signos de tortura, envuelto en plástico, atado de pies y manos, sobre la carretera federal, a la altura del poblado los Reyes Acozac. Ese mismo día se localizó el cuerpo sin vida de un niño, de entre 6 y 8 años de edad, con graves signos de violencia, en un paraje del municipio de Calimaya, la activista Frida Guerrera busca a los familiares del niño porque se desconoce su identidad.
“Como característica principal estamos manejando el niño del suéter rojo, ya que tenía puesta una sudadera roja, con un dibujo del rayo McQueen de la película Cars, sus orejitas son demasiado grandes, es un pequeñito delgadito, maltratado, porque finalmente fue asesinado. Ayúdanos a dar con quien era este pequeño y también nuevamente ayúdanos a hacer posible la justicia para él”, concluyó Frida.
Fuente: Noticieros Televisa

Nacional
“HECHO EN MÉXICO” REVOLUCIONA EL MERCADO: MÁS PRODUCTOS NACIONALES, MÁS EMPLEO Y MAYOR ORGULLO

La marca Hecho en México está tomando un nuevo impulso con una estrategia nacional que busca fortalecer la economía, generar empleo y posicionar los productos mexicanos en el mercado global. Con el respaldo del gobierno y 22 grupos empresariales, esta iniciativa promete cambiar la forma en que los consumidores eligen sus productos.
Más presencia en tiendas y plataformas digitales
El acuerdo firmado recientemente establece que la presencia de productos nacionales en supermercados y tiendas departamentales aumentará del 50% al 70%, mientras que en plataformas digitales como Amazon y Mercado Libre se implementarán estrategias para destacar los artículos con el sello Hecho en México.
“Cada compra de un producto mexicano es una inversión en el futuro del país. Queremos que los consumidores reconozcan la calidad y el impacto positivo de elegir lo nacional”, destacó el secretario de Economía, Marcelo Ebrard.
Impulso a pequeñas y medianas empresas
Uno de los principales objetivos de la iniciativa es abrir más oportunidades para las pequeñas y medianas empresas, permitiéndoles competir en igualdad de condiciones con productos importados. Se prevé que esta estrategia genere más de 400,000 nuevos empleos en el sector manufacturero.
Además, el gobierno lanzará una campaña nacional para promover el consumo de productos mexicanos, destacando su calidad, innovación y el impacto positivo en la economía local.
Un sello de identidad y orgullo
El relanzamiento de Hecho en México no solo busca fortalecer la economía, sino también reforzar el orgullo nacional. Con una nueva imagen y estrategias de posicionamiento, el sello se convertirá en un distintivo de calidad y confianza para los consumidores.
“México tiene talento, creatividad y capacidad para competir a nivel mundial. Es momento de que nuestros productos sean reconocidos y valorados como lo que son: lo mejor del país”, afirmó la presidenta Claudia Sheinbaum.
Con esta iniciativa, México apuesta por su industria, su gente y su futuro, demostrando que lo Hecho en México no solo es sinónimo de calidad, sino también de crecimiento y desarrollo.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Nacional
PARO NACIONAL DE MAESTROS PARALIZA ESCUELAS EN 9 ESTADOS: LA CNTE EXIGE DIGNIDAD, NO MIGAJAS

En una de las movilizaciones más grandes del sector educativo en los últimos años, más de 200 mil maestros afiliados a la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) han paralizado actividades en al menos nueve estados del país, en el marco del Día del Maestro. El paro nacional indefinido ha provocado la suspensión de clases en miles de escuelas y ha encendido las alertas en las secretarías de educación estatales y federal.
La protesta, que inició oficialmente el 15 de mayo, no es solo una conmemoración: es una exigencia frontal contra lo que los maestros consideran un “abandono sistemático” por parte del gobierno federal. Las demandas centrales incluyen la abrogación de la Ley del ISSSTE 2007, la eliminación de la Reforma Educativa-Laboral de 2019, mejoras en infraestructura escolar, y un incremento del 100% al salario base del magisterio.
ESTADOS AFECTADOS
Los estados donde la suspensión de clases ha sido generalizada incluyen Oaxaca, Chiapas, Guerrero, Michoacán, Veracruz, Morelos, Zacatecas, Chihuahua y la Ciudad de México. En estas entidades, los maestros han instalado plantones, bloqueado carreteras y tomado oficinas gubernamentales en señal de protesta.
“Este no es un paro más. Es el grito de un magisterio cansado de promesas incumplidas y reformas que atentan contra nuestros derechos laborales y humanos”, declaró Eloy López, vocero de la CNTE en Oaxaca.

MOVILIZACIÓN EN CDMX
En la capital del país, miles de docentes marcharon del Ángel de la Independencia al Zócalo. La manifestación, pacífica pero contundente, bloqueó importantes vialidades del centro histórico, incluyendo Paseo de la Reforma y Avenida Juárez. Portando pancartas con leyendas como “Maestro luchando también está enseñando” y “Sin justicia no hay educación”, los manifestantes fueron escoltados por elementos de tránsito y vigilancia sin que se reportaran incidentes graves.
RESPUESTA DEL GOBIERNO
La Secretaría de Educación Pública (SEP) ha señalado que el diálogo sigue abierto, pero ha reiterado que algunas de las exigencias “requieren un análisis técnico y presupuestal a largo plazo”. El presidente Andrés Manuel López Obrador, en su conferencia matutina, reconoció el paro pero aseguró que su administración ha dado pasos importantes en favor del magisterio.
“Hemos incrementado el salario de los maestros como nunca antes, pero entendemos que aún hay pendientes. Vamos a seguir dialogando”, expresó el mandatario.

PADRES DE FAMILIA Y ALUMNOS: ENTRE LA SOLIDARIDAD Y LA INCERTIDUMBRE
Mientras tanto, padres de familia y estudiantes se muestran divididos. Algunos respaldan la causa docente, conscientes de las condiciones precarias en las que muchos maestros trabajan. Otros, sin embargo, expresan frustración por la interrupción del calendario escolar.
“Entiendo su lucha, pero mis hijos ya perdieron clases en la pandemia, y ahora esto. ¿Quién les repone el aprendizaje?”, comentó Claudia Martínez, madre de familia en Veracruz.
¿CUÁL ES EL FUTURO DEL PARO?
La CNTE ha advertido que el paro será indefinido hasta que se instale una mesa de negociación real y vinculante con la Secretaría de Gobernación. Además, han amenazado con escalar las acciones, incluyendo la toma de casetas, oficinas federales y hasta el boicot de las elecciones si no hay avances concretos.
Este paro nacional no solo visibiliza las carencias del sistema educativo, sino que reabre el debate sobre la dignificación del magisterio en México. En un país donde la educación es clave para el desarrollo, la voz de los maestros resuena hoy con más fuerza que nunca: “¡Sin lucha no hay victoria!”.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

-
Playa del Carmenhace 22 horas
ESTEFANÍA MERCADO ARRANCA REPAVIMENTACIÓN HISTÓRICA EN EL CORAZÓN DE PLAYA DEL CARMEN CON INVERSIÓN RÉCORD
-
EN LA OPINIÓN DE:hace 24 horas
Aguakán, juego de complicidades
-
Cancúnhace 23 horas
INAUGURAN EN CANCÚN EL CAI BO’OY CHÉ: UN ESPACIO INNOVADOR PARA LA EDUCACIÓN Y CUIDADO DE LA NIÑEZ DEL SECTOR TURÍSTICO
-
Gobierno Del Estadohace 23 horas
HOMENAJE HISTÓRICO: RECONOCEN A 278 MAESTRAS Y MAESTROS POR 30 AÑOS DE ENTREGA A LA EDUCACIÓN EN QUINTANA ROO
-
Puerto Moreloshace 23 horas
INSTALAN CÉDULA DE BÚSQUEDA DE PERSONAS EN PUERTO MORELOS: UN PASO FIRME CONTRA LA DESAPARICIÓN
-
Turismohace 23 horas
CANCÚN VIBRARÁ CON EL 13° FESTIVAL DE LOS OCÉANOS: ARTE, EDUCACIÓN Y ACCIÓN POR EL MAR
-
Chetumalhace 22 horas
YENSUNNI MARTÍNEZ CUMPLE SU PALABRA Y TRANSFORMA LA COLONIA FOVISSSTE EN CHETUMAL
-
Cozumelhace 22 horas
ARRANCA CON FUERZA EL “MEDICATÓN COZUMEL 2025”: UNA OPORTUNIDAD PARA SALVAR VIDAS