Conecta con nosotros

zslider

Los estados ocultan 50 mil mdp al ISSSTE; informe de la Función Pública

Publicado

el

CIUDAD DE MÉXICO, 14 DE FEBRERO DE 2020.- La Secretaría de la Función Pública (SFP) denunció daños a la hacienda pública por condonación de multas sobre créditos fiscales, retención de impuestos federales y también de cuotas de seguridad social en las entidades federativas.

En este último rubro, los estados cuyos trabajadores están afiliados al ISSSTE retuvieron y no enteraron cuotas obrero-patronales por 50 mil 137.8 millones de pesos. Éste es el monto acumulado a junio del año pasado, de acuerdo con el primer informe de fiscalización de la DEPENDENCIA. 

Los principales deudores en este aspecto son Veracruz y Guerrero, con 12 mil 415.2 y nueve mil 563.7 millones de pesos, respectivamente.

El reporte, presentado ayer por Irma Eréndira Sandoval, titular de la SFP, señala que, aunque la legislación permite a los contribuyentes solicitar la condonación de multas fiscales, el SAT perdonó indebidamente a 456.7 millones a diez personas físicas y morales, sin asegurarse del estricto cumplimiento de los requisitos.

Sobre auditorías a obra pública, la SFP hizo 674 observaciones con una cuantificación por aclarar, justificar o recuperar de 20 mil 598.2 millones de pesos.

ESTADOS SE QUEDAN CON CUOTAS DEL ISSSTE
Al presentar el primer Informe de Fiscalización de la Función Pública 2019, la secretaria Irma Eréndira Sandoval denunció daños a la hacienda pública por retención de impuestos federales y no enterados a la Tesorería de la Federación, condonación de multas sobre créditos fiscales y retención de cuotas de seguridad social en los estados que no recibió la tesorería del ISSSTE.

La titular de la Función Pública informó que, a junio de 2019, los estados  cuyos trabajadores están afiliados al ISSSTE retuvieron y no enteraron cuotas obrero-patronales por un monto de 50,137.8 millones de pesos.

El gobierno de Veracruz es el principal deudor, con 12,415.2 millones de pesos, seguido de Guerrero, con 9,563.7 millones.

Y no obstante que la ley  permite a los contribuyentes solicitar la condonación de multas fiscales, el Servicio de Administración Tributaria (SAT) condonó indebidamente 456.7 mdp a 10 personas físicas y morales, sin asegurarse del cumplimiento de requisitos.

También, el Centro de Investigación e Innovación en Tecnologías de la Información y Comunicación, dependiente del Conacyt,  retuvo, de 2014 a 2018, impuestos por 574.5 mdp, y no acreditó el cumplimiento de su obligación de enterar al erario la totalidad, pues solamente entregó 206.0 mdp.

Asimismo, tampoco comprobó el destino de 368.5 mdp de impuestos retenidos y no enterados. Adicionalmente, se detectaron pasivos con proveedores por 224.0 mdp, e incumplimiento de obligaciones con terceros, por 461.3 mdp.

Sandoval detalló en su amplio informe que la Función Pública realizó más de dos mil 500 auditorías que permitieron realizar más de 10 mil observaciones asociadas a más de 544 mil millones de pesos.

Ellas han dado origen a más de 400 procedimientos de responsabilidades administrativas o informes de irregularidades determinadas.

Sobre las auditorías a la obra pública, se realizaron 127 actos de fiscalización, de los cuales se determinaron 674 observaciones con una cuantificación monetaria por aclarar, justificar o recuperar de 20,598.2 mdp.

En el caso del aeropuerto en Texcoco, se practicaron 13 auditorías y 18 verificaciones de calidad, en las que se determinaron 127 observaciones, con un monto por aclarar, justificar o recuperar de 18,665.9 mdp. En la obra del Tren Interurbano México-Toluca, hay 616.4 mdp por aclarar.

Asimismo, se detectó un posible desvío de recursos millonarios en el Programa de Comedores Comunitarios.

También “se realizan diligencias para acreditar irregularidades por más de 1,000 millones de pesos que fueron ejercidos por la Secretaría de Desarrollo Social”.

La SFP ha iniciado más de 500 procedimientos para sancionar a funcionarios que cometieron irregularidades y ha impuesto multas a empresas por un monto de mil 429 millones de pesos, destacó la funcionaria en el informe.

HOSPITAL GENERAL NO TIENE DESABASTO
Luego de recorrer junto al secretario de Salud, Jorge Alcocer, las instalaciones del Hospital Juárez de México, la secretaria de la Función Pública, Irma Eréndira Sandoval, informó que no existe desabasto de medicamentos en esta institución.

Visitaron las áreas de central de mezclas, farmacia hospitalaria, trasplantes, quirófanos, unidad coronaria, hospitalización, ortopedia neurocirugía y urología.

Fuimos muy bien atendidos y los resultados son muy positivos, estamos contentos porque no hay desabasto, no es la regla el desabasto, hay elementos donde tenemos que poner más atención.

El Hospital Juárez tiene problemas sobre todo estructurales de su edificio que vamos a trabajar para que la obra pública sea de otra manera en este gobierno”, señaló la secretaria de la Función Pública.

Sandoval Ballesteros, y Alcocer Varela conversaron con pacientes, familiares, personal y directivos del Hospital Juárez de México, quienes les plantearon las condiciones en las que opera este nosocomio y los principales problemas que afectan la atención al público usuario.

Compartir:
Click para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Puerto Morelos

JANAL PIXAN EN CENOTE ZAPOTE: TRADICIÓN MAYA QUE FORTALECE EL TURISMO Y LA IDENTIDAD DE PUERTO MORELOS

Publicado

el

Puerto Morelos, Quintana Roo, 10 de noviembre de 2025.– En un emotivo homenaje a las raíces mayas, el parque ecoturístico Cenote Zapote, ubicado en la Ruta de los Cenotes, celebró una nueva edición del Janal Pixan, ceremonia ancestral que honra el retorno de las almas y fortalece la identidad cultural de la región. El evento, respaldado por el gobierno municipal que encabeza Blanca Merari Tziu Muñoz, reunió a autoridades, empresarios, artesanos y visitantes en una jornada que combinó misticismo, tradición y desarrollo turístico.

Durante la inauguración, el secretario de Turismo Sustentable, Raúl Guadarrama García, destacó que la preservación de las tradiciones mayas no solo enriquece el patrimonio cultural, sino que también impulsa la economía local. “Esta celebración abre las puertas a nuestras y nuestros artesanos, cocineros y emprendedores, generando empleos y posicionando a Puerto Morelos como un destino con alma”, afirmó.

La ceremonia inició con la procesión de las ánimas, encabezada por Fátima González Alcocer, quien agradeció el respaldo institucional para fortalecer los negocios locales. El recorrido incluyó una parada en el Panteón de las Deidades, donde se rindió tributo a Kukulkán, Chaac, Ixchel y al árbol de la vida, seguido por el ritual de liberación de las almas en el Cenote Las Palmas, representado por mariposas.

El ambiente se llenó de color con cráneos monumentales, catrinas vestidas con trajes típicos, música regional y danzas tradicionales. Los asistentes disfrutaron de platillos típicos y admiraron piezas artesanales que reflejan la riqueza cultural de la región.

Guadarrama García subrayó que esta alianza entre gobierno y sector productivo es clave para consolidar a Puerto Morelos como un polo turístico sustentable, donde la historia, la naturaleza y la cultura convergen para ofrecer experiencias únicas.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

Playa del Carmen

PLAYA DEL CARMEN ALCANZA RÉCORD HISTÓRICO EN SEGURIDAD: HOMICIDIOS BAJAN 82.4% BAJO EL GOBIERNO DE ESTEFANÍA MERCADO

Publicado

el

Playa del Carmen, Quintana Roo, 10 de noviembre de 2025.— En un hecho sin precedentes, el gobierno municipal encabezado por la presidenta Estefanía Mercado logró una reducción histórica del 82.4% en los homicidios dolosos, al pasar de 62 casos en 2024 a solo 34 en 2025. Este resultado posiciona a Playa del Carmen como el municipio más seguro de Quintana Roo y marca el descenso más significativo en una década.

La estrategia integral de seguridad, basada en la proximidad ciudadana, tecnología de punta y coordinación interinstitucional, ha sido clave en este logro. Bajo la dirección del secretario de Seguridad Ciudadana, Carlos Montesinos, el municipio ha ejecutado más de 20,000 acciones de patrullaje y operativos en tan solo tres meses, fortaleciendo la presencia territorial y la capacidad de respuesta ante emergencias.

“Estos resultados no son casualidad. Son fruto del trabajo en equipo, de la confianza ciudadana y del compromiso diario por devolver la paz a nuestras colonias”, declaró la presidenta Mercado. “La seguridad no solo se siente, se construye con planeación, tecnología y presencia constante”.

Además de la reducción en homicidios, se reportan avances en otros delitos:

  • Robo a casa habitación disminuyó 10.3%, con 281 casos frente a los 310 del año anterior.
  • La trata de personas bajó 18.2%, gracias al fortalecimiento en detección y prevención.
  • Fueron asegurados más de 297 kilogramos de drogas, incluyendo marihuana, cristal, cocaína, LSD y resinas.

Uno de los pilares de esta transformación es el Arco de Entrada al municipio, una infraestructura de alta tecnología que permite el monitoreo vehicular mediante reconocimiento de matrículas y conexión directa con los sistemas C4 y C5. “El Arco Norte representa la nueva etapa de seguridad en Playa del Carmen”, afirmó Montesinos.

Con estas acciones, el Gobierno de Estefanía Mercado reafirma su compromiso con la paz, el orden y la prosperidad de todas y todos los playenses, en sintonía con los principios de la Cuarta Transformación.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

Facebook

RECIENTE

LAS + DESTACADAS

CONTACTO: contacto.5topoder@gmail.com
Tu opinión nos interesa. Envíanos tus comentarios o sugerencias a: multimediaquintopoder@gmail.com
© 2020 Todos los registros reservados. 5to Poder Periodismo ConSentido Queda prohibida la publicación, retransmisión, edición y cualquier uso de los contenidos sin permiso previo.