Economía y Finanzas
Banxico baja tasa de interés al 6.50% por crisis del coronavirus

CIUDAD DE MÉXICO, 20 DE MARZO DE 2020.- El Banco de México (Banxico) bajó la tasa de interés de 50 puntos base hasta el 6.50%, una decisión que se debía dar inicialmente el 26 de marzo y con lo que pretende dar liquidez al mercado ante la pandemia del coronavirus COVID-19.
“La Junta de Gobierno del Banco de México ha decidido adelantar del 26 al 20 de marzo su decisión de política monetaria y reducir en 50 puntos base el objetivo para la Tasa de Interés Interbancaria a un día a un nivel de 6.5%, así como adoptar otras medidas para proveer liquidez y mejorar el funcionamiento de los mercados financieros nacionales”, detalló el instituto emisor.
Esta decisión sigue a la que tomó la Reserva Federal (Fed) de Estados Unidos el 15 de marzo cuando recortó los tipos de interés de referencia hasta dejarlos en un rango de entre 0% y 0.25 %.
En el comunicado de prensa, Banxico se refiere a la “compleja situación económica y financiera global” que se registra por “la rápida propagación del COVID-19” en todo el mundo, donde se han confirmado más de 150 mil casos y mas de 10 mil fallecidos.
“Todo lo anterior ha llevado a diversos bancos centrales de economías avanzadas y emergentes a reducir sus tasas de interés, en algunos casos de manera anticipada”, indicó.
El instituto emisor subrayó que la divisa nacional se ha depreciado sustancialmente frente al dólar en las última semanas hasta llegar al mínimo histórico de 24.42 unidades por dólares este jueves 19 de marzo.
Este viernes el peso mexicano se recuperó ligeramente y quedó en 24.25 unidades por dólar.
Además, las tasas de interés de valores gubernamentales aumentaron de manera significativa en todos sus plazos y las primas de riesgo se incrementaron considerablemente.
“Al respecto, el día de hoy la Junta de Gobierno decidió implementar medidas adicionales para proveer liquidez y mejorar el funcionamiento de los mercados financieros nacionales”, detalló el Banco de México.
Agregó que las circunstancias actuales afectan las previsiones sobre el crecimiento y la inflación para la economía nacional.
“En particular, las afectaciones sobre la actividad económica que se derivarían de la pandemia, en un contexto de una mayor debilidad de la economía global, conducen a un deterioro de las perspectivas de crecimiento”, subrayó.
Además, consideró que en cuanto a la inflación -que fue del 3.70% en febrero- esta podría caer, en buena medida, por la bajada de los precios de los energéticos.
“No obstante, ello podría verse contrarrestado por las presiones al alza que podría tener la depreciación del tipo de cambio sobre los precios”, remarcó el Banco de México, que esperó que los precios al consumidor se dirijan hacia su meta del 3%.
Cuatro miembros de la Junta de Gobierno del Banco de México apoyaron recortar 50 puntos base hasta el 6.50 % mientras que un miembro votó por disminuir dicho objetivo a un nivel del 675%.
Con información de EFE.

Economía y Finanzas
PESO MEXICANO MANTIENE ESTABILIDAD ANTE EL DÓLAR MIENTRAS LA BOLSA MEXICANA SE RECUPERA

Este miércoles 16 de julio de 2025, el panorama financiero en México muestra signos de estabilidad en el tipo de cambio y una leve recuperación en la Bolsa Mexicana de Valores (BMV), lo que refleja una confianza moderada en los mercados internos ante la volatilidad global.
El dólar estadounidense se cotiza en promedio a 18.63 pesos mexicanos, con una ligera apreciación del peso frente a la divisa norteamericana. Esta estabilidad ha sido influida por las decisiones recientes del Banco de México, así como por factores internacionales como la demanda de divisas y el comportamiento de los mercados.
Cotización del dólar en bancos mexicanos:
- Afirme: compra en 17.90, venta en 19.40
- Banco Azteca: compra en 17.45, venta en 19.39
- BBVA Bancomer: compra en 17.58, venta en 19.11
- Banorte: compra en 17.40, venta en 19.00
- Citibanamex: compra en 18.06, venta en 19.09
- Bank of America: compra en 17.73, venta en 19.80
- Scotiabank: compra en 18.30, venta en 19.80
Esta brecha promedio de más de un peso entre compra y venta sugiere comparar antes de realizar operaciones de cambio.
Por otro lado, el índice S&P/BMV IPC, principal indicador de la BMV, cerró la jornada con un avance de 0.21%, alcanzando los 56,482.91 puntos. Este repunte representa una recuperación tras dos sesiones consecutivas de pérdidas. Destacan Alfa (+2.44%), Arca Continental (+1.10%) y Vesta (+1.53%) entre las emisoras con mejor desempeño.
El peso mexicano finalizó ligeramente a la baja frente al dólar, cerrando en 18.82 unidades, según cifras oficiales.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias
Economía y Finanzas
DÓLAR CAE Y BOLSA MEXICANA SE RESIENTE TRAS NUEVOS ARANCELES DE EE.UU.

Este martes 15 de julio de 2025, los mercados financieros mexicanos amanecieron con señales de tensión tras el anuncio de nuevos aranceles por parte del gobierno estadounidense, afectando directamente productos clave como el jitomate. Esta medida ha generado una depreciación del peso frente al dólar y una caída significativa en el principal índice bursátil del país.
📉 Tipo de cambio y cotización oficial
El tipo de cambio para solventar obligaciones en moneda extranjera se ubicó en 18.6595 pesos por dólar, mientras que el promedio nacional ronda los 18.71 pesos.
🏦 Cotización del dólar en bancos mexicanos (compra/venta)
- Afirme: 18.40 / 19.90
- Banco Azteca: 17.35 / 19.39
- BBVA Bancomer: 17.87 / 19.02
- Banorte: 17.40 / 19.00
- Citibanamex: 18.15 / 19.19
- Scotiabank: 18.30 / 19.80
📊 Bolsa Mexicana de Valores
El índice S&P/BMV IPC inició la jornada con una baja de 0.41%, colocándose en 56,362.67 puntos, lo que representa una pérdida de 230.98 unidades respecto al cierre anterior. La caída se atribuye a la incertidumbre que provocan los nuevos aranceles anunciados por Estados Unidos, los cuales incluyen un gravamen del 30% a productos de origen mexicano a partir del 1 de agosto.
La tensión comercial ha generado nerviosismo en los mercados. Autoridades financieras advierten que estas medidas podrían impactar las perspectivas inflacionarias y complicar el panorama económico mundial. En México, se ha expresado la intención de iniciar negociaciones para evitar la aplicación de los nuevos gravámenes, aunque aún no se han revelado detalles
La jornada financiera del 15 de julio muestra un entorno volátil y desafiante para México. La depreciación del peso frente al dólar y el retroceso en el índice bursátil son reflejo de una creciente incertidumbre en torno a las relaciones comerciales entre ambos países. En los próximos días se espera una intensificación del diálogo diplomático, con el fin de mitigar el impacto económico de esta nueva escalada en las tensiones bilaterales.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias
-
Deporteshace 11 horas
LEVI KALANI BRILLA CON CUATRO MEDALLAS EN AJEDREZ PARA QUINTANA ROO
-
Viralhace 12 horas
CAMINOS ANCESTRALES: FELIPE CARRILLO PUERTO SE REINVENTA CON IDENTIDAD MAYA
-
Culturahace 11 horas
HUELLAS DE OBSCURIDAD Y TIEMPO: UNA EXPERIENCIA ARTÍSTICA QUE ILUMINA COZUMEL
-
Viralhace 12 horas
AYUNTAMIENTO REFUERZA CAPACITACIÓN EN PRIMEROS AUXILIOS PARA ELEMENTOS DE SEGURIDAD
-
Playa del Carmenhace 11 horas
MOLOTOV CONQUISTA PLAYA DEL CARMEN ANTE 35 MIL FANS EN UNA NOCHE INOLVIDABLE
-
Gobierno Del Estadohace 11 horas
MARA LEZAMA ENTREGA DOMO ESCOLAR TRAS MÁS DE MEDIO SIGLO DE ESPERA
-
Playa del Carmenhace 11 horas
ESTEFANÍA MERCADO, LA ALCALDESA MEJOR EVALUADA DE QUINTANA ROO
-
Puerto Moreloshace 10 horas
DOMO ESCOLAR EN PUERTO MORELOS REFLEJA COMPROMISO CON LA EDUCACIÓN Y LA JUSTICIA SOCIAL