Conecta con nosotros

zslider

#Videos Motines en más de 10 cárceles colombianas por hacinamiento y temor a COVID-19

Publicado

el

COLOMBIA, 21 DE MARZO DE 2020.- Los reclusos de más de diez cárceles de Colombia se amotinaron la noche de este sábado por el hacinamiento y la falta de elementos para prevenir el contagio de coronavirus (COVID-19), la pandemia que tiene aterrorizado al mundo.

El partido político Fuerza Alternativa Revolucionaria del Común (FARC) aseguró en redes sociales que “en este momento en más de 10 centros de reclusión en Colombia las personas privadas de la libertad protestan ante precarias condiciones sanitarias”.

Los amotinamientos ocurren en las cárceles Modelo, La Picota y el Buen Pastor, de Bogotá, esta última de mujeres; así como en la de máxima seguridad de Cómbita, en el departamento de Boyacá; en la de Picaleña, en Ibagué, capital del Tolima, y en la de Jamundí (Valle del Cauca), entre otras.

En vídeos grabados por habitantes de barrios vecinos a las distintas cárceles en los que se escucha a los presos gritando “libertad, libertad”, y a otros que celebran el haber conseguido fugarse, con ruidos que parecen de disparos al fondo.

La FARC también publicó videos en los que se ve a personas presas golpeando las rejas y puertas de las prisiones e incluso prendiendo fuego a algunas pertenencias.

Miedo al COVID-19

Al parecer, el temor al coronavirus, que ya deja un muerto y 210 contagiados en Colombia, fue el detonante de los motines, que sin embargo se producen en simultánea en varias regiones del país.

El partido de la antigua guerrilla exigió a las autoridades correspondientes “tomar las medidas urgentes para garantizar la vida e integridad de estas personas”.

Al respecto, la alcaldesa de Bogotá, Claudia López, aseguró en redes sociales que el Instituto Nacional Penitenciario y Carcelario de Colombia (Inpec), que se encarga de manejar las cárceles, “está enfrentando el amotinamiento en La Modelo y La Picota”.

Añadió que la Secretaría de Seguridad de Bogotá coordina para que la Policía ofrezca refuerzo externo y garantice la seguridad de los barrios vecinos.

Hacinamiento e insalubridad

La FARC recordó que hace dos semanas el Movimiento Nacional Carcelario (MNC), rechazó en un comunicado “las políticas y acciones poco efectivas que han tomado el Inpec y las entidades de gobierno en las cárceles de Colombia”.

Los reclusos aseguraban que el sistema penitenciario y carcelario colombiano vive en la precariedad “situación que se ha manifestado en el hacinamiento del 53 por ciento a nivel nacional” y por tanto no tienen condiciones dignas para su supervivencia.

Detallan que “no siendo suficiente la infraestructura para la cantidad de personas, se agravan los problemas sanitarios, tales como la falta de abastecimiento de agua las 24 horas del día; la propagación de vectores como chinches, zancudos, ratas y palomas; la falta de condiciones climáticas y ambientales; y las miserables condiciones de aseo para los espacios comunes”.

También se quejan porque el sistema de salud para las personas privadas de la libertad “colapsó” hace años porque las áreas de sanidad de las prisiones no dan para atenderlos adecuadamente y tampoco se dispone del número de médicos suficiente para la población carcelaria.

Con información de EFE



Compartir:
Click para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Nacional

MÉXICO Y ESTADOS UNIDOS NEGOCIAN NUEVO ACUERDO AERONÁUTICO PARA RECUPERAR COMPETITIVIDAD

Publicado

el

En un esfuerzo por fortalecer la conectividad aérea y recuperar espacios perdidos en el mercado internacional, el gobierno de México inició negociaciones con Estados Unidos para establecer un nuevo acuerdo bilateral en materia de aviación comercial. La Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT) confirmó que se busca restituir los slots en el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM) y mejorar las condiciones de operación para aerolíneas mexicanas y estadounidenses.

El subsecretario de Transporte, Rogelio Jiménez Pons, detalló que las conversaciones incluyen temas como la distribución equitativa de horarios de despegue y aterrizaje, la reactivación de rutas canceladas tras la degradación de México a Categoría 2 por la Administración Federal de Aviación (FAA), y la modernización de infraestructura aeroportuaria.

Desde mayo de 2021, México perdió la Categoría 1 en seguridad aérea, lo que limitó la expansión de vuelos hacia Estados Unidos y afectó la competitividad de aerolíneas nacionales. Aunque la recuperación de dicha categoría se logró en septiembre de 2023, aún persisten restricciones operativas que impiden una recuperación total del mercado.

Jiménez Pons subrayó que el objetivo es garantizar condiciones justas para las aerolíneas mexicanas, especialmente en el contexto de la creciente demanda de vuelos internacionales y la saturación del AICM. También se contempla incluir al Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA) en futuras negociaciones para ampliar la oferta de rutas.

La industria aérea mexicana representa más del 3% del PIB nacional y genera más de 1 millón de empleos directos e indirectos. Expertos señalan que un acuerdo renovado con EE.UU. podría impulsar el turismo, el comercio y la inversión bilateral.

Las negociaciones continúan esta semana en Washington, con la participación de representantes de la FAA, el Departamento de Transporte de EE.UU. y autoridades mexicanas.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

Economía y Finanzas

DÓLAR SE MANTIENE ESTABLE MIENTRAS LA BOLSA MEXICANA CIERRA CON LIGERO RETROCESO

Publicado

el

Este martes 5 de noviembre de 2025, el tipo de cambio del dólar se mantiene estable en $18.70 pesos por unidad, con una ligera variación negativa de -0.07% respecto al cierre anterior. La jornada financiera estuvo marcada por la expectativa de decisiones monetarias en Estados Unidos y la cautela de los inversionistas ante señales mixtas en los mercados globales.

📌 Tipo de cambio en bancos mexicanos:

  • Compra $17.30 | Venta $18.90
  • Compra $17.52 | Venta $19.06
  • Compra $16.85 | Venta $19.04
  • Compra $17.70 | Venta $19.10
  • Compra $17.55 | Venta $19.05

📈 Bolsa Mexicana de Valores (BMV):

  • Índice principal: 62,116.14 puntos
  • Variación diaria: -1.04%
  • Variación mensual: +0.21%
  • Variación anual: +22.70%

La jornada financiera refleja un entorno de cautela ante factores externos. El peso mexicano se mantiene firme frente al dólar, mientras que la Bolsa Mexicana registra una leve corrección. Se recomienda monitorear los próximos anuncios de política monetaria internacional para anticipar movimientos en los mercados.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

LAS + DESTACADAS

CONTACTO: contacto.5topoder@gmail.com
Tu opinión nos interesa. Envíanos tus comentarios o sugerencias a: multimediaquintopoder@gmail.com
© 2020 Todos los registros reservados. 5to Poder Periodismo ConSentido Queda prohibida la publicación, retransmisión, edición y cualquier uso de los contenidos sin permiso previo.