Conecta con nosotros

Nacional

Leve 90% de casos de coronavirus

Publicado

el

CIUDAD DE MÉXICO, 22 DE MARZO DE 2020.- Al menos 90 por ciento de los 251 casos confirmados por Covid-19 en México ha presentado síntomas leves y permanece en su casa y solo 10 por ciento ha requerido hospitalización, informó José Luis Alomía, director general de Epidemiología.

Además, el subsecretario de Salud, Hugo López-Gatell, adelantó que se prevé que el coronavirus tenga mayor presencia en la Zona Metropolitana del Valle de México.

“Por la densidad de población es la zona donde probablemente va a ocurrir la mayor carga de enfermedad, pero también es donde existe la mayor disponibilidad de hospitales”, por lo que acordó integrar los distintos componentes de respuesta con los gobiernos de Ciudad de México y Edomex.

“La mayoría de casos, 90 por ciento se ha presentado como una enfermedad leve que ha permitido que su resguardo sea domiciliario y solo 10 por ciento demandó atención médica con un segundo nivel, 6 por ciento de este grupo tiene una evolución estable o no ha requerido de muchos días de hospitalización y solo han sido para observación”, explicó Alomía.

Destacó que se espera que la carga de personas graves hospitalizadas sea de 20 por ciento, ya que la media global es de 16 por ciento, pero “en México todavía tenemos ese indicador en 10 por ciento, por debajo de lo esperado, lo cual es bueno”.

De los 251 casos confirmados hasta el último reporte, 48 son nuevos; además, se registran 697 casos sospechosos, mientras mil 463 casos dieron negativo; en tanto, la cifra de defunción se mantiene en dos casos, 1 por ciento del total; 14 por ciento ya se encuentran recuperados, es decir, 34 pacientes y 85 por ciento se mantiene en aislamiento: 215 personas. Asimismo, la Secretaría de Salud ha atendido 70 por ciento de los casos, seguida de 20 por ciento en los hospitales privados.

Además, del seguimiento a 83 personas que son contactos de casos confirmados, 43 dieron positivo al SARS-CoV-2 y de ellos 90 por ciento no presenta síntomas. Por su parte, López-Gatell destacó que el gobierno federal no ha obstaculizado que los laboratorios privados hagan pruebas, pero sostuvo que deben demostrar que son competentes ante el Instituto de Diagnóstico y Referencia Epidemiológica.

El subsecretario aseguró que México se adelantó dos semanas a la implementación de medidas de sana distancia, que considera prudentes para no lastimar a la economía, ya que 50 por ciento de la población vive al día: “Si asfixiamos puede tener consecuencias devastadores más graves que la epidemia del coronavirus”.

Fuente Milenio

Compartir:
Click para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Nacional

Resumen de las Primeras Planas Nacionales 16 Abril

Publicado

el

Por

Los principales medios de comunicación publican esta mañana:

Compartir:
Continuar leyendo

Nacional

Precio del dólar hoy 16 de abril: ¿en cuánto está el tipo de cambio en México?

Publicado

el

Por

CDMX — El precio del dólar frente al peso mexicano inicia este miércoles 16 de abril con una tendencia a la baja, en medio de una contracción prácticamente generalizada de la divisa estadounidense frente a las mayores monedas del mundo.

El tipo de cambio cotiza en 20.06 pesos mexicanos por dólar (Ciudad de México, 6:50), lo que representa una apreciación de 0.24% de la divisa mexicana respecto al cierre del martes, cuando la paridad cambiaria cerró en 20.10 pesos por unidad.

“Durante la sesión, el peso borró sus ganancias debido al regreso de la aversión al riesgo en el mercado financiero global, por la ausencia de conversaciones entre Estados Unidos y China para resolver la guerra comercial“, escribieron analistas de Banco Base en una nota al cierre del martes 15 de abril.

Esta mañana, el Índice Dólar (DXY), un indicador ponderado que mide el valor de la moneda estadounidense frente a una canasta de otras divisas, se contrae 0.60% (Ciudad de México, 6:56).

El dólar estadounidense reanudó su caída el miércoles, en línea con el retroceso de los rendimientos de los bonos del Tesoro, de acuerdo con Bloomberg News.

La jornada inicia con 15 de las 16 mayores divisas registrando ganancias frente al dólar estadounidense. El peso mexicano se ubica en la posición 12. El franco suizo encabeza con un avance de 0.80%.

El real brasileño destaca hasta el momento por se la única divisa en registrar pérdidas ante el dólar, con un retroceso de 0.30% (Ciudad de México, 6:58).

La divisa brasileña está enfrentando una ruptura de las posiciones largas de los operadores frente al peso mexicano, mientras que la incertidumbre en torno a una tregua comercial entre Estados Unidos y China limitan el potencial alcista, de acuerdo con Davidson Santana, el estratega de tipo de cambio de Bloomberg.

Tipo de cambio en el DOF, Banamex y Banco Azteca

El Diario Oficial de la Federación (DOF) establece esta mañana un tipo de cambio de 20.0213 pesos mexicanos por dólar.

Mientras que así cotiza el precio del dólar en los principales bancos de México en las primeras horas del miércoles 16 de abril, de acuerdo con la revisión realizada por Bloomberg Línea.

Precio de venta:

  • Banco Azteca: 20.35 pesos por dólar
  • BBVA México: 20.37 pesos por dólar
  • Banorte: 20.45 pesos por dólar
  • Banamex: 20.60 pesos por dólar


Fuente: Bloomberg

Compartir:
Continuar leyendo

LAS + DESTACADAS

CONTACTO: contacto.5topoder@gmail.com
Tu opinión nos interesa. Envíanos tus comentarios o sugerencias a: multimediaquintopoder@gmail.com
© 2020 Todos los registros reservados. 5to Poder Periodismo ConSentido Queda prohibida la publicación, retransmisión, edición y cualquier uso de los contenidos sin permiso previo.