Cancún
ADVIERTE LÍDER DE CCE DEL CARIBE EL CIERRE DE MÁS DE 20 MIL PEQUEÑAS Y MEDIANAS EMPRESAS EN Q. ROO

CANCÚN (Germán Arreola)– La situación por el coronavirus es más grave de lo que se cree y aún viene lo peor, alertó Inna Germán Gómez, presidenta del Consejo Coordinador Empresarial (CCE) del Caribe, quien dio a conocer que en la entidad ya han cerrado más de 20 mil micro, pequeñas y medianas empresas (Mipymes) de 32 mil proyectadas u 80 por ciento de negocios afiliados.
Durante una videoconferencia, la lideresa empresarial de Quintana Roo añadió que la mitad de las empresas afiliadas al CCE del Caribe no volverán a abrir al término de la “emergencia sanitaria por causa de fuerza mayor”; añadió que varios hoteles del centro de la ciudad están listos para ser habilitados, de ser necesario, como centros de confinamiento para infectados.
Dijo que los bancos Mexicano de Comercio Exterior (Bancomext) y el de Desarrollo Nacional Financiera (Nafin), por medio de la banca privada, ofrecen créditos pero con montos no muy altos que sólo servirían para paliar el problema, pero no resolverán cuatro o cinco meses de gastos, además de que las tasas de interés son muy altas: entre 13 y 16 por ciento.
“Yo calculo que los créditos se deben de estar otorgando hoy, máximo con una tasa de seis a siete por ciento, y eso ya queriendo ganar (como banco), pero si no tenemos otras opción no hay forma. Ahorita no va a haber empresas que salgan con financiamiento propio, y de los que está ofreciendo el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y el Consejo Mexicano de Negocios (CMN) aún no llega la información,”
Explicó que entre ambas instituciones ofrecen 36 líneas de crédito en igual número de ramas de la economía nacional y que los empréstitos que ofrece Nafin van de los 200 mil hasta 10 millones de pesos; especificó que los hoteles pequeños, por ejemplo, “requieren montos de al menos entre uno a dos millones de dólares para sobrevivir, para asalir adelante”.
Inna Germán detalló que las tasas de interés van en función de las de inversión y ahorita las segundas están en dos por ciento, los bancos están ganando cuatro puntos porcentuales por el préstamo; “ya es muchísimo, y en una tasa de 13 por ciento la ganancia es de 10 puntos porcentuales; la verdad no es ninguna ganga y el banco es el que se está haciendo rico”.
La empresaria dijo que 80 por ciento de las empresas ya cerró y de esa cantidad el 50 por ciento no va a volver a abrir, es que nadie está viendo la verddera dimensión de la situación quye “es gravísima”: en Quintana Roo, 66 por ciento de los negocios son de servicio y su costo más alto es la nómina.
“Estamos hablando de que no se puede tener una empresa si no puedes pagar la nómina; estanos hablando de que el costo de nómina puede ser, del total de sus ingresos, entre el 60 y 80 por ciento, porque esa es una característica de kas enpresas de servicios y si se tiene que pagar con cero ingresos, de dónde va a sacar para pagar esas cantidades, es imposible.”
Agregó que la única manera de soportar la plantilla laboral sería pidiendo créditos, pero para poder pedirlo el empresario se tiene que endeudar poniendo algún bien o presentanfo algún aval, o comprometer los ingresos del negocio a futuro, “pues va a haber gente que seguramente va a decir no voy a poder y se verá orillado a cerrar”.
Inna Germán señaló que en total hay dos millones 227 mil establecimientos a nivel nacional, de los que un millón 869 mil están en el sector servicios, de los que más o menos hay 40 mil registrados en Quintana Roo, de acuerdo a datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), y 20 mil 400 cerrarán o ya cerraron.
“El último dato que pasaron es que hay más de 66 mil personas sin empleo en la entidad terminando el mes de abril y falta todavía mayo, entonces calcúlenle otro cacho importante. Al principio había calculado unos 70 mil, de acuerdo con las nóminas que tenemos en ese rubro, yo creo que me quedé nuy corta.”
En cuanto al regreso a la actividad a partir del 1 de junio, como lo están previendo los turisteros, la lideresa del CCE del Caribe dijo que “todos estamos pensando en que sí porque es la única forma en que podemos trabajar, poque si seguimos viendo un escenario pesimista, los seres humanos somos aspiracionales y tenemos que pensar que las cosas tienen que quedar mejor, pero no depende de nosotros, sino de cómo se comporte el virus”.

Cancún
INCENDIO EN COLONIA MARGARITA ES CONTROLADO POR BOMBEROS DE CANCÚN

Cancún, Q. R., 24 de septiembre de 2025.– Un incendio registrado en un predio irregular de la Colonia Margarita fue controlado oportunamente por elementos del H. Cuerpo de Bomberos de Cancún, en coordinación con Protección Civil de la Zona Continental de Isla Mujeres.
El siniestro fue reportado al servicio de emergencias C-5, lo que permitió la movilización inmediata de la unidad 954 de la base central. Al llegar al sitio, los bomberos enfrentaron un incendio en una rehoyada de aproximadamente 5 por 6 metros, donde ardían materiales altamente combustibles como llantas, poliestireno, poliuretano, retazos de madera y relleno para tablaroca.

La rápida intervención de los cuerpos de emergencia evitó que el fuego se propagara a zonas habitadas cercanas, mitigando riesgos para la población. La unidad 01 de Protección Civil se sumó a las labores de control y liquidación, reforzando la respuesta interinstitucional ante este tipo de emergencias.
Este incidente pone de relieve la vulnerabilidad de las zonas irregulares ante prácticas de almacenamiento de residuos y materiales inflamables, así como la importancia de mantener vigilancia constante en áreas verdes urbanas.

Las autoridades exhortan a la ciudadanía a reportar cualquier actividad que represente un riesgo para la seguridad pública y agradecen la colaboración de los cuerpos de emergencia que, una vez más, demostraron eficacia y compromiso.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Cancún
CANCÚN REFUERZA SU INFRAESTRUCTURA EDUCATIVA CON OBRA VIAL EN LA UPQROO

Cancún, Q. R., a 24 de septiembre de 2025.– En un paso firme hacia una ciudad más ordenada y accesible, la Presidenta Municipal Ana Paty Peralta anunció el inicio de obras de mejoramiento vial en el acceso a la Universidad Politécnica de Quintana Roo (UPQROO), ubicada en la Supermanzana 255, sobre la avenida Heriberto Castillo.

El proyecto contempla la construcción de carpeta asfáltica, guarniciones, señalamiento horizontal y vertical, así como un paradero de transporte público. La obra beneficiará directamente a más de 2 mil 900 personas, entre estudiantes, docentes y personal administrativo, mejorando la movilidad y seguridad en la zona universitaria.
Con una inversión superior a los 3 millones de pesos, financiada a través del Fondo de Aportaciones para el Fortalecimiento de los Municipios (FORTAMUN), se aplicarán mil 509.17 metros cuadrados de carpeta asfáltica de 7 centímetros de grosor, 244.02 metros lineales de señalamiento horizontal, 574.32 metros lineales de guarniciones y 19 piezas de señalamiento vertical.

La secretaria municipal de Obras Públicas y Servicios, Samantha Hernández Cardeña, detalló que el proyecto se suma a los esfuerzos por crear entornos seguros en instituciones educativas, como los que actualmente se desarrollan en la Universidad del Caribe y la Universidad Tecnológica de Cancún.
El anuncio contó con el respaldo del rector de la UPQROO, Jorge Edgar Palma Carrillo, la regidora Susana Andrea Dzib González y estudiantes del plantel.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias
