zslider
Comercios no están listos para venta online; retos por COVID-19

CIUDAD DE MÉXICO, 24 DE MARZO DE 2020.- Debido al rezago en materia digital, una mínima cantidad de negocios podría continuar con sus operaciones a través de internet si se decretara una cuarentena nacional derivada de la expansión del coronavirus.
Según datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), sólo 203 mil 238 unidades económicas del sector privado en México, de un total de cuatro millones 774 mil 995 que operan en el país, reportaron haber recibido ingresos y ejercido sus gastos a través de internet en el último año.
Esto refleja que sólo 4.3% de los negocios fijos y semifijos en el país tendrían capacidad de realizar operaciones de ventas y pagos a través de internet durante la contingencia.
El rezago tecnológico y la poca inversión en formación tecnológica y de equipos de trabajo son las principales limitantes de las empresas, pues sólo dos de cada 10 compañías en el país están preparadas para implementar el teletrabajo, asegura Erika Villavicencio Ayub, coordinadora de Psicología Organizacional de la Facultad de Psicología de la UNAM.

Comerciantes informales comenzaron a tomar medidas de prevención / Foto: Jonás López
NEGOCIOS ANTE EL COVID-19
De decretarse una emergencia nacional por causa del coronavirus en México, que implique cerrar físicamente las unidades económicas, una mínima cantidad de ellas podría continuar sus operaciones financieras a través de internet.
Datos de los Censos Económicos 2019 del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) señalan que sólo 203 mil 238 unidades económicas del sector privado, de un total de cuatro millones 773 mil 995 que operan en el país, reportaron haber recibido ingresos y ejercidos sus gastos a través de internet en el último año.
Lo anterior significa que sólo 4.3% de los negocios fijos y semifijos del país estaría en posibilidad de realizar sus operaciones de compras y ventas a través de internet en caso de que se establezca una cuarentena nacional.

Las cifras de los Censos Económicos 2019 también muestran que del total de ingresos que reciben los negocios y de los gastos que ejercen en el día a día, en promedio, uno de cada cuatro pesos se mueve a través de internet.
Mientras, la proporción de los recursos financieros para el pago de sueldos y salarios en las unidades económicas es ligeramente mayor que la descrita, pues cerca de tres de cada 10 pesos en este concepto se hace por medio de la red.
Los sectores con mayor participación dentro de las empresas que pueden operar a través de internet en cuanto a ingresos y gastos son los servicios privados no financieros con 42.3% del total, el comercio con 40.6%, y las manufacturas con 10.2 por ciento.
EQUIPO DE CÓMPUTO
La baja cantidad de establecimientos que reporta haber tenido ingresos o gastos a través de internet en los Censos Económicos 2019 del Inegi coincide con el bajo número que afirma que utiliza un equipo de cómputo.
En total, tres millones 653 mil 10 establecimientos, que representa 76.9% del total, reportó que durante el último año no utilizaron un equipo de cómputo. De este total, 99.2%, es decir tres millones 622 mil 253 establecimientos, son micronegocios, es decir que tienen empleados entre 0 a 10 personas.
Esta proporción es mayor a la proporción de micronegocios que sí utilizan equipo de cómputo. Del millón 97 mil 623 establecimientos que lo utilizaron en el último año, 81.5% fue un negocio de entre 0 y 10 personas ocupadas.

TRANSFERENCIAS ELECTRÓNICAS
Otro aspecto que se destaca en los Censos Económicos es que muy pocas unidades económicas utilizan las transferencias electrónicas como medios de pago para realizar sus ventas o hacer sus compras.
Así, excluyendo a los grandes establecimientos del sector financiero, 417 mil 298 (8.7% del total) reportó haber hecho sus ventas utilizando transferencias electrónicas como medio de pago.
Y 506 mil 850 negocios expresó haber hecho compras por medio de transferencias electrónicas, es decir 10.7% del total.
En este sentido, los negocios en el país continúan prefiriendo el efectivo como medio de pago para realizar sus transacciones, pues el 95% de ellas lo hace, en detrimento de las operaciones vía digital.
De acuerdo con analistas, las implicaciones de estas cifras no son sólo que los negocios en el país están poco preparados para operar fuera de sus instalaciones físicas, como sería el caso de una cuarentena nacional, sino que también están en desventaja para competir en un entorno cada vez más globalizado.
En este sentido, el T-MEC regula aspectos del comercio electrónico, y ante eso, a los negocios mexicanos les quedará complicado competir contra gigantes como Amazon y eBay, por ejemplo.

Playa del Carmen
📚 PLAYA DEL CARMEN FOMENTA LA LECTURA INFANTIL CON CURSO DE VERANO GRATUITO

Playa del Carmen, Quintana Roo, 11 de julio de 2025. — El Gobierno Municipal, liderado por la presidenta Estefanía Mercado, anunció el lanzamiento del curso de verano “Mis Vacaciones en la Biblioteca 2025”, una iniciativa gratuita dirigida a niñas y niños de entre 6 y 12 años. Este programa se llevará a cabo del 21 de julio al 8 de agosto en las tres bibliotecas públicas del municipio, ofreciendo actividades educativas, artísticas y culturales en un entorno seguro y estimulante.
Organizado por la Dirección de Educación, Desarrollo Humano y Bibliotecas Públicas, el curso busca reforzar el vínculo entre la niñez y los libros mediante talleres de creatividad literaria, narraciones orales, manualidades, juegos tradicionales, música y más. El objetivo es fortalecer el pensamiento creativo, fomentar valores como el respeto y la cooperación, y brindar una experiencia de convivencia sana.
Las inscripciones estarán abiertas hasta el 18 de julio, de lunes a viernes en horario de 8:30 a 20:30 horas, directamente en cada biblioteca. El cupo es limitado.
Sedes participantes:
- Biblioteca “Jaime Torres Bodet”
- Biblioteca “Leona Vicario”
- Biblioteca “Ángeles Mastreta”
Esta propuesta reafirma el compromiso del Gobierno Municipal con el impulso de la educación, la cultura y el desarrollo integral de la niñez.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias
Puerto Morelos
PUERTO MORELOS FORTALECE SU INFRAESTRUCTURA PLUVIAL CON NUEVOS POZOS DE ABSORCIÓN

Puerto Morelos, Quintana Roo, 11 de julio de 2025.— Con una inversión de 1 millón 616 mil 659 pesos, la presidenta municipal Blanca Merari Tziu Muñoz puso en marcha la construcción de 10 nuevos pozos pluviales en la cabecera municipal. Esta obra representa un paso firme hacia el mejoramiento de la movilidad urbana, la seguridad vial y la calidad de vida de los habitantes.
“Con estos pozos llegamos a 395 en todo el municipio; seguimos respondiendo a las verdaderas necesidades de la gente”, expresó la alcaldesa, subrayando que los trabajos serán vigilados por el Comité Social de Obras, conformado por ciudadanas y ciudadanos.

Mario Salinas Castro, titular de Obras Públicas, detalló que cada pozo alcanzará hasta 35 metros de profundidad y permitirá una mejor gestión de las aguas pluviales. El objetivo: evitar inundaciones y fortalecer los mantos acuíferos, protegiendo la salud pública y brindando tranquilidad a las familias portomorelenses.

Este proyecto confirma el compromiso de la administración municipal con la transparencia, la justicia social y la planeación con visión comunitaria.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias
