Cancún
Megaoperativo en EU contra el CJNG; van por ‘El Mencho’

CHANTILLY, 11 DE MARZO DE 2020.- En la oscuridad, los agentes se arman en silencio con cascos y pertrechos tácticos. Cargan arietes, cortafierros y armas pesadas al subir a pie por una cuesta en una calle residencial de California iluminada suavemente por los faroles.
“¡Policía! ¡Orden de cateo!”, grita un agente mientras otros golpean la puerta.
“¡Policía! ¡Orden de cateo!”, se escucha de nuevo.
Tres golpes estruendosos del ariete derriban la puerta.
Momentos después, un miembro jerárquico del Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG) sale con las manos esposadas.
En allanamientos el miércoles por la madrugada, agentes federales en diversas partes de Estados Unidos culminaron una investigación de seis meses con el objetivo principal de desmantelar la máxima jerarquía del cártel y acercarse a su líder, uno de los hombres más buscados por Estados Unidos.
Los oficiales arrestaron a más de 500 personas, incautaron 15 mil kilos de metanfetamina y casi 20 millones de dólares al ejecutar las órdenes de allanamiento y arresto.
“Las presas del Mencho y sus secuaces son los adictos y los pequeños pueblos donde actúan como matones y los infiltran”, dijo Wendy Woolcock, la agente a cargo de la división de operaciones especiales de la agencia antidrogas DEA.
“Prometen esperanza y entregan desesperación”, agregó.
Para Estados Unidos, combatir al grupo criminal más grande y violento de México es una prioridad.
Los agentes federales creen que el cártel tiene centros de distribución en Los Ángeles, Nueva York, Chicago, Houston y Atlanta.
A diferencia de otros cárteles, el CJNG no vacila en atacar a las fuerzas policiales y militares, y se le atribuyen los ataques más mortíferos en México.
Ha realizado actos espectaculares de violencia para eliminar a sus rivales.
“Su propensión a la violencia tiene mucho que ver, son una organización muy violenta, una organización muy bien armada, pero lo que echó la gasolina al fuego fueron las drogas sintéticas”, dijo Bill Bodner, agente a cargo de la oficina de la DEA en Los Ángeles.
The Associated Press tuvo acceso exclusivo al allanamiento en las afueras de Los Ángeles y el centro de mando nacional.
En California, una docena de agentes se prepararon el miércoles para la incursión. Allanaron la casa, una majestuosa mansión de estilo colonial español color salmón con una gran araña en el vestíbulo y palmeras en el jardín, y se arrastraron por el suelo para inspeccionar debajo de los autos. No se disparó un solo tiro.
Arrestaron a Víctor Ochoa, de 34 años. La DEA lo acusa de regentar un depósito para el cártel. Se desconoce si tiene un abogado que hable sobre su situación judicial.
En el centro de mando en un edificio anónimo en el norte de Virginia, una docena de analistas y agentes contemplaban las pantallas de sus computadoras en una sala de conferencias.
A medida que los agentes derribaban puertas, sonaban los teléfonos y los analistas anotaban los arrestos y los alijos de drogas incautados.
Un analista incluía la información en una computadora de la DEA mientras otros investigaban los números telefónicos, las direcciones y los apodos hallados en los allanamientos.
La agente a cargo de las operaciones especiales se reúne con su gente en torno a un mapa térmico: los puntos rojos se vuelven más y más oscuros a medida que se efectúan arrestos, principalmente en Texas, California y Nueva Jersey. Para las 9 de la mañana, hay más de 60 arrestos.

PERFIL BAJO
Si bien la principal fuente de ingresos de los cárteles mexicanos era la mariguana, ese mercado se ha disipado parcialmente tras la legalización del cannabis en decenas de estados.
Ahora su principal mercadería son las metanfetaminas y el fentanilo, que venden a 14 veces el costo de fabricación. Con éstas inundan las calles de Estados Unidos, alimentan la indigencia y la crisis de opioides y dejan un reguero de cadáveres provocados por las sobredosis.
El CJNG surgió en 2010 de un ala del cártel de Sinaloa en la ciudad occidental de Guadalajara. Al principio se especializaba en la producción de metanfetamina, pero ahora, como la mayoría de los cárteles mexicanos, también realiza envíos de fentanilo, cocaína y heroína.
Lo dirige el esquivo Oseguera, cuyos guardaespaldas derribaron un helicóptero militar mexicano que intentaba arrestarlo. Últimamente los fiscales han presentado cargos contra su hijo, Nemesio ‘El Menchito’ Oseguera, y su hija, Jessica Johanna Oseguera.
Los agentes dicen que es más peligroso que el célebre Joaquín ‘El Chapo’ Guzmán, quien al frente del cártel de Sinaloa traficó drogas y perpetró asesinatos y otros crímenes durante más de dos décadas.
“Creo que la amenaza del Mecho y el CJNG es mayor, porque cuando capturaron al Chapo el cártel de Sinaloa estaba fracturado, un poco dividido”, dijo Bodner.
Para Mencho y su pandilla, su negocio de drogas es eso, un negocio, dijo Bodner.
“Son un poco más disciplinados. Lo suyo no son las fiestas y la buena vida, es el negocio del tráfico y el control, por eso son más de temer”.
El cártel de Jalisco también es conocido por circular descaradamente en caravanas de camionetas con el logo ‘CJNG’ y por publicar videos de sus sicarios con armas pesadas y uniformes militares.
Aunque México dice que ya no se concentra en arrestar a los capos, el gobierno a extraditado a Oseguera hijo y detenido algunos de sus secuaces.
Fuente: Excélsior

Cancún
¡ALERTA TEMPORADA DE HURACANES! Protección Civil de Benito Juárez Refuerza Estrategias a Nivel Nacional

Ante la inminente Temporada de Lluvias y Ciclones Tropicales 2025, el gobierno de Benito Juárez toma cartas en el asunto. La Dirección General de Protección Civil del municipio participará activamente en la Reunión Nacional de Protección Civil, que se celebrará los días 7, 8 y 9 de mayo en Mérida, Yucatán. El objetivo primordial: fortalecer las estrategias de prevención, respuesta y recuperación para garantizar la seguridad de la ciudadanía ante cualquier eventualidad climática.
En línea con el compromiso de la Presidenta Municipal, Ana Paty Peralta, de priorizar la seguridad de los benitojuarenses, el director de la dependencia, Antonio Riveroll Ribbon, encabezará la delegación que asistirá a este importante encuentro. Durante tres intensos días, el equipo de Protección Civil se capacitará y se informará detalladamente sobre los pronósticos y las estrategias a implementar para la temporada de huracanes en el Océano Pacífico, el Atlántico, el Mar Caribe y el Golfo de México.
“Conoceremos las proyecciones sobre la cantidad de ciclones de diversas categorías que se esperan para la región, y específicamente el porcentaje que podría impactar a Quintana Roo”, explicó Riveroll Ribbon. “Además, recibiremos valiosos cursos sobre cambio climático, el uso de tecnología como drones en la gestión de emergencias, y otros temas cruciales, todo ello con la certificación de la Escuela Nacional de Protección Civil.”
Un logro significativo para el personal de Protección Civil de Benito Juárez será la obtención del Certificado Técnico Básico en la Gestión Integral de Riesgo, un reconocimiento a la capacitación y el conocimiento adquirido para implementar acciones preventivas efectivas en el municipio.
Ante la proximidad de la temporada de huracanes, que oficialmente inicia el 1 de junio y se extiende hasta el 30 de noviembre, el director de Protección Civil hizo un llamado a la población de Benito Juárez a mantenerse informada a través de los canales oficiales del gobierno municipal y los medios de comunicación confiables. Subrayó la importancia de evitar la propagación de rumores y el pánico, enfatizando que la prioridad es salvar la integridad física de todos los ciudadanos.
Con esta participación activa en la reunión nacional, Benito Juárez reafirma su compromiso con la prevención y la preparación ante la temporada de lluvias y ciclones tropicales, buscando fortalecer sus capacidades para proteger a sus habitantes. ¡Manténgase alerta y siga las indicaciones de las autoridades!
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Cancún
BENITO JUÁREZ FORTALECE SU ARMADURA EN LA BÚSQUEDA DE PERSONAS: 40 ELEMENTOS RECIBEN CAPACITACIÓN DE VANGUARDIA

En un paso firme hacia la optimización de los trabajos de localización de personas, el municipio de Benito Juárez ha reforzado significativamente la preparación de sus fuerzas de seguridad. Un total de 40 elementos de la Secretaría Municipal de Seguridad Ciudadana y Tránsito (SMSCyT) participaron activamente en una intensa jornada de formación especializada en el Protocolo Homologado de Búsqueda de Personas y Prevención de Desapariciones. La capacitación, de vital importancia para la corporación, fue impartida por expertos de la Comisión de Búsqueda de Personas del Estado de Quintana Roo (CBPEQROO) en las instalaciones de vanguardia del Complejo de Seguridad C5.
La directora general de la CBPEQROO, la licenciada María López Urbina, lideró personalmente esta crucial instrucción, cuyo objetivo primordial fue actualizar y diseñar el protocolo estandarizado entre los integrantes de las policías Estatal y Municipal. Un componente clave de esta iniciativa fue la implementación formal de las cédulas de búsqueda, concebidas como herramientas esenciales para agilizar y hacer más eficiente este delicado proceso en el ámbito municipal.
El titular de la SMSCyT, Carlos Ernesto D’Amiano Sumuano, enfatizó la trascendental importancia de la participación activa de los elementos, viéndola como un claro reflejo del compromiso inquebrantable de la corporación con el fortalecimiento continuo de sus capacidades operativas. D’Amiano Sumuano recordó un hito significativo en esta materia: la creación, en agosto de 2023, del Agrupamiento Especializado en Búsqueda de Personas No Localizadas. Este equipo especializado ya ha demostrado su eficacia, arrojando resultados palpables con más de 800 casos resueltos exitosamente. El secretario también extendió su profundo agradecimiento a la Comisión de Búsqueda por su invaluable disposición y colaboración constante en la capacitación del personal municipal.
La jornada de formación abrió un espectro amplio de herramientas y técnicas de última generación. Los elementos fueron instruidos en el manejo y la aplicación estratégica de tecnologías avanzadas como drones equipados con cámaras térmicas, sistemas de videovigilancia de alta definición para el rastreo y la identificación, y software especializado para el análisis exhaustivo de patrones de búsqueda. Un aspecto crucial de la capacitación se centró en la optimización del uso del número de emergencias 9-1-1 como un canal vital para una respuesta rápida y coordinada ante reportes de personas desaparecidas.
Asimismo, se resaltó la mano de obra fundamental de la Unidad de Análisis Táctico Operativo (UATO), un componente esencial de la estrategia de búsqueda. Se explicó cómo la UATO, en estrecha colaboración con la red nacional de inteligencia criminal, aplica técnicas sofisticadas de geolocalización, análisis de redes sociales para la identificación de pistas y la obtención de datos telefónicos en tiempo real, herramientas cruciales para acortar los tiempos de búsqueda y aumentar las probabilidades de éxito.
Al concluir la intensa jornada de aprendizaje, los 40 elementos de la corporación municipal recibieron con orgullo sus constancias de participación, simbolizando su compromiso renovado con esta labor sensata.
El evento contó con la presencia de destacadas figuras del ámbito de la seguridad y los derechos humanos, incluido el licenciado Antonio Esteban Peralta Amador, subsecretario de Seguridad Ciudadana de Quintana Roo en la zona norte; la licenciada Leslie Gabriela Sánchez Lechuga, segunda visitadora general de la Comisión de los Derechos Humanos del Estado de Quintana Roo; y la maestra Denisse Aveces Pineda, presidenta de CAPLI AC, entre otros distinguidos invitados que atestiguaron el compromiso de Benito Juárez con la seguridad y el bienestar de sus ciudadanos. Este esfuerzo coordinado entre autoridades y organizaciones civiles subraya la importancia de la capacitación continua y la colaboración interinstitucional en la crucial tarea de la búsqueda y localización de personas.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

-
Nacionalhace 13 horas
México ante el desafío energético: Expo Eléctrica 2025 y COPARMEX advierten crisis si no se invierten 129 mil millones de dólares
-
Economía y Finanzashace 13 horas
Panorama financiero en México: el dólar y el mercado al amanecer del 6 de mayo
-
Playa del Carmenhace 12 horas
Playa del Carmen transforma su modelo de seguridad turística: nace una policía bilingüe, empática y profesional
-
Cancúnhace 12 horas
Cancún impulsa el talento local: Ana Paty Peralta entrega credenciales y certificaciones a 79 emprendedores y artesanos
-
Chetumalhace 12 horas
Chetumal transforma su infancia: Mara y Verónica Lezama entregan domos y rehabilitaciones históricas en CENDI 1 y 2
-
EN LA OPINIÓN DE:hace 16 horas
De Última Hora/CASO AGUAKÁN/ QUE LA CORTE PRIORICE EL DERECHO AL AGUA: CLAUDIA SHEINBAUN
-
Cancúnhace 15 horas
PREVENCIÓN DE LA VIOLENCIA DE GÉNERO EN BJ: CAPACITACIÓN PARA LA CIUDADANÍA
-
EN LA OPINIÓN DE:hace 16 horas
HACIA DONDE VAMOS EN LA ADMINISTRACIÓN DE JUSTICIA.