Conecta con nosotros

Cancún

Cierran 13 zonas arqueológicas de Quintana Roo hasta nuevo aviso

Publicado

el

Por Germán Arreola

CANCÚN, 23 DE MARZO DE 2020.- Margarito Molina Rendó, delegado del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) en Quintana Roo, dio a conocer el cierre de las 13 zonas arqueológicas en la entidad por disposición de la Secretaria federal de Cultura, a partir del lunes (23 de marzo) debido a las afectaciones por la pandemia del coronavirus.

Destacó que las medidas se toman para evitar la propagación de contagios de la enfermedad covid-19, que es de rápido contagio, y dejó en claro que los empleados de la dependencia continuarán laborando en trabajos administrativos y de remodelación en oficinas, pues únicamente se restringirá el acceso a los visitantes.

El funcionario precisó que el tiempo de cierre en los vestigios arqueológicos de la entidad es por tiempo indefinido y que dependerá de la contingencia sanitaria, que “aún no se ha logrado superar en el país. La función principal ahora es velar que los turistas se mantengan alejados del contacto con otras personas”.

Tulum, la tercera zona arqueológica más visitada del país, y las otras 12 de Quintana Roo se unen al resto de ruinas en operación alrededor del país que cerrarán accesos al público, una iniciativa del gobierno federal encaminada a evitar la propagación de la covid-19

“Se suspenden todas las actividades de los centros culturales del estado como museos, teatros y cines; las zonas arqueológicas y los recintos de artes, literatura suspenderán actividades a partir de este lunes como medida para impedir un mayor número de contagios en la entidad”, señaló el titular del INAH en la entidad.

RECAUDACIÓN PREVISTA

Por otra parte, Margarito Molino dio a conocer que para este año se prevé la recaudación de 169 millones 394 mil 575 pesos por concepto de ingreso a los vestigios arqueológicos abiertos que hay en la entidad, de acuerdo con el dictamen de decreto por el que se reforman, adicionan y derogan diversas disposiciones de la Ley de Derechos del estado.

La aprobación se hizo el pasado 13 de diciembre como parte del Paquete Económico 2020, en el que se incluye también el cobro de servicios por el uso de las unidades de servicios ubicados dentro de las zonas arqueológicas, como son los baños, estacionamientos, bebederos y pasillos, entre otros.

Por este concepto están incluidos los 13 sitios arqueológicos y un museo en Quintana Roo, con cobros superiores al doble de lo que tenían establecidos antes de las reformas.

De esa manera, en Cobá, San Miguelito y Tulum el uso de unidades de servicio tendrá un costo de 74.99 pesos o casi una Unidad de Medida y Actualización (0.8876), que durante 2020 tiene un valor de 86.88 pesos; previamente, por usar los sanitarios y el estacionamiento de las zonas arqueológicas estatales se cobraban 39.71 pesos (0.47).

En Kohunlich y San Gervasio (Cozumel) también se cobrarán casi 75 pesos, cuando antes se pagaban 38.02 (0.45) y 31,26 pesos (0.37); en las de Chacchoben y Dzibanché-Kinichná quedó en 59.99 (0.7101), cuando tenían una tarifa de 31.26 pesos (0.37); en El Meco, El Rey y la zona de Oxtankah, casi 55 pesos; antes se cobraban 28.72 pesos (0.34 Umas).

En Muyil la tarifa quedó en 44.99 (0.5326), cuando antes se pagaban 24.50 pesos (0.29 Umas); la tarifa en las ruinas de Xel-Há se fijó en 74.99 (0.8876), cuando en 2019 se pagaban 28,72 (0.34); además, se agregaron las zonas de Xcaret y el Museo Maya de Cancún, con un cobro también de casi los 75 pesos en ambos casos.

Compartir:
Click para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Cancún

CANCÚN FORTALECE LA IGUALDAD: GOBIERNO MUNICIPAL ENTREGA 47 ACTAS DE CAMBIO DE IDENTIDAD DE GÉNERO

Publicado

el

Cancún, Q. R., 28 de junio de 2025.– En un acto con profundo sentido de justicia social, la Presidenta Municipal, Ana Paty Peralta, encabezó la entrega de 47 actas de cambio de identidad de género, reafirmando el compromiso de su administración con los derechos humanos, la inclusión y la dignidad de las personas. El evento se realizó en el Teatro de la Ciudad y representa un paso firme hacia el reconocimiento legal y social de la diversidad en el municipio.

“La diversidad es parte de nuestra identidad como cancunenses”, expresó Peralta al recordar que esta acción no es un favor, sino un derecho que debe ser protegido con firmeza. Destacó también la creación de la Dirección de la Diversidad Sexual, como una instancia permanente de respaldo institucional a las personas LGBTTTBIQ+.

Durante la ceremonia, la secretaria municipal de Bienestar, Berenice Sosa Osorio, subrayó que este cambio documental no es solo una corrección administrativa, sino una garantía de acceso a servicios sin discriminación. “Es un paso esencial hacia la transformación social que merecemos”, afirmó.

La jornada también fue testigo de una boda igualitaria entre Julieta Chablé y Yuri Cifuentes, quienes, conmoviendo al público, sellaron su unión como símbolo del amor libre e inclusivo. Estuvieron presentes como testigos la Primera Autoridad Municipal y representantes de diversas dependencias, reflejo de un gobierno que respalda la libertad y el respeto.

Quintana Roo se consolida así como un estado donde ya son ley la identidad de género, el matrimonio igualitario, la adopción homoparental y la prohibición de terapias de conversión, marcando una diferencia real en las vidas de sus habitantes.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

Cancún

MIENTRAS MÁS UNIDOS, MÁS FUERTES: ANA PATY PERALTA IMPULSA BRIGADA QUE TRANSFORMA VIDAS EN CANCÚN

Publicado

el

Cancún, Q. Roo, 27 de junio de 2025.– En una muestra clara de compromiso social y cercanía con la ciudadanía, la Presidenta Municipal de Benito Juárez, Ana Paty Peralta, encabezó la octava edición de la brigada médica y de servicios “Regalemos una sonrisa”, realizada en la Supermanzana 228. Esta jornada, coordinada por la Dirección de Asuntos Religiosos junto con múltiples organizaciones de fe, reunió esfuerzos interinstitucionales en favor de la población más vulnerable.

Durante el evento, la alcaldesa reiteró su compromiso de trabajar sin descanso por Cancún: “Nuestro deber es procurar el bienestar del pueblo cancunense todos los días, acercando servicios gratuitos que transformen vidas”. En ese tenor, la brigada brindó atención médica general y pediátrica, asesoría psicológica y legal, exámenes visuales y dentales, farmacia móvil, cortes de cabello, esmaltado de uñas, actividades lúdicas, así como donación de plantas.

Esta iniciativa forma parte de la estrategia integral “Todos por la paz”, cuyo objetivo es la reconstrucción del tejido social a través de la fe, el ejemplo comunitario y la transmisión de valores a las nuevas generaciones. La Presidenta enfatizó que “si queremos transformar Cancún, debemos hacerlo juntos, unidos por la paz y el bienestar colectivo”.

El pastor Gamaliel Solís Ché, de la Iglesia “Cielos Abiertos Internacional”, agradeció a la edil por su visión y cercanía constante con las familias cancunenses, destacando su labor al frente de diversos programas de corte social.

La jornada concluyó con la entrega de reconocimientos a las iglesias participantes, reafirmando que, con trabajo conjunto y compromiso genuino, Cancún avanza hacia un futuro más justo, solidario y humano.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

LAS + DESTACADAS

CONTACTO: contacto.5topoder@gmail.com
Tu opinión nos interesa. Envíanos tus comentarios o sugerencias a: multimediaquintopoder@gmail.com
© 2020 Todos los registros reservados. 5to Poder Periodismo ConSentido Queda prohibida la publicación, retransmisión, edición y cualquier uso de los contenidos sin permiso previo.