Economía y Finanzas
Pandemia tirará al PIB, anticipan; Moody’s Analytics: hay riesgo de recesión

CIUDAD DE MÉXICO, 13 DE MARZO DE 2020.- El Producto Interno Bruto de México (PIB) enfrenta una contracción de hasta 2% este año debido al coronavirus.
En un reporte a sus clientes, el banco británico de inversión Barclays pronosticó que entre las causas de la caída económica estarán las disrupciones de las cadenas manufactureras de valor, una reducción en los viajes por turismo y negocios, así como un incremento de casos de COVID-19 en el país.
Es probable que la mayoría de los efectos negativos se vean en el segundo trimestre de 2020, periodo en el que esperamos una contracción de 1.7% contra el lapso inmediato anterior y en términos desestacionalizados”, indicó el jefe de investigación económica para América Latina de Barclays, Marco Oviedo.
La recuperación, después de eso, es probable que tenga forma de ‘U’, y un mejor crecimiento podría verse más cerca del primer trimestre de 2021, ya que los factores locales podrían seguir siendo un lastre”, agregó.
Barclays destacó la baja confianza del sector privado y el reducido margen fiscal del gobierno mexicano entre los factores locales negativos para la economía del país.
Moody’s Analytics prevé que la economía mexicana sufra una contracción de “poco más” de 1.5% en 2020 por la pandemia.
La economía mexicana no escapará de una recesión este año si el brote de coronavirus empeora y se acelera alrededor del mundo”, dijo Alfredo Coutiño, director de investigación económica de Moody’s Analytics.
EL PIB SE CONTRAERÁ 2% EN 2020
Las afectaciones que tendrá en los procesos productivos la pandemia del nuevo coronavirus, conllevarán a que el país tenga una contracción de su Producto Interno Bruto (PIB) de menos dos por ciento para la economía este año.
Así lo pronostica el banco británico de inversión Barclays, que en un reporte a sus clientes destacó entre las causas de la caída económica las disrupciones de las cadenas manufactureras de valor, una reducción de la actividad en los viajes por turismo y negocio, así como un eventual incremento de casos de COVID-19 en el país.
Es probable que la mayoría de los efectos negativos se vean en el segundo trimestre de 2020, un periodo en el que esperamos una contracción de 1.7% contra el lapso inmediato anterior y en términos desestacionalizados”, indicó el jefe de investigación Económica para América Latina de Barclays, Marco Oviedo.
La recuperación, después de eso, es probable que tenga forma de ‘U’, y un mejor crecimiento podría verse más cerca del primer trimestre de 2021, ya que los factores locales podrían seguir siendo un lastre”, agregó.
Barclays señaló la baja confianza del sector privado y al reducido margen fiscal del gobierno mexicano entre los factores locales negativos para la economía del país en este año.
En el caso de Moody’s Analytics, prevé que la economía mexicana sufra una contracción de “poco más” de 1.5 por ciento para 2020, derivado del impacto económico por el coronavirus
La economía mexicana no escapará de una recesión este año si el brote de coronavirus empeora y se acelera alrededor del mundo”, dijo Alfredo Coutiño, director de investigación económica de Moody’s Analytics.
México ha reportado 26 casos y ningún muerto por el coronavirus, una enfermedad que ha dejado más de 138 mil infectados y cinco mil 78 muertes en el planeta, según un recuento de Reuters.
HACIENDA Y BANXICO HACEN PERMUTA
La Secretaría de Hacienda informó ayer que realizó una permuta de valores gubernamentales con el Banco de México (Banxico) por 36 mil 520 millones de pesos ante los episodios de volatilidad registrados en los mercados por el coronavirus.
La transacción consistió en recibir instrumentos a tasa fija nominal (Bonos M) con vencimientos entre 2023 y 2047 por un monto de 36 mil 520 millones de pesos y entregar a cambio instrumentos a tasa revisable (Bondes D) e instrumentos de corto plazo (Cetes). Esta operación estaba prevista hasta por 40 mil millones de pesos.
Hacienda dijo que esta operación tuvo como objetivo contribuir a preservar el funcionamiento ordenado del mercado.
Fuente Excélsior

Economía y Finanzas
El peso mexicano se mantiene firme: tipo de cambio y desempeño bursátil al 10 de mayo

El peso mexicano continúa mostrando estabilidad frente al dólar estadounidense, con un tipo de cambio promedio de 19.49 pesos por dólar. Este comportamiento refleja una ligera apreciación de la moneda nacional, impulsada por factores económicos globales y expectativas de estabilidad en los mercados financieros.
Tipo de cambio en los principales bancos de México
Aquí están los valores de compra y venta del dólar en algunas de las instituciones bancarias más relevantes del país:
- Banco Azteca: Compra en 18.50 MXN, Venta en 20.20 MXN
- BBVA Bancomer: Compra en 18.67 MXN, Venta en 19.80 MXN
- Citibanamex: Compra en 18.90 MXN, Venta en 20.06 MXN
- Banorte: Compra en 18.35 MXN, Venta en 19.85 MXN
- Inbursa: Compra en 19.10 MXN, Venta en 20.10 MXN
- Afirme: Compra en 18.60 MXN, Venta en 20.20 MXN
- Bank of America: Compra en 18.58 MXN, Venta en 20.74 MXN
Bolsa Mexicana de Valores: cierre semanal
La Bolsa Mexicana de Valores (BMV) cerró la semana con un avance del 1.32%, consolidando ganancias en cuatro de las últimas cinco semanas. A pesar de una ligera pérdida del 0.55% en la jornada del viernes, el mercado mantiene una tendencia positiva, con sectores clave como el comercio y la industria mostrando signos de recuperación.
Entre las empresas con mayores ganancias destacan:
- Becle (+9.56%)
- La Comer (+9.20%)
- Grupo Aeroportuario del Centro (+8.36%)
- Industrias Peñoles (+7.81%)
- Alsea (+7.13%)
- Chedraui (+7.10%)
Por otro lado, las mayores pérdidas fueron registradas por:
- TEAK (-21.05%)
- Grupo Gicsa (-6.72%)
- Grupo Financiero Inbursa (-3.07%)
El volumen negociado alcanzó los 224.9 millones de títulos, con un importe total de 13,398 millones de pesos. La apreciación del peso frente al dólar y la estabilidad en los mercados internacionales han contribuido a un entorno favorable para los inversionistas.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias
Economía y Finanzas
AMANECE EL DÓLAR CON LIGERA DEBILIDAD FRENTE AL PESO; LA BMV INICIA CON CAUTELA

La jornada económica de hoy amanece con un ligero respiro para el peso mexicano frente al dólar estadounidense, mientras que la Bolsa Mexicana de Valores (BMV) muestra cautela tras una sesión mixta en los mercados globales.
El Dólar al Despertar: Ligera Debilidad Inicial
Al inicio de la jornada, el dólar estadounidense muestra una ligera debilidad frente a la moneda nacional en el mercado spot. El tipo de cambio se ubica en un promedio de $19.54 MXN por dólar, lo que representa una ligera disminución con respecto al cierre de la jornada anterior.
Tipo de Cambio en los Principales Bancos
A continuación, un vistazo al tipo de cambio promedio a la venta del dólar estadounidense en las principales instituciones bancarias del país al inicio de la jornada:
- Banamex: $19.58 MXN/USD
- BBVA: $19.55 MXN/USD
- Santander: $19.62 MXN/USD
- HSBC: $19.59 MXN/USD
- Banorte: $19.57 MXN/USD
Nota: Estos valores son aproximados y pueden variar ligeramente a lo largo de la mañana y entre diferentes sucursales. Se recomienda consultar directamente con la institución bancaria de su preferencia para obtener el tipo de cambio exacto al momento de su operación.
La BMV con Pasos Vacilantes
Tras una noche de señales mixtas provenientes de los mercados internacionales, la Bolsa Mexicana de Valores inicia la jornada con cautela. El principal indicador, el S&P/BMV IPC, amanece en los 56,866.76 puntos, reflejando una disminución de -1087.63 puntos (-1.88%) con respecto al cierre de la jornada anterior.
Este movimiento inicial sugiere una toma de utilidades por parte de algunos inversionistas, influenciados posiblemente por la incertidumbre en los mercados globales y la espera de nuevos indicadores económicos que puedan marcar la pauta del día. Sectores como el de consumo discrecional y materiales podrían estar experimentando una mayor volatilidad en las primeras horas.
Panorama General:
La ligera apreciación inicial del peso frente al dólar contrasta con la cautela observada en la BMV, lo que subraya la sensibilidad del mercado local a los movimientos internacionales y la expectativa de nueva información económica. Los analistas estarán atentos a la publicación de datos relevantes a lo largo del día, tanto a nivel nacional como en Estados Unidos, que podrían influir en el comportamiento del tipo de cambio y la bolsa de valores.
Se recomienda a los inversionistas mantener la prudencia y analizar cuidadosamente la información disponible antes de tomar decisiones financieras en este entorno de incertidumbre.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias
-
Policíahace 23 horas
Se realiza la detención de Darwin Osbaldo “N” y Luis Alexander “N”, por su presunta responsabilidad en delitos Contra la Salud.
-
Economía y Finanzashace 23 horas
El peso mexicano se mantiene firme: tipo de cambio y desempeño bursátil al 10 de mayo
-
Cozumelhace 24 horas
GOBIERNO DE CHACÓN MÉNDEZ REFUERZA MEJORAS URBANAS Y BRINDA APOYO A LA COMUNIDAD
-
Chetumalhace 23 horas
REACTIVAN CASETA POLICIAL EN “ARBOLEDAS” PARA REFORZAR SEGURIDAD
-
Cozumelhace 24 horas
FORTALECEN LA INTEGRIDAD Y TRANSPARENCIA EN LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA DE COZUMEL
-
Playa del Carmenhace 23 horas
ESTEFANÍA MERCADO RECONOCE A LAS MAMÁS TRABAJADORAS Y LES OTORGA DÍAS DE DESCANSO Y APOYO ECONÓMICO
-
Puerto Moreloshace 23 horas
FORTALECEN LA PROFESIONALIZACIÓN POLICIAL EN PUERTO MORELOS
-
Cancúnhace 23 horas
ESPACIOS DIGNOS PARA MADRES: INAUGURAN PRIMERA SALA DE LACTANCIA EN OFICINAS MUNICIPALES