Conecta con nosotros

zslider

Comercios no están listos para venta online; retos por COVID-19

Publicado

el

CIUDAD DE MÉXICO, 24 DE MARZO DE 2020.- Debido al rezago en materia digital, una mínima cantidad de negocios podría continuar con sus operaciones a través de internet si se decretara una cuarentena nacional derivada de la expansión del coronavirus.

Según datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), sólo 203 mil 238 unidades económicas del sector privado en México, de un total de cuatro millones 774 mil 995 que operan en el país, reportaron haber recibido ingresos y ejercido sus gastos a través de internet en el último año.

Esto refleja que sólo 4.3% de los negocios fijos y semifijos en el país tendrían capacidad de realizar operaciones de ventas y pagos a través de internet durante la contingencia.

El rezago tecnológico y la poca inversión en formación tecnológica y de equipos de trabajo son las principales limitantes de las empresas, pues sólo dos de cada 10 compañías en el país están preparadas para implementar el teletrabajo, asegura Erika Villavicencio Ayub, coordinadora de Psicología Organizacional de la Facultad de Psicología de la UNAM.

Comerciantes informales comenzaron a tomar medidas de prevención / Foto: Jonás López

NEGOCIOS ANTE EL COVID-19

De decretarse una emergencia nacional por causa del coronavirus en México, que implique cerrar físicamente las unidades económicas, una mínima cantidad de ellas podría continuar sus operaciones financieras a través de internet.

Datos de los Censos Económicos 2019 del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) señalan que sólo 203 mil 238 unidades económicas del sector privado, de un total de cuatro millones 773 mil 995 que operan en el país, reportaron haber recibido ingresos y ejercidos sus gastos a través de internet en el último año.

Lo anterior significa que sólo 4.3% de los negocios fijos y semifijos del país estaría en posibilidad de realizar sus operaciones de compras y ventas a través de internet en caso de que se establezca una cuarentena nacional.

Las cifras de los Censos Económicos 2019 también muestran que del total de ingresos que reciben los negocios y de los gastos que ejercen en el día a día, en promedio, uno de cada cuatro pesos se mueve a través de internet.

Mientras, la proporción de los recursos financieros para el pago de sueldos y salarios en las unidades económicas es ligeramente mayor que la descrita, pues cerca de tres de cada 10 pesos en este concepto se hace por medio de la red.

Los sectores con mayor participación dentro de las empresas que pueden operar a través de internet en cuanto a ingresos y gastos son los servicios privados no financieros con 42.3% del total, el comercio con 40.6%, y las manufacturas con 10.2 por ciento.

EQUIPO DE CÓMPUTO

La baja cantidad de establecimientos que reporta haber tenido ingresos o gastos a través de internet en los Censos Económicos 2019 del Inegi coincide con el bajo número que afirma que utiliza un equipo de cómputo.

En total, tres millones 653 mil 10 establecimientos, que representa 76.9% del total, reportó que durante el último año no utilizaron un equipo de cómputo. De este total, 99.2%, es decir tres millones 622 mil 253 establecimientos, son micronegocios, es decir que tienen empleados entre 0 a 10 personas.

Esta proporción es mayor a la proporción de micronegocios que sí utilizan equipo de cómputo. Del millón 97 mil 623 establecimientos que lo utilizaron en el último año, 81.5% fue un negocio de entre 0 y 10 personas ocupadas.

TRANSFERENCIAS ELECTRÓNICAS

Otro aspecto que se destaca en los Censos Económicos es que muy pocas unidades económicas utilizan las transferencias electrónicas como medios de pago para realizar sus ventas o hacer sus compras.

Así, excluyendo a los grandes establecimientos del sector financiero, 417 mil 298 (8.7% del total) reportó haber hecho sus ventas utilizando transferencias electrónicas como medio de pago.

Y 506 mil 850 negocios expresó haber hecho compras por medio de transferencias electrónicas, es decir 10.7% del total.

En este sentido, los negocios en el país continúan prefiriendo el efectivo como medio de pago para realizar sus transacciones, pues el 95% de ellas lo hace, en detrimento de las operaciones vía digital.

De acuerdo con analistas, las implicaciones de estas cifras no son sólo que los negocios en el país están poco preparados para operar fuera de sus instalaciones físicas, como sería el caso de una cuarentena nacional, sino que también están en desventaja para competir en un entorno cada vez más globalizado.

En este sentido, el T-MEC regula aspectos del comercio electrónico, y ante eso, a los negocios mexicanos les quedará complicado competir contra gigantes como Amazon y eBay, por ejemplo.

Compartir:
Click para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Puerto Morelos

JANAL PIXAN EN CENOTE ZAPOTE: TRADICIÓN MAYA QUE FORTALECE EL TURISMO Y LA IDENTIDAD DE PUERTO MORELOS

Publicado

el

Puerto Morelos, Quintana Roo, 10 de noviembre de 2025.– En un emotivo homenaje a las raíces mayas, el parque ecoturístico Cenote Zapote, ubicado en la Ruta de los Cenotes, celebró una nueva edición del Janal Pixan, ceremonia ancestral que honra el retorno de las almas y fortalece la identidad cultural de la región. El evento, respaldado por el gobierno municipal que encabeza Blanca Merari Tziu Muñoz, reunió a autoridades, empresarios, artesanos y visitantes en una jornada que combinó misticismo, tradición y desarrollo turístico.

Durante la inauguración, el secretario de Turismo Sustentable, Raúl Guadarrama García, destacó que la preservación de las tradiciones mayas no solo enriquece el patrimonio cultural, sino que también impulsa la economía local. “Esta celebración abre las puertas a nuestras y nuestros artesanos, cocineros y emprendedores, generando empleos y posicionando a Puerto Morelos como un destino con alma”, afirmó.

La ceremonia inició con la procesión de las ánimas, encabezada por Fátima González Alcocer, quien agradeció el respaldo institucional para fortalecer los negocios locales. El recorrido incluyó una parada en el Panteón de las Deidades, donde se rindió tributo a Kukulkán, Chaac, Ixchel y al árbol de la vida, seguido por el ritual de liberación de las almas en el Cenote Las Palmas, representado por mariposas.

El ambiente se llenó de color con cráneos monumentales, catrinas vestidas con trajes típicos, música regional y danzas tradicionales. Los asistentes disfrutaron de platillos típicos y admiraron piezas artesanales que reflejan la riqueza cultural de la región.

Guadarrama García subrayó que esta alianza entre gobierno y sector productivo es clave para consolidar a Puerto Morelos como un polo turístico sustentable, donde la historia, la naturaleza y la cultura convergen para ofrecer experiencias únicas.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

Playa del Carmen

PLAYA DEL CARMEN ALCANZA RÉCORD HISTÓRICO EN SEGURIDAD: HOMICIDIOS BAJAN 82.4% BAJO EL GOBIERNO DE ESTEFANÍA MERCADO

Publicado

el

Playa del Carmen, Quintana Roo, 10 de noviembre de 2025.— En un hecho sin precedentes, el gobierno municipal encabezado por la presidenta Estefanía Mercado logró una reducción histórica del 82.4% en los homicidios dolosos, al pasar de 62 casos en 2024 a solo 34 en 2025. Este resultado posiciona a Playa del Carmen como el municipio más seguro de Quintana Roo y marca el descenso más significativo en una década.

La estrategia integral de seguridad, basada en la proximidad ciudadana, tecnología de punta y coordinación interinstitucional, ha sido clave en este logro. Bajo la dirección del secretario de Seguridad Ciudadana, Carlos Montesinos, el municipio ha ejecutado más de 20,000 acciones de patrullaje y operativos en tan solo tres meses, fortaleciendo la presencia territorial y la capacidad de respuesta ante emergencias.

“Estos resultados no son casualidad. Son fruto del trabajo en equipo, de la confianza ciudadana y del compromiso diario por devolver la paz a nuestras colonias”, declaró la presidenta Mercado. “La seguridad no solo se siente, se construye con planeación, tecnología y presencia constante”.

Además de la reducción en homicidios, se reportan avances en otros delitos:

  • Robo a casa habitación disminuyó 10.3%, con 281 casos frente a los 310 del año anterior.
  • La trata de personas bajó 18.2%, gracias al fortalecimiento en detección y prevención.
  • Fueron asegurados más de 297 kilogramos de drogas, incluyendo marihuana, cristal, cocaína, LSD y resinas.

Uno de los pilares de esta transformación es el Arco de Entrada al municipio, una infraestructura de alta tecnología que permite el monitoreo vehicular mediante reconocimiento de matrículas y conexión directa con los sistemas C4 y C5. “El Arco Norte representa la nueva etapa de seguridad en Playa del Carmen”, afirmó Montesinos.

Con estas acciones, el Gobierno de Estefanía Mercado reafirma su compromiso con la paz, el orden y la prosperidad de todas y todos los playenses, en sintonía con los principios de la Cuarta Transformación.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

Facebook

RECIENTE

LAS + DESTACADAS

CONTACTO: contacto.5topoder@gmail.com
Tu opinión nos interesa. Envíanos tus comentarios o sugerencias a: multimediaquintopoder@gmail.com
© 2020 Todos los registros reservados. 5to Poder Periodismo ConSentido Queda prohibida la publicación, retransmisión, edición y cualquier uso de los contenidos sin permiso previo.