Conecta con nosotros

Nacional

Multa de 3 mdp y hasta cierre, las sanciones de Profeco por subir precios

Publicado

el

CIUDAD DE MÉXICO, 27 DE MARZO DE 2020.. Una multa de 3 millones de pesos y hasta el cierre de establecimientos son las sanciones que Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) aplicará a quienes incrementen los precios de los productos durante la contingencia sanitaria por COVID-19, advirtió el titular de la dependencia, Ricardo Sheffield.

“La Profeco ya tiene facultades extraordinarias para estas circunstancias, yo puedo llegar a multar, a inmovilizar producto, las multas son hasta de 3 millones de pesos, cuando hay un aumento injustificado de los precios”, dijo en entrevista radiofónica.

Aclaró que en una contingencia como la que vive México no está justificada ninguna alza y sobre el huevo y la tortilla dijo que el país tiene producción superavitaria, “es decir, producimos más de lo que consumimos, entonces no hay una razón para aumentar el precio”.

Sostuvo que la única razón por la que podrían subir los costos de los productos es que los comerciantes sean “gandallas abusivos“, pero, “le vamos a caer y los vamos a multar o los vamos a cerrar”.

Agregó que quienes incrementen los precios corren también el riesgo de que los procesen penalmente porque, “el Código Penal federal, el vigente, tiene un artículo, el 253, en donde se puede dar cárcel de dos a tres años a quienes acaparen o oculten injustificadamente productos para la venta o aquellos que tengan un lucro inmoderado y yo sí no me estoy tentando el corazón”.

Cuestionado sobre los incrementos que sí se están dando en ciertas regiones del país, Sheffield pidió a los ciudadanos hacer sus denuncias al número 55-55-68-87-22, a través de Twitter o de su página web, “nomás nos dicen cuál es el precio del producto, cuál es el nombre del comerciante o del negocio y el domicilio, y nosotros vamos, lo constatamos e iniciamos un apercibimiento”, agregó.

Además, sostuvo que 400 funcionarios de Profeco trabajan los siete días de la semana y las 24 horas, “pero si alguien vio algo nos lo puede reportar y lo vamos a constatar”.

Detalló que en las últimas horas han hecho 26 apercibimientos a empresas grandes como Maseca, Bachoco y Huevo San Juan.

De acuerdo con Sheffield, la semana pasada el precio promedio de la tortilla era de 15.5 pesos; 41 pesos el del huevo y 32 el del frijol.

Compartir:
Click para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Nacional

Resumen de las Primeras Planas Nacionales 16 Abril

Publicado

el

Por

Los principales medios de comunicación publican esta mañana:

Compartir:
Continuar leyendo

Nacional

Precio del dólar hoy 16 de abril: ¿en cuánto está el tipo de cambio en México?

Publicado

el

Por

CDMX — El precio del dólar frente al peso mexicano inicia este miércoles 16 de abril con una tendencia a la baja, en medio de una contracción prácticamente generalizada de la divisa estadounidense frente a las mayores monedas del mundo.

El tipo de cambio cotiza en 20.06 pesos mexicanos por dólar (Ciudad de México, 6:50), lo que representa una apreciación de 0.24% de la divisa mexicana respecto al cierre del martes, cuando la paridad cambiaria cerró en 20.10 pesos por unidad.

“Durante la sesión, el peso borró sus ganancias debido al regreso de la aversión al riesgo en el mercado financiero global, por la ausencia de conversaciones entre Estados Unidos y China para resolver la guerra comercial“, escribieron analistas de Banco Base en una nota al cierre del martes 15 de abril.

Esta mañana, el Índice Dólar (DXY), un indicador ponderado que mide el valor de la moneda estadounidense frente a una canasta de otras divisas, se contrae 0.60% (Ciudad de México, 6:56).

El dólar estadounidense reanudó su caída el miércoles, en línea con el retroceso de los rendimientos de los bonos del Tesoro, de acuerdo con Bloomberg News.

La jornada inicia con 15 de las 16 mayores divisas registrando ganancias frente al dólar estadounidense. El peso mexicano se ubica en la posición 12. El franco suizo encabeza con un avance de 0.80%.

El real brasileño destaca hasta el momento por se la única divisa en registrar pérdidas ante el dólar, con un retroceso de 0.30% (Ciudad de México, 6:58).

La divisa brasileña está enfrentando una ruptura de las posiciones largas de los operadores frente al peso mexicano, mientras que la incertidumbre en torno a una tregua comercial entre Estados Unidos y China limitan el potencial alcista, de acuerdo con Davidson Santana, el estratega de tipo de cambio de Bloomberg.

Tipo de cambio en el DOF, Banamex y Banco Azteca

El Diario Oficial de la Federación (DOF) establece esta mañana un tipo de cambio de 20.0213 pesos mexicanos por dólar.

Mientras que así cotiza el precio del dólar en los principales bancos de México en las primeras horas del miércoles 16 de abril, de acuerdo con la revisión realizada por Bloomberg Línea.

Precio de venta:

  • Banco Azteca: 20.35 pesos por dólar
  • BBVA México: 20.37 pesos por dólar
  • Banorte: 20.45 pesos por dólar
  • Banamex: 20.60 pesos por dólar


Fuente: Bloomberg

Compartir:
Continuar leyendo

LAS + DESTACADAS

CONTACTO: contacto.5topoder@gmail.com
Tu opinión nos interesa. Envíanos tus comentarios o sugerencias a: multimediaquintopoder@gmail.com
© 2020 Todos los registros reservados. 5to Poder Periodismo ConSentido Queda prohibida la publicación, retransmisión, edición y cualquier uso de los contenidos sin permiso previo.