Conecta con nosotros

Economía y Finanzas

Publicado

el

ESTE ES EL MOMENTO PARA SUSPENDER DOS BOCAS: ECONOMISTA

CDMX. – Carlos Serrano, Economista en jefe de BBVA Mexico, afirmó que dada la coyuntura en la caída de los precios del petróleo, la sobreoferta del hidrocarburo con la caída en la demanda y la limitación en la infraestructura de Pemex para almacenar crudo, hacen de este, un buen momento para que el gobierno decida suspender la construcción de la Refinería en Dos Bocas, Tabasco.

En entrevista para Joaquín López-Dóriga en Radio Fórmula, el economista explicó que lo ocurrido este lunes, lo que se vio en los mercados por el sector energético, es que se desplomó el precio de un contrato de una mezcla de petróleo en Estados Unidos, el West Texas Intermediate (WTI), con caídas que reflejaban un precio de hasta -38 dólares por barril.

El petróleo intermedio de Texas (WTI) protagonizó este lunes un desplome histórico del 305 por ciento y, por primera vez desde que hay estadísticas, entró en valores negativos, pues el valor del barril estadounidense quedó en -37.63 dólares el barril, con los comerciantes muy preocupados por una caída en la demanda del petróleo debido a la pandemia del coronavirus COVID-19.

El Economista en Jefe de BBVA pidió ser cautos con estos índices, pues no reflejan una caída general de los precios del petróleo en el mundo, sino únicamente la ruptura de un contrato de futuros de petróleo en Texas para mayo.

“Hay que ser cautos. No significa que se esté viendo una caída en el precio en general en el mundo, sino lo que ocurrió es que se sobrevendió un contrato de los futuros del precio del petróleo a entregarse en mayo.

Lo que estamos viendo es que está habiendo un exceso de producción de petróleo de acuerdo a la demanda y están habiendo dificultades incluso para almacenarlo, porque muchas refinerías ya ni siquiera están aceptando petróleo y no quieren refinar más ante la caída de la demanda”.

Agregó el experto que si se analiza el precio de los futuros de petróleo en junio, se encuentra un repunte en el precio,  pues llegó este lunes a los 22 dólares por barril.

Así, lo que se acordó, señaló Serrano, fue un contrato de precio de futuros de contratos a mayo a -38 dólares el barril, pero si miramos para junio, sigue estando a 22 dólares.

“Si vemos el precio de los futuros del petróleo a entregarse en junio, ese sigue teniendo al día de hoy un precio de 22 dólares. Es decir, lo que ocurrió es una coyuntura de corto plazo, que el petróleo que se debe entregar a mayo se desplomó, y se desplomó justamente porque en la siguiente semana se anticipa poca demanda, en particular de las refinerías”.

El también miembro de los Comités de Activos y Pasivos y de Regulación de BBVA señaló que esto obedece a que los mercados han anticipado una sobreoferta en mayo, misma que ya vive el propio mercado en estos momentos y los vendedores de crudo tendrán que pagar a quien pueda ofrecer almacenar los barriles excedentes en la producción, por llevarse esos barriles, porque no tienen dónde almacenarlo.

Llamada de atención a México: bajar producción de petróleo
Serrano Herrera confirmó, además, que en costas mexicanas se encuentran tanques cargueros fondeados, especialmente frente a Tuxpan y Campeche, sin poder descargar crudo porque no hay capacidad de almacenamiento en la infraestructura de Pemex.

“Me parece que lo que ocurrió con el petróleo en Texas hoy debe ser una llamada de atención en México porque yo creo que sería un error continuar con las metas tanto de producción de petróleo como de refinación, en un contexto en donde como lo decía, hay un fuerte exceso de oferta y al haberse desplomado la demanda por gasolinas, tanto por la baja actividad en autos y en aviones, etcétera.

Lo que está habiendo es un exceso de oferta, entonces, me parece que lo que se debería de hacer en México es bajar la producción de petróleo, sobre todo en todos los campos donde hoy no es rentable, y también bajar los planes de refinación porque no va a haber una demanda para esas gasolinas. Yo creo que eso hay que replantear”, afirmó.

Dos Bocas no era inversión idónea, ahora mucho menos
Carlos Serrano señaló que la construcción de la refinería en Dos Bocas, Tabasco, uno de los proyectos emblema de la Administración de López Obrador, no era un plan idóneo ni una inversión correcta y ahora, dada la coyuntura de los precios de petróleo y el poco interés por la refinación, “ahora es mucho menos”, por lo que los recursos a emplear, destacó, podrían utilizarse para otros fines más urgentes, como lo es la atención sanitaria por el coronavirus COVID-19.

“En mi opinión, Dos Bocas no era una inversión idónea cuando se planteó, pero ahora lo es mucho menos. Creo que esos recursos serían mucho mejor empleados para preparar el sector Salud y no invertir en refinación, cuando estamos viendo estos problemas tan grandes y donde muy posiblemente, por mucho tiempo, no vaya a ser rentable. Entonces, yo creo que este es un momento para suspender la construcción”, señaló.

Cabe recordar que el pasado 5 de abril, en el marco del Primer Informe de Gobierno del Segundo Año de la Administración Federal, el presidente López Obrador confirmó que el proyecto de refinería en Paraíso, Tabasco, se mantiene, y que, para aprovechar la caída en los precios del petróleo, se destinarán 400 mil barriles diarios de crudo para la elaboración de gasolinas y combustibles con la finalidad de no malbaratar el precio de la mezcla de exportación y con ello también evitar la compra de combustibles en el extranjero.

López Obrador ha asegurado en múltiples ocasiones que su plan de Gobierno es lograr la soberanía energética y reforzar la producción nacional de crudo rescatando a Petróleos Mexicanos (Pemex), la petrolera más endeudada del mundo, a la que, consideró, será la palanca de desarrollo del país, una medida que ha sido cuestionada por los expertos en materia energética.

Magnitud histórica de la crisis
El experto señaló que lo visto esta tarde con la cotización del WTI, donde el barril de petróleo se situó a menos de un dólar y que alcanzó a otros índices como el Brent,  es algo que nunca habíamos visto.

“Jamás había ocurrido desde que hay estadísticas. Jamás habíamos visto un colapso en la demanda de combustibles como lo hemos visto ahora; hemos visto caídas de más de 35 por ciento en la demanda. Y esto lo que deja claro es que el acuerdo que se dio con la OPEP claramente es insuficiente”, señaló.

Serrano destacó que el acuerdo, que implica una reducción en la producción de petróleo por 9.7 millones de barriles diarios (mbd) a partir del 1 de mayo, resultó muy inferior a lo necesario para atender la caída de la demanda.

“Estamos viendo caídas de casi 30 millones (de barriles de petróleo diarios). Claramente es insuficiente y por lo tanto estamos viendo esto. Me parece que, en efecto, vamos a ver precios del petróleo muy bajos, pero yo llamaría a cierta caución, en el sentido de que no es que se esté anticipando que los precios del petróleo van a estar en estos niveles de -38 (dólares), sino que exclusivamente los de aquellos que se van a entregar las siguientes semanas en Texas”, agregó.

El economista concluyó que el panorama actual del sector energético mundial debe conducir a una reflexión en el Gobierno de México para replantearse las metas de producción planteada previas a esta crisis, y poder así atender sectores prioritarios, como lo es el Sector Salud en la atención a la pandemia de COVID-19.

“Esto debería llevar a hacer una reflexión por parte de las autoridades a replantearse todas las metas de producción petrolera como de refinación que se habían planeado y a redirigir mucho de lo que se pensaba invertir en renovar las refinerías, y desde luego en Dos Bocas, a donde habrá más necesidades hoy en día, que me parece que es en el Sector Salud y en apoyar a aquellas familias que son más vulnerables”, concluyó.

Con información de López-Dóriga Digital

Compartir:
Click para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Economía y Finanzas

Encabeza Mara Lezama reunió con el Consejo Consultivo de Turismo en Quintana Roo

Publicado

el

Por

Cancún.- Con el compromiso firme de seguir construyendo un turismo más justo, ordenado, sustentable, con prosperidad compartida, la gobernadora Mara Lezama Espinosa presidió la Primera Sesión Ordinaria 2025 del Consejo Consultivo de Turismo, un espacio de diálogo, análisis y colaboración estratégica entre los diversos actores del sector turístico estatal.

Durante la sesión se presentó el reporte de cierre de la actividad turística correspondiente al año 2024, que reafirma al Caribe Mexicano como uno de los destinos turísticos más importantes a nivel mundial y refleja el éxito en esta Nueva Era del Turismo para el bienestar de las y los quintanarroenses.

Entre los principales indicadores dados a conocer destacan los 20 millones 993 mil 827 turistas que arribaron al Caribe Mexicano; los destinos con mayor afluencia fueron Riviera Maya (8.3 millones), Cancún (7.4 millones) y Costa Mujeres (1.2 millones). Asimismo, arribaron a los puertos 7 millones 167 mil 497 cruceristas, un incremento del 13.3% respecto al 2023, se generó una derrama económica superior a los 19.6 mil millones de dólares.

Quintana Roo es el único destino de México con cuatro aeropuertos internacionales (Cancún, Tulum, Cozumel y Chetumal) los cuales en 2024 recibieron más de 32.7 millones de pasajeros.

La derrama económica superó los 19 mil millones de dólares en 2024; Maya Ka’an destaca en crecimiento con más de 81 mil turistas; el turismo internacional representó el 67.6% de la afluencia en 2024; se superan las 135 mil habitaciones hoteleras al cierre de 2024.

La gobernadora Mara Lezama destacó que más que cifras y récords “nos reúne una convicción, que el turismo de Quintana Roo sea un motor de bienestar para nuestra gente. Nuestro reto va más allá de mantener nuestro liderazgo: queremos que se traduzca en salud, educación, vivienda digna y mejores condiciones laborales para quienes hacen posible esta grandeza”, dijo.

Puntualizó que este gobierno humanista con corazón feminista tiene como objetivo que el turismo sea una herramienta de justicia social, conservación ambiental y dignidad humana. “Por eso impulsamos el Nuevo Acuerdo por el Bienestar y el Desarrollo de Quintana Roo, un nuevo pacto social con el que estamos cerrando las dolorosas brechas de desigualdad para equilibrar el crecimiento y distribuir con justicia los frutos del turismo”.

Para ello, Mara Lezama destacó que no se está improvisando, se tiene una guía clara: el Plan Maestro de Turismo Sustentable de Quintana Roo 2050, que marca el rumbo hacia un turismo responsable y competitivo, con pilares como el bienestar social, la inversión sostenible, la gestión del territorio y la innovación tecnológica.

En continuidad con la planeación estratégica para este 2025, durante esta sesión del Consejo Consultivo de Turismo se presentó el Plan de Trabajo Anual, alineado a cinco ejes fundamentales que fortalecen la actividad turística: Seguridad, mediante el fortalecimiento del Pase de Movilidad Turística; Diversificación, con iniciativas como el Festival Gastronómico; Ordenamiento, a través del Registro Estatal de Turismo (RETUR-Q); Promoción, impulsada por eventos clave como el Tianguis Turístico, y Sustentabilidad, destacando la actualización del Plan Maestro de Turismo Sustentable.

Participaron en esta sesión la presidenta honoraria del DIF Quintana Roo, Verónica Lezama Espinosa; el secretario Estatal de Turismo, Bernardo Cueto Riestra; el director general del CPTQ, Andrés Martínez Reynoso; la diputada Euterpe Gutiérrez Valasis, presidenta de la Comisión de Turismo y Asuntos Internacionales del Congreso del Estado; la presidenta municipal de Benito Juárez, Ana Paty Peralta de la Peña, así como Andrés Aguilar Becerril, subsecretario de Promoción y Operación Turística.

También asistieron presidentes municipales de Bacalar, José Alfredo Contreras Méndez; de Felipe Carrillo Puerto, Mary Hernández; de José María Morelos, Erik Borges Yam; y de Puerto Morelos, Blanca Merari Tziu.

Compartir:
Continuar leyendo

Economía y Finanzas

Precio del dólar hoy 15 de abril: tipo de cambio cotiza por debajo de los $20 pesos mexicanos

Publicado

el

Por

CDMX — El peso mexicano avanza frente al dólar durante las primeras horas del martes 15 de abril, llevando al tipo de cambio a ubicarse, por momentos, por debajo de la barrera de los 20 pesos.

El precio del dólar cotiza en 19.97 pesos mexicanos por unidad (Ciudad de México, 6:42), lo que representa una apreciación de 0.54% de la divisa mexicana respecto al cierre del lunes, cuando el tipo de cambio culminó la jornada en 20.08 pesos por billete verde.

Ayer “el peso fue impulsado por la suspensión arancelaria temporal, de EE.UU. a China, además de considerar una menor aversión al riesgo en los mercados globales”, escribieron analistas de Monex, en una nota al cierre.

El desempeño del tipo de cambio de la mañana de este martes coincide con un fortalecimiento de la moneda estadounidense, el Índice Dólar (DXY), un indicador ponderado que mide el valor de la divisa frente a una canasta de monedas, sube 0.09% (Ciudad de México, 6:46).

El peso mexicano es la tercera moneda en registrar mayores ganancias esta mañana entre las 16 mayores divisas seguidas por Bloomberg. Los número positivos son liderados por el dólar neozelandés, mientras que las pérdidas son encabezadas por el franco suizo.

Este martes, Bloomberg reporta que la demanda extranjera de bonos del Tesoro estadounidense está disminuyendo, lo que podría generar primas por plazo más altas y empeorar las proyecciones de déficit de EE.UU. Esto está generando preocupación sobre las cualidades tradicionales de refugio de la deuda pública estadounidense y el dólar.

Tipo de cambio en el DOF, BBVA y Banco Azteca
El Diario Oficial de la Federación (DOF) establece esta mañana un tipo de cambio de 20.1025 pesos mexicanos por dólar.

Mientras que así cotiza el precio del dólar en los principales bancos de México en las primeras horas del martes 15 de abril, de acuerdo con la revisión realizada por Bloomberg Línea.

Precio de venta:

BBVA México: 20.37 pesos por dólar
Banco Azteca: 20.40 pesos por dólar
Banorte: 20.45 pesos por dólar
Banamex: 20.60 pesos por dólar

Fuente:Bloomberg

Compartir:
Continuar leyendo

LAS + DESTACADAS

CONTACTO: contacto.5topoder@gmail.com
Tu opinión nos interesa. Envíanos tus comentarios o sugerencias a: multimediaquintopoder@gmail.com
© 2020 Todos los registros reservados. 5to Poder Periodismo ConSentido Queda prohibida la publicación, retransmisión, edición y cualquier uso de los contenidos sin permiso previo.