Conecta con nosotros

Economía y Finanzas

Hacienda alista incentivos fiscales para enfrentar el coronavirus

Publicado

el

CIUDAD DE MÉXICO, 6 DE MARZO DE 2020.- Con el objetivo de hacer frente a los efectos del coronavirus, la Secretaría de Hacienda alista una serie de estímulos fiscales para las pequeñas y medianas empresas (pymes) y sectores como el de servicios, en rubros como el turismo y entretenimiento.

El subsecretario de HaciendaGabriel Yorio, comentó que la dependencia analiza cuáles van a ser las medidas específicas y cómo se van a aplicar, una decisión que va a estar en función de la velocidad con la que el virus chino se propague en el país.

“Hay que calibrarlo bien, hay que ser muy puntuales en cómo lo hacemos, porque si sobrerreacionamos, vamos a inhibir la actividad económica”, comentó tras su participación en un evento de la Bolsa Institucional de Valores (Biva).

Ejemplificó que, en el caso de las Pymes, una de las medidas que se toman en estos casos es ampliar los plazos de vencimientos de los créditos ligados a la banca de desarrollo o abrir nuevas líneas de financiamiento para cubrir sus necesidades de recursos.

“Estamos analizando el tipo de estímulos fiscales que podría haber, qué rol podría tener la banca de desarrollo, sobre todo con las pymes que están relacionadas con los sectores que podrían ser afectados”.

Sobre el sector servicios, comentó que, de acuerdo con la experiencia observada con la influenza, los segmentos afectados son los cines y restaurantes, por las medidas de prevención que se lleguen a tomar.

El funcionario comentó que, en esta estrategia, es importante el rol de la política monetaria. En ese sentido, señaló que México tiene una tasa de interés “muy alta” que le da margen de maniobra al Banco de México para actuar.

“El secretario de Hacienda está en contacto constante con el gobernador (de Banxico) y yo supondría que están listos para tomar una acción, sobre todo el banco central, que es autónomo, para empezar a actuar”.

Lo anterior, dijo, luego de que la Reserva Federal de Estados Unidos bajó, como una medida de emergencia, su tasa de interés en 50 puntos base y que China empezó a inyectar liquidez a su economía.

Yorio reconoció que el efecto del coronavirus va a desacelerar aún más la economía mundial y destacó que México no se va a salvar de ese impacto si, a causa del virus, se empiezan a suspender actividades especificas para evitar contagios, como ocurrió en 2009 con la influenza.

Finalmente, tal como lo dijo el secretario de Hacienda, Arturo Herrera, en días pasados, Yorio señaló que van a garantizar que la Secretaría de Salud tenga disponibilidad de su presupuesto y no descartó la posibilidad de reasignar recursos al rubro si es necesario.

Compartir:
Click para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Economía y Finanzas

PESO MEXICANO RESISTE PRESIONES EXTERNAS MIENTRAS LA BOLSA MEXICANA CIERRA SEMANA CON GANANCIAS

Publicado

el

Ciudad de México, 5 de julio de 2025 — En una jornada marcada por la cautela y la expectativa ante tensiones comerciales globales, el peso mexicano mostró una ligera apreciación frente al dólar estadounidense, mientras la Bolsa Mexicana de Valores (BMV) cerró la semana con ganancias acumuladas, pese a movimientos marginales en la sesión de este viernes.

💵 TIPO DE CAMBIO Y COTIZACIÓN DEL DÓLAR

El tipo de cambio FIX publicado se ubicó en 18.7540 pesos por dólar, reflejando estabilidad relativa impulsada por el diferencial de tasas de interés y la entrada de capitales de corto plazo.

📋 COTIZACIÓN DEL DÓLAR EN BANCOS MEXICANOS (5 DE JULIO DE 2025)

  • Banco Azteca: compra 18.45, venta 20.15
  • BBVA: compra 18.94, venta 20.11
  • Banorte/Ixe: compra 18.60, venta 20.15
  • Citibanamex: compra 19.19, venta 20.32
  • HSBC: compra 18.85, venta 20.32
  • Santander: compra 18.70, venta 20.40
  • Inbursa: compra 19.20, venta 20.20
  • Monex: compra 18.85, venta 20.84
  • Banco Base: compra y venta 19.65
  • BanCoppel: compra 18.87, venta 20.35
  • BX+: compra 19.19, venta 20.41
  • CiBanco: compra 18.85, venta 20.33

📈 BOLSA MEXICANA DE VALORES: GANANCIAS CON RESERVAS

El índice S&P/BMV IPC cerró la jornada en 58,048.56 puntos, con un avance marginal de 0.27% respecto al día anterior. Aunque el volumen de operaciones fue bajo debido al feriado del 4 de julio en Estados Unidos, la bolsa mexicana logró acumular una ganancia semanal del 1.1%.

Este comportamiento se da en un contexto de incertidumbre internacional, especialmente por las amenazas arancelarias del presidente estadounidense Donald Trump, quien fijó el 9 de julio como fecha límite para imponer nuevas medidas proteccionistas. A pesar de ello, los inversionistas han mantenido la calma, apostando a que se trata de una estrategia de negociación más que de una acción inminente.

🔍 PERSPECTIVAS

Analistas advierten que, aunque el peso y la bolsa han mostrado resiliencia, la economía mexicana sigue expuesta a factores externos. La concentración de exportaciones hacia Estados Unidos y la volatilidad de los flujos de capital representan riesgos latentes. Se espera que el Banco de México mantenga una postura vigilante ante cualquier signo de volatilidad.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

Economía y Finanzas

PESO MEXICANO SE MANTIENE FIRME FRENTE AL DÓLAR MIENTRAS LA BOLSA MEXICANA CONTINÚA EN ASCENSO

Publicado

el

Este viernes 4 de julio de 2025, el panorama financiero en México se presenta con señales de estabilidad y optimismo. A pesar del feriado en Estados Unidos, el mercado cambiario nacional mantiene operaciones regulares, y el peso mexicano sigue mostrando solidez frente al dólar.

📉 TIPO DE CAMBIO Y COTIZACIÓN DEL DÓLAR

El tipo de cambio FIX se ubicó en 18.6652 pesos por dólar, mientras que el promedio general se mantiene en 18.61 pesos, reflejando una ligera apreciación del peso respecto a jornadas anteriores.

🏦 COTIZACIÓN DEL DÓLAR EN BANCOS MEXICANOS (COMPRA/VENTA)

  • Afirme: 17.80 / 19.30
  • Banco Azteca: 17.50 / 19.24
  • BBVA Bancomer: 17.80 / 18.93
  • Banorte: 17.40 / 19.00
  • Citibanamex: 18.11 / 19.10
  • Scotiabank: 18.30 / 19.80
  • Bank of America: 17.79 / 19.84

Estas cifras reflejan estabilidad cambiaria, beneficiando a sectores con operaciones internacionales, como importadores, exportadores y viajeros.

📈 BOLSA MEXICANA DE VALORES (BMV)

El índice bursátil S&P/BMV IPC cerró la jornada del 3 de julio con una ganancia del 0.3%, alcanzando los 58,523.40 puntos. Con esta cifra, acumula cuatro sesiones consecutivas al alza, impulsado por sectores como infraestructura, consumo y servicios financieros.

En lo que va del año, el índice ha registrado un crecimiento superior al 10%, a pesar de señales mixtas en la inversión nacional. Los inversionistas continúan apostando por el mercado accionario mexicano ante un contexto global de cautela.

El comportamiento del peso y de la bolsa refleja un entorno financiero nacional resiliente. Para quienes realizan operaciones en divisas o participan en inversiones bursátiles, este 4 de julio representa una jornada estable, marcada por la confianza en los fundamentos económicos del país.

uente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

LAS + DESTACADAS

CONTACTO: contacto.5topoder@gmail.com
Tu opinión nos interesa. Envíanos tus comentarios o sugerencias a: multimediaquintopoder@gmail.com
© 2020 Todos los registros reservados. 5to Poder Periodismo ConSentido Queda prohibida la publicación, retransmisión, edición y cualquier uso de los contenidos sin permiso previo.