Conecta con nosotros

Nacional

La aprobación de López Obrador cayó por primera vez debajo del 50%

Publicado

el

CIUDAD DE MÉXICO, 27 DE MARZO DE 2020.- La aprobación del presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, cayó por primera vez por debajo del 50%, según una encuesta diaria difundida el viernes, en medio de críticas a su gestión de la emergencia del coronavirus, la inquietud por la inseguridad pública y los problemas económicos.

El sondeo, elaborado por la encuestadora Consulta Mitofsky y publicado en el diario El Economista, situó la popularidad del mandatario en un 49.6% para el viernes, frente al 50.1% del día anterior.

Roy Campos, director de Mitofsky, dijo que la epidemia del coronavirus ha estado afectando “seriamente” el apoyo ciudadano al gobernante, tanto como el panorama económico nacional.

El mandatario, cuya aprobación estaba en cerca del 80% hace un año, ha sufrido una caída sostenida de su popularidad en medio del descontento ante su reacción a la ola de feminicidios que sacude el país.

López Obrador, quien asumió el poder en diciembre de 2018, ha recibido fuertes críticas por su manejo de la crisis del coronavirus desde que el 28 de febrero el gobierno reportó la primera infección en el país, donde hay 8 muertos y 585 contagiados.

Mientras los especialistas en salud del gobierno pedían a la población evitar el contacto físico con el prójimo, el presidente continuó hasta hace pocos días liderando actos multitudinarios en distintas partes del país, dando abrazos y besos a sus seguidores.

Mientras tanto, la economía mexicana entró en recesión durante su primer año de mandato, perjudicada por el declive de la inversión, fenómeno espoleado en parte por el impredecible manejo presidencial de la economía, dijeron analistas. Y, los pronósticos para 2020 no son mejores.

A fines de 2019, López Obrador tenía un apoyo popular de más del 59%, según los datos del tracking diario de Mitofsky.

S&P rebajó el jueves la calificación crediticia de México en moneda extranjera a largo plazo a “BBB” desde “BBB+”, y mantuvo su perspectiva negativa, lo que refleja la posibilidad de que haya nuevas bajas a la nota soberana durante los siguientes 12 a 24 meses, en plena crisis del coronavirus.

Con esta desmejora, la deuda del país latinoamericano queda a dos escalones de distancia de la categoría considerada como “basura” por los mercados, en tanto la calificación de crédito soberano en moneda local a largo plazo también fue rebajada a ‘BBB +’ desde ‘A-‘”, según un comunicado.

(Foto: REUTERS/Brendan McDermid)
(Foto: REUTERS/Brendan McDermid)

Más tarde, la agencia también rebajó la nota crediticia de la petrolera mexicana Pemex a “BBB” con perspectiva negativa, en una acción similar a la realizada sobre la calificación soberana que la empresa estatal continúa reflejando.

“Esperamos un golpe pronunciado en la economía mexicana luego de los shocks combinados de COVID-19, en México y Estados Unidos, su principal socio comercial, y de los precios mundiales más bajos del petróleo”, dijo S&P

La aprobación de la gestión del presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, se resintió en los últimos tiempos y se situó en apenas el 47 %, según una encuesta trimestral.

Esa bajada, reflejada en el primer estudio del año del Grupo de Economistas y Asociados (GEA) e Investigaciones Sociales Aplicadas (ISA), supone un retroceso de 10 puntos porcentuales frente a la aprobación del 57% que López Obrador suscitaba en diciembre.

La desaprobación del mandatario también sufrió un aumento considerable de ocho puntos porcentuales en los últimos tres meses, hasta llegar al 46% en este informe elaborado con 1,000 entrevistas presenciales a mayores de edad.

FOTO: GALO CAÑAS /CUARTOSCURO
FOTO: GALO CAÑAS /CUARTOSCURO

El documento destaca que “el estado de ánimo de la población ha decaído notablemente” en el trimestre, ya que el porcentaje de consultados que afirmó sentir esperanza ante la situación del país decreció siete puntos porcentuales, del 41% al 34%.

Del mismo modo, casi la mitad de los mexicanos, el 48%, cree que el país no va ahora en el rumbo adecuado, mientras que solo el 37% cree que el país va hacia donde debe.

Sin embargo, el 52% de los encuestados mantiene que la situación económica no va a empeorar en el próximo año, aunque solo uno de cada cuatro opina que va a mejorar, datos que podrían verse afectados a medida que empiecen a extenderse los efectos de la crisis económica provocada por el COVID-19.

La inseguridad sigue siendo un problema primordial para la población, con un 39% que considera ahora que la situación en esa materia es peor a la de hace seis meses. (Foto: Cortesía Presidencia)
La inseguridad sigue siendo un problema primordial para la población, con un 39% que considera ahora que la situación en esa materia es peor a la de hace seis meses. (Foto: Cortesía Presidencia)

El 54% de la muestra cree que ni ellos ni su familia han recibido la información suficiente acerca de esta pandemia, por el 32% que se da por suficientemente informado.

La inseguridad sigue siendo un problema primordial para la población, con un 39% que considera ahora que la situación en esa materia es peor a la de hace seis meses.

Es particularmente notable la cantidad de encuestados, un 68%, que califican como “muy grave” la situación de violencia contra mujeres y niñas en México, y otro 26% considera que es algo “grave”.

López Obrador, quien asumió la Presidencia el 1 de diciembre de 2018 tras una holgada victoria electoral, nunca se ha definido como feminista, sino que ante los cuestionamientos y las protestas acerca del asunto se ha desmarcado del término considerándose “humanista”.

Compartir:
Click para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Nacional

Resumen de las Primeras Planas Nacionales 16 Abril

Publicado

el

Por

Los principales medios de comunicación publican esta mañana:

Compartir:
Continuar leyendo

Nacional

Precio del dólar hoy 16 de abril: ¿en cuánto está el tipo de cambio en México?

Publicado

el

Por

CDMX — El precio del dólar frente al peso mexicano inicia este miércoles 16 de abril con una tendencia a la baja, en medio de una contracción prácticamente generalizada de la divisa estadounidense frente a las mayores monedas del mundo.

El tipo de cambio cotiza en 20.06 pesos mexicanos por dólar (Ciudad de México, 6:50), lo que representa una apreciación de 0.24% de la divisa mexicana respecto al cierre del martes, cuando la paridad cambiaria cerró en 20.10 pesos por unidad.

“Durante la sesión, el peso borró sus ganancias debido al regreso de la aversión al riesgo en el mercado financiero global, por la ausencia de conversaciones entre Estados Unidos y China para resolver la guerra comercial“, escribieron analistas de Banco Base en una nota al cierre del martes 15 de abril.

Esta mañana, el Índice Dólar (DXY), un indicador ponderado que mide el valor de la moneda estadounidense frente a una canasta de otras divisas, se contrae 0.60% (Ciudad de México, 6:56).

El dólar estadounidense reanudó su caída el miércoles, en línea con el retroceso de los rendimientos de los bonos del Tesoro, de acuerdo con Bloomberg News.

La jornada inicia con 15 de las 16 mayores divisas registrando ganancias frente al dólar estadounidense. El peso mexicano se ubica en la posición 12. El franco suizo encabeza con un avance de 0.80%.

El real brasileño destaca hasta el momento por se la única divisa en registrar pérdidas ante el dólar, con un retroceso de 0.30% (Ciudad de México, 6:58).

La divisa brasileña está enfrentando una ruptura de las posiciones largas de los operadores frente al peso mexicano, mientras que la incertidumbre en torno a una tregua comercial entre Estados Unidos y China limitan el potencial alcista, de acuerdo con Davidson Santana, el estratega de tipo de cambio de Bloomberg.

Tipo de cambio en el DOF, Banamex y Banco Azteca

El Diario Oficial de la Federación (DOF) establece esta mañana un tipo de cambio de 20.0213 pesos mexicanos por dólar.

Mientras que así cotiza el precio del dólar en los principales bancos de México en las primeras horas del miércoles 16 de abril, de acuerdo con la revisión realizada por Bloomberg Línea.

Precio de venta:

  • Banco Azteca: 20.35 pesos por dólar
  • BBVA México: 20.37 pesos por dólar
  • Banorte: 20.45 pesos por dólar
  • Banamex: 20.60 pesos por dólar


Fuente: Bloomberg

Compartir:
Continuar leyendo

LAS + DESTACADAS

CONTACTO: contacto.5topoder@gmail.com
Tu opinión nos interesa. Envíanos tus comentarios o sugerencias a: multimediaquintopoder@gmail.com
© 2020 Todos los registros reservados. 5to Poder Periodismo ConSentido Queda prohibida la publicación, retransmisión, edición y cualquier uso de los contenidos sin permiso previo.